Artroscópia y ligamentoplastia

8
1 Postgrado de ENFERMERÍA Artroscopia Artroscopia introducción Definición Definición : Técnica quirúrgica que consiste en la introducción de un 2 instrumento de fibra óptica, denominado artroscopio, en una articulación para su visualización. artroscopia ventajas ventajas 1º reconstrucción anatómica con poco traumatismo de las partes blandas ti d 3 menor tiempo de recuperación 3º menor morbilidad 4 menor tiempo de hospitalización LA RODILLA La rodilla es una articulación tipo bisagra con movimientos de flexo-extensión lateralidad y rotación. D bid l i i t 4 Debido a los movimientos y cargas que debe soportar,es la articulación que sufre mas agresiones traumáticas.Una serie de estructuras le dan su estabilidad. Imagen 045.jpg Imagen 045.jpg Imagen 045.jpg Imagen 045.jpg Artroscopia de rodilla ANATOMÍA Estructuras intraarticulares Estructuras 5 extraarticulares Artroscopia de rodilla estructuras intraarticulares ·Meniscos Ligamento cruzado anterior 6 Ligamento cruzado posterior

Transcript of Artroscópia y ligamentoplastia

Page 1: Artroscópia y ligamentoplastia

1

Postgrado de ENFERMERÍA

ArtroscopiaArtroscopia

introducción

••DefiniciónDefinición::: Técnica quirúrgica que consiste en la introducción de un

2

instrumento de fibra óptica, denominado artroscopio, en una articulación para su visualización.

artroscopia•• ventajasventajas• 1º reconstrucción anatómica

con poco traumatismo de las partes blandas

2º ti d

3

• 2º menor tiempo de recuperación

• 3º menor morbilidad

• 4 menor tiempo de hospitalización

LA RODILLA

• La rodilla es una articulación tipo bisagra con movimientos de flexo-extensión lateralidad y rotación.D bid l i i t

4

• Debido a los movimientos y cargas que debe soportar,es la articulación que sufre mas agresiones traumáticas.Una serie de estructuras le dan su estabilidad.

Imagen 045.jpgImagen 045.jpgImagen 045.jpgImagen 045.jpg

Artroscopia de rodilla

• ANATOMÍA Estructuras intraarticulares

Estructuras

5

extraarticulares

Artroscopia de rodilla estructuras intraarticulares

·Meniscos

• Ligamento cruzado anterior

6

• Ligamento cruzado posterior

Page 2: Artroscópia y ligamentoplastia

2

LESIONES ESTRUCTURAS INTRAARTICULARES

• LESIÓN MENISCAL• Se produce al estar

en flexión y soportando peso.LESIÓN DEL PIVOT

7

• LESIÓN DEL PIVOTCENTRAL.Es una lesión grave de la rodilla comportando una lasitud anterior (LCA) o posterior(LCP)

Escanear0005.jpg

artroscopia•Articulaciones

en las que se realiza ttº

t ó i

8

artroscópico• Rodilla • Hombro• Tobillo• Codo• Mano• Cadera

Artroscopia de rodilla

• Organización del quirófano

• Armario de artroscopia

9

p

• Bomba de artroscopia y bolsas de lavado

• Pedales de motor y de electro bisturí

• Mesas quirúrgicas

Artroscopia de rodilla

meniscectomiaSe trata de una técnica

cuyo objetivo

10

cuyo objetivo fundamental es la extirpación del fragmento meniscal roto

Artroscopia de rodilla sutura meniscal

•Factores que influyen para

11

influyen para realizar una sutura:

• Localización y extensión

• Edad del paciente• Lesiones asociadas

Artroscopia de rodilla Ligamentoplastia

• Se trata de una técnica cuyo objetivo fundamental es la sustitución del LCA .

• Anestesia regional o

12

Anestesia regional o general

• Situación del paciente: decúbito supino y piernas en flexión.

• Situación del cirujano

• Material empleado

• Técnica quirúrgica

Page 3: Artroscópia y ligamentoplastia

3

Ligamentoplastia• Extracción del

tendón rotuliano.

13

Ligamentoplastia• Preparación

del tendón rotuliano

14

Ligamentoplastia• Preparación del

túnel tibial

15

Ligamentoplastia • Preparación del

túnel femoral

16

Ligamentoplastia • Colocación del

tendón rotuliano

17

Ligamentoplastia • Fijación de los

tornillos femoral y tibial

• Cierre de la herida• Vendaje compresivo

18

• Vendaje compresivo

Page 4: Artroscópia y ligamentoplastia

4

EL HOMBRO

• Anatomía: • Articulación gleno-

humeral, articulación acromio-clavicular y articulación

t l i l

19

esternoclavicular.• Estructuras músculo

tendinosas:rotadores del hombro como son el músculo supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor,

Artroscopia de hombroAnatomia

• Articulaciones: glenohumeral,acromioclavi-cular y esternoclavicular.

• Estructuras

20

Estructuras músculo-tendinosas:

supraespinoso, infraespinoso,subescapular y redondo menor.

• Espacios: espacio subacromial y articulación glenohumeral.

Artroscopia de hombro

Patologia•Espacio

subacromial:

–Articulación glenohumeral

21

• Tendinitis del supraespinoso.

• Bursitis subacromial.• Tendinitis de la porción

larga de Bíceps humeral.• Rotura parcial, total o

masiva del manguito de los rotadores.

• Otras patologías.

glenohumeral– Inestabilidad.

ARTROSCOPIA DE HOMBROTENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO

Es el origen del dolor de hombro en el 75% de los casos.

El supraespinoso eleva

22

p pel hombro . La elevación del hombro de forma reiterada favorece la lesión.

ARTROSCOPIA DE HOMBROBURSITIS SUBACROMIAL

• Es el proceso inflamatorio de la bursa colocada entre el acromion y el

23

tendón del supraespinoso.

ARTROSCOPIA DE HOMBROTENDINITIS DE LA PORCIÓN LARGA DEL

BICEPS HUMERAL• Es la inflamación del

tendón del Bíceps.

24

Page 5: Artroscópia y ligamentoplastia

5

Artroscopia de hombroMaterial necesario

• Cámara artroscópica y cadena de video

• Óptica de 30º

25

• Motor para sinovectomía

• Palpadores

• Cánulas de irrigación

• Instrumental propio para cada técnica

• Material de sutura propio de la técnica

Artroscopia de hombro

Acromioplastia• Anestesia general

• Situación del paciente

• Situación del cirujano

26

• Situación del cirujano

• Colocación de la pantalla

• Colocación de la bomba de artroscopia

• Colocación de los pedales

Artroscopia de hombro

Acromioplastia•Definición: Es la

ampliación del

27

pespacio subacromial mediante la resección parcial del acromion

Acromioplastia-Apertura de los portales.

-Resección del acromion.

28

-Cierre de los portales

-Inmovilización del brazo.

Artroscopia de hombroSutura del manguito

• Anestesia

• Situación del paciente

29

• Situación del cirujano

• Colocación del quirófano

• Técnica: La técnica trata de insertar el borde del tendón roto en su zona de inserción anatómica.

• Apertura de los portales .

C b ió

Sutura del manguito

30

• Comprobación artroscópica del tamaño localización y gravedad de la lesión.

• Colocación de cánulas.

Page 6: Artroscópia y ligamentoplastia

6

Artroscopia de hombro

sut.manguito• Descompresión

subacromial y eliminación de los

31

eliminación de los restos del manguito

• Creación de una escarificación ósea al lado del cartílago articular y justo por debajo del tendón roto.

Artroscopia de hombroSut.Manguito

• Perforación del orificio para alojar el implante

32

implante

• Colocación del anclaje

• Sutura y nudo artroscópico

Artroscopia de hombro

Sut.Manguito• Cierre de los portales.

• Inmovilización del b

33

brazo.

Artroscopia de hombroinestabilidad

glenohumeral• Definición: Es el

desplazamiento anómalo de la cabeza

34

humeral ,es decir la luxación de la cabeza fuera de sus límites de estabilidad ,la glenoides y el labrum

Inestabilidad glenohumeral

1. Indicaciones: -.Luxaciones agudas traumáticas en pacientes jóvenes

35

.Luxaciones recidivantes anteriores de origen traumático

Inestabilidad glenohumeral

• Anestesia

• Situación del paciente

• Situación del cirujano

36

• Colocación del quirófano

• Apertura de los portales

• Técnica-La intervención incluye la reinserción de la cápsula y del rodete articular.

Page 7: Artroscópia y ligamentoplastia

7

Inestabilidad glenohumeral

• Exploración de la articulación y valoración de la rotura del labrum.

37

rotura del labrum.

INESTABILIDAD

Creación de una escarificación ósea en

38

el borde de la glenoides donde se va a alojar el implante

INESTABILIDAD

• Perforar un orificio donde alojar el implante

39

INESTABILIDAD

• Colocación del anclaje.

• Sutura y nudo artroscópico.

• Cierre de portales.

40

• Inmovilización de hombro.

Artroscopia de tobillo

& Situación del paciente.&Indicaciones: Sinovectomía, Desbridamientos,

41

Biopsias, lesiones osteocondrales.

& Portales

Artroscopia de codo

• Posición del paciente.

• Patologías: Lesiones osteocondrales, desbridamientos,

42

• Exploración diagnóstica.

• Portales.

Page 8: Artroscópia y ligamentoplastia

8

Artroscopia de mano

• Es poco frecuente.

• Se suele hacer en la articulación radiocarpiana.

43

p

• Posición del paciente.

• Portales.