Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

127
ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y MORDEDURA DE SERPIENTE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA DRA. ELISA SÁNCHEZ CABRERA DENISSE LIZETTE GODÍNEZ RAMÍREZ NANCY FERNANDA CASTRO SANTANA ARQUIMEDES BONILLA MERINO VERANO 2016

Transcript of Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Page 1: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

ARTROPODOS DE

IMPORTANCIA MÉDICA

Y MORDEDURA DE

SERPIENTE

PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

DRA. ELISA SÁNCHEZ CABRERA

DENISSE LIZETTE GODÍNEZ RAMÍREZ

NANCY FERNANDA CASTRO SANTANA

ARQUIMEDES BONILLA MERINO

VERANO 2016

Page 2: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 3: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Latrodectismo

Latrodectus mactans (araña capulina o

viuda negra)

Cosmopolita

Norteamérica

Hembra

30-40 mm

Negro brillante

Cefalotórax

4 pares de patas

Cutícula roja (reloj de arena)

Lugares oscuros: habitaciones,

roperos.

Primavera

Verano

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011.

Síndrome médico causado por la mordedura de araña

Latrodectus con efectos neuromusculares y

miocárdicos.

Page 4: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Latrodectus mactans (araña capulina o

viuda negra)

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011.

Neurotoxinas: Lactrotoxinas

Estimulación, liberación

neurotoxinas en neuronas y cel.

endócrinas

Manifestaciones neuromusculares con

fascículaciones

Niños <7 años

3ra. Edad

Cardiovasculares

Embarazadas

Page 5: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011.

Sudoración profusa

Fiebre

Prurito

Edema local

Page 6: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011.

Diagnóstico

BHC

Electrólitos séricos

Enzimas cardíacas

Electrocardiograma

Creatinfosfocinasa

EGO

Diagnóstico Diferencial

Alacranismo

Abdomen agudo

Colescistitis

Isquemia intestinal

Hipocalcemia

Tétanos

Page 7: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011.

LatrodectismoIngreso a Urgencias

Con/Sin evidencia de

araña

Establecer grado de toxicidad

Leve

Moderada

Grave

BHC, QS, EGO

Electrocardiograma

Tramadol+14 años

50-100 mg c/8h 400mg/día DM

Antitoxina Tetánica

Preventiva IM A:2000-5000 UI N>30kg:1500-

3000 UI

FoboterápicoPolivalente

Antiarácnico

1 dosis, diluido en 250 ml de

solución estéril IV por 20 min

Vigilancia 2-4 h Aplicar hasta un

máximo de 3 dosis

Algoritmo de Abordaje de Diagnóstico y Tratamiento de

Latrodectismo

Page 8: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Loxoscelismo

Loxosceles reclusae, Loxosceles laeta (araña del

rincón, violinista, viuda café, reclusa café)

Cosmopolita

Norteamérica

Hembra

18-30 mm

Café

Abdomen oval

Cefalotórax

3 pares de ojos

Cutícula violín invertido

Defensa propia

Cara y Extremidades

Ropa de cama

Verano

Invierno

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Síndrome médico causado por la mordedura de araña Loxosceles, manifestado por ulceración en la piel o

efecto dermonecrótico.

Page 9: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Necrotizante, hemolítica, vasculíticacoagulante

Esfingomielinasa-D

Intensa respuesta inflamatoria

Vía del complemento,

hemorragia y edema

Trombos intravasculares, daño endotelial

necrosis de vasos sanguíneos.

Edema, necrosis, ulceración local,

fiebre

Page 10: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Loxoscelismo cutáneo simple

aracnoidismo necrótico

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Escara se desprende de 3 a 6 semanas, dependiendo de su extensión y profundidad, cediendo el dolor. Úlcera producida cicatriza en plazos variables.

Formación de una costra o escara necrótica, perdida de la sensibilidad dolorosa y térmica en esta zona, en la periferia se mantiene la hiperestesia.

En la superficie se observan ampollas de contenido líquido o hemorrágico.

48 horas: Signo “rojo, blanco, azul y firme”: eritema, isquemia y necrosis. Contornos irregulares, extensión variable 3 mm a 35 cm.

6-12 horas: Placa levoide: mácula violácea equimótica, rodeada por un área pálida isquémica, que termina en un halo eritemato-violáceo mal delimitado.

Page 11: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Loxoscelismo cutáneo-visceral

aracnoidismo necrótico

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Coagulopatia mediada por consumo, sepsis, fascitis necrotizante, disfunción miocardica, edema pulmonar, IRA, CID, shock.

Compromiso de conciencia de grado variable, desde la obnubilación hasta el coma.

Anemia aguda, ictericia, cianosis, hipotensión, hemoglobinuria y hematuria.

6-12 horas: Hemólisis intravascular masiva. Desarrollo de necrosis tubular aguda manifestada por insuficiencia renal aguda, con oliguria o anuria.

Fiebre alta y sostenida, calofríos, decaimiento, cefalea, náuseas, vómitos, mialgias, exantema morbiliforme.

Manifestaciones locales descritas, aparecen en 24 horas intensos síntomas y signos sistémicos.

Page 12: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 13: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Page 14: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Loxoscelismo

Periodo <24 horas

Ingreso a urgencias

Con/Sin evidencia de

araña

Observación BHC, QS, EGO

PFH, cultivo de lesión

¿Hematuria microscópica,

anemia hemolítica, insuficiencia

renal?

Si: LoxoscelismoCutáneo-Visceral

Hospitalización/Terapia Intensiva

Prednizona: 1 mg/kg c/12 h

Dapsona: 1 m/kg/día c/12 h

Hielo local intermitente

No:

Probable Loxoscelimo

Cutáneo

Alta a domicilio

Dapsona: 1 m/kg/día c/12 h

VO

Hielo local intermitente

Faboterápicopolivalente

antiloxosceles(Reclusmyn)

1-6 horas:

N: 2 fcos. IV

A: 1 fco. IV

7-12 horas:

N: 4 fcos. IV

A: 2 fco. IV

Algoritmo de Abordaje de Diagnóstico y Tratamiento de

Loxoscelismo fase inicial antes de 24 horas

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Page 15: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Loxoscelismo Periodo >5 díasUna sola lesión similar a placa

livedoide

Con/Sin evidencia de araña

BHC, QS, EGO

PFH, Cultivo de lesión, Rx de miembro afectado

Hospitalización

Interconsulta : Clínica de heridas, Cirugía, Ginecobstetricia

Hielo local intermitente c/4h x 20 min

Prednizona: 1 mg/kg c/12 h

Dapsona: 1 m/kg/día c/12 h

Antitoxina tetánica

Faboterápico polivalente antiloxosceles(Reclusmyn)

3-10 días

N: 4 fcos. IV

A: 2 fcos. IV

Algoritmo de Abordaje de Diagnóstico y Tratamiento de

Loxoscelismo 5 días después

Diagnóstico y Tratamiento de Mordeduras por Arañas Venenosas, México: Secretaría de Salud, 2011

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de Loxosceles (Loxoscelismo), Centro de Información

Toxicológica de Veracruz.

Page 16: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Escabiosis

Sarcoptes scabiei

Escabiasis, escabiosis, sarcoptosis, sarna.

Cosmopolita

Pobreza

Hacinamiento

Promiscuidad

Contacto directo

Ropa de cama

Perros

Gatos

Guarderías Asilos

Hospitales

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Infección de la piel producida por S. s. hominis, produce una

erupción intensamente pruriginosa, con un patrón de

distribución característico, que se transmite por contacto directo o

fómites.

Page 17: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Adulto: 1 - 3 mm cuerpo aplanado,

ovalado

4 pares de patas.

Dorso convexo cubierto de cerdas y espinas quitinosas.

No presentan ojos Quelíceros provistos

de dientes.

Desplazamiento

2 - 5 cm/min

2- 5 huevos/día

Vida 25 - 30 días

15 - 20 ácaros adultos diseminados

para provocar el intenso prurito.

Page 18: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Cuadro Clínico

Prurito nocturno: 3-6 semanas después de infección primaria

Lesiones papulares, pequeñas y eritematosas

Escoriaciones con costras hemorrágicas

Túneles por excavación: gris, rojizo o marrón en forma de “S”, 2-15 mm de largo

Regiones axilares, eminencias tenar e hipotenar , superficies flexoras de las muñecas y extensoras de los codos, pliegues interdigitales de manos, pliegues subglúteos, ombligo.

Mujeres: Pliegues submamarios y pezones .

Hombres: Región escrotal y abdomen.

Page 19: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Sarcoptosis Costrosa o Noruega

Población en riesgo

• Inmunosuprimidos.

• Ancianos institucionalizados,

• pacientes con trastornos neurológicos.

• Demencia.

• Trastornos nutricionales

• Enfermedades infecciosas

Manifestaciones

• Lesiones hiperqueratósicas

• Extensas

• Semejantes a psoriasis

• Escaso prurito.

• Costras gruesas en manos y pies

• Escamas grisáceas y costras en tronco y extremidades.

• Descamación en la zona facial.

• Lesiones verrugosas en dedos y sitios de trauma.

• Caída profusa de cabello.

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Page 20: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Page 21: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico y Tratamiento de la Escabiosis, Guía de Referencia Rápida, México: Secretaría de Salud, 2011.

ESCABIOSIS o ESCABIASIS o SARCOPTOSIS Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM

Diagnóstico

• Método de Graham

• Raspado de piel

• Biopsia por rasurado

• Microscopia

• Prueba de fluorescencia de tetraciclina

Diagnóstico Diferencial

• Dermatitis atópica, herpetiforme, por contacto, seborreica.

• Urticaria papular

• Pitiriasis rosásea

• Impétigo

• Psoriasis

Page 22: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 23: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 25: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

La intoxicación por picadura de escorpión es un problema de salud

pública en varios países del mundo.

México registra los más altos índices de morbilidad y letalidad

causados por picadura de escorpión en el mundo.

El territorio nacional se divide en:

1. Áreas epidémicas: Jalisco, Colima, Morelos, Nayarit, Michoacán,

Guerrero, Querétaro.

2. Áreas de riesgo alto: Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Durango,

Sonora, Zacatecas, Aguascalientes.

Page 26: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

1. Áreas de riesgo medio: Chihuhua, Oaxaca, Baja california sur,

Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí.

2. Áreas de riesgo bajo: el resto del país

Predominante en zona rural sin por ello dejar de verse en la zona

urbana.

Se asocia a factores como: clima, ocupación, estado

socioeconómico, características de la vivienda (lámina de cartón,

carrizo, techo de teja, paredes de piedra/adobe y piso de tierra.

Page 27: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Patogenia

El veneno es un líquido viscoso de aspecto opalescente y turbio, lo

cual se debe a granulaciones. La sustancia activa es soluble en

agua, solución salina y glicerina; insoluble en alcohol, cloroformo,

éter y acetona.

Tiene un pH de 6, es insípido e irritante para las mucosas, por vía

digestiva carece de acción tóxica.

El veneno es rápidamente absorbido y distribuido a través de la

circulación sanguínea a los tejidos en aprox. 5-6 minutos,

observándose el pico máximo alrededor de 37 min. Posterior a la

picadura.

Page 28: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

El veneno de los escorpiones Centruroides está formado por proteínas

de bajo peso molecular, polipéptidos, a las que se les conoce como

escorpaminas. Estas llegan rápidamente a la circulación general y si

son provenientes de especies muy venenosas, en minutos pueden

matar.

Algunas proteínas actúan a nivel de los canales iónicos retardando la

liberación de Na y prolongando el potencial de acción y otras

incrementan la liberación de acetilcolina y catecolaminas a nivel

sináptico, tanto en las terminaciones músculo-esqueléticas, como en

las neuronas autonómicas ganglionares.

Page 29: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Etapa leve E. moderada E. severa

Síntomas locales

Dolor

Parestesia

• Sialorrea leve

• Parestesias generales

• Prurito nasal y

faríngeo

• Inquietud

Señales de alerta:

• Sialorrea

• Sensación de cuerpo

extraño en garganta

• Distensión abdominal

Otros síntomas

• Parestesias generales

• Convulsiones

• Visión borrosa

• Vómitos

• Disnea

• Taquicardia

• Bradicardia

• Edema agudo pulmonar

• Paro cardiorrespiratorio

Page 30: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico

La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica por:

Certeza o sospecha de picadura de alacrán.

Page 31: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Tratamiento con antiveneno antialacránico en cualquiera de sus

variedades: suero o faboterápico

Aplicándolo en todos los grupos de edad y pacientes

embarazadas, en el transcurso de los primeros 30 minutos

posteriores a la picadura, evitando esperar a que un cuadro

evolucione y presente manifestaciones graves para ser tratado.

Otros medicamentos útiles en el tratamiento sintomático, que no

son sustitutos del suero antialacrán son: analgésicos del tipo de

metamizol o diclofenaco en adultos, y acetaminofén en niños. En

caso de dolor muy intenso, se puede aplicar localmente

clorhidrato de lidocaína (xilocaína) simple al 0.5 % o 1%.

Page 32: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Profilaxis

La limpieza del hogar y jardín, es de suma importancia para no

proveer sitios de refugio, eliminar las acumulaciones de basura

y madera alrededor de la casa, colocar protección en puertas,

ventanas y bajo techos.

Al interior del hogar se deben revisar y sacudir la ropa y los

zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar pabellón

en las cunas y camas de los niños, separar los muebles unos

10 cm de las paredes, sellar grietas y hendiduras.

Si ya se tiene presencia de este alacrán, se recomienda el uso

de insecticidas tanto intra como extradomiciliario.

Page 33: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Centruroides Noxius «Nayarit»

Arácnido de la familia Buthidae.

Este pequeño alacrán, es clasificado como la especie más venenosa de México.

Es originario de Jalisco y Nayarit, sin embargo, hoy en día su área de distribución se ha extendido a otros países.

Page 34: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Morfología

Es fácil de reconocer, ya que su color es oscuro medio rojizo.

Su cuerpo está dividido en dos segmentos o tagmas que son el

prosoma, región corporal anterior, y el opistosoma, región corporal

posterior.

En el prosoma presentan, además de la boca, ojos y quelíceros, un par

de apéndices en forma de poderosas pinzas para capturar a sus presas

y cuatro pares de patas.

En el opistosoma, además de los órganos reproductores, presenta una

cola terminada en aguijón, los segmentos de ésta son de forma

cilíndrica, y posee un diente subaculear bien desarrollado que se

encuentra cerca de la base del aguijón y dirigido hacia éste.

Page 35: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Se encuentra en zonas secas, como la selva baja caducifolia o

matorrales, en ocasiones también se resguarda bajo cortezas y objetos

que se hallan en el suelo.

Tiene hábitos crepusculares, por lo que sale de sus escondites para

alimentarse durante las primeras horas de la mañana y en las últimas

horas de la tarde, mientras que para descansar se oculta debajo de

rocas, grietas de la pared o en aberturas de árboles.

Page 36: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Patogenia

El veneno, el cual actúa a nivel molecular en los canales de

calcio, potasio y sodio a nivel de membrana celular, y su efecto

puede ser simpático o parasimpático o ambos.

Page 37: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Etapa leve E. moderada E. severa

Síntomas locales

Dolor

Parestesia

• Sialorrea leve

• Parestesias generales

• Prurito nasal y

faríngeo

• Inquietud

Señales de alerta:

• Sialorrea

• Sensación de cuerpo

extraño en garganta

• Distensión abdominal

Otros síntomas

• Parestesias generales

• Convulsiones

• Visión borrosa

• Vómitos

• Disnea

• Taquicardia

• Bradicardia

• Edema agudo pulmonar

• Paro cardiorrespiratorio

Page 38: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico

La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica por:

Certeza o sospecha de picadura de alacrán.

Page 39: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Tratamiento con antiveneno antialacránico en cualquiera de sus

variedades: suero o faboterápico

Aplicándolo en todos los grupos de edad y pacientes

embarazadas, en el transcurso de los primeros 30 minutos

posteriores a la picadura, evitando esperar a que un cuadro

evolucione y presente manifestaciones graves para ser tratado.

Otros medicamentos útiles en el tratamiento sintomático, que no

son sustitutos del suero antialacrán son: analgésicos del tipo de

metamizol o diclofenaco en adultos, y acetaminofén en niños.

En caso de dolor muy intenso, se puede aplicar localmente

clorhidrato de lidocaína (xilocaína) simple al 0.5 % o 1%.

Page 40: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Profilaxis

La limpieza del hogar y jardín, es de suma importancia para no

proveer sitios de refugio, eliminar las acumulaciones de basura y

madera alrededor de la casa, colocar protección en puertas,

ventanas y bajo techos.

Al interior del hogar se deben revisar y sacudir la ropa y los

zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar pabellón en

las cunas y camas de los niños, separar los muebles unos 10 cm

de las paredes, sellar grietas y hendiduras.

Si ya se tiene presencia de este alacrán, se recomienda el uso de

insecticidas tanto intra como extradomiciliario.

Page 42: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Patogenia

Fracción I: básicamente hialuronidasa: "para abrir paso" en tejido

conectivo,

Fracción II: toxinas proteicas básicas: de 60 a 65 aminoácidos con

puentes disulfuro, (característica que dificulta su destrucción por el

calor). Actúan bloqueando los canales de calcio, potasio y sodio.

Unos bloquean la sinapsis neuronal .

Fracción III: son péptidos de los cuales se estudia su función, pero

seguramente influyen en la reacción local o "alérgica" de cada

persona. El suero antialacrán en México es obtenido de las 3

especies mas tóxicas.

Page 43: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Page 44: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Etapa leve E. moderada E. severa

Síntomas locales

Dolor

Parestesia

• Sialorrea leve

• Parestesias generales

• Prurito nasal y

faríngeo

• Inquietud

Señales de alerta:

• Sialorrea

• Sensación de cuerpo

extraño en garganta

• Distensión abdominal

Otros síntomas

• Parestesias generales

• Convulsiones

• Visión borrosa

• Vómitos

• Disnea

• Taquicardia

• Bradicardia

• Edema agudo pulmonar

• Paro cardiorrespiratorio

Page 45: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico

La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica

por:

Certeza o sospecha de picadura de alacrán.

Page 46: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Tratamiento con antiveneno antialacránico en cualquiera de

sus variedades: suero o faboterápico

Aplicándolo en todos los grupos de edad y pacientes

embarazadas, en el transcurso de los primeros 30 minutos

posteriores a la picadura, evitando esperar a que un cuadro

evolucione y presente manifestaciones graves para ser

tratado.

Otros medicamentos útiles en el tratamiento sintomático,

que no son sustitutos del suero antialacrán son:

analgésicos del tipo de metamizol o diclofenaco en adultos,

y acetaminofén en niños. En caso de dolor muy intenso, se

puede aplicar localmente clorhidrato de lidocaína

(xilocaína) simple al 0.5 % o 1%.

Page 47: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Centruroides tecomán

Alacranes de talla mediana

5-8cm de longitud corporal,

aunque el tamaño en formas

adultas es variable.

La coloración generalmente

es amarillenta pero también

pueden presentarse

organismos con coloración

ocre- rojiza

Page 48: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Habita en todos los desiertos y la mayoría de las zonas

calurosas del planeta, siendo Colima el segundo estado de la

República con mayor incidencia de picadura de alacrán,

especialmente durante mayo y junio.

En México existen 221 especies distintas de las cuales sólo 7,

de la familia de los Centruroides, son potencialmente riesgosos

para el hombre. Las especies más tóxicas de este arácnido se

encuentran a lo largo de la costa del Pacífico y algunos estados

del centro del país.

Page 49: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Patogenía

El veneno, el cual actúa a nivel molecular en los canales de

calcio, potasio y sodio a nivel de membrana celular, y su efecto

puede ser simpático o parasimpático o ambos.

Page 50: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Etapa leve E. moderada E. severa

Síntomas locales

Dolor

Parestesia

• Sialorrea leve

• Parestesias generales

• Prurito nasal y

faríngeo

• Inquietud

Señales de alerta:

• Sialorrea

• Sensación de cuerpo

extraño en garganta

• Distensión abdominal

Otros síntomas

• Parestesias generales

• Convulsiones

• Visión borrosa

• Vómitos

• Disnea

• Taquicardia

• Bradicardia

• Edema agudo pulmonar

• Paro cardiorrespiratorio

Page 51: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Dx

La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica

por:

Certeza o sospecha de picadura de alacrán.

Page 52: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tx

Tratamiento con antiveneno antialacránico en cualquiera de sus

variedades: suero o faboterápico

Aplicándolo en todos los grupos de edad y pacientes

embarazadas, en el transcurso de los primeros 30 minutos

posteriores a la picadura, evitando esperar a que un cuadro

evolucione y presente manifestaciones graves para ser

tratado.

Otros medicamentos útiles en el tratamiento sintomático, que

no son sustitutos del suero antialacrán son: analgésicos del

tipo de metamizol o diclofenaco en adultos, y acetaminofén en

niños. En caso de dolor muy intenso, se puede aplicar

localmente clorhidrato de lidocaína (xilocaína) simple al 0.5 %

o 1%.

Page 53: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

C. Elegans «Jalisco»

Familia Buthidae

Alacranes de talla

mediana de 7 -9cm de

longitud corporal.

Coloración amarillo claro

Page 54: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Su área de distribución ocupa los estados de Guerrero,

Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. encontrándose

principalmente en la Depresión del Balsas.

Page 55: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Patogenia

El veneno, el cual actúa a nivel molecular en los canales de

calcio, potasio y sodio a nivel de membrana celular, y su efecto

puede ser simpático o parasimpático o ambos.

Page 56: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Etapa leve E. moderada E. severa

Síntomas locales

Dolor

Parestesia

• Sialorrea leve

• Parestesias generales

• Prurito nasal y

faríngeo

• Inquietud

Señales de alerta:

• Sialorrea

• Sensación de cuerpo

extraño en garganta

• Distensión abdominal

Otros síntomas

• Parestesias generales

• Convulsiones

• Visión borrosa

• Vómitos

• Disnea

• Taquicardia

• Bradicardia

• Edema agudo pulmonar

• Paro cardiorrespiratorio

Page 57: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Dx

La intoxicación por picadura de alacrán se diagnostica

por:

Certeza o sospecha de picadura de alacrán.

Page 58: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tx

Tratamiento con antiveneno antialacránico en cualquiera de sus

variedades: suero o faboterápico

Aplicándolo en todos los grupos de edad y pacientes

embarazadas, en el transcurso de los primeros 30 minutos

posteriores a la picadura, evitando esperar a que un cuadro

evolucione y presente manifestaciones graves para ser

tratado.

Otros medicamentos útiles en el tratamiento sintomático, que

no son sustitutos del suero antialacrán son: analgésicos del

tipo de metamizol o diclofenaco en adultos, y acetaminofén en

niños. En caso de dolor muy intenso, se puede aplicar

localmente clorhidrato de lidocaína (xilocaína) simple al 0.5 %

o 1%.

Page 59: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Otros Insectos

Page 60: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Orden: Hemiptera

Familia: Reduviidae

Subfamilia: Triatominae

Chinche hocicona, Chinche besucona,

Vinchuca, Barbeiro.

Page 61: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Morfología

Mide de 2 a 4 cm. De longitud.

Cuerpo aplanado (dorso-ventral).

Color pardo o negro.

Cabeza larga y cónica.

Abdomen alargado (colores

brillantes).

Par de alas.

Page 62: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Zonas rurales.

Todo México (Costas del

pacifico y centro del país).

Hematófagos: Vertebrados

silvestres, intradomiciliarios).

Nidos: Paredes, techos,

echaderos de animales,

cuevas.

Vuelan, pero el desplazamiento

es corto.

Page 63: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Agente causal

Se infectan fácilmente de

Trypanosoma cruzi.

Reacción inflamatoria,

traumática y tóxica en el sitio

del piquete.

Page 64: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Hembra fecundada deposita huevos.

Eclosión 10 a 30 días después.

4 a 5 estadios.

Ciclo biólogico se completa aproximadamente en 1 año.

Page 65: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Primeros 15 días puede

presentarse el llamado "chagoma

de inoculación“ (nódulo

subcutáneo con adenitis regional)

Inoculación ocular,"signo de

Romaña", edema bipalpebral

unilateral.

Fiebre, linfadenopatías,

hepatoesplenomegalia y mal

estado general.

Cardiomiopatía chagásica:

Arritmias severas e insuficiencia

cardiaca.

Page 66: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diagnóstico

Al menos 2 pruebas:

Hemaglutinación indirecta,

ELISA, inmunofluorescencia

indirecta, Western Blot.

Exámenes parasitoscópicos:

Examen directo y tinción de

extendidos de sangre,

microhematocrito por el método

de Strout.

Page 67: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Benznidazol: 5 mg/kg/día durante 60 días,

dividido en 2 tomas al día.

A los 7 días de inicio del tratamiento y quincenales

hasta el final del tratamiento.

Nifurtimox: 0 mg/kg/día durante 60 días,

dividido en 3 tomas al día.

Semanales durante el primer mes y quincenales

hasta el final del tratamiento.

Page 68: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Profilaxis

Mejoramiento y aseo de

habitación.

Eliminar escombros.

Tapar rendijas.

Aplicación de insecticidas.

Page 69: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cimiasis

Familia: Cimicidae

Género: Cimex

Especie: Lectularius y hemipterus

Chinche de Cama

Page 70: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Morfología

5 mm. De longitud.

Aplanados en sentido

dorsoventral.

Color caoba.

Glándulas odoríferas.

Producen líquido con olor

desagradable.

Page 71: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Cimex lectularius, cosmopolita y climas templados.

Cimex hemipterus, zonas tropicales.

Nidos: camas, rendijas, pliegues de colchones, paredes cercanas a las camas.

Hematófagas.

Mayor actividad en estaciones calurosas y noches.

Page 72: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Ciclo biológico

Hembra 24 y 48 hrs. Después de ser fecundada deposita sus huevos.

10 huevos operculados y blanquecinos (1/2 mm de ancho).

8-10 días eclosionan, semejantes al adulto.

4 meses y 5 mudas después se convierten a adultos.

Larvas y adultos en inanición por semanas.

Page 73: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro Clínico

Picadura, inoculan saliva que es irritante y

anticoagulante, originan prurito y r. inflamatoria.

Dermatitis severa: ronchas, pápulas, vesículas y costras

hemáticas, por pares o en hileras de 3 a 4.

Page 74: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Calmar prurito y la

irritación: lociones anti

pruriginosas o pomadas y

talcos inertes.

Sedantes y

antihistamínicos.

Page 75: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Profilaxis

Aseo personal.

A los muebles y camas aplicar DDT al 5%, lindano al 0.1% o malation al 1%.

Page 76: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Pediculosis y Phtiriasis

Orden: Anoplura

Familia: Pediculidae

Género y especies: Pediculus humanus var. Corporis

(Piojo del cuerpo), var. Capitis (piojos de la cabeza).

Phtirus pubis (ladillas).

Page 77: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Morfología

Insectos hematofagos.

Pediculus humanis, capitis: 3-4 mm

la hembra y 2-3 mm macho.

Blanco amarillento al grisaceo.

Aparato bucal tipo chupador.

Abdomen de 7-8 segmentos, el

último V invertida.

Ultimo artejo con uña en forma de

gancho para fijarse.

Huevos (liendres): blanquecions y

pequeños (1 mm).

Page 78: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Phtthirus pubis (ladilla).

Piojo chato: corto y ancho.

2 mm de longitud.

Color grisaceo.

Par de patas delanteras con uñas delgadas, los otros

dos pares muy gruesas.

Page 79: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Cosmopolita.

Aseo personal deficiente.

Baño y cambio de ropa

deficientes.

Cárceles, campamentos y

soldados en campaña.

Piojo de la cabeza: Región

occipital de la cabeza.

Piojo del cuerpo: Vellos

torácicos y axilares, fibras del

vestido.

Phthirus pubis: Vello pubiano.

Page 80: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Ciclo biológico

Huevos depositados en cantidad variable.

Fijados por una sustancia adherente en ropa o pelo.

Eclosionan 4-18 días.

Ninfa semejante al adulto, con rudimento de o. sexuales.

2 días después empieza a alimentarse y mudar.

2 estadios ninfales -> adulto.

2-3 semanas de duración.

Longevidad -> 30 días.

Page 81: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro Clínico

Dos puntos de vista

médico:

1.- Transmisores de:

A) Tifo exantemico ->

Rickettsia prowasekii.

B) Fiebre de las trincheras

-> Rickettsia quintana.

Fiebre recurrente ->

Spiroqueta recurrentis.

Page 82: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

2.- Picadura es muy

irritante, dermatitis

impetiginizada

(pediculosis).

Prurito.

Huellas de rascado.

Escoriaciones.

Pápulas.

Ostras meliséricas.

Page 83: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Tratamiento

Aplicación de Benzoato de bencilo.

DDT al 2 ó 5% en polvo o pomada.

Hexaclorocicloexano en crema.

Pomada a base de lindano al 0.5% (piojos de cabeza y

pubis).

Butazolidina VO como antiinflamatorio.

Page 84: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Profilaxis

Higiene personal y

del vestido.

Baño diario.

Ropas deberán

meterse a cámaras

de vapor.

Page 85: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Puliciacis

Orden: Siphonaptera

Familia: Pulicidae

Géneros: Pulex, Xenopsilla, Ctenocephalides.

Page 86: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Morfología

Aplanados en sentido lateral.

Color café oscuro.

Órganos bucales dispuestos a

picar y chupar.

3 pares de patas, par post. Más

largo y desarrollado, adaptado a

saltar.

Tórax con 3 segmentos, último

segmento con uñas curvas en

las patas.

Huevos: 0.5 mm de diametro,

color blanco brillante, muy

activos.

Page 87: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiología

Insectos ectoparásitos y

hematófagos.

Predominan en roedores

y mamíferos domésticos

o

silvestres(nidos/madrigue

ras).

Page 88: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Ciclo biológico

Hembra fecundada deposita de 3-18 huevos en cada postura.

24 hrs(temperatura/clima) o más los huevos eclosionan -> larvas.

3 estadios larvales.

7-10 días para convertirse en pupas.

Page 89: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Triple importancia:

1.- Dermatitis irritante: Puliciasis y tungiasis.

2.- Huespedintermediario de: Dipylidium caninum, Hymenolepis diminuta, Dirofilaria immitis.

Pasteurella pestis -> Peste bubónica.

Page 90: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

3.- Dermatitis

Época de lluvias y

mayor humedad.

Inoculación de

saliva con

sustancias

irritantes.

Pequeña lesión

hemorrágica con

reacción

inflamatoria.

Ronchas

urticantes.

Page 91: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Control

A)Control de pulgas en perros y gatos:

Desinfectar periódicamente con DDT.

Desinfectar suelos echaderos, alfombras, tapetes.

B) Caso de roedores:

Cuarentena y fumigación en buques extranjeros.

Construir casas y edificios a prueba de ratas.

Eliminación de todo lo que pueda ser alimento para ratas.

Page 92: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

URA POR

SERPIENT

E

Page 93: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Definición

La mordedura de serpientes es unaccidente que inocula veneno a travésde los colmillos.

Accidente ofídico: lesión cutáneaprovocada por mordedura de serpiente, seguida por la inoculación desustancias toxicas que lesionan lostejidos condicionando alteracionesfisiopatológicas de gravedad variable.

Page 94: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiologia

125 000 personas se calcula que mueren anivel mundial

22000 sufren secuelas permanentes:amputaciones y pérdidas de sus funciones, conla imposibilidad para desarrollarse connormalidad en la sociedad.

Del 2003 a 2007 se registró en México un total18 848 accidentes por mordedura de serpiente

Los estados con mayor incidencia fueron:

Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla

2266 Oaxaca

2231 Veracruz

Page 95: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Epidemiologia

Edad de mayor riesgo 15-44 años

Genero masculino

Actividades relacionadas:

44% Campo

22% Estudiantes

17% Labores del hogar

8% otras actividades

7% Desconocidas

2% Obrero

Page 96: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Diferenciación de

serpientes

Page 97: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 98: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 99: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Veneno Proteolítico:

Desmantela la estructura molecular en el

sitio alrededor de la mordedura, incluyendo

el área de la mordedura.

Estos venenos son fluidos digestivos que

comienzan a actuar en el exterior del cuerpo

del animal. Los venenos proteolíticos

pueden causar un amplio espectro de

efectos tóxicos, tales como:

Citotóxicos (muerte celular)

Hemotóxicos (afectación sanguínea)

Miotóxicos (afectación muscular)

Page 100: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Veneno neurotóxico:

Actúa sobre el sistema nervioso y el cerebro; en la unión muscular.

Es capaz de alterar el funcionamiento del sistema cual aleja al individuo de su estado homeostático y pone riesgo su vida.

Las alteraciones pueden ser a nivel fisiológico, manifestarse en cambios de comportamiento.

Veneno Citotóxico:

Tiene una acción localizada en el sitio de la mordedura.

Tiene como punto de acción las células vivas del cuerpo víctima, y su acción se centra en la destrucción de las estructuras de estas

Produce la inflamación, cambio de la calidad de la descomposición del tejido, causando cuadros de

Page 101: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Veneno Hemotóxico:

Actúa sobre el corazón y el sistema

cardiovascular.

Destruye glóbulos rojos de la sangre (es decir,

producen hemólisis,

Interrupción del flujo sanguíneo por coagulación,

y/o producen degeneración de órganos y daño

generalizado en los tejidos.

El proceso por el cual una hemotoxina produce la

muerte es mucho más lento que el de una

neurotoxina.

Page 102: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

c/ 13 especies, agrupa + venenosas

Familia hidrophiidae Serpientes marinas

Género Pelamis

Especie platurus

Familia Elapidae

Gen. Micrurus

Micruroides

Subf. Elapinae

Coral o coralillo

Famila viperiidae2 Subf. Viperinae

crotalinae

Bothrops

Agkistrodom

nauyaca

Cantil, mocasin

F

A

M

I

L

I

A

S

Page 103: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Distribución

de las

mordeduras

por región

anatómica

Page 104: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Severidad del cuadro

depende: Especie y talla

Grado de toxicidad y cantidad de veneno

Localización de la mordedura

Edad

Estado nutricional e inmunológico

Comorbilidades

Page 105: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Locales

Dolor

Edema,

Eritema,

Equimosis,

Bulas (serosa o hemorrágica),

Incapacidad funcional,

Necrosis,

Parestesias.

Sistémicos Nausea y vomito,

Ansiedad,

Diarrea

Sincope,

Taquicardia,

Diaforesis,

Dolor abdominal,

Taquipnea,

Somnolencia,

Hematuria,

Hipotensión

Estado de choque.

Page 106: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Cuadro clínico

Neurotoxicidad

Toxicidad sistémica

Coagulopatía

Rabdomiólisis (dolor muscular, debilidad y orina oscura)

Insuficiencia renal (hipotensión, rabdomiolisis, CID)

Necrosis tisular local

Page 107: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Neurotoxicidad

Ptosis, diplopía y

parálisis bulbar

Disartria y

debilidad

generalizada

Inicio entre 1 y 10

horas

Coagulopatía

Gingivorragias

Epistaxis

Hemorragias

intracraneales

TP, TTPa, INR,

fibrinógeno y

PDF

Page 108: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Gravedad

MINI

MA

Local: dolor, inflamación y

equimosis

Sistémico: no

Coagulopatía: no

MODER

ADO

Local: menos de una extremidad

completa o < de 50 cm si es en

cabeza, cuello o tronco

Sistémicos: presentes pero no ponen

en riesgo la vida (nausea, vómito,

diarrea, parestesias orales ,

taquicardia, taquipnea e hipotensión)

Coagulopatia: hematuria

microscópica y/o epistaxis

Page 109: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Gravedad

SEVE

RO

Local: extremidad completa,

mas de 50 cm si es en cabeza,

cuello o tronco, compromiso de

la vía aérea y síndrome

compartimental

Sistémico: presente y pone en

riesgo la vida (insuficiencia

respiratoria, hipotensión severa,

obnubilación y convulsiones)

Coagulopatía: hemorragias con

alteraciones de laboratorios

Page 110: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Escala de Christopher y Rodning

modificadaGrado Signos y sìntomas

0 Huellas de mordedura, no envenenamiento

I Envenenamiento leve, dolor, edema menor a

10cm

II Envenenamiento moderado, mayor dolor, edema

mayor a 10cm

III Envenenamiento severo, dolor abdominal,

náuseas, petequias, necrosis, bulas, parestesias,

oliguria

IV Envenenamiento grave, IR, CID, Falla respiratoria,

falla orgánica múltiple.

Page 111: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Elapidae e hidrofidae

Coralillo.

El veneno es: NEUROTOXICO (efecto cumarínico)

Progresa en horas. (1 a 10 horas) Mareo, afección de nervios del

cráneo DEPRESIÓN RESPIRATORIA

Page 112: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 113: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Crotálidos

El veneno es CITOLÍTICO:

NECROSIS TISULAR.

COAGULOPATIA.

FRAGILIDAD VASCULAR.

Choque hipovolemico

Insuficiencia Respiratoria.

Falla Renal.

Page 114: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Manejo inicial

Mantener caliente y en

reposo

La parte lesionada del

cuerpo debe ser

inmovilizada en una

posición funcional por

debajo del nivel del

corazón.

La herida debe ser

limpiada

Métodos no

recomendados:

Incisión y succión

oral, los dispositivos

mecánicos de

aspiración,

crioterapia y terapia

de electrochoque

Page 115: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Laboratorio

Pruebas de coagulación (INR, TTPa,

fibrinogeno, PDF, D-D)

BHC (plaquetas, Hemoglobina)

CPK, QS y ES

EGO (proteinuria, hemoglobinuria y

mioglobinuria)

ECG

Page 116: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Manejo hospitalario

Oxígeno

Líquidos parenterales

Toxoide tetánico

¿Antibióticos?

Analgesia

Asistencia mecánica ventilatoria

Page 117: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Manejo hospitalario

Transfusión de plaquetas y plasma

fresco congelado.

Mayor eficacia del suero antiviperino si

se administra en las primeras 6 horas.

Mezclar el antiviperino en 250 ml de solución

salina al 0.9% pasar en 1 hora

Máximo 4 horas

Page 118: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Suero antiviperino

polivalente NORMA OFICIAL MEXICANA

Géneros Crotalus (cascabel) y Bothrops

(nauyaca, víbora sorda, cuatro narices,

palanca, barba amarilla, víbora lora, cantil de

tierra, rabo de hueso), Agkistrodon (cantil,

cantil de agua, solocuate, mocasín acuático y

de tierra)

Dosis: de 10 a 40 ml según la gravedad, no

está establecido un límite máximo de dosis,

se deberán aplicar las necesarias para

neutralizar el veneno

Page 119: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

LEVEInicial: 3 a 5 frascos

Mantenimiento 5 frascos

Inicial: 6 a 10 f

Mantenimiento: 5 f

MODERADO Inicial: 6 a 10 f

Mantenimiento: 5 fInicial: 15 f

Mantenimiento: 5f

SEVERO Inicial: 11 a 15 f

Mantenimiento: 6 a 8 f

Inicial: 20 a 30 f

Mantenimiento: 10 a 15 f

MUY SEVEROInicial: 18 o mas f

Mantenimiento: 8 o mas Inicial: 31 o mas

Mantenimiento: 16 o mas

ADULTOS NIÑOSENVENENAMIENTO

Page 120: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Manejo hospitalario

Inicial de 3 a 5 viales en bolo

En pacientes con categoría clínica grave se administran hasta 10 viales

DATOS PROGRESIVOS DE DEBILIDAD: administrar otros 5 viales

Page 121: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Manejo hospitalario

Dosis de mantenimiento cada 6 horas

por tres dosis de acuerdo a la

evaluación clínica

Observación mínima por 24 horas

Tomar pruebas de coagulación cada 6

horas

Page 122: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Vigilancia

Si se administro antiviperino y presentafiebre, erupción cutánea, mialgias,artralgias o artritis.

Si hubo coagulopatía durante su atenciónmédica debe evitar deportes de contacto,cirugía o trabajo dental durante dossemanas.

Realizar tiempo de protrombina, fibrinógeno,hemoglobina y plaquetas hasta cinco asiete después

Page 123: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

Reacciones adversas

Reacciones alérgicas tempranas

Reacciones pirogénicas

Reacciones alérgicas tardías

(enfermedad del suero)

Manejo en reacción aguda

(hidrocortisona, adrenalina SC)

Page 124: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

- Cortar y/o succionar de la herida

- Hielo

- AINES

- Antibióticos profilácticos

- Fasciotomia profilácticas

- Uso rutinario de productos sanguíneos

- Terapia de electrochoque

- Uso de esteroides (únicamente en caso

de anafilaxia)

- Torniquetes

Page 125: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente

TRATAMIENTO

Page 126: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Page 127: Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente