ASCOLFA POPAYAN NOVIEMBRE 2006 · Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Facultad de Ciencias...

14
1 Mónica García Solarte M.B.A Karem Sánchez de Roldán M.Sc. Álvaro Zapata Domínguez Ph.D Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Facultad de Ciencias de la Administración Universidad del valle ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE LA GESTIÓN HUMANA Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración “EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS” Popayán (Cauca) Noviembre 1 - 2 -3 de 2006 Universidad del Cauca Hacer investigación en Gestión Humana desde el contexto local, para el contexto local, en la dinámica de la globalización e internacionalización. La Importancia

Transcript of ASCOLFA POPAYAN NOVIEMBRE 2006 · Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Facultad de Ciencias...

1

Mónica García Solarte M.B.AKarem Sánchez de Roldán M.Sc.Álvaro Zapata Domínguez Ph.D

Grupo de Investigación Humanismo y GestiónFacultad de Ciencias de la Administración

Universidad del valle

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE LA

GESTIÓN HUMANA

Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración

“EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS”

Popayán (Cauca) Noviembre 1 - 2 -3 de 2006

Universidad del Cauca

Hacer investigación en Gestión Humana desde el contexto local, para el contexto local, en la dinámica de la globalización e internacionalización.

La Importancia

2

Fortalecer y consolidar la relación entre la academia y el sector productivo empresarial.

La teoría y la práctica en relación de

retroalimentación

Integración interdisciplinar en el área estratégica de la Gestión Humana.

Integra 4 disciplinas que tienen como objeto de estudio el ser humano y las organizaciones:

Administración (Gestión Humana y Management)Ciencias HumanasAntropologíaSociología

3

Administración

La Gestión Humana que aporta a la comprensión de los macroprocesos y sus elementos específicos: la política de gestión, la planeación estratégica del talento humano, los procesos de dotación de personal, de capacitación y desarrollo, de evaluación del desempeño, entre otros.

El Management que estudia a las organizaciones, su evolución y los procesos asociados a sus áreas funcionales como son: Planear, organizar, dirigir, y controlar.

¿De qué Ser Humano estamos hablando?

El ser humano como un ser Biológico, Psíquico y Social.

Perspectiva dual:

Filogenética: Origen y evolución / Genética, Cerebro, Sistema Nervioso Central, Etología y

Lenguaje

Ontogenética: Desarrollo neurobiológico del niño y el aprendizaje, Inteligencia, Afectividad, Socialización y Cultura.

Ciencias Humanas

4

Con ella se logra una mayor comprensión de los procesos de transformación de la sociedad.

Permite entender las comunidades y las organizaciones como un todo social, involucrando el comportamiento de todos sus individuos.

Antropología

Examina la construcción de redes de relaciones sociales

Aporta el conocimiento del capital social.

Sociología

5

Gestión Humana

Management

Cultura Organizacional

Capital Social

Los Conceptos

Es la actividad estratégica, compuesta por un conjunto de

políticas, planes, programas y actividades, con el objeto de

obtener, formar, motivar, retribuir y desarrollar al personal

requerido para generar cultura organizacional y capital social,

donde se equilibran diferentes intereses y se logran los

objetivos organizacionales efectivamente.

Gestión Humana

6

Es la práctica social usualmente esquematizada como el manejo de los recursos de una organización para el logro de sus objetivos, ejerciendo los procesos administrativos de planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar.

En esta investigación el management contribuye en función de la identificación de las diferentes escuelas de pensamiento administrativo predominantes en el actual contexto empresarial colombiano.

Management

Es el resultado de las relaciones organizacionales construidas a lo largo de la vida de la organización. En ella se destacan aspectos tangibles e intangibles, así como el conjunto de las relaciones sociales que en últimas influyen en el direccionamiento de la gestión humana y el comportamiento organizacional

Cultura Organizacional

7

Se refiere a las características de la organización social en

términos de redes, normas, y confianza, entre otras, que

facilitan la cooperación y la coordinación de la acción para el

beneficio mutuo.

El capital social hace sobresalir los beneficios de la

inversión en capital físico y humano.

Parece ser una condición para el desarrollo económico y

el buen gobierno efectivo.Robert Putnam

El Capital Social

¿Qué queremos saber a partir de un enfoque analítico interdisciplinar?

¿Cuáles son las características, los mecanismos y las dinámicas de los procesos de la Gestión Humana, analizados a la luz de esta particular perspectiva intedisciplinaria?

A partir de lo anterior, poder identificar la forma en que se relacionan la Gestión Humana, el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social

8

• Ampliar el campo del conocimiento de la Gestión Humana como área fundamental de las prácticas y el pensamiento administrativo.

• Con una perspectiva interdisciplinaria que integra las redes conceptuales de la Administración, las Ciencias Humanas, la Antropología, y la Sociología, e indentificar un campo de intersección que ubica como unidad de análisis la práctica y la teoría de la Gestión Humana

• Situar en el centro de este campo de intersección el ser humano.

¿Qué esperamos lograr?

¿Como lo hacemos? Hacia la identificación de una estrategia analítica

Identificar y describir los macroprocesos de la Gestión Humana y su relación con la estrategia organizacional y los procesos de dirección en las organizaciones.

Identificar y describir los paradigmas administrativos y organizacionales presentes en la teoría y en la práctica de las áreas de Gestión Humana en las organizaciones.

Identificar y describir algunos de los componentes de la cultura organizacional presentes en la teoría y la práctica de la de las áreas de Gestión Humana

9

¿Como lo hacemos? Hacia la identificación de una estrategia analítica

Identificar y describir las formas y modalidades de construcción de capital social, presentes en la teoría y la práctica en las áreas de Gestión Humana

Hacia una verificación empírica

Aspectos Metodológicos

10

Aspectos Metodológicos

Estudio Cualitativo de Caso:

Descripción general de la Empresa: Historia y campos de actividades.

El contexto general de la acción.

Descripción de programas o proyectos.

Identificación de todos los actores involucrados.

Estudio Cualitativos de Caso:

Identificación de procesos, habilidades gerenciales y elementos propios del ejercicio de la Gestión Humana y su integración con el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social.

Conclusiones y lecciones aprendidas.

Aspectos Metodológicos

11

Triangulación de métodos:

Análisis de contenido de documentosObservación directaEntrevista estructurada en profundidad.

Aspectos Metodológicos

¿Cómo es el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social en el área de Gestión Humana de las organizaciones objeto de estudio?

Resultados conceptuales esperados

12

Cultura OrganizacionalCapital Social

Management

GestiGestióón n

HumanaHumana

¿Cómo se relacionan entre si el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social en el contexto de la Gestión Humana?

Resultados conceptuales esperados

¿Cómo los macroprocesos del área de Gestión Humana, contribuyen en la configuración del Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social, en las organizaciones objeto de estudio?

Resultados conceptuales esperados

13

Resultados conceptuales esperados¿Cómo inciden el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social, sobre los macroprocesos de gestión Humana?

Resultados conceptuales esperados

¿Cuáles son los elementos comunes desde el punto de vista conceptual y práctico en el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social, que inciden en la Gestión Humana?

14

Líneas de Investigación:

Gestión [email protected]

Gerencia Social, Capital Social y Responsabilidad [email protected]

Cultura [email protected]

Organización y [email protected]

GRUPO HUMANISMO Y GESTIÓNFacultad de Ciencias de la Administración

Universidad del ValleCali – Colombia

[email protected]

Gracias …