artículo_Técnica de fractura hidráulica.pdf

3
MANUAL DE DERECHO LOCAL EDICIONES ANTERIORES BUSCADOR ISSN 2254-1438 EDICIÓN DE 26/04/2013 Legislación Comentarios (0) Descargar 26/04/2013 0 Compartir: Técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional Ley de Cantabria 1/2013, de 15 de abril, por la que se regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional (BOCA de 25 de abril de 2013). Texto completo. La Ley de Cantabria 1/2013 prohíbe en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria el uso de la fractura hidráulica o fracking como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizada para la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional. Las Autoridades y funcionarios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como las de las Administraciones Locales de Cantabria, velarán por el respeto y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley y adoptarán, dentro de sus respectivas competencias, las medidas oportunas para la paralización de las actividades que se realizaran contraviniendo lo dispuesto en esta ley, así como para la reposición de la situación alterada a su estado originario. LEY DE CANTABRIA 1/2013, DE 15 DE ABRIL, POR LA QUE SE REGULA LA PROHIBICIÓN EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DE LA TÉCNICA DE FRACTURA HIDRÁULICA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Y EXTRACCIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL. PREÁMBULO La fractura hidráulica como técnica para la extracción de gas, o fracking, plantea en la actualidad interrogantes tanto desde el punto de vista de la salud como desde la perspectiva de la protección medioambiental, fundamentalmente por la posibilidad de que, con la utilización de esta técnica, pueda producirse contaminación en los acuíferos subterráneos dada la inyección de productos tóxicos y contaminantes, que resultan necesarios para la utilización de esta técnica. Los riesgos que puede generar la utilización de esta técnica han sido puestos de manifiesto en recientes estudios elaborados por las instituciones europeas. Así, en junio de 2011, el Parlamento Europeo publicó a instancias de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad, el informe “Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medioambiente y la salud humana”, que se ha completado con el informe “Contribución a la identificación de posibles riesgos ambientales y para la salud humana derivados de las operaciones de extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica en Europa” de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, publicado el 10 de agosto de 2012. En ambos informes se plantean interrogantes sobre el uso de la fractura hidráulica y ponen de manifiesto el elevado riesgo para las personas y el medio ambiente. Aquel informe contempla el principio de precaución, aplicable a este caso, y lo relaciona con los objetivos de la Directiva 2000/60 CE del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva Marco del Agua), encargada de velar por el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas, de evitar su deterioro y de promover su recuperación en aquellos lugares en donde ya esté dañada. Por todo ello, en la actualidad existe una preocupación social por los riesgos que supone la puesta en marcha de la extracción de gas no convencional mediante esta técnica, y se considera por distintos sectores sociales que esta actividad puede tener perjuicios significativos para el medio ambiente y para los acuíferos subterráneos, máxime en ámbitos territoriales con las características geológicas de Cantabria. Ante este estado de cosas en la Comunidad Autónoma de Cantabria se adopta la presente medida en orden a suspender la actividad de extracción de gas no convencional por la técnica de la fracturación hidráulica, mientras siga habiendo las dudas e incógnitas que existen en la actualidad. La Comunidad Autónoma de Cantabria actúa dentro del ámbito de las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda; protección del medio ambiente y de los ecosistemas; sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración de la salud; industria, y régimen minero y energético. Articulo 1. Prohibición del uso de la fractura hidráulica. Queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria el uso de la fractura hidráulica o fracking como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizada para la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional. Artículo 2. Medidas para la paralización de actividades. Las Autoridades y funcionarios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como las de las Administraciones Locales de Cantabria, velarán por el respeto y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley y adoptarán, dentro de sus respectivas competencias, las medidas oportunas para la paralización de las actividades que se realizaran contraviniendo lo dispuesto en esta ley, así como para la reposición de la situación alterada a su estado originario. Publicidad: TRATADO DE DERECHO MUNICIPAL Comprar Revista El Cronista: Lo más leído: Legislación: Medidas contra el fraude fiscal 1. Legislación: Devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional 2. Legislación: Modelo 583 "Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Autoliquidación y Pagos Fraccionados" 3. Revistas: Iustel presenta el decimosexto número de su Revista General de Derecho Constitucional 4. Actualidad: El CGPJ suscribe un convenio para promover la mediación intrajudicial en la jurisdicción contenciosa 5. Tribunal Supremo: Son nulas de pleno derecho las resoluciones sancionadoras que carecen del informe de la Asesoría Jurídica General del Ministerio de Defensa 6. Actualidad: El PP saca adelante la reforma del CGPJ con toda la oposición en contra 7. Actualidad: El TC admite a trámite el recurso contra la Ley de Seguridad Pública vasca y suspende los artículos impugnados 8. Tribunal Supremo: Es nula la extinción de la relación laboral especial de los penados en instituciones penitenciarias que no cumple los requisitos formales de la comunicación del cese 9. Legislación: "Día de la Seguridad Privada" 10. Revistas Generales de Derecho: S S S S S S S S S M Like 1 Portada Actualidad Legislación Jurisprudencia CC. AA. Estudios y comentarios Agenda Iustel El Cronista Productos Libros Iustel Acceso usuarios A+ a- Técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación ... http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_ius... 1 de 3 01/05/13 14:45

Transcript of artículo_Técnica de fractura hidráulica.pdf

Page 1: artículo_Técnica de fractura hidráulica.pdf

MANUAL DE DERECHO LOCAL

EDICIONES ANTERIORESBUSCADOR ISSN 2254-1438

EDICIÓN DE 26/04/2013

Legislación Comentarios (0)Descargar

26/04/2013 0Compartir:

Técnica de fractura hidráulica como técnica deinvestigación y extracción de gas no convencional

Ley de Cantabria 1/2013, de 15 de abril, por la que se regula la prohibición en elterritorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la técnica de fracturahidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional(BOCA de 25 de abril de 2013). Texto completo.

La Ley de Cantabria 1/2013 prohíbe en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria el uso de la fracturahidráulica o fracking como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizadapara la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional.

Las Autoridades y funcionarios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como las de lasAdministraciones Locales de Cantabria, velarán por el respeto y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley yadoptarán, dentro de sus respectivas competencias, las medidas oportunas para la paralización de las actividades quese realizaran contraviniendo lo dispuesto en esta ley, así como para la reposición de la situación alterada a su estadooriginario.

LEY DE CANTABRIA 1/2013, DE 15 DE ABRIL, POR LA QUE SE REGULA LA PROHIBICIÓN EN ELTERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DE LA TÉCNICA DE FRACTURA

HIDRÁULICA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Y EXTRACCIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL.

PREÁMBULO

La fractura hidráulica como técnica para la extracción de gas, o fracking, plantea en la actualidad interrogantes tantodesde el punto de vista de la salud como desde la perspectiva de la protección medioambiental, fundamentalmente porla posibilidad de que, con la utilización de esta técnica, pueda producirse contaminación en los acuíferos subterráneosdada la inyección de productos tóxicos y contaminantes, que resultan necesarios para la utilización de esta técnica.

Los riesgos que puede generar la utilización de esta técnica han sido puestos de manifiesto en recientes estudioselaborados por las instituciones europeas. Así, en junio de 2011, el Parlamento Europeo publicó a instancias de laComisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad, el informe “Repercusiones de la extracción de gas y petróleode esquisto en el medioambiente y la salud humana”, que se ha completado con el informe “Contribución a laidentificación de posibles riesgos ambientales y para la salud humana derivados de las operaciones de extracción dehidrocarburos mediante fractura hidráulica en Europa” de la Dirección General de Medio Ambiente de la ComisiónEuropea, publicado el 10 de agosto de 2012. En ambos informes se plantean interrogantes sobre el uso de la fracturahidráulica y ponen de manifiesto el elevado riesgo para las personas y el medio ambiente.

Aquel informe contempla el principio de precaución, aplicable a este caso, y lo relaciona con los objetivos de laDirectiva 2000/60 CE del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva Marco del Agua), encargada de velar por elbuen estado de las aguas superficiales y subterráneas, de evitar su deterioro y de promover su recuperación en aquelloslugares en donde ya esté dañada.

Por todo ello, en la actualidad existe una preocupación social por los riesgos que supone la puesta en marcha de laextracción de gas no convencional mediante esta técnica, y se considera por distintos sectores sociales que estaactividad puede tener perjuicios significativos para el medio ambiente y para los acuíferos subterráneos, máxime enámbitos territoriales con las características geológicas de Cantabria.

Ante este estado de cosas en la Comunidad Autónoma de Cantabria se adopta la presente medida en orden a suspenderla actividad de extracción de gas no convencional por la técnica de la fracturación hidráulica, mientras siga habiendolas dudas e incógnitas que existen en la actualidad.

La Comunidad Autónoma de Cantabria actúa dentro del ámbito de las competencias recogidas en el Estatuto deAutonomía en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda; protección del medio ambiente yde los ecosistemas; sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración de la salud; industria, y régimen minero yenergético.

Articulo 1. Prohibición del uso de la fractura hidráulica.

Queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria el uso de la fractura hidráulica ofracking como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizada para lainvestigación y extracción de gas de esquisto o no convencional.

Artículo 2. Medidas para la paralización de actividades.

Las Autoridades y funcionarios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como las de lasAdministraciones Locales de Cantabria, velarán por el respeto y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley yadoptarán, dentro de sus respectivas competencias, las medidas oportunas para la paralización de las actividades quese realizaran contraviniendo lo dispuesto en esta ley, así como para la reposición de la situación alterada a su estadooriginario.

Publicidad:

TRATADO DE DERECHO MUNICIPAL

Comprar

Revista El Cronista:

Lo más leído:

Legislación: Medidas contra el fraudefiscal

1.

Legislación: Devolución parcial delImpuesto sobre Hidrocarburos porconsumo de gasóleo profesional

2.

Legislación: Modelo 583 "Impuestosobre el valor de la producción de laenergía eléctrica. Autoliquidación y PagosFraccionados"

3.

Revistas: Iustel presenta el decimosextonúmero de su Revista General de DerechoConstitucional

4.

Actualidad: El CGPJ suscribe unconvenio para promover la mediaciónintrajudicial en la jurisdicción contenciosa

5.

Tribunal Supremo: Son nulas depleno derecho las resolucionessancionadoras que carecen del informe dela Asesoría Jurídica General del Ministeriode Defensa

6.

Actualidad: El PP saca adelante lareforma del CGPJ con toda la oposición encontra

7.

Actualidad: El TC admite a trámite elrecurso contra la Ley de Seguridad Públicavasca y suspende los artículos impugnados

8.

Tribunal Supremo: Es nula laextinción de la relación laboral especial delos penados en institucionespenitenciarias que no cumple losrequisitos formales de la comunicación delcese

9.

Legislación: "Día de la SeguridadPrivada"

10.

Revistas Generales de Derecho:

ShareShare ShareShareShareShareShareShareShareMoreLike 1

Portada Actualidad Legislación Jurisprudencia CC. AA. Estudios y comentarios Agenda Iustel El Cronista

Productos Libros Iustel Acceso usuarios A+ a-

Técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación ... http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_ius...

1 de 3 01/05/13 14:45

Page 2: artículo_Técnica de fractura hidráulica.pdf

Usuario:

Contraseña:

Artículo 3. Consideración de infracción urbanística.

El empleo de la técnica referida en el artículo 1, al implicar un uso del suelo prohibido en el territorio de la ComunidadAutónoma de Cantabria de acuerdo con lo establecido en el artículo 1 de esta Ley, tendrá la consideración de infracciónurbanística con arreglo a lo previsto en la Ley 2/2001, de 25 de junio, de ordenación territorial y régimen urbanísticodel suelo de Cantabria.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Aplicación a los títulos habilitantes

Lo dispuesto en la presente Ley será de aplicación a los permisos y cualquier otro título habilitante de la actividadprohibida en el artículo 1, tanto a los ya concedidos o en tramitación, como a las solicitudes que se formulen a partir desu entrada en vigor.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. Entrada en vigor.

La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.

Noticias Relacionadas

Orientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeasReglamento (UE) n.º 347/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2013 relativo a lasorientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas y por el que se deroga la Decisión n.º1364/2006/CE y se modifican los Reglamentos (CE) n.º 713/2009, (CE) n.º 714/2009 y (CE) n.º 715/2009 (DOUEde 25 de abril de 2013) Texto completo. 26/04/2013

Procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctricaDecreto 13/2013, de 18 de abril, por el que se modifica el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulanlos procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León (BOCYLde 24 de abril de 2013). Texto completo. 25/04/2013

Precios de retribución de la energíaResolución de 20 de marzo de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se modifica la de 13 de febrerode 2013, por la que se fijan las cantidades de carbón, el volumen máximo de producción y los precios de retribuciónde la energía, para el año 2013, a aplicar en el proceso de resolución de restricciones por garantía de suministro (BOEde 22 de marzo de 2013). Texto completo. 22/03/2013

Gases licuados del petróleo por canalizaciónResolución de 11 de marzo de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publican losnuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización (BOE de 18 de marzode 2013). Texto completo. 19/03/2013

Materia prima del gas naturalResolución de 7 de marzo de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publican los valores del costede la materia prima y del coste base de la materia prima del gas natural para el segundo trimestre de 2013, a losefectos del cálculo del complemento de eficiencia y los valores retributivos de las instalaciones de cogeneración yotras en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctricaen régimen especial (BOE de 16 de marzo de 2013). Texto completo. 19/03/2013

Coste de producción de energía eléctricaResolución de 19 de febrero de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se revisa elcoste de producción de energía eléctrica y las tarifas de último recurso a aplicar a partir de 1 de marzo de 2013 (BOEde 28 de febrero de 2013). Texto completo. 28/02/2013

Modelo 581 de declaración-liquidación del Impuesto sobre HidrocarburosOrden Foral 35/2013, de 4 de febrero, de la Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que seaprueba el modelo 581, de declaración-liquidación del Impuesto sobre Hidrocarburos (BON de 11 de febrero de2013). Texto completo. 12/02/2013

Normas de Gestión Técnica del Sistema NGTS-06Resolución de 7 de febrero de 2013, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se modificanlas Normas de Gestión Técnica del Sistema NGTS-06 "repartos" y NGTS-07 "balance", y el protocolo de detallePD-02 "procedimiento de reparto en puntos de conexión transporte - distribución (PCTD)" (BOE de 12 de febrero de2013). Texto completo. 12/02/2013

Cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantesResolución de 5 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se convoca el procedimiento deasignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo del cumplimiento de los objetivos obligatoriosde biocarburantes (BOE de 9 de febrero de 2013). Texto completo. 11/02/2013

Inspección previa al uso del dominio público radioeléctricoResolución de 31 de enero de 2013, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de laInformación, por la que se determinan los supuestos en que se sustituye la inspección previa al uso del dominiopúblico radioeléctrico, de determinadas estaciones radioeléctricas, por una certificación expedida por técnicocompetente (BOE de 9 de febrero de 2013). Texto completo. 11/02/2013

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

Entrar

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace:Registrarme en www.iustel.com.

DerechoAdministrativo

Derecho Canónico yEclesiástico

Derecho del Trabajo ySeguridad Social

Derecho Europeo

Derecho Procesal Derecho Romano

Derecho Penal Historia del Derecho

Derecho Constitucional Derecho PúblicoComparado

Consulte gratuitamente los dosprimeros números de las Revistas

Comprar Revistas

Buscador de artículos de Revistas

Secciones:

Legislación

Actualidad

Agenda

Estudios y Comentarios

Novedades Iustel

Oposiciones y Concursos

Jurisprudencia

El Cronista

Boletines Oficiales:

DOUE

BOE

Andalucía

Aragón

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Ceuta

Comunidad de Madrid

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación ... http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_ius...

2 de 3 01/05/13 14:45

Page 3: artículo_Técnica de fractura hidráulica.pdf

Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Islas Baleares

Islas Canarias

La Rioja

Melilla

Navarra

País Vasco

Principado de Asturias

Región de Murcia

© PORTALDERECHO 2001-2013

Técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación ... http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_ius...

3 de 3 01/05/13 14:45