articulos enseñanzas

9
1 ¿Qué significa la parábola de la higuera? "Aprended la parábola de la higuera: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca." Mateo 24:32. Durante miles de años, los estudiosos se han preguntado sobre las declaraciones que Jesús hizo durante su predicación en el Monte de los Olivos. El gran debate sobre este pasaje siempre ha sido acerca de si la higuera simboliza la nación de Israel, o si Jesús estaba usando esta imagen como algo para indicar la proximidad de su regreso. Grandes eruditos han presentado argumentos convincentes a favor y en contra de ambos puntos de vista y aunque sobre esto se ha hablado hasta la saciedad, aquí vamos una vez más. ¿Sabe por qué? Porque en ADF entendemos que la profecía, la revelación de Dios, es progresiva y hoy vemos mejor que lo que veíamos ayer. Así que... ¿Qué vemos hoy? Para apreciar este versículo es necesario ir tres capítulos atrás. Es posible que solamente haya transcurrido un día entre lo que trata el capítulo 21 y el 24: "Viendo una higuera cerca del camino, Jesús se acercó, pero no halló nada en ella, sino hojas solamente, y le dijo: --¡Nunca jamás nazca de ti fruto! Y al instante la higuera se secó. " (Mateo 21:19) En su enseñanza sobre la higuera, compartida con sus discípulos en el Monte de los Olivos, el día siguiente, Jesús dijo que cuando veamos las hojas que se pongan mustias, sin mencionar las frutas, sabríamos que el verano estaba cerca. Veamos cómo Marcos describe el mismo suceso: "Viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera: --¡Nunca jamás coma nadie fruto de ti! Y lo oyeron sus discípulos " (Marcos 11:13)

description

ENSEÑANZA

Transcript of articulos enseñanzas

7

Qu significa la parbola de la higuera?"Aprended la parbola de la higuera: Cuando ya su rama est tierna, y brotan las hojas, sabis que el verano est cerca."Mateo 24:32.Durante miles de aos, los estudiosos se han preguntado sobre las declaraciones que Jess hizo durante su predicacin en el Monte de los Olivos.El gran debate sobre este pasaje siempre ha sido acerca de si la higuera simboliza la nacin de Israel, o si Jess estaba usando esta imagen como algo para indicar la proximidad de su regreso.Grandes eruditos han presentado argumentos convincentes a favor y en contra de ambos puntos de vista y aunque sobre esto se ha hablado hasta la saciedad, aqu vamos una vez ms. Sabe por qu? Porque en ADF entendemos que la profeca, la revelacin de Dios, es progresiva y hoy vemos mejor que lo que veamos ayer. As que... Qu vemos hoy? Para apreciar este versculo es necesario ir tres captulos atrs. Es posible que solamente haya transcurrido un da entre lo que trata el captulo 21 y el 24:"Viendo una higuera cerca del camino, Jess se acerc, pero no hall nada en ella, sino hojas solamente, y le dijo:--Nunca jams nazca de ti fruto!Y al instante la higuera se sec. " (Mateo 21:19)En su enseanza sobre la higuera, compartida con sus discpulos en el Monte de los Olivos, el da siguiente, Jess dijo que cuando veamos las hojas que se pongan mustias, sin mencionar las frutas, sabramos que el verano estaba cerca. Veamos cmo Marcos describe el mismo suceso:"Viendo a lo lejos una higuera que tena hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando lleg a ella, nada hall sino hojas, pues no era tiempo de higos.Entonces Jess dijo a la higuera:--Nunca jams coma nadie fruto de ti!Y lo oyeron sus discpulos " (Marcos 11:13)rbol de higuera frondoso y verde, fruto de la higuera y rbol seco (de un da para otro!)Aqu vemos cmo Marcos registra el evento, y la mencin de"nada hall sino hojas"y note que tambin se destaca el texto siguiente:"pues no era tiempo de higos". Es de destacar que este evento precede al sermn en el Monte de los Olivos por un da, y es algo acerca de lo que sus discpulos estaban al tanto, ya que fueron testigos oculares, por lo que no debe haber ninguna duda de que ellos debieron haber relacionado el"la enseanza de hoy con el - asombroso - incidente de ayer". En otras palabras, usando el trasfondo de lo ocurrido el da anterior, cuando venan a Jerusaln, Jess retom el "asunto" de la higuera para comunicar un mensaje, especialmente a sus discpulos, que seran quienes luego de su regreso al cielo, tendran que recordarlo y escribirlo. (Mateo 21:20 Marcos 11:20-21). Pero... Cul es el mensaje que Jess intentaba comunicar?En el contexto, la "parbola de la higuera" se da para que reconozcamos las seales de los eventos al final de los das y, en mi opinin, la proximidad de la segunda venida. Cmo? Debido a que la "generacin" que vea o presencie estos eventos, tambin ser testigo de lo otro (i.e., la segunda venida). Veamos:PRIMERO. TRASFONDOLa maldicin de la higuera se produjo despus de su entrada triunfal en Jerusaln. Esto fue al final de los 3 aos de ministerio en la tierra, de hecho la ltima semana de su vida antes de su muerte, sepultura y resurreccin.SEGUNDO. DESARROLLO1) En Mateo 21 -. Dando cumplimiento yposiblemente cierrea la semana 69 de Daniel, (Daniel 9:24-27) Jess llega a Jerusaln el nico da que l permiti que la gente lo adorara pblicamente como Rey, como Mesas, como el Esperado. Pero la maana siguiente, al regresar a Jerusaln, Jess maldice a la higuera por no tener frutos. Y note que en el relato de Marcos, Pedro trae a la memoria la maldicin del da anterior y la rapidez con que la higuera se sec.2) En Mateo 22 -. Jess provee la Parbola de la Fiesta, y se da el escrutinio por parte de los herodianos, saduceos y fariseos.3) En Mateo 23 -. Jess maldice"esta generacin"(vs. 36), porque ellos lo rechazaron. No slo les maldice, sino que afirma que toda la sangre desde Abel hasta Zacaras se le cobrara a ellos por rechazarlo como el Mesas. l predice ladesolacin, que pronto vendra a Jerusaln.4) En Mateo 24 -. Camino a abandonar a Jerusaln, y cuando le muestran el templo, Jess les dice acerca de su destruccin en el futuro cercano, y es ah cuando da el Sermn del Monte de los Olivos.5) En Mateo 24 -. Resume todas las seales y los eventos que ellos (la generacin que en el futuro estuviera viva cuando esas cosas sucedieran) tendra que reconocer el final, usando la "parbola de la higuera". Pero esta vez, sera su Segunda Venida a Jerusaln y su retorno como Rey de Reyes y Seor de seores. En otras palabras, en su Primera Venida, entr como un Siervo, montado en un asno, pero poco despus, lo rechazan. Pero cuando regrese, en su Segunda Venida, no ser igual y vendr como Rey de Reyes - no como Mesas, ya que como tal vino, ms no lo reconocieron ni le recibieron.TERCERO. EXPLICACINLa higuera con hojas y con fruto (si lo hubiera tenido), simbolizara a Jerusaln bajo el dominio de los Judos, viviendo en condiciones de Pacto con el Seor (bajo la Ley). En el Antiguo Testamento, esto habra sido fielmente el caso, si el Pueblo de Israel hubiera vivido en obediencia a la ley. Pero nunca fue as.Ahora, despus de la Cruz, este dominio de los judos de Jerusaln se cumplir como Dios quiere (higuera con hojas Y frutos), cuando los Judos reconozcan a Jess como el Mesas, a partir de Apocalipsis 12:17.Entonces lo que vemos es que Jess us el incidente del rbol de la higuera para ilustrar profticamente lo que sucedera en el futuro lejano (cuando "esa generacin" estuviera viva). Note que en Mateo 21:43 Jess les advierte que el Reino de Dios les ser quitado y ser dado a"gente que produzca frutos"(presumiblemente los Gentiles).Leamos el suceso completo:Parbola de los labradores malvados(Mc 12.1-12; Lc 20.9-19)Claramente Jess aqu est profetizando el final del trato de Dios con los Judos, por rechazarlo, por endurecer su corazn, por no reconocer lo que claramente estaba profetizado sobre el Mesas y ... por tener hojas, "pero no tener frutos". Aqu Jess est anunciando el trmino de la semana 69 de Daniel y por lo tanto, el inminente inicio de la entrega del reino a "otra gente que produzca frutos".Ahora, vayamos a Lucas, en busca de mayores detalles:En el relato de Lucas del Sermn del Monte, sobre la higuera, se aade otro elemento de la parbola."Tambin les dijo una parbola: Mirad la higueray todos los rboles.Cuando veis que ya brotan, sabis por vosotros mismos que el verano est cerca.As tambin vosotros, cuando veis que suceden estas cosas, sabed que est cerca el reino de Dios. " (Lucas 21:29-31)Pistas en el Antiguo TestamentoEl Antiguo Testamento nos proporciona la identidad de todas estas imgenes usadas por Jess, y luego de un estudio minucioso de ellas (note que hasta la recordaron), los discpulos deberan haber entendido su significado.En Jueces 9, los rboles son representativos de liderazgo o gobierno.En Jeremas 24, se nos habla de"higueras buenas y malas"que representan las figuras Judas que seran llevadas a Babilonia y otras que seran dejadas en Jerusaln.As que el hecho de que Mateo y Marcos usaron la higuera, junto con la maldicin de la higuera estril que le precede, y Lucas utiliza la higuera y"todos los rboles", pero no menciona a la higuera estril que Jess maldice, conduce a dos hechos importantes:Los Judos y su GobiernoSi la Higuera es representativa de los "Judos", y los "rboles" es representativa del "Liderazgo" de los judos (i.e., el Sanedrn, Saduceos, Fariseos, etc.), el hecho de que la higuera estril que fue maldecida estaba justo en las afueras de Jerusaln, y comenz a secarse inmediatamente, nos lleva a un ltimo e interesantsimo punto, que lo narra Lucas 21:22-24."... porque estos son dasde retribucin, para que se cumplan todas las cosas que estn escritas.Pero ay de las que estn encinta y de las que cren en aquellos das!, porque habr gran calamidad en la tierra eira sobre este pueblo(de Israel - presumiblemente, por haber rechazado a su Mesas - los Judos, pero especialmente sus Gobernantes).Caern a filo de espada y sern llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusaln ser pisoteada por los gentiles hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

ConclusinAs que al leer esto, usted pensar... Entonces, Est el pastor insinuando que la fecha de la reconquista de Jerusaln por parte de los judos, en 1967, es la fecha de inicio de todos los tiempos finales?No. No es necesariamente eso lo que estoy diciendo.Primero que todo, note que en el verso 24 de Lucas 21, Jess claramente dice que hay algo importante que tiene que suceder, no nada que tenga que ver con los judos, sino CON LOS "GENTILES"! Jess dice:Inicia el "Tiempo de los Gentiles". Aleluya!"...y Jerusaln ser pisoteada por los gentileshasta que los tiempos de losgentilesse cumplan."Dios, a su plan con los judos, a su trato con su pueblo, a su plan con su gente, le abre un PARNTESIS (justo antes de terminar su plan con los judos - ah, justo en el medio de la semana 69 y la semana 70 de Daniel), para, mientras permite que los judos (aquellos de la "generacin" ilustrada por la "higuera"), sean castigados"... a filo de espada y sean llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusaln (la misma que lo rechaz) sea pisoteada...", Dios le da una oportunidad a los gentiles de que se salven - con la salvacin del Salvador que ellos, los judos y sus gobernantes, se negaron a reconocer y a aceptar. De no ser as, ni un solo gentil se hubiera salvado. Ni un solo de nosotros!Es por eso que a veces no puedo creer cuando hay gente que piensa que los hechos del Captulo 24 de Mateo son aplicables para esos "gentiles" a quienes Jess se refiere. No! Esos gentiles no rechazaron a Jess. Quienes lo hicieron fueron los judos y sus gobernantes. Fuimos los gentiles quienes, sin Jess haber venido a nosotros, lo recibimos, por lo tanto se nos ha dado el reino, para que demos frutos (solo por un tiempo parenttico indeterminado y que terminar "como ladrn en la noche" - con la ocurrencia repentina del Rapto de los Gentiles) - - Aleluya!Recuerde que...A lo suyo vino,perolos suyos no lo recibieron.Masa todos los que lo recibieron,a quienescreenen su nombre,les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Juan 1. 11-12La iglesia no ha sustituido a Israel (La Higuera), pero tampoco est destinada a sufrir lo que ellos s, por haber rechazado a su MesasLa Iglesia no pasa por ninguno de los siete aos de la Gran Tribulacin y el Rapto no depende de nada de lo que fue profetizado usando "esa generacin", conforme lo ilustra metafricamente la Higuera.As que nada de lo que se profetiza en Mateo 24 y Lucas 21, por ejemplo, tiene que ver con nosotros, sino con la Higuera y los "rboles", a quines el Mesas vino, pero no lo recibieron y por no dar frutos, se les dio el castigo de Lucas 21:24. Por lo tanto, NUESTROarrebatamientopodra ocurrir en cualquier momento, y no tiene nada qu ver con generacin ni reconquista de Jerusaln. Aleluya!Conforme pasa el tiempo, tenemos y debemosreconsideraralgunas interpretacionesEl milagro de Israel (la Higuera) est en su regreso en su patria otra vez en 1948, pero en especial, cuando reconquistaron su Capital, en 1967. Pero a medida que vamos rumbo al ao 64 del regreso de Israel en su tierra, y al ao 44, desde el momento en que Israel reconquist a Jerusaln, sin duda estamos llegando al clmax de la escalada de acontecimientos que nos lleva AL CIERRE DEL PARNTESIS que se abri para nosotros, los gentiles, y la continuacin del prrafo judo. Dios est ya sacando punta al lpiz para continuar escribiendo la historia de la ltima semana - la semana70 de Daniel. Que as como las primeras 69, tuvieron que ver, nica y exclusivamente con Israel, Su Pueblo (La Higuera).Y Jess deja esta maravillosa promesa, para gentiles y judos..."Y cuando estas cosas comiencen a suceder, erguos y levantad vuestra cabeza;.Porque vuestra redencin est cerca" (Lucas 21:28)

Pruebas que la Iglesia NO pasar por la Gran TribulacinLa Biblia ensea que el Anticristo ser una figura poderosa en el mundo; tan poderoso ser que si usted no acepta que le coloquen el microchip (Sello de la Bestia) en la frente o en su mano derecha, usted no podr comprar ni vender. Este lder europeo ser tan poderoso que literalmente tendr control sobre el mundo civilizado y ese sistema y ese espritu del Anticristo YA est en el mundo!"En esto conoced el Espritu de Dios: todo espritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espritu del Anticristo, el cual vosotros habis odo que viene, y que ahora ya est en el mundo" 1 Juan 4:2-3Sin embargo, la Biblia ensea que aunque el Anticristo ser la figura ms poderosa sobre la tierra durante el perodo de los 7 aos de la Gran Tribulacin, "mayor es el que est en vosotros que el que est en el mundo." (1 Juan 4:4)Por lo tanto, usted no puede tener A LOS DOS "MAYORES" AQU AL MISMO TIEMPO. Es necesario que uno de los dos se marche; y esta es la razn por la cual est escrito:"Ya est en accin el misterio de la iniquidad; solo que hay quien al presente lo detiene, hasta que l a su vez sea quitado de en medio. Y entonces se manifestar aquel impo, a quien el Seor matar con el espritu de su boca y destruir con el resplandor de su venida" 2 Tesalon. 2:7-8Note que la Biblia claramente nos establece que quien "lo detiene" continuar "detenindolo" hasta que eso (la Iglesia - con el Espritu Santo en ella) sea "quitado de en medio" y entonces "se manifestar aquel impo" (el Anticristo). Note la importancia de no confundir a estos poderes "mayores". Al poder del Anticristo se le llama "impo", lo cual es la anttesis absoluta del poder "mayor", que es el poder del Espritu Santo que le fue dado a la Iglesia en Da de Pentecosts.El Anticristo no puede dar ni un solo paso hacia el escenario mundial mientras la iglesia est en la tierra porque el Espritu Santo es MAYOR en todo el sentido de la palabra que los poderes del Anticristo. Nuestras oraciones y nuestro ayuno destruiran su poder si es que estuviera aqu. Creer en otra cosa es absolutamente antibblico.Carencia de instrucciones para la Iglesia para pasar la Gran TribulacinSi la iglesia fuera a pasar por la Gran ribulacin; si de hecho furamos a pasar por un tiempo tan horrendo, de tantas pruebas y de tantos castigos como los que anuncia el libro de Apocalipsis y otros lugares de la Escritura No cree usted que Dios habra dejado algunas instrucciones en el Nuevo Testamento dirigidas a la iglesia de cmo prepararnos para pasar por ese perodo?No existe UNA SOLA lnea, ni una SOLA instruccin para la Iglesia en tal respecto Por qu? Porque la Iglesia no pasar por la Gran Tribulacin!Dios nos dio 21 libros de epstola o cartas para instruirnos cmo vivir, cmo prepararnos para Su Venida. Estos nos instruyen cmo observar las seales PERO NI UNA SOLA INSTRUCCION de cmo sobrevivir durante la Gran Tribulacin. La razn es Porque la Iglesia no pasar por la Gran Tribulacin!

Cmo identificar al Anticristo?En toda la Biblia existen unas 50 profecas que nos hablan del hombre cuyo nombre comunica ms terror y repudio a nuestros corazones: Nos referimos al Anticristo. Entre los libros profticos de Daniel, 2 de Tesalonicenses y Apocalipsis, encontramos pasmosos datos que nos ayudarn a identificar quin ser este personaje.El Anticristo, que no ser ms que un lder europeo que durante un momento de necesidad poltica se levante y negocie la paz entre Israel y sus vecinos rabes, ser posible de reconocer gracias a estas pistas o claves que la Biblia nos proporciona.Compendiamos esta lista para que aquellos dejados atrs despus de ocurrir el Rapto de la Iglesia sepan ms all de toda duda dos cosas:1. Que la Biblia predijo el levantamiento de este lder mundial anticristiano2. Que a la tierra no le quedan ms que algunos aos desde el momento mismo de la firma de ese tratado de paz entre Israel y los rabes.Aqu estn las profecas:1. Ser un hombre. Daniel 7:24-25.2. Negociar y confirmar un tratado de paz por 7 aos entre israeles y rabes. Daniel 9:27.3. Se levantar de entre una unin de pases europeos y 1o presidentes o primeros ministros le dar poder total. Daniel 7:24, Apocalipsis 17:12-13.4. Su reino ser el Imperio Romano revivido, pero polticamente diferente. Daniel2:31-44.1.

5. l "arrancar" o har desaparecer 3 otros reyes o presidentes de la Unin Europea. Daniel 7:8, 7:24.6. Su reino de 10 naciones se fusionarn en un reinado o gobierno de dominio global. Daniel 7:1-8, Apocalipsis 13:1-3.7. l usar las promesas de "paz" como su arma principal. Daniel 8:25.8. l ser promovido por compaero que hace milagros, denominado por la Biblia como el Falso Profeta. Apocalipsis 13:11-14.9. l tendr aparentemente tendr poderes sobre humanos. Por un tiempo lo perder y luego lo recuperar. Apocalipsis 17:8.10. l ser precedido por siete reyes. l ser el octavo rey. Apocalipsis 17:10-11.11. Aparentemente ser una persona muy elocuente y convincente. Daniel 7:20, 8:23.12. Tres aos y medios despus de la confirmacin del pacto de paz que negoci, este lder, el Anticristo, se sentar en el Templo judo en Jerusaln reclamando ser "Dios". Daniel 9:27, 11:31, 12:11, Mateo 24:15-21, II Tesalonicenses 2:3-4.13. l ser considerado en alta estima por los pobladores de la tierra. Daniel 7:8, 8:23.14. l perseguir a la gente que no quiera adorarlo como a Dios. Daniel 7:21, Apocalipsis 13:7, 20:4.15. l dominar prcticamente a todo el mundo, pero encontrar resistencia. Daniel 11:44, Apocalipsis 12:14.16. l honrar la fuerza militar. Daniel 11:31.17. l intentar cambiar los tiempos y las leyes (especialmente las israeles). Daniel 7:25.18. l no tendr amor por las mujeres. Daniel 11:37.19. El nmero que lo representar de alguna forma ser el 666. Apocalipsis 13:18.20. l, sus ejrcitos y su reino sern destruidos por el mismo Jess en Armagedn. Daniel 7:11, II Tesalonicenses 2:8, Apocalipsis 19:20, 20:10.