ARTÍSTICA 2 B Y C

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E. COLEGIO BEATA MARÍA DE SAN JOSÉ Docente: Rayira E. Guillén B. Artística 2 do año B y C. Reciban un saludo cordial. Las actividades que van a realizar son parecidas a como se trabaja en el aula, van hacer revisadas al reanudar las clases. Las mismas se realizaran en el cuaderno. Les recuerdo que debe hacerlo el alumno, debido a que he revisado las carpetas, me he encontrado con dibujos que no son realizados por ustedes y quedan sin nota, eso ya se había hablado en la reunión y en el aula. Las exposiciones quedan eliminadas, pero la elaboración de las láminas, si serán revisadas con la entrega del trabajo del cuaderno, ¡como cada uno tenía que hacerlas!, tiene un valor de 1 A 5 ptos, con las observaciones que se hicieron. El trabajo de estar pulcro en su ejecución, debe llevar: Portada: con el tema y un dibujo que represente. Tema: EL ARTE ETRUCO. Síntesis históricas (resumen). Manifestaciones artísticas, características. Arquitectura: Arquitectura religiosa; templo. Arquitectura funeraria (características). Arquitectura civil; la casa etrusca. Escultura; características. Pintura; características. Cerámica y orfebrería. Realiza un dibujo del mapa de Italia y delimita el área de expansión del pueblo etrusco. Compara el templo etrusco con el templo griego y anota las principales diferencias. Realiza un glosario de términos (palabras que no entiendas dentro de los conceptos). Nota: cada concepto debe tener como ejemplo un dibujo que lo represente. Los dibujos convienen tener un recuadro de 8 x 8 y centrado, para su mejor elaboración, bien coloreados, con su reseña. Ejemplo: Concepto : Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.

Transcript of ARTÍSTICA 2 B Y C

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONU.E. COLEGIO BEATA MARA DE SAN JOSDocente: Rayira E. Guilln B. Artstica 2 do ao B y C. Reciban un saludo cordial. Las actividades que van a realizar son parecidas a como se trabaja en el aula, van hacer revisadas al reanudar las clases. Las mismas se realizaran en el cuaderno. Les recuerdo que debe hacerlo el alumno, debido a que he revisado las carpetas, me he encontrado con dibujos que no son realizados por ustedes y quedan sin nota, eso ya se haba hablado en la reunin y en el aula. Las exposiciones quedan eliminadas, pero la elaboracin de las lminas, si sern revisadas con la entrega del trabajo del cuaderno, como cada uno tena que hacerlas!, tiene un valor de 1 A 5 ptos, con las observaciones que se hicieron. El trabajo de estar pulcro en su ejecucin, debe llevar:Portada: con el tema y un dibujo que represente.Tema: EL ARTE ETRUCO. Sntesis histricas (resumen). Manifestaciones artsticas, caractersticas. Arquitectura: Arquitectura religiosa; templo. Arquitectura funeraria (caractersticas). Arquitectura civil; la casa etrusca. Escultura; caractersticas. Pintura; caractersticas. Cermica y orfebrera. Realiza un dibujo del mapa de Italia y delimita el rea de expansin del pueblo etrusco. Compara el templo etrusco con el templo griego y anota las principales diferencias. Realiza un glosario de trminos (palabras que no entiendas dentro de los conceptos).Nota: cada concepto debe tener como ejemplo un dibujo que lo represente. Los dibujos convienen tener un recuadro de 8 x 8 y centrado, para su mejor elaboracin, bien coloreados, con su resea. Ejemplo:Concepto: Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.

Resea explicativa