Arturo Calle

3

Click here to load reader

description

Arturo Calle Colombia

Transcript of Arturo Calle

Quienes lo conocen desde nio cuentan que Arturito Calle era un flaquito de pelo largo y crespo, de ojitos claros, blanco, muy buen mozo y simptico. l mismo, a sus 74 aos, lo corrobora: Las seoras no podan resistirse, enloquecan. Quin podra dejar de comprarle mandarinas a ese monito pecoso y con sex appeal, de 10 o 12 aos?.En el barrio Robledo, de Medelln, donde naci, jugaba con carritos de balineras porque no haba dinero para ms.Le gustaba el ftbol, montaba en bicicleta y trepaba a los rboles con sus nueve hermanos, pero esas eran actividades triviales para l. Desde que dej el bibern supo que su pasin eran los negocios y se dedic a vender todo lo que produjera la finquita en la que viva su madre, hortalizas, flores, frutas, lo que hubiera a mano.

Cuenta que un da, en aquellos tiempos de infancia, orde una vaca a escondidas para hacer panelitas de coco que pudiera vender en el mercado. Su madre, al encontrar las ubres vaciadas, culp al ternero, pero pronto descubri que su hijo haba sido el culpable. Es que el terneritolanguideca de hambre pero Arturito, en cambio, tena sus bolsillos llenos de monedas y una sonrisa de oreja a oreja dibujada en el rostro.

Le gustaba volarse a las ferias ganaderas de su pueblo, colarse con su menuda figura entre los compradores y ver cmo hacan negocios los hombres ricos. Su destino estaba trazado: este nio inquieto llegara a ser uno de los empresarios ms destacados de Colombia, que hoy tiene 50 almacenes y aporta 5.000 empleos con un lema que no aprendi en ninguna escuela de negocios: No hay que tener miedo a crecer lento.Cuando tuvo edad para afeitarse, su meta fue ser independiente, ser su propio jefe, tener su propio negocio sin deberle nada a nadie. Y tan ahorrativo era que guardaba dos mudas de ropa buena para ir a misa los domingos; el resto de los das se vesta con ropa de dotacin que les compraba baratsima a sus compaeros de una empresa de manufactura.

A los 20 aos de edad hizo su primer negocio en grande. Y aquello de grande es un decir, pues compr un almacn de escasos 8 metros cuadrados en San Victorino, un populoso sector de Bogot.Corra la dcada del 50 y este, su primer almacn de ropa masculina, se llamaba La Camisita, as, en diminutivo. En aquel negocio invirti $17.000 pesos de los cuales pidi prestados $4.000. Fue la ltima vez que le deb algo a alguien, nos dice.Le aconsejaron cambiar el nombre por uno ms sofisticado: Dant. Hasta que un publicista le dijo sin sonrojarse que el nombre era horrible y le sugiri bautizar su negocio con su propio nombre, Arturo Calle, a la usanza de los grandes diseadores europeos.Con el mismo aspecto encantador con que atraa a las seoras de la plaza cuando nio, hipnotizaba a sus clientes con su facilidad de palabra y su apariencia de lord ingls. Revela que en aquel tiempo no tena ms que una empleada que no lo llamaba jefe ni don Arturo, sino Mono.Eran tiempos muy difciles, tiempos de competencia feroz porque los comerciantes aplicaban la ley del regateo. El cliente deca ofrezco tanto, y empezaba el tire y afloje. Competir contra el que regala el producto, contra el que le dice al cliente tenga, era algo a lo que yo no estaba acostumbrado. No me gustaba. Yo venda con precios justos pero quera obtener la merecida ganancia, recuerda.A fuerza de ser el mejor vendedor, abri un segundo local y luego un tercero, pero lo hizo a su manera: sin endeudarse. Esta ha sido su regla invariable en los negocios, explica el textilero vallecaucano Edwin Salazar, gerente general de Procostura, su estrategia ha sido reinvertir sus ganancias en el mismo negocio, sin acudir a fuentes de financiacin externas, aade.La diseadora Lina Cantillo, especializada en moda para hombres, afirma que las circunstancias en que Arturo Calle comenz su negocio le parecen admirables. Luego vivi pocas doradas de la economa colombiana, como los aos 70 y 80, previos a la apertura econmica, en los que el dinero fluy a manos llenas. Ahora vivimos un regateo como el que l sufri, pero peor, porque los que apostamos por una propuesta de alta moda nos enfrentamos a otros que regalan el trabajo y daan el mercado, asegura Cantillo desde una visin ms contempornea.Cuando llegaron a Colombia los grandes almacenes de cadena, los clientes se acostumbraron a pagar un precio fijo por los productos. Pero no hay poca libre de retos: Llegaron tambin las grandes marcas de ropa, que nos han obligado a movernos, a adaptarnos. De la lnea clsica tuvimos que abrir una lnea casual y otra sport, dice Arturo Calle.Su gran amigo, el ex presidente lvaro Uribe, vesta de su marca, el presidente Santos confes en Colombiamoda que, si bien buscaba ropa de diseadores internacionales cuando joven, ahora me siento orgulloso de vestir ropa Arturo Calle.Tiene fama de medir bien cada peso, y ni l ni su familia se desviven por salir en las pginas del jet set criollo a pesar de que su hijo mayor, Carlos Arturo Calle, ya se convirti en gerente general de la empresa. Don Arturo, quien se ha casado dos veces, ha educado a sus otros cuatro hijos para tomar las riendas del imperio que edific.Confiesa, eso s, que tiene la costumbre de acariciar y besar los billetes. Es difcil saber si lo dice en sentido figurado, si se trata de una exageracin suya, pero explica que al dinero hay que mimarlo, consentirlo: Quien no ame el dinero nunca lo conseguir. Hay que amar la riqueza porque puede dar bienestar, puede dar empleo. La riqueza sirve para pagar impuestos, para ayudar fundaciones y hacer crecer a Colombia. La veo como algo puro, bueno y deseable.Hoy tiene ms de 50 almacenes en las principales ciudades del pas, 5 fbricas de confecciones en Bogot y Pereira y genera ms de 5.000 empleos.Para Arturo Calle el tema del crecimiento siempre inquieta a los empresarios, hemos crecido sin afn, nunca le preocup ser el primero ni el ms grande con su empresa, sino hacer bien las cosas una a una, respetando la calidad, sus clientes, con precios justos al consumidor, siendo honestos y sencillos. Dice que el solo administra unos recursos, que algunos llaman riqueza, los reinvierte para crecer, crear empleo y construir pas, manifiestan no tener competidores sino colegas, y de los cuales se aprende cada da.Para innovar hay que conocer el mundo y Arturo Calle lo tiene claro. Sus colaboradores viajan y asiste a ferias textiles y de confecciones en Amrica, Asia y Europa. En la vida hay que renovarse a diario y en los negocios es muy grato hacerlo, es la plata mejor gastada. Cada 2 3 aos cambia la imagen de sus almacenes, su entorno caracterizado por la comodidad y exigencia de los clientes, es una necesidad apremiante en las organizaciones, este ha sido un xito de mi empresa, cuando los clientes entran a unos almacenes bonitos, modernos y encuentran productos de calidad a precios justos, con el objetivo de mantener o incursionar en mejores participaciones en le mercado.Arturo Calle dice que hay que tener un margen de utilidad fijo y justo, sin importar el producto, ni el lugar donde se vende, crecer con paciencia y sin endeudamiento, los productos le llegan al consumidor final, reserva de recursos, es decir si las ventas bajan, para soportar los gastos administrativos y de funcionamiento, mnimo por un ao o ao y medio.Las empresas da a da, se encuentran sometidas a enfrentar los cambios que se generan tanto de los efectos de la globalizacin, como la de los propios escenarios, que de no saberles interpretar, enfrentar, y analizar pueden originar serios problemas, hasta el punto que muchas organizaciones desaparezcan.