Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José...

15
Facultad de Comunicación Comunicación Sociedad y Cultura Erika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, Rafaela Peñaherrera y Alejandra Checa. Martes, 7 de Junio del 2016 EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO CAP I: “DE LAS DISTANCIAS DE CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN.” Todos los estado y naciones, que han logrado ejercer soberanía sobre su pueblo correspondiente, tiene como característica que han sido, son y serán principados o repúblicas. Los principados 1 , pueden ser hereditarios o nuevos. Hereditarios, cuando una familia ya ha gobernado por largo un tiempo en una misma nación y solo se pasan el poder de gobernar de generación en generación. Nuevos cuando lo son todos, es decir libres, o cuando están acostumbrados a vivir bajo la sombra de un príncipe. CAP II: “DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS.” Se considera que los estados hereditarios, son más fácil de consérvalos. Un estado acostumbrado a una dinastía dura más que uno nuevo. Ya que un príncipe a heredar el 1 Forma de gobierno de la edad media en la que el jefe de estado es el Príncipe.

Transcript of Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José...

Page 1: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

Facultad de ComunicaciónComunicación Sociedad y CulturaErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, Rafaela Peñaherrera y Alejandra Checa.Martes, 7 de Junio del 2016

EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

CAP I: “DE LAS DISTANCIAS DE CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA

FORMA EN QUE SE ADQUIEREN.”

Todos los estado y naciones, que han logrado ejercer soberanía sobre su pueblo

correspondiente, tiene como característica que han sido, son y serán principados o

repúblicas. Los principados1, pueden ser hereditarios o nuevos. Hereditarios, cuando

una familia ya ha gobernado por largo un tiempo en una misma nación y solo se pasan

el poder de gobernar de generación en generación. Nuevos cuando lo son todos, es decir

libres, o cuando están acostumbrados a vivir bajo la sombra de un príncipe.

CAP II: “DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS.”

Se considera que los estados hereditarios, son más fácil de consérvalos. Un

estado acostumbrado a una dinastía dura más que uno nuevo. Ya que un príncipe a

heredar el estado, de cierta manera, necesita dejar a ese estado como lo dejó su anterior.

Esto se da, porque el pueblo considera a su rey como tal. Si por alguna razón, el

príncipe pierde su estado, sería fácil para el recuperarlo, por más agresivo que sea el

enemigo, por el hecho de tener el apoyo de todo su pueblo. Un ejemplo válido para

poder entender este capítulo de Maquiavelo, es con Luis XVI, tenía el apoyo de su

pueblo, hasta que luego fue traicionado por una revolución, en la que ya pierde el apoyo

de su pueblo y posteriormente fue derrocado.

1 Forma de gobierno de la edad media en la que el jefe de estado es el Príncipe.

Page 2: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

CAP III: “DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS.”

Un estado mixto, es aquel nuevo estado, en el que el príncipe, llega a dominar un

estado anterior. El príncipe, tiene que pasar por varias dificultades para poder llegar a

consolidarse en el estado. Es decir, muchas veces el pueblo tiene la capacidad de

derrocar a la gente del poder, porque piensas que con que con otros príncipes, como

jefes de estado, estarían mejores. Pero no se dan cuenta que solo empeoran su estado.

Por lo cual ocurre un factor que siempre va a suceder para un príncipe, este factor es el

de ganarse enemigos, ya que el jefe estados, se ve obligado a opacar a su oposición y

esto solo lo puede hacer con la fuerza de las tropas. Por lo que el príncipe siempre va a

tener enemigos en su periodo de mandato.

También, cuando un príncipe añade territorios, a s territorio establecido, este debe

ganarse el cariño de las nuevas personas, es decir no puede alterara sus leyes de una

manera drástica, como ejemplo concreto, no puede cambiar sus leyes como poner más

impuestos ya que desde el principio ya va a perder el apoyo de estas personas. Es tan

importante que el príncipe se gane el cariño de su nuevo pueblo, a tal punto que este

muchas veces tiene que adaptarse de una manera superficial a las costumbres, idiomas

de sus nuevos territorios, y si este territorio resulta ser uno grande, el príncipe en

ocasiones se vería obligado en ir a vivir en ese territorio o de mandas unos encargados

para que controles a sus nuevos territorios, que muchas veces pueden llegar a ser

considerados como colonias.

CAP IV: “¿PORQUÉ EL REINO DE DARÍO, OCUPADO POR ALEJANDRO,

NO SÉ SUBLEVO CONTRA LOS SUCESORES DE ÉSTE, DESPUÉS DE SE

MUERTE.?

Es importante llegar a entender que hay dos formas o dos modos distintos para

gobernar a un principado: la de un príncipe que elige de entre sus siervos y que se ayuda

de sus ministros para gobernar; o la otra forma, la de un príncipe que están en el poder

porque les tocaba gobernar, es decir, por linaje, no por elección divina, ya que antes se

consideraba que los reyes estaban en el poder por un designio divino. El príncipe tiene

más autoridad que sus siervos ya que para sus siervos él es el único gobernante. En

cambio, el príncipe, que está por linaje, no tiene tanto apoyo directo pues sus nobles que

tienen esclavos, son más fieles a sus nobles que a su gobernante respectivamente. Por lo

Page 3: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

tanto, el reino de Darío ocupado por Alejandro no fue derrocado, ya que Alejandro al

conquistar este gobierno, se encontró con un gobierno de un príncipe entre sus siervos,

es decir, sin pequeñas dinastías, por lo que acabó por completo con el sistema del

reinado de Darío y pudo mantenerse vigente en este territorio incluso después de su

muerte.

CAP V: “DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O

PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS, SE REGÍAN POR SUS

PROPIAS LEYES.”

Para poder gobernar ciudades o principados que antes se regían por sus propias

leyes, hay tres maneras en concreto para poder llegar a gobernarlas: destruir una ciudad

o principado; regirse a él; dejarle vivir con sus leyes bajo unos tributos para poder

moderar o dominar este nuevo estado. Sin embargo, si uno en verdad quiere llegar a

gobernar de una manera total a las ciudades o principados que se gobernaban por sus

propias leyes, la única forma de lograrlo es destruir a estas ciudades, para poder

instaurar las leyes en los nuevos territorios.

CAP VI: “DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS

ARMAS PROPIAS Y EL TALENO PERSONAL.”

Muchas veces los hombres, siguen una especie de camino abierto y siempre

tratan de seguir a las acciones o virtudes de los demás. Se debe tratar de seguir aquellos

ejemplos de grandeza, tratar de imitarlos, ya que es imposible que las cosas vuelvan a

pasar del mismo modo, por lo que hombres deben tratar de acercarse lo más cerca

posible a esa grandeza. El príncipe puede llegar al principado, por varios motivos: por

suerte, por tomarse a la fuerza las ciudades, pero la mejor por la que un príncipe puede y

debe llegar un principado, debe ser méritos propios, es decir, por sus talentos

personales, por sus propias virtudes. Esto tiene mucho más valor que solo llegar al

poder por un hecho de suerte.

Page 4: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

CAP VII: “DE LOS PRINCIPADOS QUE SE ADQUIEREN POR ARMAS Y

FORTUNA DE OTROS.”

Aquellos príncipes que llegan al poder por cosa de suerte o por una especie de

fortuna de otros, se dice que no tiene la capacidad de mando.

Un príncipe con arte para mandar, puede tomar control sobre un principado.

CAP VIII: “DE LOS QUE LLEGARON AL PRINCIPADO MEDIANTE

CRÍMENES.”

Así como una forma de llegar al poder puede ser con suerte o muchas veces por

mérito propio, también por el modo de maldad de crímenes.

Sigue gobernando a los principados con actos de maldad y en términos muy

extremos se tendría a una ciudad gobernada bajo crímenes.

CAP IX: “DEL PRINCIPADO CIVIL.”

Al estado del principado civil, se le conoce por llegar al poder por el apoyo

mayoritario del pueblo o de los nobles, de las cuales puede salir un principado,

una libertad o una licencia.

En este caso es mas fácil gobernar por que tiene el apoyo del pueblo

Por el apoyo de los nobles tiene las cosas muchas más difíciles, ya que el

príncipe se ve en la obligación de ganarse el cariño del pueblo.

CAP X: “COMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS

PRINCIPADOS.”

Es importante, que un príncipe sepa darse cuenta de que puede gobernar por si

solo su estado o si necesita de ayuda de otros. Esto se hace referencia en cuanto a

protección del estado. Es decir si un príncipe tiene dinero y el apoyo de su pueblo, no va

a necesitar ayuda de otros. Ya que primero es difícil que este sea atacado, por todas las

protecciones que este estado ha de tener, pero si este es atacado, no será un ataque

preocupante, ya que al tener al apoyo del pueblo, no tendrá un efecto mayo alguno.

Mientras que aquellos que necesiten ayuda de otros, no puede salir a una guerra y sus

Page 5: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

enemigos son aún mayores. Por lo que lo único que pueden hacer es encerrarse dentro

una fortaleza, para tratar de proteger más cosas.

CAP XI: “DE LOS PRINCIPADOS ECLECIÁSTICOS”

En estos estados, la dificultad radica en como conseguirlos. Ya que la única

forma de conseguir es estados es por valor o por suerte. Estos estados se apoyan en

instituciones religiosas, en la que estos si mantienen su príncipe en el poder, sea cual sea

su modo de vida. A estos estados, se los considera como los únicos estados que no se

defienden y estados en donde no se gobierna sobre los súbditos. A pesar de esto, estos

estados no so atacados por otros y los súbditos no viven en una especie de libertinaje.

Por lo cual se considera a este estado como los únicos estados que en verdad son

seguros y que siempre prosperan. Esto se puede entender de una manera teológica, en la

cual, estos estados se dejan gobernar por el “Señor”, mediante el príncipe que fue

elegido por mandato de Dios.

CAP XII: “DE LAS DISTINTAS CLASES DE MILICIAS Y DE LOS

SOLDADOS MERCENARIOS.”

Todo estado necesita unos cimientos importantes, en los cuales destacan unas

nuevas leyes y nuevas tropas. Desde otro punto de vista, donde hay buenas y nuevas

fuerzas o tropas también, por consiguiente, las hay en las leyes. Todo estado debe tener

sus tropas para poder defender sus territorios y estas tropas pueden ser propias,

mercenarias, auxiliares o mixtas. En la que las fuerzas mercenarias y auxiliares son

consideradas como peligrosas e inútiles. Ya que los soldados mercenarios, son unos

soldados que no son fieles, que no se mueven a través del príncipe si no a través de su

propio interés. También estos soldados son desunidos, ambiciosos, tranquilamente

pudieran traicionar a su príncipe. En la que quisieran ser soldados mientras no haya

guerras, solo por una cosa de recibir una paga y ya en el guerra suelen huir.

CAP XIII: “DE LOS SOLDADOS AUXILIARES, MIXTOS Y PROPIOS.”

Las tropas auxiliares, también es un tipo de tropa que muchas veces son inútiles,

son inútiles para aquel que las necesita, ya que si con estas tropas, llega a perder, en

Page 6: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

términos prácticos el príncipe pasaría hacer un prisionero. Por lo que un príncipe sabio

siempre va a tratar de evitar ayuda externa y usar todos los recursos que son propios del

principado. Considerando preferible llegar a perder con todos sus recursos disponibles,

que llegar a ganar con ayuda ajena. Hay que considerar que el príncipe, tiene pocas

armas propias, considerando a estas armas como los soldados ciudadanos, mientras que

todo el resto, es considerado como mercenarios o auxiliares.

CAP XIV: “DE LOS DEBERES DE UN PRÍNCIPE PARA CON LA MILICIA.”

En lo único que deber pensar un príncipe es en el arte de la guerra, es decir, que

es lo único que en verdad debe importar en el periodo de mandato. En pocos términos,

si un príncipe quiere tener un periodo estable, debe aprender a dominar el arte de la

guerra. Es importante recordar que muchos príncipes han caído por no saber dominar de

manera correcta el arte de la guerra. Este deber es tan importante, que el príncipe

incluso debe estar preparado para la guerra, en momentos de paz, el príncipe debería

esforzarse aún más. Por medio de la práctica, es decir, muy aparte de tener todas sus

tropas listas y bien ejercitadas, el príncipe también necesita reforzarse el mismo, con la

cual, la cacería es una buena manera para ejercitarse. También lo debe hacer de una

manera teórica, es decir leyendo historias de antiguos guerreros, para poder llenarse de

buenos sentimientos acerca de el arte de la guerra y llegar a ser un príncipe completo.

CAP XV: “DE AQUELLAS COSAS POR LAS CUALES LOS HOMBRES

ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES, SON ALABADOS O CENSURADOS.”

Es importante saber que hay mucha diferencia en como se vive y en como se

debería vivir. Se considera que la persona buena que este en grupo de personas no

buenas a la final se termina corrompiendo. Por lo cual un príncipe por más feo que

suene, debe aprender a no ser tan bueno y actuar con justicia sea cual sea la situación. El

príncipe debe ser cauteloso con su comportamiento, ya que esto es un hecho para que

sea juzgado por los demás, de buena o mala manera. En la que un príncipe debe actuar

según corresponda cada situación. Muchas veces un mal comportamiento del príncipe

puede ser tan grave, que hasta incluso pueda acabar con el fin de un estado.

Page 7: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

CAPÍTULO XVI

DE LA PRODIGALIDAD Y DE LA AVARICIA

La prodigalidad es un tema que se debe tratar con sumo cuidado, puede tener dos caras:

que se sepa que uno es pródigo, perjudica; por el contrario, no será conocida y se creerá

que existe el vicio contrario. En palabras de Maquiavelo, sólo se ha visto hacer grandes

cosas a los hombres considerados tacaños; los demás siempre han fracasado.

La prodigalidad se consume a sí misma, pues cuanto más se la practica más se pierde la

facultad de practicarla. El príncipe se puede volver más pobre o despreciable, o más

expoliador y odioso. El príncipe debe huir de ser desperdiciado y odioso. Por ello, para

Maquiavelo es preferible contentarse siendo tacaño, que implica vergüenza sin odio,

que ganar fama de pródigo, incurrir en el de expoliador, que implica una vergüenza con

odio.

CAPÍTULO XVII

DE LA CRUELDAD Y LA CLEMENCIA; Y SI ES MEJOR SER AMADO QUE

TEMIDO, O SER TEMIDO QUE AMADO

Todos los príncipes desean ser tenidos por clementes y no pro crueles, deben cuidarse

de emplear mal esta clemencia. El objeto principal de su crueldad será tener por objeto

el mantener unidos y fieles a los súbditos. Deberá imponer ciertos castigos antes que,

por intentar ser clemente, manipular sus órdenes. Es difícil llegar a ser amado y temido

a la vez, siempre ha de faltar una.

El amor es un vínculo de gratitud que los hombres, perversos rompen cada vez que

pueden beneficiarse, el temor es el miedo al castigo que no se pierde nunca. El príncipe

deberá hacerse temer, evitando ser odiado. Para mantener un ejército unido y dispuesto

a la lucha merece la fama de cruel.

Un príncipe debe apoyarse en lo suyo.

Page 8: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

CAPÍTULO XVIII

DE QUE MODO LOS PRÍNCIPES DEBEN CUMPLIR SUS PROMESAS

El hombre combate con leyes (distintiva del hombre) y fuerza (de la bestia). Debe saber

conjugar las dos en distintos momentos, ser mitad de cada uno para ser receptor. No

puede estar una sin la otra, están relacionadas. Como bestia conviene que el príncipe se

transforme en zorro y en león; porque el león no sabe protegerse de las trampas y el

zorro no se protege de los lobos. Así también, es fundamental para un príncipe fingir y

disimular.

Un príncipe no solo debe poseer las virtudes mencionadas, debe aparentar tenerlas. Por

ello, debe siempre mostrarse piadoso, fiel, recto, humano y religioso, pero siempre

dispuesto a irse al extremo en caso de ser necesario. Siempre debe procurar hablar con

cautela, sustentándose bajo las virtudes previas.

Capítulo XIX:

Macchiavello procura respetar las escalas de poder, o más bien sugiere al

gobernador que las haga respetar. Sugiere a éste que haga gala de un comportamiento

ejemplar, una especie de ética del gobernador, que mantenga una imagen respetable del

mismo ante el pueblo. Además, la paz exterior es necesaria para que haya paz al mismo

tiempo dentro del territorio. Sin embargo, vale la pena recalcar que todo

comportamiento es en búsqueda de perpetuarse en el poder.

Capítulo XX:

El capítulo empieza por un asesoramiento del comportamiento en relación al

poder bélico. Con Macchiavello, todo se trata de la imagen, y por esta razón resulta

imperioso mantener al pueblo feliz, incluso a costa de darle armas a todos. La excepción

a esta regla son los súbditos conquistados que aún se muestran en contra de su nuevo

señor. Al final, Macchiavello remata con la misma frase de siempre, que en resumen es

esta: Un pueblo feliz es un pueblo conquistado.

Page 9: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

Capítulo XXI:

El autor destaca la fuerza de carácter que un “príncipe” o gobernador debe tener.

Una persona siempre debe tomar partido si quiere tener éxito y, además, debe mostrar

seguridad, pues los que se quedan inseguros en la neutralidad terminan fracasando. La

idea de un pueblo feliz para continuar en el poder. Con este fin, proporciona las

facilidades a sus ciudadanos de forma que puedan trabajar en los que les gusta, así no se

mostrarán reacios a pagar sus impuestos.

CAP XXII: “DE LOS SECRETARIOS DEL PRÍNCIPE.”

Uno de los primeros hechos que abre puertas para que el príncipe comience a ser

juzgado para bien o para mal, es que la gente que lo rodea, es decir, los ministros, le

acompañen en su periodo de mandato. También es importante que, una vez elegido los

ministros, es decir, los o el secretario del príncipe, el príncipe sepa condecorarlos o, en

otros términos, saber premiarlos cuando se merezcan y también saber regañarlos. Es

importante que este secretario aprenda a ser fiel a su príncipe.

CAP XXIII: “COMO HUIR DE LOS ADULADORES.”

Una manera muy fácil para que caiga un príncipe, es por participación de

aduladores, gente que solo piensa en si, en su bienestar propio y no en la búsqueda del

bien común2 de la sociedad. Por lo que el príncipe debe tratar de huir de los aduladores

y una forma concreta para poder lograr esto es que el príncipe no debe aceptar la

opinión de todas las personas, ya que muchas veces estas personas solo buscan su

bienestar propio, por que el príncipe, por más egoísta que suene, solo deber hacer caso a

sus ministros y mantenerse firme en las decisiones tomadas.

CAP XXIV: “PORQUE LOS PRÍNCIPES DE ITALIA PERDIERON SUS

ESTADOS.”2 El bien de la mayoría por el sacrificio de unos pocos.

Page 10: Arturo Sebastián Sanchez - Web viewErika Álvarez, Mario Monteverde, José Accini, Juan Esteban Estrella, Martín Jaramillo, Arturo Sánchez, Isabela Sánchez, ... en momentos de

Hay varias razones por las cuales los príncipes de Italia perdieron su reinado.

Estas pueden ser por no tener una fuerza armada estable, su fuerza armada era muy

débil, por lo cual no pudieron defenderse. Otra razón por la cual pudieron haber perdido

es que tenían como enemigos a su propio pueblo. No obstante, la razón principal se

debió a una persona en especial. Camilo Benzo, el conde de cavour supo hacer todo lo

necesario para unificar a todos les estados italianos. Supo como poner al pueblo en

contra de sus príncipes.