artritis-reumatoide

11
Urquiza Alvarez Susana Valeria Historia Natural de la Enfermedad Artritis Reumatoide

description

Aquí encontraras la fisiopatológia

Transcript of artritis-reumatoide

Page 1: artritis-reumatoide

Urquiza Alvarez Susana Valeria

Historia Natural de la Enfermedad Artritis

Reumatoide

Page 2: artritis-reumatoide

Enfermedad crónica inflamatoria y sistemática de causa desconocida que afecta a las articulaciones sinoviales, su evolución puede provocar destrucción articular, que en diversos casos ocasiona deformidades características y limitación de la función articular.

Brunner y Suddarth Enfermería medicoquirúrgica

Page 3: artritis-reumatoide

Enfermedad inflamatoria articular

mas frecuente .

DATOS EPIDEMIOLOGICOS:

En México la prevalencia se calcula alrededor de 0.3% de la población, aun que en algunos otros estimados puede llegar a 1%.

Tiene una distribución universal, afecta a todas las razas y se presenta a cualquier edad.

Afecta hasta 6 a 9 mujeres por cada hombre. La enfermedad se presenta con mas frecuencia en mujeres entre los 45 y 54 años, y en el hombre es mayor según la edad.

Page 4: artritis-reumatoide

Periodo Pre- Patogénico. Triada Ecológica.

o Agente:Bacterias y virus: ataca

el tejido sano o membrana sinovial

Genético: sistema inmune ataca las articulaciones.

o Huésped:Las mujeres suelen ser mas propensas que los hombres. Entre los 40 y 50 años.

o Medio Ambiente: Destacan ciertas infecciones

virales en las cuales se ha buscado asociación con algunos retrovirus y la AR.

Page 5: artritis-reumatoide

Periodo Patogénico. Fisiopatología:

Ocurre de manera principal en el tejido sinovial. La fagocitosis produce enzimas dentro de la articulación. Las enzimas destruyen el colágeno, lo que causa edema, proliferación de la membrana sinovial y por ultimo l a formación de pannus. Esto ultimo destruye el cartílago y erosiona el hueso.

Page 6: artritis-reumatoide

Signos y síntomas:

Variables, ya que suelen reflejar la etapa y gravedad de la enfermedad.• Dolor.• Tumefacción.• Calor local.• Eritema.• Falta de

función articular.

• A menudo es posible aspirar líquido de la articulación inflamada.

• La palpación de ola articulaciones revela un tejido esponjoso o reblandecido.

• Limitación da la función cuando existe inflamación de las articulaciones.

Conforme va progresando la afección afecta las rodillas, hombros, caderas, codos, tobillos, columna cervical y articulaciones temporomandibulares.

Page 7: artritis-reumatoide

•Linfoma.•Pulmón reumatoide.•Aumento del riesgo de arterioesclerosis•Lesión en la columna.•Inflamación de los vasos sanguíneos.

Complicaciones.

•Osteoartritis.Estado crónico.Muerte

.

Page 8: artritis-reumatoide

1er nivel de atención.

Promoción a la salud. Promoción especifica.

• Medidas de educación para la salud.

• Dieta adecuada.• Ejercicio y reposo.

• Mantener un peso corporal adecuado.

• Evitar el tabaquismo y alcoholismo.

• Tx precoces de infecciones.

• Atender las lesiones de articulaciones.

• Consumir suplementos vitamínicos.

• Fortalecer los músculos

Page 9: artritis-reumatoide

2do nivel de prevención.

Tx oportuno.

Dx oportuno.

Individualizado.

Farmacológico:• Antiinflamatorios

no esteroideos. (AINE)

• Corticoesteroides.

• Inductores de remisión.

• Agentes biológicos.

Ninguna prueba dx paraclínica confirma definitivamente el dx

de AR.Rx: papel

fundamental, radiografía simple.

Nódulos reumáticos, inflamación articular detectada a la palpación y hallazgos de laboratorio.

Page 10: artritis-reumatoide

3er Nivel de Prevención.

Limitaciones.

Rehabilitación.

• Medios físicos. (calor superficial y profundo, frío y estimulación)

• Hidroterapia.• frío.: disminuye el dolor.

• Prevención de la discapacidad limita la destrucción progresiva de las articulaciones.

• Programas de ejercicio regular uso de dispositivos que aumenten la movilidad.

Page 11: artritis-reumatoide