Asb m2act09

9
Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) 7 a Generación MODULO 2 UNIDAD 2. Actividad de Aprendizaje 9 Foro: Estrategias de Aprendizaje Instructora: M.C. Carmen Catalina Tijerina Rendón.

description

profor

Transcript of Asb m2act09

Actividad de Aprendizaje 9 Foro: Estrategias de Aprendizaje

Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (PROFORDEMS) 7a Generacin

MODULO 2

UNIDAD 2.

Actividad de Aprendizaje 9 Foro: Estrategias de Aprendizaje

Instructora: M.C. Carmen Catalina Tijerina Rendn.

Alumna: M.C. Beatriz Almanza Segura

Saltillo, Coahuila.Propsito: Analizar distintas propuestas de diseo de estrategias de aprendizaje.Sntesis con los elementos ms importantes de 2 documentos para la fundamentacin de las estrategias de aprendizaje:

Tcnicas didcticas de la Universidad Autnoma Metropolitana. Frida Daz Barriga Arceo (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.

Tcnica didctica.- Es el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evale. De este modo las tcnicas didcticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseanza-aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construccin del conocimiento.Para seleccionar una tcnica didctica es necesario tomar en cuenta lo siguiente: La naturaleza y alcance de los objetivos determinan las tcnicas que se va a utilizar. Caractersticas de la materia o del curso, al existir conocimientos con determinadas caractersticas se requiere de tcnicas especficas para su enseanza. Tamao del grupo, en una clase numerosa, por ejemplo, resulta inapropiado mantener a los alumnos discutiendo en grupos pequeos, durante mucho tiempo. Grado de conocimiento y madurez del grupo, es decir , cuando el grupo tiene un alto grado de conocimientos sobre el tema que se estudia es posible organizar una discusin colectiva, una mesa redonda, un panel o foro, si por lo contrario el grupo tiene poca informacin, se pueden organizar lecturas dirigidas, observacin por medio de power point, videos, etc. o hacer una demostracin. Tiempo disponible, tipo de instalaciones y materiales requeridos son factores importantes.Las tcnicas de enseanza centradas en el alumno permiten un aprendizaje ms profundo y permanente, propician el desarrollo de habilidades, actitudes y del pensamiento crtico.

Estrategias de enseanza.

Objetivos:Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluacin del aprendizaje del alumno.

Resmenes:Sntesis de la informacin relevante de un discurso oral o escrito.

Organizadores previos:Informacin de tipo introductorio y contextual.

Ilustraciones:Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teora o tema en especfico.

Organizadores grficos:Representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones de informacin

Analogas:Proposiciones que indican que una cosa o evento es semejante a otro.

Preguntas intercaladas:Preguntas insertadas en la situacin de enseanza o en un texto.

Mapas o redes conceptuales:Representaciones graficas de esquemas de conocimiento.

Organizadores textuales:Organizaciones retoricas de un discurso que influye en la comprensin y el recuerdo.

Estrategias de Enseanza

Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos.

Estrategias.Efectos esperados.

Objetivos:Dan a conocer el alcance y la finalidad dela material y cmo manejarlo. Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darle sentido.

Resmenes:Facilitan que recuerde y comprenda la informacin relevante del contenido por aprender.

Organizadores previos:Hace ms accesible y familiar el contenido. Con ellos se elabora una visin global y contextual.

Ilustraciones:Facilitan la codificacin visual de la informacin.

Analogas:Sirven para comprender la informacin abstracta. Se traslada lo aprendido a otros mbitos.

Preguntas intercaladas:Permite que practique y consolide lo que ha aprendido. El alumno se auto evala gradualmente.

Mapas o redes conceptuales:Son tiles para realizar una codificacin visual y semntica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones.

Organizadores textuales:Facilitan el recuerdo y la comprensin de las partes ms importantes del discurso.

Estrategia de aprendizaje

Secuencia de actividades de aprendizaje (Desarrollo)

Finalidad de la estrategia

Recursos necesarios

Cmo se lleva a cabo la interaccin?

Resumen. Se le proporcionara al estudiante un texto elaborado por el profesor, un diseador de textos, o informacin mediante un discurso.Sintetizar la informacin relevante de un discurso oral o escrito.

Cuaderno de notas, plumones, borrador, pizarrn.El maestro difundir el material que se abra de aprender el alumno especificndole que es una versin breve del material a aprender.

Sntesis.

Lectura guiada, exposicin mediante diapositivas, o textos que el profesor proporcionara al alumno para desarrollar la adquisicin y organizacin de informacin.Integrar elementos, relaciones, propiedades, o partes para formar entidades o totalidades nuevas y significativas.Cuaderno de notas, plumones, borrador, pizarrn, can, computadora.La interaccin se llevara a cabo entre alumnos o maestro alumno por medio de la lectura guiada o exposicin.

Mapa conceptual.El alumno extraer el significado de los textos, discurso o informacin va internet, recomendada por el maestro.Son tiles para realizar una codificacin visual y semntica de conceptos.Cuaderno de notas, plumones.El docente interacta si se aplica mediante un discurso, en el otro caso solo el alumno realizara la codificacin de conceptos.

CuestionarioSe proporcionara un cuestionario en forma oral o escrita con la informacin ms relevante del tema a abordar.Que el alumno se autoevale, mejore, practique y consolide lo que ha aprendido.Cuaderno de notas, plumones, pizarrn, borrador, cuestionario impreso.El docente interacta con los alumnos exponiendo las preguntas o el cuestionario impreso.

Prcticas.Se le proporcionara al estudiante los pasos a seguir en la actividad, en la cual el alumno realizara indagaciones experimentales generando ideas para explicar los fenmenos encontrados.Aplicacin de los conocimientos adquiridos contextualizando en base a los recursos proporcionados.Cuaderno de notas, material a utilizar, equipo de proteccin para ingresar al taller.El docente orienta a los alumnos sobre lo que tienen que realizar, el encargado del taller proporciona al estudiante el material necesario, y los alumno se comunican en forma colaborativa para el logro de la actividad.

AnalogiasServir para que el estudiante enlace o relacione el conocimiento previo con la informacin nueva.Mediante cuadros comparativos el estudiante deber sintetizar los conocimientos adquiridos previamente y relacionarlos con lo que acaba de obtener.Mobiliario: pintarrn.Material didctico: Apuntes.

Esta estrategia deber llevarse a cabo individualmente para la comprensin del conocimiento.

NemotecniaQue el estudiante memorice algunas reglas o leyes esenciales en la asignatura, en este caso la de anlisis integral de funciones.Se le pedir al estudiante que realice una lista de estas leyes y practique la memorizacin de las mismas.Material didctico:- ApuntesSolo Individualmente.

Conclusiones:

Es una responsabilidad para el docente que se precie de serlo el manejo de los elementos esenciales para disear sus estrategias de aprendizaje con las que se va a trabajar, en base a la competencia que se desea alcanzar, y en base al grupo que tiene ya que deben ser flexibles y adaptadas a las necesidades y expectativas del grupo y proponer cuando se van a aplicar, como se van a aplicar y como adecuarlas durante el proceso de enseanza-aprendizaje, con el objetivo de llegar a un aprendizaje significativo, este eje integrador le permitir a estudiante construir sus conocimientos a partir de la informacin adquirida en el aula y adquirir las habilidades necesarias para contextualizarla.

Bibliografa.

Tcnicas didcticas de la Universidad Autnoma Metropolitana.Frida Daz Barriga Arceo (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.

Chan, M. E. (2006). Algunas ideas para el diseo de las actividades de aprendizaje.

Ronald Feo (2010) Orientaciones Bsicas para el Diseo de Estrategias Didcticas. Revista Tendencias pedaggicas. 226 236.

Tejada, J. (2007). "Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socio profesional". Revista Iberoamericana de Educacin, 43 (6), 112.

Clelia, A. (2008) Deconstruccin de la didctica racionalista en el contexto de la formacin docente. Hacia una didctica constructivista. Revista Iberoamericana de Educacin.

Campanario, J. M., El desarrollo de la metacognicin en el aprendizaje de las ciencias: estrategias para el docente y actividades orientadas al alumno. Enseanza de las ciencias, 2000, 18 (3), 369-380.

Silva, E. (2005) Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relacin con la creatividad Revista Venezolana de Ciencias Sociales, enero-junio, ao/vol. 9, nmero 001.

Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste, J. C. Sez Editor. Santiago, 2006.