Asamblea de Psicología 24/05/2013

2
Temuco, 24 de Mayo del 2013  Acta Asamblea Estudiantes de Psicología 1.  A raíz de lo s ucedido en el consejo de pr esidentes y asamblea ge neral, rea lizada el día Jueves 23 de Mayo del 2013, en la que los estudiantes deciden realizar una ocupación de espacios de la Universidad; nace la necesidad, desde la asamblea de estudiantes de psicología, de tratar esta temática más en profundidad. 2. Para comenzar el diálogo se inicia con una Lectura de los distintos comunicados emanados de variados estamentos, en conjunto con una descripción de lo vivido por parte de compañeros que asistieron a la asamblea general. 3. Se cuestiona la real preparación del estudiantado para enfrentarse a esta ocupacion de espacios de forma madura y cohesionada.  4.  A partir de esto se explic an las razone s de esta acción argumentan do que la decisión es tomada a raíz del contexto acontecido en la asamblea general como forma de avanzar en la movilización a través de esta medida de presión. 5. Surge de la discusión el cuestionamien to a la eficacia de esta medida, por lo que se proponen formas alternativas de movilización, dentro de las cuales se menciona: la importancia de dirigirlas a las instituciones responsables de las problemáticas y concretizar las acciones que se propongan.  6. En función de esto último, se menciona el trabajo que se esta realizando en relación a la creación del petitorio interno de la universidad. Se procede a leer los ejes de este petitorio y exponiendo a grandes rasgos parte de su contenido. 7. Con respecto al desarrollo del petitorio surgen distintas inquietudes, principalmente enfocadas en la posible falta de organización y objetivos definidos. Para aclarar lo planteado se hace hincapie en el hecho de que el trabajo realizado en torno a este documento se gesta previo a la paralización federada de la Universidad, a través de un análisis sistemático, el cual paso por la validación de todas las instanci as democráticas del estudiantado universitario. Además se menciona la intención de mejorar los procesos anteriores de demandas a t ravés de mociones tales como: investigar el funcionamiento, tanto orgánico como económico, de los estamentos, para asi, con informacion clara, otorgarle un carácter mas formal, propositivo y realista al petitorio. 8. Se llega al consen so de que las difere ntes formas de movilizacion no son excluyentes entre ellas y se recalca que no se debe desvaloriz ar la toma, ya que igualmente es un espacio de organización y de proposicion. Para mejorar este y otros espacios se establece ciertos puntos para optimizar el trabajo: mayor difusión, innovación en la proposicion de actividades, mayor organización y claridad en el efecto que se busca y su dirección. 9. Se finaliza la asamblea con una votación en relacion a la ocuapacion de espacios realizadas en el pabellon T de Psicologia por parte de estudiantes de la universidad de la Frontera. Obteniendose: 46 votos a favor de la ocupación, 15 en contra y 2 abstenciones , resultando en la validación de esta acción.  

Transcript of Asamblea de Psicología 24/05/2013

Page 1: Asamblea de Psicología 24/05/2013

 

Temuco, 24 de Mayo del 2013 

Acta Asamblea Estudiantes de Psicología 

1.   A raíz de lo sucedido en el consejo de presidentes y asamblea general, realizada eldía Jueves 23 de Mayo del 2013, en la que los estudiantes deciden realizar una

ocupación de espacios de la Universidad; nace la necesidad, desde la asamblea deestudiantes de psicología, de tratar esta temática más en profundidad.

2. 

 

Para comenzar el diálogo se inicia con una Lectura de los distintos comunicadosemanados de variados estamentos, en conjunto con una descripción de lo vivido

por parte de compañeros que asistieron a la asamblea general.3.  Se cuestiona la real preparación del estudiantado para enfrentarse a esta

ocupacion de espacios de forma madura y cohesionada. 4.   A partir de esto se explican las razones de esta acción argumentando que la

decisión es tomada a raíz del contexto acontecido en la asamblea general comoforma de avanzar en la movilización a través de esta medida de presión.

5.  Surge de la discusión el cuestionamiento a la eficacia de esta medida, por lo que seproponen formas alternativas de movilización, dentro de las cuales se menciona: la

importancia de dirigirlas a las instituciones responsables de las problemáticas yconcretizar las acciones que se propongan. 

6.  En función de esto último, se menciona el trabajo que se esta realizando en

relación a la creación del petitorio interno de la universidad. Se procede a leer los

ejes de este petitorio y exponiendo a grandes rasgos parte de su contenido.7.  Con respecto al desarrollo del petitorio surgen distintas inquietudes, principalmente

enfocadas en la posible falta de organización y objetivos definidos. Para aclarar loplanteado se hace hincapie en el hecho de que el trabajo realizado en torno a estedocumento se gesta previo a la paralización federada de la Universidad, a través

de un análisis sistemático, el cual paso por la validación de todas las instanciasdemocráticas del estudiantado universitario. Además se menciona la intención demejorar los procesos anteriores de demandas a través de mociones tales como:

investigar el funcionamiento, tanto orgánico como económico, de los estamentos,para asi, con informacion clara, otorgarle un carácter mas formal, propositivo yrealista al petitorio. 

8.  Se llega al consenso de que las diferentes formas de movilizacion no sonexcluyentes entre ellas y se recalca que no se debe desvalorizar la toma, ya que

igualmente es un espacio de organización y de proposicion. Para mejorar este yotros espacios se establece ciertos puntos para optimizar el trabajo: mayordifusión, innovación en la proposicion de actividades, mayor organización y

claridad en el efecto que se busca y su dirección.9.  Se finaliza la asamblea con una votación en relacion a la ocuapacion de espacios

realizadas en el pabellon T de Psicologia por parte de estudiantes de la universidad

de la Frontera. Obteniendose: 46 votos a favor de la ocupación, 15 en contra y 2abstenciones, resultando en la validación de esta acción.  

Page 2: Asamblea de Psicología 24/05/2013