asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales...

13
6CFE01-272

Transcript of asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales...

Page 1: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

6CFE01-272

Page 2: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

2/13

Aplicación IFIM para el estudio de caudales ecológicos del embalse de Ruesga (Palencia)

DÍEZ HERNÁNDEZ, J.M.1

y GARCÍA RIVERA, J.A.1

1 Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología. Universidad de Valladolid.

Resumen Este artículo presenta un estudio de caudales ecológicos en el río Rivera (Palencia), basado en

la metodología IFIM-PHABSIM, conocida en nuestro país como método del hábitat potencial

útil.

Para la cuantificación del hábitat fluvial hemos utilizado el método del tramo representativo

(SANZ et al., 2005), en un segmento del río con una longitud de aproximadamente 320

metros y situado aguas abajo del embalse de Ruesga. Se han establecido un total de 13

secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio

(rápidos, tablas y remansos), con objeto de representar la variabilidad fluvial del tramo. Cada

una de dichas secciones ha sido simplificada en celdas homogéneas en las que se ha medido la

profundidad y velocidad del agua y se ha caracterizado el sustrato. Todo ello se ha realizado

con objeto de evaluar el hábitat potencial útil para la especie objetivo, que en este estudio se

trata de la trucha común (Salmo trutta L.), analizando comparativamente el hábitat en el

régimen natural y alterado de caudales.

Palabras clave Caudales, ecológicos, IFIM-PHABSIM, Rivera.

1. Introducción

La pretensión de reservar el caudal fluvial íntegramente para el perfecto funcionamiento

del ecosistema acuático resulta utópica en muchas corrientes de España. El establecimiento de

un régimen de caudales ecológicos es actualmente una herramienta imprescindible y básica en

la planificación y gestión de cuencas hidrográficas.

El único planteamiento realista para desarrollar una Gestión Integral del Recurso

Hídrico (GIRH) es la compaginación de sus distintos usos activos y pasivos. Al aceptar la

Directiva Marco de Aguas (DMA - Directiva 2000/60/CE) y su transposición en el

ordenamiento nacional (Ley 62/2003, de 30 de diciembre de 2000), España se compromete a

recuperar el buen estado ecológico en todas sus masas de aguas continentales y a promover un

uso sostenible de las mismas. El régimen de caudales constituye un indicador esencial del

estado ecológico fluvial según la DMA, puesto que además de condicionar los otros

indicadores hidromorfológicos (continuidad y morfología) está vinculado con los indicadores

biológicos, químicos-fisicoquímicos y contaminantes. Complementariamente, la reciente

Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH) aprobada en Orden ARM/2656/2008 de 10 de

septiembre, establece unos criterios novedosos y concretos para evaluar unos caudales

ecológicos confiables e integrables en los Planes Hidrológicos de Cuenca.

Page 3: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

3/13

El protocolo de caracterización de caudales ecológicos según la mencionada instrucción

combina adecuadamente métodos hidrológicos y modelos de evaluación del hábitat, con la

finalidad de obtener relaciones funcionales entre el grado de alteración hidrológica y la

disponibilidad de hábitat utilizable. Los modelos de hábitat incorporan de manera más

explícita y comprensiva los requerimientos biológicos de los distintos organismos objetivo de

un tramo fluvial, por lo cual es el enfoque más utilizado en el ámbito mundial para cuantificar

reservas ecológicas de caudal. La IPH establece que al menos el 10% del número total de

masas de agua en la categoría río sean caracterizadas con modelos de hábitat acuático

potencial. Aunque no explicita el modelo concreto a utilizar, es evidente que la acreditada y

contrastada metodología IFIM (“Instream Flow Incremental Methodology”) tiene un

potencial destacable en los ríos de España.

El marco analítico ecohidrológico IFIM fue desarrollado por el Departamento de Pesca

y Vida Silvestre de EEUU (USFWS; BOVEE & MILHOUS, 1978) como una técnica

estándar para evaluar el efecto de la variación de caudal en el hábitat físico acuático. La

evaluación IFIM del hábitat físico se desarrolla en su componente principal PHABSIM

(“Physical Habitat Simulation System”), que aplica modelos hidráulicos de velocidad y

profundidad acoplados a criterios de preferencia biológica, para desarrollar relaciones

funcionales entre el Caudal y un Índice de Hábitat.

La determinación de caudales ecológicos en ríos precisa de la composición de modelos

de Hidráulica Fluvial, Hidrología, e Hidrobiología, que debe realizarse de modo ajustado a las

particularidades ecohidráulicas de un tramo fluvial concreto.

2. Objetivos

El presente documento pretende mostrar el estudio realizado sobre el régimen de

caudales ecológicos para el río Rivera en el tramo situado aguas abajo del embalse de Ruesga,

antes de su confluencia con el río Pisuerga. Este régimen de caudales ecológicos permitirá

compatibilizar los diversos usos del agua así como asegurar la correcta preservación del

ecosistema fluvial y del hábitat disponible para la fauna acuícola y tendrá en cuenta las

variaciones estacionales del caudal del río.

Además, la realización de este estudio tiene como finalidad avanzar en los enfoques y

métodos para determinar caudales ecológicos, en lo relativo a los Caudales Ecológicos

Mínimos y Máximos.

3. Metodología

3.1. Elección de la zona de estudio

El tramo de río elegido para realizar el estudio de caudales ecológicos se sitúa aguas

abajo del embalse de Ruesga, muy próximo a la localidad con el mismo nombre y pertenece

al término municipal de Cervera de Pisuerga (Palencia). Para su elección se valoró un tramo

de río del norte de la provincia de Palencia regulado únicamente por un embalse, en el que

existiera alguna estación de aforos próxima y el caudal circulante se mantuviera constante,

evitando afluentes o aportes de agua que modificaran las condiciones hidráulicas del tramo.

Asimismo la accesibilidad al tramo fue un aspecto especialmente valorado para facilitar los

trabajos de campo.

Page 4: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

4/13

Las coordenadas del límite de aguas arriba y de aguas abajo del tramo, medidas desde el

margen izquierdo del río, se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Coordenadas del límite superior e inferior del tramo de estudio

U.T.M Geográficas

X Y Latitud Longitud

Límite de aguas arriba 375596 4746687 42º 51’ 45.54” 4º 31’ 22.32”

Límite de aguas abajo 375673 4746385 42º 51’ 35.80” 4º 31’ 18.72”

Una vez delimitado el tramo de estudio se procedió a su división en unidades menores,

utilizando el método del tramo representativo propuesto por SANZ et al. (2005). De esta

forma, el tramo de río analizado constituye un segmento fluvial de características homogéneas

compuesto por secuencias de rápidos y remansos, que a efectos prácticos denominamos

mesohábitats. Éstas unidades presentan un comportamiento hidráulico comparable ante las

fluctuaciones de caudal, y agrupan los hábitats en clases predefinidas (rápidos, tablas y

remansos).

En campo se realizó mediante observación directa el inventario fluvial de los distintos

mesohábitats presentes en el tramo de estudio y se seleccionaron varias secciones de cada

clase para su estudio, procurando representar todas las variaciones existentes en el tramo.

3.2. Método del hábitat potencial útil (PHABSIM)

La metodología IFIM que aplicamos en este estudio para determinar caudales

ecológicos se desarrolla en su componente principal PHABSIM. Este modelo, también

conocido como método del hábitat potencial útil, tiene como finalidad relacionar los caudales

circulantes con el hábitat físico que generan para varios estadios vitales de una o varias

especies piscícolas.

Esta metodología consta de tres componentes básicos:

1. Modelo de hidráulica fluvial.

2. Curvas de preferencia de la fauna.

3. Evaluación del hábitat potencial útil.

3.2.1. Modelo de hidráulica fluvial

Este modelo simula el comportamiento hidráulico del tramo para diferentes caudales

circulantes, a partir de los parámetros físicos e hidráulicos que condicionan el hábitat

disponible (profundidad y velocidad). Consta, por tanto, de una primera fase de toma de datos

en campo y posterior simulación hidráulica.

– TOMA DE DATOS EN CAMPO:

En esta fase se simplifica el tramo en varias secciones transversales que representen los

distintos hábitats presentes. A continuación se establecen los límites superior e inferior de

cada mesohábitat, indicando la longitud de tramo que representa cada uno. Es muy

conveniente que la primera sección transversal se sitúe en una zona de aguas rápidas.

Page 5: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

5/13

Finalmente cada sección transversal se divide en celdas elementales de características

homogéneas en las que se analizan las variables: profundidad, velocidad y tipo de sustrato.

En nuestro estudio se establecieron un total de 13 secciones transversales a lo largo de

los 317 metros del tramo de río analizado. En cada una de estas secciones se midió el nivel

del agua en ambas orillas y se observó la disponibilidad de refugio para la fauna acuática. Las

mediciones de la topografía –profundidad– y la velocidad del agua, así como la determinación

del tipo de sustrato se realizaron cada 0.5 m, así como en aquellos puntos en los que se

observó una variación brusca de la topografía, aunque estuvieran más próximos.

Aquellos puntos de la sección no cubiertos por el agua, así como el nivel de ésta se

levantaron topográficamente con un nivel (Geo-Fennel Nº 10x26) y una mira graduada

extensible de 4 m, mientras que en los puntos de la sección mojada se midió su profundidad

con una vara graduada. La medición de las velocidades del agua se realizó mediante un

correntímetro (Swoffer modelo 2100), que se fijó a la vara graduada. En los puntos con una

profundidad de 60 cm o inferior se tomó únicamente una medición de la velocidad, al 60% de

la misma, mientras que en aquellos que superaban los 60 cm, se tomaron dos valores de

velocidad, al 20 y al 80% de la profundidad.

La campaña de campo se realizó mediante dos mediciones. La primera de ellas, llevada

a cabo durante tres días, consistió en la recogida de los datos anteriormente reseñados para

todas las secciones establecidas, mientras que en la segunda medición, realizada en un solo

día, se tomó nota únicamente de los niveles del agua en todas las secciones y se realizó un

aforo en una sección fiable.

– SIMULACIÓN HIDRÁULICA:

Una vez medidos los datos necesarios en campo, la segunda fase consiste en la

simulación hidráulica para cada sección transversal, de los niveles de superficie libre (NSL) y

las velocidades en cada celda que corresponden a diferentes caudales circulantes. Para ello se

consideran incrementos sucesivos de caudal y se evalúan las condiciones hidráulicas en esos

supuestos.

El programa utilizado en nuestro estudio para el procesamiento informático de los datos

es RHABSIM 3.3 (TRPA, 2004), traducido al castellano. La simulación hidráulica se realiza

en este programa mediante el módulo HYDSIM.

Para la simulación de NSL y velocidades se ha considerado un intervalo amplio en el

rango de los caudales normales del río (hasta 3 m3/s), evaluando dichos parámetros cada 0.1

m3/s. Para cada sección transversal y celda se han encontrado los mejores coeficientes de

rugosidad de Manning, que se consideran constantes para todos los caudales simulados.

3.2.2. Curvas de preferencia de la fauna

Constituyen la componente biológica de PHABSIM. Las curvas de preferencia son

funciones que representan el grado de adecuación de las especies acuáticas respecto a los

parámetros utilizados en la simulación hidráulica, generalmente la velocidad, la profundidad y

el sustrato, aunque pueden utilizarse también otros como la temperatura, cobertura del cauce,

pH, tensión de arrastre o número de Froude entre otros.

Page 6: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

6/13

Frecuentemente se seleccionan aquellos organismos cuyas exigencias de hábitat son

representativas de las demandas de la comunidad, así se utilizan los requerimientos de las

especies ícticas más abundantes y de mayor interés en el río, debido a que su biología está por

lo general mejor conocida (MAYO, 1995).

Cada especie encuentra su óptimo en un rango de variación de cada parámetro, y fuera

del mismo tolera las condiciones existentes o deja de poder existir ante ellas. De esta manera

se define una curva de preferencia para una especie y estadio vital que se uniformiza para que

fluctúe de 0 a 1, de modo que se da el valor 0 para valores del parámetro que resulten

intolerables y el valor 1 para aquellos valores del parámetro hidráulico que resulten óptimos

para la especie (MAGDALENO, 2005).

Debido a que las exigencias de hábitat de una misma especie varían a lo largo de su

desarrollo, las curvas de preferencia se elaboran para los distintos estadios de una especie. En

este estudio se han introducido datos de las curvas de preferencia elaboradas por tres autores

diferentes para todos los estadios de la trucha común. Éstas son las de MAYO (1995),

MARTÍNEZ-CAPEL (2006) y GARCÍA DE JALÓN (1999).

Las curvas de MARTÍNEZ-CAPEL (2006) y de GARCÍA DE JALÓN (1999) son más

parecidas, sin embargo hemos comprobado que las de MAYO (1995) son más coherentes con

los caudales naturales del Rivera, por ello se utilizan estas últimas. La entrada de datos de las

curvas de preferencia en RHABSIM se realiza mediante el módulo CRITERIA.

3.2.3. Evaluación del hábitat potencial útil

Esta fase se conoce como el modelo hidrobiológico de PHABSIM, pues para su cálculo

se aplican los resultados de la simulación hidráulica junto con las curvas de preferencia,

estableciendo una relación entre el caudal circulante y el hábitat físico generado.

Según GONZÁLEZ DEL TÁNAGO y GARCÍA DE JALÓN (1995), el Hábitat

Potencial Útil (HPU) se define como el equivalente al porcentaje del hábitat, expresado como

superficie del cauce inundado o como anchura por unidad de longitud de río, que puede ser

potencialmente utilizado con una preferencia máxima por una población o una comunidad

fluvial.

El estudio del HPU permite conocer las zonas del río más preferidas por la especie o

especies consideradas, así como sus posibilidades de utilización a medida que varía el caudal.

Con esta información se trata de establecer una combinación de los parámetros que

intervienen en la generación de hábitat (velocidad, profundidad y sustrato) que resulte óptima

para cada especie y estadio de vida.

Como dichos parámetros son medidos en cada celda de cada sección transversal, se

calcula primero la calidad de cada celda, que multiplicada por su anchura, es la Anchura

Potencial Útil (APU) que genera dicha celda. La APU de cada sección transversal se calcula

sumando las APU de todas las celdas que componen esa sección y para el cálculo del hábitat

total del tramo se suman las APU de todas las secciones que forman dicho tramo.

El objetivo de la simulación hidrobiológica es obtener las curvas APU-Caudal, que

relacionan los caudales circulantes simulados con el hábitat físico que generan para los

Page 7: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

7/13

diferentes estadios vitales de la especie objetivo, y a partir de las cuales se propone el régimen

de caudales ecológicos. El modelo hidrobiológico se ejecuta en RHABSIM mediante el

módulo HABSIM.

3.3. Caudal de máximas crecidas ordinarias

El régimen de caudales ecológicos debe establecer también unas crecidas

extraordinarias que sean capaces de simular las funciones que ejercen los caudales de avenida,

como son el buen mantenimiento del sustrato del río y de la vegetación de ribera o la recarga

de acuíferos.

Para programar dichas crecidas se tomará como referencia la serie hidrológica natural y

se intentará reproducir esas avenidas extraordinarias en la misma época, con la misma

magnitud, de igual duración y con el mismo período de retorno.

El CEDEX (1994) propone unas fórmulas para calcular su magnitud y frecuencia, que

se detallan a continuación:

Qmco = Qm max ∙ (0.7 +0.6 ∙ )

T = 5 ∙

Donde:

Qmco: caudal de máximas crecidas ordinarias.

Qm max: media de los caudales máximos instantáneos anuales en la serie disponible.

s: cuasidesviación típica de los caudales máximos diarios anuales observados.

T: período de retorno correspondiente al caudal de máximas crecidas ordinarias.

4. Resultados

4.1. Alteración hidrológica producida por la presa

Previamente al análisis del hábitat fluvial, y para entender éste, es preciso determinar la

modificación que ejerce la presa sobre el régimen de caudales del río. Para ello hemos

utilizado el programa informático IHA7 (Indicadores de Alteración Hidrológica), con el que

hemos procesado datos de entradas y salidas medias diarias del embalse de Cervera, para un

periodo de años que va desde 1958 hasta 2008. Las entradas al embalse representan el

régimen natural de caudales del río, mientras que las salidas representan el régimen alterado.

Page 8: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

8/13

En la Figura 1 se muestra la alteración hidrológica producida por la presa sobre los

caudales medios mensuales.

Figura 1. Caudales medios mensuales en el régimen natural y alterado

4.2. Análisis espacial del hábitat fluvial

Los estudios de caudales ecológicos basados en la metodología IFIM-PHABSIM

cuantifican el hábitat potencial útil para una o varias especies objetivo, mediante su análisis

espacial y temporal. El análisis espacial del hábitat da como resultado las curvas APU-

Caudal, que representan la evolución del hábitat según los caudales simulados, para cada

especie y estadio considerado.

El hábitat potencial útil del tramo puede expresarse en términos absolutos de superficie

por unidad de longitud de río (m2/km) o como un porcentaje del área total del tramo. La

Figura 2 representa las curvas APU-Caudal obtenidas en nuestro estudio.

Figura 2. Curvas APU-Caudal para los distintos estadios de la trucha común

Page 9: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

9/13

4.3. Análisis temporal del hábitat fluvial

El análisis temporal del hábitat fluvial permite comparar las distintas alternativas de

manejo propuestas con la situación inicial, evaluando el impacto de cada una a lo largo del

tiempo.

En este estudio se ha comparado el hábitat que genera para la trucha común el régimen

natural de caudales y el régimen alterado, a partir de los datos de entradas y salidas medias

diarias del embalse de Cervera para el periodo de 1958 a 2008. Estos datos se han procesado

con el módulo TIMESER de RHABSIM, que permite evaluar la efectividad de cada

alternativa mediante las series temporales de hábitat y los histogramas de APU acumulada.

– SERIES TEMPORALES DE HÁBITAT:

Las series temporales de hábitat representan la evolución del APU a lo largo del año

para cada especie y estadio considerado, bajo una alternativa o régimen de caudales. Las

series temporales de hábitat para los cuatro estadios de la trucha se muestran en la Figura 3.

Figura 3. Evolución mensual del APU para los cuatro estadios de la trucha en el régimen natural y alterado

(La traza continua se corresponde a los meses en los que se presenta el estadio citado)

– HISTOGRAMA APU-TOTAL:

Los histogramas APU-Total reflejan el valor de APU acumulado a lo largo del año para

cada especie y estadio según el régimen de caudales considerado. En la Figura 4 se

representan estos valores para los diferentes estadios de la trucha común, por el régimen

natural de caudales y por el régimen alterado.

Page 10: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

10/13

Figura 4. APU anual acumulado para los cuatro estadios de la trucha por el régimen natural y alterado de caudales

4.4. Caudal de máximas crecidas ordinarias

Para este componente del régimen de caudales ecológicos se obtienen los siguientes

resultados de la aplicación de la serie hidrológica natural:

Qmco (módulo) = 23.92 m3/s

T (periodo de retorno) = 2.63 años

Analizando el hidrograma natural de caudales medios mensuales y el periodo de tiempo

en que suelen producirse estas avenidas, se considera oportuno que estos caudales circulen

por el río hacia finales del invierno.

5. Discusión

5.1. Alteración hidrológica producida por la presa

Respecto a la alteración de los caudales mensuales (Figura 1), observamos que entre los

meses de diciembre y enero, el régimen alterado de caudales coincide con el natural. A partir

de enero, las lluvias primaverales y el deshielo propician el crecimiento de los caudales

circulantes en el régimen natural, alcanzando su máximo en el mes de abril. Por el contrario,

durante estos meses de primavera el embalse retiene parte de los caudales naturales, iniciando

su llenado y suavizando los caudales aguas abajo del mismo.

A partir del mes de abril los caudales descienden para ambos regímenes, siendo más

pronunciado este descenso en los caudales naturales. En la época estival (julio, agosto y

septiembre), la presa atenúa la sequía que de forma natural se produce en el río pero sin

cambiar su estacionalidad, lo que puede suponer una alteración positiva para la fauna

acuática.

Page 11: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

11/13

En definitiva comprobamos que el régimen alterado presenta un hidrograma más

homogéneo y con variaciones más suaves que el régimen natural. La presa ejerce un efecto de

laminación de los caudales más altos y favorece la circulación de mayores caudales durante el

estío.

5.2. Análisis espacial del hábitat fluvial

La Figura 2 muestra que la freza en el caudal óptimo de 1.6 m3/s aproximadamente

llega a utilizar el 58% del área superficial del tramo. Es el estadio de la trucha más favorecido

por el río en términos de hábitat utilizable. La oferta de hábitat para alevín y para juvenil es

comparable. En el caso del alevín, para el caudal óptimo de 1.3 m3/s, éste utiliza el 45% del

área total y el juvenil llega a utilizar el 48% del mismo, para un caudal de 0.7 m3/s.

La oferta para adulto es menor que los estadios anteriores, no superando en ningún caso

el 30% del área total del tramo. Esto nos hace pensar que el tramo elegido es adecuado para la

freza, alevinaje y juvenil, mientras que los adultos tal vez encuentren zonas más óptimas

aguas abajo.

5.3. Análisis temporal del hábitat fluvial

– SERIES TEMPORALES DE HÁBITAT:

En el análisis de las series temporales de hábitat (Figura 3), observamos como el

régimen alterado de la presa favorece el hábitat para todos los estadios de la trucha con

respecto al régimen natural.

En el caso de los adultos, presentes durante todo el año, comprobamos como los

mayores caudales del régimen alterado durante la época estival favorecen el hábitat disponible

para este estadio, mientras que entre octubre y junio la oferta de APU es idéntica en ambos

regímenes.

Los juveniles, presentes de marzo a agosto, y los alevines, presentes entre febrero y

mayo, se ven favorecidos durante los meses de primavera por la presa, debido a que ésta

suaviza los caudales que de forma natural circularían por el río en este periodo.

Para la freza de la trucha la presa también produce un incremento en el hábitat

disponible entre los meses de noviembre y febrero.

– HISTOGRAMA APU-TOTAL:

Del histograma de APU total (Figura 4), observamos que el tramo de estudio ofrece un

hábitat anual acumulado comparable para todos los estadios de la trucha, destacando el de

freza. El hábitat disponible para los adultos es el menor de los cuatro, pero no tiene una

diferencia remarcable. En cuanto a la comparativa de los regímenes de caudales, comprobamos de nuevo que

el régimen alterado genera mayor hábitat a lo largo del año que el régimen natural, para los

cuatro estadios analizados. El estadio más favorecido por la presa son los alevines, que ven

incrementado su hábitat disponible cerca de un 13% más que respecto al régimen natural,

Page 12: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

12/13

mientras que para los adultos, los caudales de gestión de la presa suponen un incremento del

hábitat inferior al 5% respecto de los caudales naturales.

6. Conclusiones

El estudio de caudales ecológicos que presentamos en este artículo desarrolla la

metodología IFIM-PHABSIM en un tramo fluvial del río Rivera (Palencia), regulado por el

embalse de Ruesga.

Hemos querido analizar la alteración que ejerce la presa sobre los caudales del río y por

ende sobre el hábitat fluvial para la especie característica en nuestro tramo, la trucha común.

En cuanto a la alteración hidrológica, no hemos encontrado diferencias significativas entre el

régimen natural y el régimen alterado de caudales. El hidrograma de caudales medios

mensuales muestra que la presa reduce los caudales a finales del invierno y en primavera

respecto del régimen natural, cuando éstos son más elevados, mientras que los aumenta

ligeramente en verano. Esta variación de los caudales favorece el hábitat disponible para la

trucha en nuestro tramo.

Del análisis de las series temporales de hábitat y del histograma APU-Total

comprobamos que el régimen alterado ofrece mayor superficie utilizable que el régimen

natural para todos los estadios de la trucha, destacando el incremento de casi el 13% de APU

anual para los alevines. En términos absolutos, el hábitat acumulado es comparable para los

cuatro estadios, siendo la freza la más favorecida por el río, mientras que la oferta para los

adultos es la menor de la comparativa.

Estos resultados no implican que el embalse sea preferible a la situación natural. Sin

duda, éste tiene ventajas como el abastecimiento, control de avenidas, usos recreativos y

turísticos, etc. Sobre la fauna hemos comprobado que mejora el hábitat de la trucha en el

tramo estudiado, pero plantea un gran inconveniente, separando las poblaciones piscícolas de

aguas arriba y aguas abajo. Además en el río y asociados a éste, viven multitud de organismos

de los que desconocemos la influencia que el embalse ejerce sobre ellos y cuyo análisis se

escapa de los fines de este estudio.

Para finalizar, destacamos que el tramo de río analizado tiene un buen estado de

conservación general, sin alteraciones significativas, lo que unido a sus características nos

lleva a considerar que es un tramo adecuado para la cría y el desarrollo de la trucha común.

7. Agradecimientos

Me gustaría dedicar unas palabras de agradecimiento a Juan Manuel Díez Hernández,

por su ayuda, dedicación y acertada supervisión, indispensable para la realización de este

estudio. También a los becarios y profesores de la Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología

de la Universidad de Valladolid, por su disponibilidad y aportaciones.

Finalmente, agradecer sinceramente a todas las personas que colaboraron durante los

trabajos de campo y a Javier, encargado del embalse de Ruesga, por su estimada ayuda y

colaboración.

Page 13: asasasas - Congreso Forestal Español · Se han establecido un total de 13 secciones transversales en todos los mesohábitats presentes en el segmento de estudio (rápidos, tablas

13/13

8. Bibliografía

BOVEE, K.D. & MILHOUS, R.T.; 1978. Hydraulic simulation in instream flow studies:

theory and techniques. Instream Flow Information Paper No. 5. U.S. Fish and Wildlife

Service, FWS/OBS-78/33. 130 pp.

CEDEX; 1994. Aspectos prácticos de la definición de la máxima crecida ordinaria. Centro de

Estudios y Experimentación de Obras Públicas. MOPTMA. Madrid.

GARCÍA DE JALÓN, D.; 1999. Medidas correctoras en minicentrales hidroeléctricas. En:

GARCÍA DE JALÓN, D. y SCHMIDT, G. (Coord. y aut.): Manual práctico sobre

minicentrales hidroeléctricas. 47-66. AEMS. Madrid.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. y GARCÍA DE JALÓN, D.; 1995. Restauración de ríos y

riberas. Fundación Conde del Valle de Salazar. E.T.S. de Ingenieros de Montes. U.P.M. 319

pp. Madrid.

MAGDALENO, F.; 2005. Caudales ecológicos: conceptos, métodos e interpretaciones.

CEDEX. 193 pp. Madrid.

MARTÍNEZ-CAPEL, F.; 2006. Estimación de las curvas de preferencia de microhábitat para

determinadas especies piscícolas representativas como paso intermedio en el establecimiento

de caudales medioambientales en los ríos de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.

MAYO, M.; 1995. Determinación de caudales ecológicos. Curso sobre la Gestión de Pesca en

Aguas Continentales. Dpto. de Ingeniería Forestal. E.T.S. de Ingenieros de Montes. U.P.M.

Madrid.

SANZ, F.J.; MARTÍNEZ DE AZAGRA, A. y ARENAL, E.; 2005. Evaluación del método

del tramo representativo en la cuantificación del hábitat fluvial. Ecología N.º 19, 281-300.

TRPA (PAYNE, T.R. & ASSOCIATES); 2004. RHABSIM 3.3: Riverine Habitat Simulation

Software. Thomas R. Payne & Associates. Arcata, California.