Ascaris Lumbricoides

6
ASCARIS LUMBRICOIDES GENERALIDADES Ascaris lumbricoides es el mayor nematodo parásito de la especie humana, y puede llegar a alcanzar 40 cm. Se encuentra distribuido en regiones tropicales y subtropicales, y se calcula que en el mundo están infectadas unas 1.000 millones de personas. Presentamos un caso clínico de una gestante de 13 semanas que comenzó con un cuadro de vómitos incoercibles y a la que se diagnosticó una infección por Ascaris lumbricoides. El aumento de la inmigración nos obliga a pensar en la posibilidad de encontrarnos una parasitosis en gestantes procedentes de áreas endémicas que acuden por vómitos al inicio de la gestación como diagnóstico diferencial de hiperemesis gravídica y de otros cuadros digestivos que se producen durante el embarazo. CASO CLÍNICO Gestante de 13 semanas, natural de Ecuador, residente en España desde hace 3 meses, que acude al servicio de urgencias por presentar un cuadro de vómitos incoercibles de 1 semana de evolución, que no ceden a pesar del tratamiento médico con antieméticos. La paciente tiene un cuadro de debilidad y mareo acompañante, y no refiere cambios en el hábito intestinal.

Transcript of Ascaris Lumbricoides

Page 1: Ascaris Lumbricoides

ASCARIS LUMBRICOIDES

GENERALIDADES

Ascaris lumbricoides es el mayor nematodo parásito de la especie humana, y puede llegar a alcanzar 40 cm. Se encuentra distribuido en regiones tropicales y subtropicales, y se calcula que en el mundo están infectadas unas 1.000 millones de personas. Presentamos un caso clínico de una gestante de 13 semanas que comenzó con un cuadro de vómitos incoercibles y a la que se diagnosticó una infección por Ascaris lumbricoides.

El aumento de la inmigración nos obliga a pensar en la posibilidad de encontrarnos una parasitosis en gestantes procedentes de áreas endémicas que acuden por vómitos al inicio de la gestación como diagnóstico diferencial de hiperemesis gravídica y de otros cuadros digestivos que se producen durante el embarazo.

CASO CLÍNICO Gestante de 13 semanas, natural de Ecuador, residente en España desde hace 3 meses, que acude al servicio de urgencias por presentar un cuadro de vómitos incoercibles de 1 semana de evolución, que no ceden a pesar del tratamiento médico con antieméticos. La paciente tiene un cuadro de debilidad y mareo acompañante, y no refiere cambios en el hábito intestinal.

La ascariasis es una infección causada por un parásito llamado Ascaris lumbricoides, el cual es del género de gusanos parásitos del filo Nematodos. Un parásito es cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan

o causan enfermedades al organismo hospedante. Estos “gusanos” son los parásitos más grandes y comunes encontrados en los seres humanos. Los machos de esta especie son más pequeños, ya que las hembras (ya desarrolladas, “adulto”) pueden medir hasta 18 pulgadas de largo.

Page 2: Ascaris Lumbricoides

Investigaciones dicen que alrededor del 25% de la población del mundo está infectado con este nematodo.

Los gusanos “adultos” se establecen en el intestino pequeño (delgado) y los huevos se pasan en las heces. Sus huevos se desarrollan en el agua o en tierra húmeda, y es probable que sus embriones entren en el cuerpo por ingestión directa. El género incluye muchas especies que infestan a los animales domésticos y de granja, tal como el cerdo.

Los efectos patológicos producidos por este parásito en el organismo humano se presentan en diferentes lugares, que varían por la evolución de estos invasores. El hábitat normal de los gusanos “adultos” en el cuerpo humano, es el intestino delgado, ya que tiene suficiente luz y es donde se alimentan mediante el empleo de músculos faríngeos y esofágicos, al succionar las sustancias nutritivas que hay en los líquidos intestinales. Una vez ya establecidos allí, estos se pueden expulsar por medio de purgantes.

Estos gusanos se reproducen con mucha facilidad, y una sola hembra puede producir hasta 200.000 huevos cada día.

Los Ascaris lumbricoides pueden causar muchas complicaciones en nuestro organismo, como un pesado dolor abdominal. También, cuando los gusanos no maduros emigran a través de los pulmones puede producir tos haciendo difícil la respiración normal, además en casos más severos, los intestinos pueden llegar a bloquearse.

La infección ocurre cuando una persona injiere accidentalmente los huevos infecciosos dl áscaris.

PREVENCION

Debido a que el Ascaris lumbricoides es frecuentemente transmitido por los alimentos y aguas contaminadas, se suele aconsejar distintas medidas preventivas para evitar el contagiarse de este parásito.

Page 3: Ascaris Lumbricoides

Ya que se encuentra presente en el suelo y la tierra, la contaminación de alimentos como las verduras y frutas es común. Se deben poseer medidas de higiene:

Lavarse las manos de forma constante juega un papel importante para la prevención.

El lavado de las verduras y frutas La desparasitación en caso de presentarse personas de la familia que ya

posean el Ascaris lumbricoides. La filtración de aguas contaminadas y el hervir hasta que evapore el agua

antes de tomarla o utilizarla en la preparación de comidas. Tener hígiene en los ambientes de almacenamiento, y si se poseen animales

evitar que estos defequen cerca de estos lugares. Mantener el entorno limpio y una higiene adecuada puede evitar muchos

malestares a futuro.

Page 4: Ascaris Lumbricoides
Page 5: Ascaris Lumbricoides