Aseguradores_410_guiaenbaja

44
www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 410 DICIEMBRE 2009 Nº 410 DICIEMBRE 2009 Colaboración: Érase una vez un mediador Reportaje: El corredor y el blanqueo de capitales Colaboración: Érase una vez un mediador Reportaje: El corredor y el blanqueo de capitales Entrevista con: Entrevista con: Francisco Javier García, Helvetia Seguros Francisco Javier García, Helvetia Seguros

description

Francisco Javier García, Érase una vez un mediador Érase una vez un mediador Reportaje: Reportaje: Colaboración: Colaboración: Entrevista con:Entrevistacon: Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 410 DICIEMBRE 2009 Nº 410 DICIEMBRE 2009

Transcript of Aseguradores_410_guiaenbaja

Page 1: Aseguradores_410_guiaenbaja

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 410 DICIEMBRE 2009Nº 410 DICIEMBRE 2009

Colaboración:

Érase una vez un mediadorReportaje:

El corredory el blanqueo de capitales

Colaboración:

Érase una vez un mediadorReportaje:

El corredory el blanqueo de capitales

Entrevista con:Entrevista con:

Francisco Javier García,Helvetia SegurosFrancisco Javier García,Helvetia Seguros

Page 2: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 3: Aseguradores_410_guiaenbaja

sum

ari

o

Presidente del Consejo de Dirección:

José María Campabadal Castellví.

Consejo de Dirección:

José Maria Campabadal Castellví, José Luis Nieto Pereiro, Javier Bragado Fernández, Francisco Rodríguez Querol, Antonio Fabre-gat Fabregat, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica:

Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Castelló Vives (Ali-cante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alon-so Piriz (Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Jesús Serrano Vicario (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Justo de Santiago Pere (Cantabria), Fernando Solsona Albert (Caste-

llón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedra-da Salcedo (Ciudad Real), Rafeal Santiago Cabello Gutié-rrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo Gonzá-lez Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víc-tor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otae-gui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), María Grúas Perie (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fer-nando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pas-cual García Mateos (Murcia), Carlos Alonso Yerro (Nava-rra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Pal-mas), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad:

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.

Publicidad:

Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]

Edita:

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Diseño y maqueta:

XYZ Soluciones www.xyzsoluciones.com

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Nº 410 Diciembre 2009

En Portada Entrevista con: Francisco Javier García García, Director de Marketing y Comunicación de Helvetia Seguros

6

28

18

13

34

20

14

40

24

En portada

La vida de los colegios

Colaboración

Última Hora

Mercado Asegurador

Actualidad

Consejo General

Cultura y Ocio

Reportaje

42 Anuncios Breves

3Diciembre 2009

Revista del

Page 4: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 5: Aseguradores_410_guiaenbaja

importancia

internacionalesrelaciones

La Confederación Panameri-cana de Productores de Segu-ros “COPAPROSE” es una institución internacional, sin fines de lucro, que agrupa a Asociaciones de Productores de Seguros (agentes y corre-dores) de América, España y Portugal. Su función es pro-mover el desarrollo del Media-dor de Seguros y representar sus intereses. En su tercer Congreso, celebrado en Méxi-co en 1970, España se inte-gra como miembro.

Los pasados 16 y 17 de Noviembre, el Consejo General recibió a una delegación de COPAPROSE encabezada por su presidente, Sergio Sidero, de Argentina, para compartir e intercambiar experiencias de los grandes mercados mundiales de Latino América y de Europa. Sus problemas e inquietudes son los nuestros, y los nuestros también son los suyos.

Nuestra visión es común: “proveer a la mediación de una sóli-da representación internacional ante las autoridades públi-cas y privadas, manteniendo plataformas de comunicación e intercambio y formación necesaria para el permanente desa-rrollo profesional”.

Nuestro Consejo General apuesta de forma indiscutible por su posición internacional a través de las dos grandes insti-tuciones mundiales: El Bureau International des Produc-teurs d’Assurances et de Réassurances (BIPAR) en Europa, y la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) en Latino América.

Los principios y valores de la Mediación son los mismos para todo el planeta: honestidad, responsabilidad, transparencia en la información y formación continua.

El presente y el futuro de la Mediación, y del Seguro, se deba-te en las organizaciones internacionales y en las leyes que nos afectan y son cada vez más globales. La participación inter-nacional de la Mediación española, y del Consejo General, es y será imprescindible para conseguir un futuro mejor. Es importante estar juntos. Todos.

José María Campabadal, Presidente.

Lade las

Aseguradoresles desea feliz navidad y próspero año nuevo.

Diciembre 2009

EDITORIAL

5

Page 6: Aseguradores_410_guiaenbaja

6 Diciembre 2009

Dirige en la central de Sevilla el área de marketing y comunicación con la ayuda de diez personas. Su área tiene cuatro departamentos, entre los que se incluyen los contratos con mediadores, la formación interna y externa, comunicación e investigación y desarrollo de mercado que lleva, además, la estrategia de clientes. En definitiva, un equipo pequeño para un trabajo importante, pero él dice que es un magnífico equipo, muy competente y trabajador, y con muchos proyectos que hacer para el futuro. Como buen comercial que es, parece como si su entusiasmo pudiera empujar a todos.

Entrevista con: José Luis Mañero, Presidente de CECAS

El Mediador trabaja en una carrera de fondo que no es para velocistas, el que más aguanta es el que gana

Entrevista con: Francisco Javier García García, Director de Marketing y Comunicación de Helvetia Seguros

nt rev

is ta

Page 7: Aseguradores_410_guiaenbaja

Diciembre 2009 7

EN PORTADA

¿Cuál ha sido el resultado de la Com-pañía en 2009 y que esperan para el año que viene?Es difícil de decir. Ya casi terminan-do el año todavía pueden pasar cosas imprevistas, no sabemos si se va a des-equilibrar la siniestralidad, pero hasta este momento los datos nos muestran que por lo menos igualaremos los resultados del año pasado que fueron buenos. Lo digo con toda la prudencia. Este año está transcurriendo bien. La siniestralidad se está comportando y hemos llevado a cabo una contención de gastos que ya estaba en nuestro plan estratégico, no sólo en España sino a nivel de Grupo. En cuanto a las primas, vamos a ver cómo va el sector, nosotros estamos creciendo en pólizas y clientes

y en facturación terminaremos el año con números ligeramente positivos. En cuanto al próximo año todos estamos pendientes de la posible recuperación, que no sabemos cuándo va a ocurrir, ello nos impide hacer previsiones, pero confiamos en lo que somos y en la his-toria que tenemos para enfrentar un año que será difícil.

¿Está preparada Helvetia para ese año difícil?El año pasado cumplimos 150 años como Compañía de Seguros ¿cómo no vamos a estar preparados? Son muchas experiencias, hemos vivido muchas crisis económicas y sectoria-les y hemos sobrevivido a todas ellas. Yo creo que es así porque tenemos un proyecto a largo plazo, y seguimos manteniendo el mismo horizonte, sabemos dónde vamos. Es cierto que puede haber oleaje, pero eso sólo te mueve, te hace reaccionar. El secreto es seguir siendo quien eres. Es ver-dad que el crecimiento no va a ser elevado, pero si se anima la economía pueden mejorar algunos ramos que están teniendo dificultades.

¿Se hará más hincapié en vida? Es un ramo que ha crecido este año… ¿Qué ocurrirá en no vida?Creo que sí, y de hecho vida se man-tiene en unos crecimientos del 6 por ciento. La gente tendrá miedo a otro tipo de inversiones más arriesgadas y se decidirá por productos más segu-ros. Y no vida está condicionado por empresas y transportes, que son los ramos que todas las compañías lleva-mos peor. Este año no vamos a tener buenos resultados en estos ramos por-que es evidente que si se destruyen empresas, puestos de trabajo y baja la actividad no hay nada que puedas hacer. Otros ramos como hogar se mantienen y en autos estamos logran-do un crecimiento por encima de un dos por ciento, cuando el mercado está a un menos siete. ¡Y esto sin hacer locuras, porque estamos man-teniendo la tarifa, los descuentos y las políticas de suscripción de hace un año con el mismo producto!

¿Qué opina de la guerra de precios de la que tanto se habla en el sector? Bueno, la guerra de precios… le reconozco que esa expresión solo la he oído en el sector asegurador, aun-que ocurre en todos los sectores. Las compañías de telefonía, por ejemplo, ¿no tienen guerra de precios? Y sin embargo no se habla en esos térmi-nos, sino que se le llama competen-cia. Somos demasiado autocríticos en el sector asegurador, y me temo que muy poco objetivos: ¿Qué hay com-petencia de precios? Pues es normal, estamos en un mercado libre.

Pero a veces se corren riesgos, se bajan las tarifas de forma excesiva…Si, pero hoy en día tenemos la capa-cidad y las herramientas para corregir desviaciones, cosa que hace un tiempo, en los años 90 por ejemplo, no tenía-mos. Fue un desastre para empresas y mediadores. Hoy en día es más difícil que ocurra porque podemos corregir los efectos de la competencia con más inmediatez, información, herramientas de sector, las tarifas no son tan unifor-mes. Yo desdramatizaría la guerra de precios, que me parece un tópico, y hablaría de competencia en un mer-cado libre. Ahora bien, hay que cuidar siempre la rentabilidad y la solvencia. Si esto está a salvo, ¿por qué no pue-des manejar tu estrategia honestamen-te y dentro de la legalidad?

¿Es eso lo que ha hecho Helvetia?Nosotros hemos seguido con nues-tro producto en autos, por hablar de un ramo en concreto, con, la misma tarifa, la misma estrategia comer-cial y estamos creciendo mientras el sector decrece. Estamos siendo fie-les a nuestro modelo a largo plazo, y los mediadores y clientes ven que no damos bandazos, pero no digo que no estemos aplicando algún descuento comercial de forma segmentada, por zonas. Esto es normal si tengo margen para bajar los precios y en una zona de baja siniestralidad. No somos una compañía barata, tene-mos productos competitivos y somos una marca seria. Después de 150

Page 8: Aseguradores_410_guiaenbaja

8

EN PORTADA

Diciembre 2009

años hemos demostrado que siem-pre hemos dado beneficios, siempre, y eso no es casual. Tenemos solven-cia financiera, seguridad y confianza en nuestra política, hemos salido adelante, con la rentabilidad como objetivo permanente. Los productos tienen que ser rentables, los media-dores tienen que ser rentables, por ellos, y por la compañía, y los clien-tes tienen que ser rentables. Esa es nuestra responsabilidad, depende de lo que vendas y el precio al que lo vendas.

Y tener suerte en la siniestralidad…Esto me recuerda al huracán Klauss, que por cierto nos dio muchos dis-gustos en multirriesgos, pero para eso tienes el reaseguro. Yo no creo en la suerte, creo en el trabajo bien hecho y en tener las cosas claras. No es mejor un modelo que otro, la venta directa, la mediación, todos los modelos son válidos si uno es fiel al suyo propio y lo gestiona bien.

El modelo de Helvetia es la Media-ción: ¿qué dan a los mediadores y que les piden?Les damos un proyecto profesional. ¿Es esto una obviedad? No lo creo. Les ofrecemos un paquete de pro-ductos amplio y competitivo basado en estudios de mercado. A mi pare-cer es atractivo para el mediador que tenga toda la gama para ofrecer y a un nivel aceptable de competencia. Les ofrecemos solvencia y seguridad en la marca. También ofrecemos cer-canía, porque estamos en todas las provincias ayudándoles en sus ges-tiones. Tienen comerciales a su ser-vicio y una buena formación. Hemos creado un portal b2b abierto a los mediadores y con ello apostamos por un buen servicio.

¿Y que les piden?En realidad muy poco, o mucho, según como se mire. Les pedimos compromi-so y con esa palabra se dice todo. Esta-mos en línea de comisiones con el resto

de compañías, ahí no hay dife-rencia, no hay “guerra de comi-siones”. Pero a veces lamento que aquellos que no trabajan con compromiso no salen ade-lante con nosotros. En cambio, el que se compromete de ver-dad está a gusto con nuestra Compañía. Pedimos compromi-so en todo, con la marca, con la cartera, especialmente a los agentes que es nuestro canal mayoritario y con los que nos volcamos. Con los corredores también, ya que es indicativo que aportan un 25 por ciento de nuestro negocio, a ellos tam-bién les pedimos compromiso, que sepan que hay un producto y una marca detrás.

¿Se incrementa el número de corredores que trabajan con Helvetia?Hay más corredores porque hemos creado unas unidades que no teníamos hasta hace dos años, especializadas para ellos. En Madrid, Barcelona,

Sevilla y Pamplona. Estas sucursales sólo trabajan con corredores. Y den-tro del portal b2b que mencionaba antes hay una estrategia de comu-nicación específica para ellos. La proporción de negocio que nos apor-tan es importante, y lo valoramos mucho, especialmente en riesgos de empresa pero también en riesgos de particulares.

¿Qué opina de la figura del agente vin-culado?Tenemos muy pocos agentes vincula-dos, e inevitablemente reflexionamos y nos planteamos: ¿Qué tiempo le dedica a mi empresa un agente vincu-lado? La verdad es que no lo sabemos, y al final hay que saber a qué dedica-mos nuestro esfuerzo y nuestro gasto. Nosotros nos volcamos con los agen-tes exclusivos pero ¿cómo sabemos que porcentaje del tiempo dedica un vinculado a nuestra Compañía o a las demás con las que trabaja? ¿Cuántos clientes va a dedicar a la Compañía?

“No hay que dramatizar la guerra de precios, que me parece un tópico, yo hablaría de competencia en un mercado libre”

nt rev

is ta

Page 9: Aseguradores_410_guiaenbaja

9Diciembre 2009

EN PORTADA

¿Qué incentivos le doy? Es complica-do, sin duda, pero no sólo para noso-tros, es un tema que está en el sector.

¿Y que piden a los agentes como valo-res específicos que pueden aportar a la Compañía?Profesionalidad, formación, respon-sabilidad y compromiso. Todavía hay agentes que les cuesta formarse y ver el alcance de la formación. Estoy con-vencido de que sin una buena forma-ción técnica y profesional no se hace nada en un sector tan complejo, con productos complicados. Hay que domi-nar todos los productos y actuar como un profesional. Antes hubo muchos aficionados en el sector y en este sen-tido se ha mejorado mucho, pero hay que seguir en ese camino, no hay que abandonarlo.

El Consejo y los Colegios de Mediado-res fomentan la profesionalidad, ¿qué opina de su labor?Me parece buena, especialmente la que se hace a través de su Centro de Estudios. Sin embargo echo en falta una mayor vinculación de esa forma-ción de los colegios con la que dan las compañías. Creo que hay que hay que tener una coordinación mejor y mayor. No sería difícil ponerlo en marcha, coordinarnos más. Un tema tan importante merece que se estudie y se encuentren maneras de llevarlo a cabo. Por otra parte colaboramos muy estrechamente con varios colegios, Madrid, Navarra, Zaragoza y Teruel, Sevilla y Barcelona. La colaboración es fructífera y este año hemos recibi-do el premio Azucarillos del colegio de Madrid que nos hizo mucha ilu-sión. Para nosotros la mediación, hoy por hoy, es nuestro único canal y si en el futuro hay mas canales siempre será importantísima la mediación. No es solo en España, nuestro Grupo es así en todos los países. Podemos tener sinergias con los Colegios de Mediadores y aprovecharlas.

¿Cómo seleccionan a sus agentes?Llevamos a cabo una acción desde el departamento de formación en el

periodo 2006-08 con todos nuestros comerciales en las sucursales. Hici-mos unos talleres de trabajo para evaluar qué técnicas y sensibilidades utilizaban para la selección. Con todo ello hicimos un manual muy riguro-so, pero todavía es pronto para ver cómo ha funcionado. Evidentemente siempre hay quienes lo utilizan más y quienes se fían de su intuición. Pero tengo que decir que se ha notado mayor nivel en los agentes aunque todavía hay mucho por mejorar. Con los corredores no ocurre lo mismo, son profesionales y saben lo que hacen. Entre los agentes sigue habiendo afi-cionados que no duran, pero hemos intentado poner suficientes filtros en la selección. Aparte de los requeri-mientos formales, en las entrevistas hacemos tests psicológicos, técnicos, de formación, pero todavía queda recorrido por hacer.

¿Por qué tan lentamente?La profesión de agente de seguros necesita aún un plus de prestigio, de imagen. A los jóvenes les cuesta entrar y yo creo que es por desconocimiento, porque no es una profesión complica-da. Realmente no conozco ninguna profesión que tenga tanto apoyo como la de agente de seguros por parte de las compañías, apoyo económico, for-mativo, de servicio, de herramientas. Sin embargo tienen que considerar que la ganancia no es a corto plazo, y hay que tener constancia.

¿La crisis está ayudando en esa per-cepción? Ya no hay cosas sencillas…Yo creo que sí, y además me lo confir-man todos los directores de zona, hay más demanda, y ello servirá para que podamos seleccionar más y mejor. Es cierto que en época de bonanza eco-nómica se mira más el corto plazo, pero ahora han llegado las rebajas, no sólo en la economía, sino en la percepción del trabajo y del esfuer-zo. En definitiva se trata de un puesto de trabajo del que viven cientos de miles de personas en España, y ade-más muchos de ellos con calidad de vida. Esto no se consigue en un año,

pero con el tiempo, con disciplina y responsabilidad se consigue una bue-na recompensa. También es verdad que se necesita humildad cuando no se consiguen las cosas, pero muchos han sabido encontrar su técnica de venta y son grandes agentes.

¿Se aprende a ser un buen mediador?Se puede aprender, porque no existe el retrato robot. No puedes decir que hay que tener una personalidad u otra. Lo de ser simpático, o tener labia no es signo distintivo. Porque la realidad es que te puedes encontrar doscientos perfiles distintos y todos ellos son bue-nos agentes. La realidad que subyace es que tienen los valores que se preci-san: esfuerzo, responsabilidad y trabajo planificado a medio y largo plazo. En mi opinión se trata de una carrera de fondo, como es la de las compañías, no es para velocistas, el que gana es el que más aguanta. Si se tienen estos valores, todo lo demás se puede aprender.

¿Como utilizan la tecnología de internet?Principalmente, y hasta ahora, por-que no se lo que haremos en el futu-ro, somos de las pocas compañías que trabajamos con mediadores y no tenemos segundas marcas. Utiliza-mos internet con herramientas de ser-vicio al mediador. Como dije antes, el portal b2b es una de ellas y está muy bien valorada. Lo que queremos es facilitar la gestión del mediador, que puedan tarificar, hacer proyectos, comparar, emitir pólizas, preguntar, formarse, comunicarse.

Me pregunto, en primer lugar, por qué las compañías, y Helvetia tam-bién, están ahora mismo focaliza-das y centradas en el cliente, esto ocurre en general, pero me gustaría saber su opinión como una com-pañía que trabaja con Mediadores profesionalesEfectivamente queremos estar focali-zados en el cliente, y lo estamos, y es verdad que en cualquier jornada sobre el sector este tema es recurrente. Es lógico, hemos pasado muchos años

Page 10: Aseguradores_410_guiaenbaja

10

EN PORTADA

Diciembre 2009

focalizados en el producto, y es impor-tantísimo, sin duda, si no hay produc-to no hay nada, no hay distribución, no hay mediadores, y no hay clientes, pero la tendencia ha cambiado. Nos hemos dado cuenta de que teníamos un poco abandonado al cliente.

¿Por qué?Porque los técnicos diseñaban el producto y lo que se veía al cabo del tiempo era si tenía siniestralidad o no, ni siquiera si se vendía o no, los comerciales presionábamos a los téc-nicos para que nos dieran productos competitivos, pero se pensaba que la siniestralidad era más importante que las ventas. Esto ha ido cambiando, porque los productos ahora, con las técnicas actuariales y las nuevas tec-nologías no se diferencian mucho. De modo que la pregunta es: ¿qué es lo que nos queda en cuanto a competi-tividad? Nos hemos dado cuenta de que no sabemos nada del cliente, qué gustos tiene, cómo es, qué necesida-des e inquietudes tiene, qué espera de nosotros. En este sentido nos queda mucho recorrido, pero vamos avanzan-do y vamos a ir todavía más lejos.

Ahí aparece el mediador: ¿por qué el mediador no termina de trasladar a la compañía los datos de sus clien-tes? ¿Es una cuestión de confianza que hace que la compañía no conoz-ca al cliente a través del mediador?En esto creo que cada uno ha ido por su lado. Nosotros hemos cuidado mucho las relaciones con los media-dores, los mimamos, los motivamos, los cuidamos y formamos. Es cierto que unos se dejan y otros no, unos más y otros menos, pero nosotros también tenemos nuestra parte de responsabilidad cuando las cosas no son tan perfectas. En esta relación parece como si el cliente estuviera fuera, aparte de todo, y es cierto que el mediador conoce mucho más al cliente, incluso diría que más que cualquier director de un banco, especialmente en las ciudades gran-des. Pero cuando las compañías hemos intentado hacer campañas

de venta cruzada, nos hemos encon-trado con una desconfianza grande del mediador respecto a que los datos que traslada a la compañía se utilicen en su contra.

¿Y qué hacen para mejorar esta des-confianza, para avanzar en el sentido que quieren?Nosotros hemos desarrollado una prue-ba piloto de venta cruzada que se ha concretado en una actividad a gran escala, que al principio causó un cierto recelo en la red. Una empresa externa se encargaba de llamar a los clientes de los mediadores para concertarles citas y que éstos cerraran el negocio. Finalmente, tal como se ha planteado, ha tenido mucho éxito. Han participado unos 400 agentes y puedo decirle que ahora son los ellos mismos los que lo piden. Con esto queremos que el flujo de información sea más rica para ambos y que estas campañas funcionen con regularidad y normalidad. En definitiva, tienes que vender confianza siempre, y si al mediador le demuestras que el único interés que tiene la compañía es vender más, tener clientes más integra-les, más fidelizados, y que los clientes son nuestros pero son también suyos, no hay ningún problema, pero eso se lo tienes que demostrar.

¿Y cómo se demuestra?Hemos hecho una jornada de forma-ción previa, de carácter obligatorio, para todos los agentes que querían participar en esta campaña. Y a esa jornada iban técnicos nuestros del departamento de I+D que les pre-sentaban cómo iba a funcionar. Iba también un monitor de formación para recordar mensajes y técnicas para el cierre de la venta y también la propia empresa de teleoperadores que iban a llamar para que los cono-cieran personalmente. Los agentes expresaban sus dudas y preguntas en un ambiente de cooperación que ha dado muy buenos resultados. Ahora estoy seguro de que si a esos agentes les pedimos que nos ayuden a seg-mentar mejor a los clientes lo harán. Al final es un problema de confianza como hemos comentado.

Es que como al mismo tiempo se plantea de quien es el cliente, de que el mediador no tiene suficiente información ni buen servicio por par-te de las compañías…Y hay que reconocer que han exis-tido casos en que esto ha sido real, quizá hemos pecado algunas veces, aunque no con mala fe ni con inten-cionalidad. Pero francamente yo no

Responsabilidad Social Corporativa

Hemos lanzado la primera Memoria de RSC de todo el Grupo precisamente en España, porque hacemos muchas cosas. No sólo con los empleados, o la política con la Mediación, proveedores y clientes, sino también con patrocinios para cuidar el entorno y el medio ambiente. Hemos creado la Sala Helvetia, que es un bonito proyecto que ha consistido en poner el salón de actos del edificio de nuestra sede social construido por Rafael Moneo, al servicio de la sociedad y de la cultura. Se lo ofrecemos a la ciudad de Sevilla para actividades sociales y culturales de forma gratuita, y especialmente al Ayuntamiento de la capital. Lo que allí se hace es siempre un acontecimiento en la ciudad.

Club Helvetia

Es un club de fidelización, incentivación y motivación para los mejores agentes de la compañía, que son los que logran las categorías platino, oro y plata. Es muy dinámico porque la categoría hay que ganarla cada año, no es de por vida. Los agentes que lo merecen reciben promociones especiales, ofertas, un lugar en la web sólo para ellos. En definitiva tienen ventajas porque se las han ganado.

nt rev

is ta

Page 11: Aseguradores_410_guiaenbaja

11

EN PORTADA

Diciembre 2009

conozco ningún caso que no haya sido un error porque es absurdo. En nuestro caso nuestro canal son los mediadores ¿cómo vamos a perjudi-car a nuestro canal?

¿Se plantean abrir más canales en el futuro?No puedo hablar del futuro. No se si habrá más canales, hoy se habla mucho de la multicanalidad y la mayoría de las compañías están en ello, pero no puedo decir si mañana estaremos o no, lo que sí se es que los mediadores serán siempre impor-tantísimos para nosotros. Hoy en día son nuestro único canal e insisto, ¿qué sentido tiene hacer la guerra a mi propio canal? No tiene sentido, si venden ellos vende la compañía, si venden bien vende bien la compañía, estamos tan interrelacionados….

Volviendo al cliente, ¿están pensan-do ya en cómo será el cliente del futuro, o no ha llegado el momento de anticiparse?Es complicado, porque primero tenemos que conocer bien a los que tenemos. Y en esa tarea es en la que estamos. Pero hemos avan-zado mucho en los datos que tiene la compañía, y tenemos que traba-jar más utilizando herramientas de flujos de información cualitativos no solo cuantitativos. El año que viene vamos a trabajar con segmentos de clientes analizados en este senti-do, eso sí, siempre a través de los mediadores y si ellos lo quieren así. Los mediadores, en general, cono-cen muy bien a sus clientes. Si esa información nos la trasladan, pode-mos construir las bases del cliente del futuro, cómo son los hijos, que

aficiones tienen, inversiones que hacen etc. Eso no lo conocemos.

En las comunicaciones de su compa-ñía al cliente ¿figura siempre el nom-bre del mediador?Siempre, y en la campaña masiva que le mencionaba antes, con la empresa externa, siempre se llama en nombre Siempre, y en la campa-ña masiva que le mencionaba antes, con la empresa externa, siempre se llama en nombre del agente. Esto me parece fundamental, porque si te lla-ma una empresa no haces caso, aho-ra, si te llama tu compañía de segu-

ros, y además tu agente, la entrada es mejor y recibes atención. También las bases de datos de clientes han mejorado mucho en el sector en los últimos tiempos, no hay tantos erro-res y hay una alta calidad. Pero sí, el nombre del agente siempre aparece. Durante la llamada se explica la ofer-ta, la promoción, el producto y esa información se vierte al agente para que sepa la conversación que se ha mantenido. Ahora vamos a hacer otras campañas, además de las cen-tralizadas, más pequeñas y locales incluyendo también a los agentes con carteras más pequeñas.

MUY PERSONALLa verdad es que me cuesta hablar de mi mismo. Pero en fin, digamos que soy bastante sencillo en mis gustos, no tengo aficiones complicadas porque no hay tiempo para ellas. A bote pronto puedo decir que lo que más me gusta y me relaja es hacer largas marchas por el monte, espe-cialmente por la sierra de Madrid con mi mujer y mis ami-gos. Tengo una casa por allí y es muy agradable estar los fines de semana. El resto de la semana vivo en Sevilla, una ciudad que me encanta, y además trabajo con un equipo estupendo y muy competente, aunque agradezco el AVE para compartir el resto del tiempo con mi familia. También me gusta mucho el cine y viajar donde pueda, casi me da lo mismo, tengo la suerte de que disfruto de cualquier cosa, a todo le saco alguna belleza. ¡Ah! y también me gusta ver fútbol e ir de vez en cuando al campo, mi equipo es el Real Madrid, por cierto.

Si venden los media-dores, vende la Com-pañía si venden bien vende bien la com-pañía, estamos tan interrelacionados….

Page 12: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 13: Aseguradores_410_guiaenbaja

Suben

Frases

Bajan

El seguro del Alakrana

Société Générale advierte de la posibilidad de un colapso global en los dos próximos años

Bruselas exigirá un seguro para los agricultores

FIATC lanza una aplicación de emisión ‘on line’ de Multirriesgos Industriales

Aumenta la ocupación publicitaria en Televisión del Sector Asegurador

Surne Madrid celebró su quinto aniversario

Más dependientes en el futuro: Según los últimos datos del INE, el porcentaje de población española con más de 50 años alcanza ya el 33,8% y todas las previsio-nes apuntan a que la tasa de dependen-cia llegará al 28,3% en 2015. A la vista de estos datos, no es de extrañar que una de las principales preocupaciones de los españoles sea el envejecimiento paulatino de la población y el cuidado de las perso-nas mayores, sean o no dependientes.

ASEFA, MAPFRE EMPRESAS/MAPFRE RE, CASER, SUIZA/SWISS RE, SCOR y MÜNCHENER han sido sancionadas con multas que en total suman 120.728.000 €, por la realización de un acuerdo de cártel de fijación de precios mínimos en el segu-ro de decenal de daños a la edificación en España durante los años 2002-2007. De no ser cierto, como alegan las compañías sancionadas, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia habrá daña-do la imagen del Seguro.

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temero-sos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.

Si se me diera la oportunidad de hacer un regalo a la siguiente generación, sería la capacidad de reírse cada cual de sí mismo.Charles M. Schulz (1922-2000) Dibujante estadounidense.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

El atunero vasco Alakrana, secuestrado durante 47 días por piratas somalíes, tenía un seguro de Cascos cubierto por AXA en coseguro, en el que participaban Estrella (grupo Generali) y Allianz, según reco-gen varios medios de comunicacón. Las tres compañías tendrán que desembolsar 500.000 euros. Esta póliza cubre los daños ocasionados al buque (incluyendo el com-

bustible robado por los piratas), pero no a la tripulación, que corresponde a otro segu-ro. Como en otros países, las aseguradoras de Transporte Marítimo españoles van a revisar las pólizas de los buques mercan-tes que atraviesan el Índico y a analizar el impacto de la seguridad privada que los navieros han contratado para evitar la piratería.

Parece que lo peor de la crisis mundial ha pasado, que por fin llegan los “brotes verdes”, que el pánico de hace un año no se repetirá, que la bolsa va a seguir subiendo indefinidamente y que el futu-ro será sin duda más brillante que el

pasado. Pero todo esto puede ser un espejismo de acuerdo con el banco fran-cés Société Générale (SG), que plantea un escenario de colapso de la economía mundial en algún momento de los dos próximos años.

Bruselas exigirá que los agricultores cuen-ten con seguro para recibir ayudas públi-cas por catástrofes. La normativa europea exigirá, a partir del próximo año, que para que el Gobierno español o las comunida-

des autónomas autoricen una ayuda para los productos afectados por una catástro-fe natural como incendios o inundaciones, será necesario que los agricultores tengan un seguro agrario.

La nueva herramienta, disponible en su portal ‘e-mediador’, permite la cotización y contratación on-line de Multirriesgos Industriales. Las aportaciones del nue-vo sistema se centran en facilitar la

labor del mediador y ofrecer agilidad a los equipos de FIATC en el momento de adecuar las herramientas a un ramo con múltiples particularidades y en constan-te evolución.

Según datos de ICEA, el sector asegurador se ha mantenido muy activo en materia de publicidad, invirtiendo a precio tarifa un total de 315 millones de euros. Cabe desta-car que el aumento de la actividad publici-taria se produce en un entorno de elevados descuentos al anunciante, lo que provoca

que las entidades del sector puedan obte-ner una mayor ocupación de espacios publicitarios, a un precio real más reducido que en años anteriores, especialmente en televisión, que se consolida como canal lider, aglutinando el 67% del total invertido en el semestre.

Surne celebró el quinto aniversario de su presencia en Madrid, compartiendo el acto con un importante número de profesionales de la mediación.Con el sugerente nombre de “showcooking” y de la mano de un gran pro-

fesional de la cocina vasca e internacional, como Fernando Canales, estrella Michelín, los invitados dejaron volar su imaginación, descubriendo la aventura de participar en el showcooking de alta cocina.

Julio/agosto 2009

ÚLTIMA HORA

13

Page 14: Aseguradores_410_guiaenbaja

Se ConStituye el “Senado” del ConSejo General

Convenio de ColaboraCión entre el ConSejo General y ConSumidoreS en aCCión

En el Pleno del pasado día 3 de noviem-bre, y a propuesta de la Comisión Per-manente, se ha aprobado la constitu-ción de un “Senado” de expertos en seguros que servirá de órgano consulti-vo y de apoyo al Consejo General en el análisis de la planificación estratégica del sector asegurador, recabando opi-nión de personalidades del seguro que han asumido diferentes funciones en

la dirección de empresas o en la acti-vidad de mediación con el fin de que sus aportaciones sirvan para facilitar el posicionamiento del Consejo General en materias que puedan repercutir en su actividad profesional y empresarial.

Este órgano se constituye inicial-mente por José Luis Borrachero, José Luis Cercos, Manel Vila Calsina,

José Juan José López Peña, Javier Parada, Ismael Suelves, Luis rey Suarez y José Manuel Valdés Loredo.

Este órgano de consulta se reunirá periódicamente a petición del Consejo General para abordar aquellas cuestio-nes que se sometan a consideración y sean útiles en la toma de decisiones de los órganos de gobierno.

FACUA-Consumidores en Acción y el Consejo General de Colegios de Media-dores de Seguros han firmado un con-venio de colaboración para garantizar y mejorar los derechos de los consumi-dores. Asimismo potenciarán los servi-cios de mediación profesional de segu-ros y la información del usuario para la elección de los productos aseguradores existentes en el mercado. José María

Campabadal Castellví, en nombre del Consejo General y el presidente de FACUA, Francisco Sánchez Legrán, han intervenido en esta firma.

EL ConvEnIo TEnDrá CoMo oBJETIvoS: Crear una Comisión de

Seguimiento para velar por el correc-to desarrollo del convenio fomentando mecanismos de solución amistosa de reclamaciones a través del diálogo como interlocutores en cualquier conflicto que pudiera surgir.

Potenciar la mejora de los servicios de mediación de seguros y la información del usuario para una elección cons-

ciente, racional y ajustada a sus nece-sidades de los productos aseguradores existentes en el mercado.

Promover la firma de convenios de colaboración entre los diferentes Cole-gios territoriales, con FACUA y sus organizaciones territoriales, teniendo como base este convenio Marco.

Articular la colaboración entre ambas entidades para realizar y difundir cam-pañas informativas y de sensibilización, cursos y estudios sobre la materia.

Ambas entidades son conscientes de la importancia de la colaboración y coordinación en el sector del seguro para un mejor funcionamiento del mercado y una óptima defensa de los consumidores.

Se propiciarán mecanismos de resolución amistosa de conflictos

renovaCión de la Póliza rC Pool CorredoreSLos corredores colegiados han sido informa-dos por la Agrupación Convenio R.C. Corre-dores A.I.E. (Pool de RC) de las novedades que se introducirán en el Condicionado de la Póliza actual.

Es necesario destacar el esfuerzo rea-lizado por el “Pool de RC”, el cual tras diversas reuniones con la Comisión de Corredores de este Consejo General intro-ducirá considerables mejoras técnicas en

el Condicionado actual de Póliza. Ade-más y como consecuencia de la expe-riencia de estos años, se incluirá no solo un aumento de Sumas Aseguradas sino también una Ampliación de Coberturas referidas, entre otras, a la Protección de Datos y a las labores desarrolladlas en la grabación de pólizas. Según nos informa el “Pool” estas mejoras y novedades no supondrán en ningún momento un incre-mento de las tasas de primas actuales,

salvo aquellas lógicas variaciones conse-cuencia de la actualización sobre infor-mación de negocio.

En los primeros meses de 2010 se pre-vé que se emitan las nuevas Pólizas que incluirán lo anteriormente comentado. No obstante, y sin perjuicio de la premura que imprimen las fechas, se sigue trabajando con el “Pool” en el diseño y evolución de la actual Póliza de RC.

14 Diciembre 2009

CONSEJO GENERAL

Page 15: Aseguradores_410_guiaenbaja

el ConSejo General PreSenta Su Centro de eStudioS a miembroS de la ConfederaCión PanameriCana de ProduCtoreS de SeGuroS, Para Colaborar en el futuro en formaCión ProfeSional

Sergio Sidero, presidente de la Con-federación Panamericana de Produc-tores de Seguros (COPAPROSE), Luis Ros, vicepresidente, y José María Campabadal, presidente del Consejo General, además de una delegación de miembros de asociaciones de la Confederación, han participado en una conferencia de prensa en el Consejo General. Durante el encuen-tro con los medios de comunicación, José María Campabadal manifestó su intención y deseo de estar aún más en el ámbito internacional, apoyando a las instituciones internacionales, de las que el Consejo es miembro y promoviendo el intercambio de expe-riencias y cultura del mercado.

Así se entiende que el Comité de Dirección de la Confederación Panamericana haya tenido lugar en Madrid. De este modo, también se ha aprovechado la ocasión para tra-tar sobre el impulso que desde la

Confederación se quiere dar a un certificado de formación que sirva para elevar la profesionalidad de los mediadores de seguros. En este sen-tido, la Confederación quiere basarse en la forma de hacer y la experiencia del Centro de Estudios del Consejo General, y llegar a acuerdos específi-cos en formación.

En opinión de Sergio Sidero “tenemos voluntad política de vincularnos con el Centro de Estudios del Consejo General para la implementación de capacitación profesional en Latinoamérica y para ello en nuestra próxima reunión en Buenos Aires pondremos en marcha lo que va a ser una oportunidad para aquellos países latinoamericanos que aún no tienen una formación específica y para otros que sí la tienen, pero que pueden mejorarla mucho con la apor-tación del Centro de Estudios español”.

El presidente de COPAPrOSE anunció el Congreso Panamerica-no de Seguros que se celebrará en Buenos Aires el próximo 13 al 17 de marzo de 2010 y en el que coin-cidirá la reunión de la Federación Mundial de Mediadores de Seguros de la que Latinoamérica ejercerá la presidencia el próximo año.

Además, ha firmado un convenio marco de colaboración con la Asociación Argentina de Mediadores de Seguros

FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN FORMACIÓN

Al término de la presentación se firmó un Convenio de Colaboración entre al presiden-te de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros, Jorge Ricardo Vigno-

lo, y el presidente del Consejo General, José María Campabadal, mediante el cual se promoverán acciones formativas conjuntas para el desarrollo profesional de los mediadores miembros de ambas organizaciones, y colaborarán mediante acuerdos específicos en la mejora de la imagen profesional de los mediadores de seguros.

CONSEJO GENERAL

15 Diciembre 2009

Page 16: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 17: Aseguradores_410_guiaenbaja

En las imágenes podemos ver a buena parte de los partici-pantes, deportistas discapacitados que sorprendieron con su maestría en bicicleta, voluntarios, monitores y representan-tes del Consejo General. Hizo buen tiempo y fue una jornada divertida y alegre para comenzar las primeras iniciativas en responsabilidad social corporativa. Al término del maratón ciclista, disfrutamos de un aperitivo al aire libre compartiendo las aventuras de la jornada.

rSC. Primeras Acciones del ConsejoEl anillo verde de Madrid

CONSEJO GENERAL

Page 18: Aseguradores_410_guiaenbaja

Si supiéramos que motiva a la gente a com-prarnos, que motiva a la gente a decidirse por nuestros productos o servicios, seguro que nuestro éxito sería mucho mayor ¿verdad?.

Si supiéramos que tecla tenemos que pulsar para conseguir que alguien nos compre a nosotros y no a otro, o para que elija tener sus seguros con un mediador en vez de con los otros canales de distribución, sin duda esto representaría una ventaja de mercado poderosísima.

Pues resulta que esto tan ventajoso y desea-ble es lo normal en productos y servicios de múltiples sectores.Empresas como Procter & Gamble, propietaria de productos tan exitosos como Ariel, Fairy, Gillete, Duracell, Pringels y otros muchos, Nestlé, Ritz-Carl-ton u otras, no lanzan al mercado un solo producto, sin conocer las claves de compra que mueven al consumidor a elegir su pro-ducto en vez de los de la competencia. Por-que todos los productos y servicios tienen un único motivo de compra.

En el caso del café el motivo de compra es el aroma. Es el aroma lo que hace que un con-sumidor elija uno u otro café. La publicidad del café por ello se dirige al aroma. La gente asocia el café, con el aroma y el hogar por la mañana. El etólogo Konred Lorenz en 1935 fue el primero en explicar como nuestras decisiones como compradores están influen-ciadas por las improntas subconscientes. El aroma del café es la impronta que de este producto se crea en nuestra mente.

Y estas improntas se localizan en el cerebro reptil. Este es el cerebro que se forma nada más nacer y es la fase más primitiva. Este

cerebro se encarga de las funciones más básicas como la supervivencia y reproduc-ción. Después de este cerebro, al ir crecien-do, se crea el cerebro límbico sede de las emociones y finalmente hacia los siete años el cortex o corteza cerebral donde reside la razón o la lógica. Pero siempre prevalecerán las improntas que se producen en el cerebro reptil sobre todo lo demás.

Cuando queremos comprender las prefe-rencias de los clientes, se llevan a cabo amplias investigaciones, se reúnen doce-nas de grupos focales y se hacen cientos de preguntas. Pero no hacemos las preguntas correctas y escuchamos erróneamente lo que la gente dice. Si queremos saber lo que la gente quiere, deberemos tener en cuenta los códigos culturales, que son el significa-do inconsciente que le damos a cualquier objeto según la cultura en la que hemos sido criados. El primer principio del código cultu-ral es, que la única manera de entender lo que la gente verdaderamente quiere decir, es ignorar lo que dicen. Esto no significa que la gente mienta intencionadamente, sino que cuando se les hacen preguntas directas acerca de sus intereses y preferencias, la gente tiende a dar las respuestas que ellos creen que el encuestador quiere oír. Esto es porque la gente responde a las preguntas con sus cortezas, que es la parte de su cere-bro que controla la inteligencia en vez de la emoción y el instinto. Reflexionan acerca de una pregunta y cuando dan la respuesta, ésta es el producto de la reflexión.

Creen que están diciendo la verdad.

La mayoría de la gente no sabe porqué hace las cosas que hace. Damos respues-

tas que suenan lógicas a las preguntas que nos hacen, pero que no revelan las fuerzas inconscientes que precondicionan nuestros sentimientos. Por eso las encuestas y lo son-deos con frecuencia son confusos e inútiles. Las respuestas verdaderas se encuentran en nuestro cerebro reptil.

Además, las explicaciones que la gente da sobre sus actos, cuando se refieren a opi-niones y decisiones espontáneas que en realidad surgen del inconsciente, no son necesariamente correctas.

Si preguntamos a los consumidores que expliquen si les ha gustado lo que han pro-bado o les hemos expuesto ¿Cómo sabemos que podemos confiar en la validez de sus respuestas?

En 1972 el 18% de los consumidores de refrescos bebían sólo Coca-Cola frente a un 4% de bebedores exclusivos de Pepsi. A principios de los 80 Coca-Cola había bajado al 12% mientras que Pepsi había subido al 11%. Pepsi en esta situación comenzó “El reto Pepsi”. Anuncios de televisión don-de Coca-Cola y Pepsi se enfrentaban. A bebedores fieles a Coca-Cola se les pedía que probasen a ciegas el contenido de dos vasos con bebida de cola sin saber cual en cada uno. Todos elegían el vaso que conte-nía Pepsi. Coca-Cola inicialmente negó los resultados. Decidieron entonces hacer cata a ciegas por su cuenta y llegaron a las mis-mas conclusiones, un 57% prefería Pepsi. La diferencia entre 43% y 57% es inmensa traducida a millones de dólares. La fórmula secreta de Coca-Cola, invariable desde los primeros tiempos de la empresa, parecía tambalearse, y parecía que Coca-Cola había

18 Diciembre 2009

Page 19: Aseguradores_410_guiaenbaja

perdido el tren. Empezaron a pensar que la causa de la pérdida de cuota de mercado era el sabor. Con estas catas, los consu-midores, el sabor de Coca-Cola lo definían como áspero y el de Pepsi como redondo y suave. Así surgió la New Coke. Coca-Cola decidió hacer su bebida más ligera y dulce y cambiaron la legendaria fórmula secreta. Esta vez en las catas a ciegas entre New Coke y Pepsi la primera consiguió entre 6 y 8 puntos más.

El Consejero Delegado de Coca-Cola, Roberto C. Goizueta, entonces ,pronun-ció una de las frases más erráticas de la historia del Marketing y se refirió a esta decisión, sobre la nueva medida, como “La iniciativa más segura jamás adoptada por la empresa”. Rápidamente se demostró el gran error cometido. Los consumidores se alzaron contra la Nueva Coca-Cola y se vieron obligados a volver a la fórmula de toda la vida. Este es un ejemplo claro de lo difícil que es averiguar lo que la gente piensa de verdad. El error de Coca-Cola fue que se fiaron de la respuesta de los clien-tes cuando la forma de obtenerlas había sido errónea. En la vida real nadie bebe Coca-Cola con los ojos cerrados. La gente puede preferir los productos más dulces en las catas, pero a la hora de comprar, no basa sus decisiones en esos argumentos.

La gente prefería el sabor más dulce para tomar un sorbo, pero luego, en su casa, cuando se bebía la lata entera, prefería el sabor de Coca-Cola.

Si no podemos escuchar a la gente ya que sus respuestas conscientes pueden no ser verdaderas, ni podemos fiarnos de encues-tas ni focus group, que tradicionalmente se usan para saber lo que la gente quiere o piensa, ¿qué podemos hacer para descubrir los motivos por los que alguien decide?

La metodología empleada para descubrir y decodificar los arquetipos culturales convo-ca a grupos representativos en una serie de 3 entrevistas.

• En la primera entrevista se les pide que describan lo que piensan del producto, ser-vicio o tema en estudio. Esto tiende a sacar a la superficie la respuesta cerebral. Se dan respuestas lógicas y racionales.• En la segunda entrevista se les pide que cuenten historias sobre el tema, lo que comienza a despertar imágenes y emocio-nes. • Finalmente, en la tercer entrevista, uti-lizando técnicas de relajación, se les pide que recuerden y escriban sus primeras y sus más emocionantes experiencias con el tema y también sus más recientes.

Así que con la colaboración de un buen puñado de mediadores, quizás Vd. Sea uno de ellos, nos propusimos acercarnos a los verdaderos motivos que impulsan a una persona a comprar nuestros productos y servicios. Qué impulsa a la gente a comprar sus seguros con un mediador u otro, con un canal de distribución u otro. Hemos recopi-lado historias de numerosos asegurados y clientes de mediadores para ir indagando hasta la segunda fase de las que descri-bíamos anteriormente y hemos intentado descubrir la impronta subconsciente que en nuestra cultura tienen los seguros.

Y así fue naciendo el cuento que decía

Erase una vez un mediador que...era mi amigo

Erase una vez un mediador que...estaba siempre para atenderme

Erase una vez un mediador que...

Nos faltarían las más emocionantes expe-riencias del cliente, pero esto lo dejamos para otro día...

Para cuando Ud. quiera.

Fernando Alvarez Diaz de Cerio

19Diciembre 2009

COLABORACIóN

Page 20: Aseguradores_410_guiaenbaja

Según un informe publicado por WWF y Allianz, muchas regiones y ecosistemas del mundo están muy cerca de llegar a los umbrales de temperatura, o “puntos críticos” que pueden causar cambios ambientales, sociales y económicos devastadores.

Diciembre 200920

Page 21: Aseguradores_410_guiaenbaja

El calentamiento global a menudo es visto como un proceso similar al flujo estable del agua en los cuartos de baño y cocinas, donde la tempe-ratura sube gradualmente, contro-lada por una vuelta del grifo.

Según el informe “Los Principales Puntos Críticos del sistema climáti-co de la Tierra y sus consecuencias para el sector de seguros” muestra que los cambios relacionados con el calentamiento global son mucho más graves e imprevisibles de lo que se creía. Además, esta amena-za podría crear enormes problemas sociales y ambientales, que costa-rían al mundo cientos de miles de millones de dólares.

Sin una acción inmediata contra el cambio climático, la subida del nivel del mar en la costa oriental de EEUU, el cambio a un clima ári-do en California, alteraciones del Monzón en India y Nepal o la des-aparición de la selva tropical del Amazonas debido al incremento de la sequía, probablemente afectarán a cientos de millones de personas y costará cientos de miles de millo-nes de dólares.

El estudio analiza los impactos de estos “puntos críticos”, incluyen-do sus consecuencias económicas y sus implicaciones para el sector

asegurador. Además, muestra lo cerca que se encuentra el planeta de alcanzar un “punto de no retor-no” en muchas regiones del mun-do, o de llegar a un desastre.

SoBrEPASAr LoS PunToS CríTICoSSegún el informe, realizado por el Centro Tyndall, los impactos de sobrepasar los “puntos críti-cos” sobre los modos de vida de la población y sus recursos eco-nómicos han sido subestimados de forma continua. El documento

se centra en las regiones donde se podría esperar que estas amena-zas causen impactos significativos durante la primera mitad del siglo.

Las temperaturas globales han aumentado al menos 0,7 grados centígrados. El calentamiento

global por encima de 2-3 grados durante la segunda mitad de este siglo es muy probable, a no ser que tomemos medidas extrema-damente contundentes y deci-didas hacia la reducción de las emisiones antes de 2015.

El derretimiento de Groenlandia y de la capa de hielo occidental de la Antártida podría conducir a un escenario de punto crítico, posi-blemente una subida del nivel del mar de hasta 0.5 metros en 2050.

Se estima que esto incremente en unos 25 billones de dólares el valor de los bienes expuestos en las 136 grandes ciudades portuarias.

En la costa nororiental de EEUU y debido a su localización anómala, el nivel del mar podría subir has-

21Diciembre 2009

ACTUALIDAD

“Como compañía aseguradora e inversora, debemos preparar a nuestros clientes para estos escenarios mientras todavía tenemos tiempo de actuar. Establecer las primas de riesgo de forma apropiada y sostenible es vital para todos los implicados porque esa es la única manera de asegurar que segui-rán existiendo soluciones aseguradoras”.

El cambio climáticoincontrolado puede poner al planeta en una situación crítica

Page 22: Aseguradores_410_guiaenbaja

ACTUALIDAD

ta 0,65 metros, incrementando de 1,35 a 7,40 billones de dóla-res el valor de los bienes expues-tos. Asimismo, es muy probable que la costa suroeste de EEUU, en California, se vea afectada por sequías y niveles de aridez simi-lares al “Dust Bowl” en la década de 1930. Los daños anuales cau-sados por los incendios fuera de control se quedarían cortos com-parados con los 2.500 millones de dólares que se prevén para 2050, que pueden aumentar hasta los 14 mil millones en 2085.

EL rIESGo DE SEquíASEl 70 por ciento de los trabajado-res de la India estarían en riesgo por las sequías. Además se espe-ra que el coste de estas pérdidas alcance los 40 mil millones de dólares por década hasta mitad de siglo. Además, en un escenario de superación de umbrales climá-ticos, la selva Amazónica perdería un 70 por ciento de su extensión para finales de siglo como conse-cuencia de un aumento significati-vo de la frecuencia de las sequías en la cuenca del Amazonas. Los impactos principales incluirían pérdidas significativas de biodi-versidad y grandes emisiones de CO2. Los costes podrían ascender a 9 billones de dólares con una superficie afectada de 4 millones de kilómetros cuadrados

En la actualidad, la industria del seguro ha aprendido la lección desde su experiencia después de las grandes pérdidas causadas por huracanes como Andrew (1992), Iván (2004) y Katrina (2005). Unos modelos climáticos mejorados ayudarán a la gente a comprender la frecuencia e impacto de los desastres natu-rales. “Pero los buenos modelos no serán sufi-cientes para proteger el clima”, explica Michael Bruch, de Allianz Global

Corporate & Specialty, compañía especializada en grandes riesgos de Allianz Group. “El com-ponente humano cada vez juega un papel más relevante en la reduc-ción del riesgo de pade-cer desastres naturales, no sólo para gestionar el riesgo, sino también para combatir las cau-sas humanas presentes del cambio climático”. Allianz, que ha parti-cipado en este estudio junto con WWF, preten-de gestionar el cambio climático estableciendo

desde el principio un diálogo con sus clientes. Esto permitirá estable-cer medidas preventi-vas a tiempo, y trabajar de forma conjunta para desarrollar conceptos específicos de cobertura. Esto puede darse tanto para activos existentes como para futuros pro-yectos compatibles con el clima, como fuentes de energía alternativas y conceptos como el abas-tecimiento de agua, la construcción de diques, o la protección contra las malas cosechas.

Situación de EspañaCon el objetivo de poder comparar España con los miembros del G8, WWF ha desarrollado el “Scorecard” para nuestro país, según el cual estaríamos situados por detrás de Japón, en el sexto lugar. Además, la organización señala como principales problemas la gran distancia actual respecto al objetivo de Kioto, fruto de años de ausencia de medidas necesarias para la reducción de emisiones, las políticas de transporte que favorecen la utilización de combustibles fósiles y la falta de eficacia de las medidas de fomento del ahorro energético. Asimismo, WWF destaca de forma positiva el desarrollo de las energías renovables, donde España ocupa primeras posiciones, tanto en desa-rrollo industrial como tecnológico.

El Seguro

22 Diciembre 2009

Page 23: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 24: Aseguradores_410_guiaenbaja

REPORTAJE

Los flujos masivos de dinero negro pueden dañar la estabilidad y la reputación del sector financiero (incluido el sector asegurador) y poner en peligro el mercado único. Ante esta circunstancia, los estados actúan de dos formas. Unas actuaciones van dirigidas a acciones preventivas y otras a la aplicación del derecho penal.

La solidez, integridad y estabilidad de las entidades financieras y de crédito, así como la confianza en el sistema financiero en su conjunto, podrían ver-se en grave peligro debido a los esfuer-zos de los delincuentes y sus cómpli-ces, ya sea por encubrir el origen de los productos del delito, ya por canalizar el producto de actividades legítimas o ilegítimas a fines terroristas. A fin de evitar que cada estado adopte una medida individual distinta al de otro, la Unión Europea, el 26 de octubre de 2005, aprobó en su Parlamento y en su Consejo una directiva sobre esta materia, entre cuyos objetivos está la actuación comunitaria única.

Para realizar las actividades preventi-vas, los estados solicitan la colabora-ción de todas las instituciones, organi-zaciones, empresas y profesionales.

Dada su vinculación con el sistema

financiero y de crédito, la colabora-ción de ciertos operadores se con-vierte en una obligación.

Teniendo en cuenta que el sector asegurador, el de inversión colectiva o el de fondos de pensiones pueden ser utilizados para introducir en el sistema financiero dinero negro, las entidades aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de vida y los corredores de seguros cuando actúan en relación con esta modalidad del seguro u otros servicios relacionados con la inversión se convierten en “sujetos obligados” en la prevención del blanqueo de capitales.

Desde el día 1 de diciembre de 2006, los corredores de seguros que operan en el mercado español bajo las modalidades anteriormente indi-cadas, están considerados “sujetos obligados” y por ello deben cum-

plir las diferentes obligaciones que sobre esta materia están en vigor en nuestro marco legislativo. La tarea de cumplir cada una de estas obli-gaciones -a pesar de que la Admi-nistración presta su máxima cola-boración- puede resultar compleja y reducir la operativa laboral de estos profesionales del seguro.

Esto ha motivado que el Consejo General de los Colegios de Mediado-res de Seguros -una vez analizado el marco de actuación- decidiese poner a disposición de sus colegiados un servicio integral que cumpla los anteriores objetivos. El citado servi-cio, denominado PrEBLAC, se trata de un trabajo conjunto de diferentes áreas del Consejo: al área adminis-trativa, el área técnico-jurídica y el Centro de Estudios del Consejo General del Colegio de Mediadores de Seguros (CECAS).

El corredor y el blanqueo de capitales

24 Diciembre 2009

Page 25: Aseguradores_410_guiaenbaja

Para conocer en detalle este servicio, traemos a las páginas de ASEGUrA-DOrES la opinión de la coordinado-ra de este servicio, Belén Figueroa Cortegoso:

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un corredor en materia de Pre-vención de Blanqueo de Capitales?Debemos tener en cuenta que los corredores de seguros son profe-sionales y empresarios, por lo que habrá que preparar al conjunto de los recursos humanos que prestan sus servicios para la organización.

Si nos centramos en la parte que atañe al titular del negocio o de los administradores de las sociedades, lo primero que deberán elaborar es un manual de procedimientos, en donde se detallarán con precisión los procedimientos que se realiza-rán en la empresa en esta materia. Lo segundo es crear un Órgano de Control Interno y Comunicación (OCIC). El tercer paso sería darse de alta en el censo de sujetos obli-gados que tutela el Servicio Ejecuti-vo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

Una vez producida el alta de la correduría en el SEPBLAC, ¿qué se debe hacer?El siguiente paso es preparar la pla-taforma informática del corredor para realizar las comunicaciones entre éste y el SEPBLAC. Esta fase puede resultar compleja, pero puedo deci-ros que el trabajo que realizamos en el Consejo facilita esta labor.

¿Cuál sería el siguiente paso a tener en cuenta?Una vez realizada el alta en el censo del SEPBLAC y preparada la platafor-ma informática, centraremos nuestra actuación en la operativa diaria, es decir, en la preparación de los recur-sos humanos en la operativa dia-ria con el cliente. Para realizar este trabajo de tanta transcendencia se actúa en tres direcciones: La primera es la formación de los recursos huma-

nos de la empresa en esta materia, objetivo que logramos realizando un curso desde nuestro Centro de Estu-dios (CECAS). La inscripción al mis-mo es gratuita y su metodología es vía telemática. El curso está adaptado al manual de procedimientos que tene-mos establecido.

La segunda dirección de trabajo figura en el manual de procedimientos, ya que hemos incorporado unas fichas muy prácticas y de fácil utilización. En este apartado, quisiera destacar que desde el Consejo se está trabajando con los operadores informáticos que ofrecen sus servicios a los corredores para que la ficha se pueda cumplimentar desde la propia aplicación informática.

La tercera dirección la proporciona nuestro servicio de consultoría a tra-vés del teléfono 902 105 344.

Belén, una vez dado de alta en el SEP-BLAC y formados los recursos huma-nos, ¿cuál sería la siguiente fase?Esta viene determinada por la opera-tiva diaria. Una vez se ha estudiado al cliente y la operación que se propone, si el corredor tuviese sospechas sobre alguna operación, debe comunicarlo

inmediatamente al SEPBLAC. Si no hubiese ningún hecho destacado, deberá tener en cuenta si se debe efectuar alguna declaración mensual o en caso de que en cada semestre no hubiese ninguna de estas últimas, se efectuaría una declaración semes-tral negativa.

¿Algo más que destacar?Desde estas líneas, nos gustaría indi-car a los corredores y corredurías de seguros que, con independencia de ser una obligación legal, esta tarea es un compromiso social con el con-junto de la sociedad.

Por último, recordar que el Consejo General está a disposición de todos sus Colegiados para facilitarles el cumplimiento de toda normativa legal, pero que son éstos los que deben decidir el camino a seguir. Por ello, recordarles que si no suscriben este servicio, ni el curso formativo ni su operativa tendrá utilidad, ya que habrá que estudiar detenidamente el manual de procedimientos que haya puesto a su disposición el proveedor con el que haya suscrito esta obliga-ción, a él se deberá dirigir para resol-ver todas sus dudas.

Con independencia de ser una obligación legal, esta tarea es un compromiso social con el conjunto de la sociedad.

REPORTAJE

25Diciembre 2009

Page 26: Aseguradores_410_guiaenbaja

nATIvIDAD GAMEro

1.- No, en absoluto.

2.- Si, en especial la persona que han puesto al frente para facilitarnos dicha ayuda, Belén Figueroa.

3.- Si, a las corredurías pequeñas, al menos nos supone una tranquilidad.

4.- Por supuesto, dejando al margen el lado económico, estas iniciativas resul-tan beneficiosas para que nosotros poda-mos seguir con lo que para nosotros es lo verdaderamente importante, nuestro trabajo como mediadores.

AnTonIo ALArES

1.- En absoluto, ha sido francamente sencillo ya que se ha desarrollado de una manera guiada y conforme a las formas y tiempos que se habían previsto

2.- Entiendo que ha sido de gran ayuda pues además se hace sentir la proximi-

dad de nuestro Consejo General en estos momentos donde nuestra profesión esta en constante evolución.

3.- Creo sinceramente que si pues en principio y a nivel personal, no estamos preparados para el cumplimiento correc-tamente de este tipo de obligaciones. Dando también el valor añadido por la formación que se imparte.

4.- Las valoro muy positivamente pues es con este tipo de de iniciativas don-de podemos comprobar de una manera directa la gestión del Consejo General para dar soluciones a los retos que se nos presentan cada día en el desarrollo de nuestra profesión cada día sujeta a nuevas normas leales.

FErnAnDo SAnCHo

1. En absoluto. La instalación del Servicio Preblac, que consta de cuatro fases y una suscripción previa, me ha resultado muy fácil y sencilla. Sólo es necesario cumpli-mentar la hoja de Suscripción y la Ficha General.

2. La ayuda prestada por el Consejo General, y en concreto por Belén Figue-roa Cortegoso ha sido total y absolu-tamente ágil. El Consejo General por medio del Servicio Preblac, se encarga de preparar toda la documentación de las cuatro fases, que consta la insta-

lación del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales. La intervención en la preparación de esta documenta-ción, por parte mía, ha sido práctica-mente nula. Sólo precisa mi firma.

3. Rotundamente sí. Externalizar la obli-gación en cumplir la normativa en Preven-ción de Blanqueo de Capitales, por medio del Servicio Preblac del Consejo General, lleva consigo una serie de beneficios:

A) En el alta del Sepblac (Banco de Espa-ña) : Redactan toda la documentación para que cumpla la normativa en Preven-ción de Blanqueo de Capitales.

B) En el cumplimiento de obligaciones: Aportan experto externo para realizar informe anual. Mantienen actualiza toda la documentación. En resumen, el Servicio Preblac del Consejo General nos aporta todos los medios materiales y personales, para cumplir en culquier momento con la normativa vigente en Prevención de Blanqueo de Capitales. Nos ahorra mucho tiempo, que podemos dedicar a otras labores más importantes, como puede ser la venta de seguros.

4. Valoro la iniciativa del Consejo Gene-ral, en la puesta en marcha del Servicio Preblac de forma muy positiva y acertada. Nos ha dado solución a una necesidad nueva, impuesta por el Banco de España. Esta nueva obligación, desde mi punto de vista, me parece una obligación duplica-da, ya que las compañías aseguradoras venían colaborando en la Prevención de Blanqueo de Capitales. Reseñar de forma significativa, el esfuerzo que ha realizado el Consejo General para lograr un coste del Servicio Preblac, a un precio muy compe-titivo.Recomiendo a todos los corredores y corredurías que contraten El Servicio Pre-blac del Consejo General.

Por último, deseo agradecer desde estas líneas, a todo el personal del departamen-to de PREBLAC, especialmente a Belén Figueroa Cortegoso, el trato recibido en el alta de Prevención de Blanqueo de Capita-les del Banco de España. Tengo que seña-lar su alta profesionalidad, amabilidad y buen trato. A todos muchas gracias.

1.- ¿Le ha resultado complicada la instalación del Servicio Preblac?2.- ¿Le ha servido de ayuda el Consejo General en este sentido?:3.- ¿Cree que merece la pena externalizar esta obligación legal?4.- valora este tipo de iniciativas por parte del Consejo General?

26 Diciembre 2009 Diciembre 2009

REPORTAJE

Page 27: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 28: Aseguradores_410_guiaenbaja

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

El Colegio de Barcelona celebra la XXXv Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguros

La celebración de la XXXV Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguro reunió en el Auditorio de Barcelona a más 700 mediadores y representantes de las compañías. El acto principal fue un debate abierto moderado por Nuria Solé, periodista y presentadora de TV3 y por Lluis Ferrer, presidente del Colegio de Barcelona. Intervenían representantes de enti-dades aseguradoras entre los que se encontra-ban: José Luis Ferré, director general del Área Comercial y Market Management de ALLIANZ; Adolfo Masagué, director de ARAG; Juan Manuel Castro, director general de Distribución y Ven-tas de AXA; Luis Estrella, director comercial de CATALANA OCCIDENTE; Jordi Carballo, direc-tor comercial de FIATC; Josué Sanz, director del Negocio de Mediación y Socios de GRUPO LIBERTY SEGUROS; María Ángeles Garralda, directora general de REALE SEGUROS; y Jordi Pagués, director del Canal de Agentes para Europa Occidental de ZURICH.

La crisis y la mediación fue el tema funda-mental del debate. Estamos en un mercado donde la competencia fuerza a bajar precios, hay que convivir con esta situación que no es la mejor, pero hay etapas, épocas, no.

Durante el debate se comentó especialmente el seguro de autos, afectado con la presión de os precios a la baja, y el peligro de bajar los márgenes y de continuar en la guerra de precios: “fijar precios vía regateo no es bue-no, porque el mercado está dando muestras

de agotamiento y tiene que corregirse esa tendencia” se afirmó. También se dijo que la eficiencia de la mediación es fundamental y que había que trabajar “más en la calle y no sentados en los despachos”. Sobre la crisis actual, que ha supuesto márgenes menores para todos se dijo que si las compañías bajan las primas no se podrá dar el mismo servicio, por lo que se exige prudencia.

Por otro lado la concentración de la mediación seguirá siendo importante. Frente a la baja-da de comisiones y el incremento de costes de laos mediadores todos estamos bajo pre-sión, para dar un buen servicio al cliente. Los mediadores tienen que enfocarse en el cliente y gestionar el negocio con capacidad de cam-bio, porque está cambiando todo, pero sobre todo el cliente y no se pueden mantener los hábitos adquiridos. “Las compañías también tenemos que reaccionar”.

En cuanto a la conectividad de las entidades y mediadores se mostró como una asignatura pendiente en la que los mediadores no tienen mucho que decir, es más bien una cuestión de las entidades aseguradoras que han invertido grandes sumas en su propia tecnología y tie-nen que ponerse de acuerdo.

A continuación se celebró una entrevista, diri-gida por Mónica Terribas, directora de TV3, a Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, que habló de la situación económi-

ca y política actual. La XXXV Semana Mundial concluyó con la entrega de premios. En pri-mer lugar se premió a los colegiados: Enrique Fenosa, Saturnina Escabosa, Joaquim Gil, José María Granados, Jaime Genovés y Juan Carlos Ojeda.

Los Premios Aceite, Sal y Vinagre se conce-dieron a Mutua de Propietarios, y fueron reco-gidos por Jordi Xiol, presidente de la mutua, y Josep Ordeig, director general de la misma. Lluís Ferrer, Presidente del Colegio destacó la concesión del premio por su larga trayec-toria y resaltó “la gran satisfacción de ver como una idea de la sociedad civil catalana del año 1835 es una moderna y actual reali-dad”. Ferrer señaló que en estos 175años de historia Mutua ha contribuido con múltiples iniciativas al sector que han dejado huella y que a pesar de su antigüedad ha sabido evolucionar. Hubo, también, una mención especial a la calidad del equipo humano de “esta entrañable Mutua” y su buen servicio a los mediadores.

El premio José Vicente Muntadas fue para José María Serra por su contribución profesional al sector asegurador.

El acto concluyó con una breve intervención de José María Campabadal, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediado-res de Seguros. Llamó la atención sobre el peligro que constituye para la solvencia del

> Colegio de BarCelona

“EN éPOCA DE CRISIS TODOS ESTAMOS BAJO PRESIÓN”

28 Diciembre 2009

Page 29: Aseguradores_410_guiaenbaja

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

sector el jugar con los precios y el que no sea igual para los diferentes canales de distribu-ción lo que deja al mediador en inferioridad de condiciones. Dijo que el conseguir más

productividad y valor añadido para el cliente es uno de los retos que tiene la mediación, y que su imagen, y su diferenciación en este sentido debe ser conocido por la sociedad.

Cerró el acto Ricardo Lozano, director gene-ral de seguros, quien se puso a disposición del sector para aportar su apoyo en todo lo que necesite.

Durante el I Encuentro Mediario de Líderes del Seguro, organizado por el Colegio de Mediado-res de Seguros de Barcelona y por Grupo ADI, empresa que edita Mediario, la publicación del organismo colegial, Rato ha manifestado que, teniendo en cuenta que el déficit público supera el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y que éste está cayendo a ritmos de hasta el cuatro por ciento, tratar de equi-librar los presupuestos mediante un aumento del IVA no basta. Lo que se recaude a través el incremento de este impuesto, según el ex político, puede servir para financiar a las Administraciones locales, destinarse a políti-cas de empleo o incluso a otros fines, pero no alcanza para todo. Sin embargo, el ex vicepre-sidente ha considerado positiva la medida ya que, según ha reflexionado, con un Índice de Precios al Consumo (IPC) a la baja como el actual, no perjudicará a quienes mantengan su empleo.

Rodrigo Rato, que es miembro del Grupo Consultivo sobre Políticas Públicas de la patronal aseguradora UNESPA, ha defendi-do también el actual sistema de pensiones español, del cual ha afirmado sin embargo

que requiere un ajuste. Dicho ajuste, ha indicado, supondrá una corrección modesta si se hace con tiempo, pero de mayor calado cuanto más tiempo tarde en acometerse.

En el mismo acto, Miquel Roca, ponente de la Cosntitucióin de 1978 y presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Con-greso de los Diputados desde 1977 a 1995, ha lamentado el actual clima político en el que, según ha dicho, se da mayor relieve a la confrontación que a la búsqueda de una política económica con la que puedan sin-tonizar los ciudadanos.

Roca, hoy presidente del consejo de admi-nistración del bufete de abogados Roca Junyent, ha denunciado que no existe entre la clase política española ninguna volun-tad de pacto para implementar reformas estructurales en la economía. Para el ex diputado de CiU, ante esta situación los gobernantes deberían responder con coraje para adoptar medidas que, forozosamente, han de resultar impopulares. Según Miquel Roca, acpetar el riesgo de la impopularidad es algo que el país agradecería.

El I Encuentro Mediario de Líderes del Segu-ro ha reunido a los más altos representantes del mundo asegurador español, y en él han participado, además de los responsables institucionales del sector, los presidentes, consejeros delegados o directores genera-les de las principales compañías.

I ENCUENTRO MEDIARIO DE LÍDERES DEL SEGURO• Rodrigo rato afirma que nos encaminamos hacia una crisis fiscal ineludible

• Según miquel roca, no hay voluntad política para pactar reformas estrcuturales

29Diciembre 2009

Page 30: Aseguradores_410_guiaenbaja

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

En un formato novedoso y dinámico, estre-nado en la anterior jornada sobre el Seguro de Hogar del pasado mes de marzo, y espe-cialmente pensado para los empleados de

los mediadores, el día 16 de noviembre el Colegio de Girona organizó una jornada sobre el Seguro de Comercio.

Así, bajo el título “Los seguros de Comercio. ¿Son todas las pólizas iguales?” se desgra-nó este tipo de póliza desde un punto de vista práctico. Se destacaron los principa-les puntos clave, analizándose las diferen-cias de productos que podemos hallar en el mercado asegurador y sacando a relucir los distintos redactados, cláusulas, lími-tes y exclusiones más relevantes. Todo lo anterior enriquecido con la aportación de

numerosos ejemplos prácticos, vivencias, anécdotas y casos reales.

Era una jornada pensada para todos las per-sonas que asesoran y tratan directamente con el cliente en este ramo, y con la doble finalidad de resaltar los diferentes conceptos presentes en el mercado y poder comparar el producto que se comercializa con los otros existentes.

Intervinieron como ponentes los colegiados gerundenses Joan Morales, profesor del CECAS - Girona, Jordi Triola, agente de seguros, y Pere Casellas, corredor de seguros.

El pasado día 23 de Octubre se celebró la VI JORNADA DE MEDIACIÓN DE SEGUROS, que el Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria ha organizado con el patrocinio de las entida-des Allianz, Axa, Glass Drive&Autocristaleria Cantabria, Caser, DKV, Euromutua, Fiatc, Liberty, Mapfre, Reale, Surne.

Contó con la participación de José Mª Campa-badal y D. Julio Henche, Presidente y Secretario del Consejo Gral. de los Colegios de Mediadores de Seguros, una importantísima asistencia de colegiados, representantes de compañías y el apoyo institucional del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander.

Comenzó la Jornada, con la bienvenida y saludo de la Concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Santander, Ana Mª González-Pescador , continuan-do con las siguientes Ponencias: “Otras necesidades de la Empresa, Otras solu-ciones”, que impartió Miguel Ángel Suárez Delgado-Director Técnico Territorial Noroes-te de Mapfre. A continuación “Glass Drive y Autocristalería Cantabria”, impartida por Adolfo Soto Director Comercial de Grandes Cuentas de Glass Drive España.

La tercera ponencia se tituló “Quien a pre-cio mata a precio muere”, y fue presen-

tada por Fernando Álvarez Díaz de Cerio. Y finalmente habló sobre el: “Servicio de Blanqueo de capitales” , Adolfo Campos, responsable del Servicio Preblac del Con-sejo General.

La clausura oficial se cerró con la interven-ción de Ángel Agudo Consejero de Economía del Gobierno de Cantabria . Posteriormente se realizó la entrega de Certificados de for-mación a todos los asistentes.

A continuación se celebró un almuerzo y el sorteo de los regalos ofrecidos por las com-pañías LagunAro y Previsión Mallorquina.

> Colegio de girona

JORNADAS SOBRE EL SEgURO DEL COMERCIO

En la línea de proveer de servicios para el desarrollo profesional y personal a nues-tros colegiados y, en colaboración con SMI (Success Motivation Internacional Spain), este Colegio el día 12 de noviem-bre, ha celebrado un Seminario exclusi-vamente para Mediadores de Seguros Colegiados.

Han asistido un total de 15 Cole-giados, a los que se les ha enseña-do técnicas básicas para modificar

sus hábitos y comportamientos poco productivos e implantar métodos efi-caces de gestión para conseguir un cambio: mejora de resultados, mayor competitividad y mejora de la satis-facción personal.

Dicho seminario ha sido dirigido por Fer-nando Monge Gómez, Asociado Galicia de SMI y Socio Director de ADHOC Consulting y, especializado en Recursos Humanos y en Dirección de equipos.

> Colegio de la aliCante

“SEMINARIO SObRE COMO OpTIMIzAR MI pRODUCTIvIDAD EN ENTORNOS DE INCERTIDUMbRE, IDENTIfICANDO OpORTUNIDADES DE MEjORA”

> Colegio de CantaBria

vI jORNADA MEDIADORES DE SEGUROS DE CANTAbRIA

30 Diciembre 2009

Page 31: Aseguradores_410_guiaenbaja

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

El Colegio de Alava celebró la fiesta de la Patrona y a la vez el Aniversario de su constitución, siendo su primer colegiado y Presidente Pepe Caton Presa. El acto se desarrollo en el restaurante Andere de Vitoria, donde el presidente actual Jor-ge Azcarraga acompañado por su Junta, entregó a todos los asistentes un obsequio de conmemoración y un pin con el actual logotipo del Consejo General. En este acto se entregaron los diplomas a los parti-cipantes del curso de reciclaje (B), por parte de Domingo Lorente y por el profe-

sor del curso Angel Parra. A continuación se entregó una placa de agradecimiento por la labor desarrollada estos años, al anterior presidente José Antonio Gómez Vadillo. Hubo un recuerdo especial a todos los anteriores presidentes, asistiendo al acto Pepe Caton, Gerardo Martínez y Angel Parra, y sobre todo a los que ya no se encuentran entre nosotros, los sres. Area y Vidal-Abarca. El acto principal fue el reconocimiento al colegiado más antiguo ejerciente, Pedro Lascaray Basterra, 42 años colegiado como agente exclusivo. Se

le hizo entrega de la insignia de Oro del colegio y placa conmemorativa.

Al acto asistieron representantes del Colegio de Guipúzcoa, el presidente Alejandro Alonso e Iñaki Durán y por parte del Colegio de Vizca-ya, Luis Rey y Ernesto San Antonio. También contamos con la presencia por parte del Con-sejo General de Domingo Lorente. En nombre de las compañías asistieron representantes de Seguros Catalana Occidente, Mapfre, Alianz, Estrella-Generali. Previsión Mallorqui-na, Arag, Imq (Adeslas), Dkv y Banesto.

> Colegio de Álava

fIESTA DE LA pATRONA DEL SEGURO

El “Colegio de Vizcaya”, en colaboración con la entidad aseguradora “Liberty Seguros”, celebró el pasado miércoles, día 11 de noviembre, una Jornada Informativa sobre estos dos interesan-tes temas. Dividida en dos temáticas similares, pero independientes, convocó a un numeroso grupo de mediadores, en su mayoría Agentes Exclusivos, que conocieron de primera mano ambas cuestiones.

En el transcurso de la misma, se desarrolló la realidad sobre el ejercicio de la actividad de la figura del “Agente de Seguros Vinculado”. Fórmula creada por la Administración en la promulgación de la actual Ley de Mediación 26/2006, y que de momento sigue siendo esa gran desconocida, contando para ello con la

asistencia del Director Comercial Nacional de “Liberty”, José Ángel Campos, así como de su Directora Regional, Pilar Rubio para detallar las particularidades que conforme a la Ley de Mediación citada conocen sobradamente dada su experiencia profesional en el ejercicio de la misma con los Mediadores de Seguros.

Por otro lado, y como Directora de una socie-dad de “Agencia de Seguros Vinculada”, y Responsable del Departamento de Marke-ting del Colegio de Vizcaya, Eloisa Del Valle, se explicó de una forma práctica su propia experiencia como fundadora de una socie-dad de Agencia Vinculada, y los pasos que, bajo el asesoramiento y tutela del Colegio de Vizcaya, llevó a cabo para que la Admi-

nistración pertinente así le autorizara en el ejercicio de tal actividad.

Finalmente, el Presidente del Colegio de Vizcaya, Adolfo De Pascual expuso a los asistentes una serie de conceptos, que así deben ser conocidos, no sólo por los propios Colegiados, sino incluso por aque-llos que aún no lo están, y que así fueron invitados también a dicha convocatoria (ya que la misma estaba abierta a todos los Mediadores Vizcaínos), para conocer las ventajas que conlleva formar parte de un colectivo profesional como es la pertenen-cia al “Colegio de Mediadores de Seguros de Vizcaya” bajo la figura Mediadora que así corresponda a cada interesado.

> Colegio de vizCaya. Jornada informativa

“LA fIGURA DEL AGENTE vINCULADO”, “LOS AGENTES y EL COLEGIO”

31Diciembre 2009

Page 32: Aseguradores_410_guiaenbaja

Al final de la cena que sirvió de clausura de la XXXV Semana Mundial del Agente y Corre-dor de Seguros, se realizaron diferentes actos, entre ellos, la entrega de “Premios Mascletà y Petardo”, que se conceden respectivamente a la Asegu-

radora que facilita de forma más positiva la actividad del mediador y a la que no lo hace o incluso le crea más problemas que soluciones. Este premio, lo concede el Colegio de Mediado-res de Seguros de Alicante como resultado de votación entre los

propios colegiados. Se pretende con los premios, agradecer a la Aseguradora Mascletà su apoyo a la Mediación y a la Asegura-dora Petardo animarla a reac-cionar y esforzarse para mejorar en el futuro su relación con los profesionales de la mediación.

Este año, las nominadas fue-ron Unión Alcoyana y Mapfre. El premio Mascletà lo obtuvo Unión Alcoyana, y el premio “Petardo” recayó sobre Mapfre. Entregó el premio Eusebio Climent Mayor, Presidente del Colegio de Media-dores de Seguros de Alicante.

El día 22 de Octubre tuvo lugar en las insta-laciones del Museo del Vino Málaga, el cur-so monográfico “COACHING. Optimización

de Recursos Personales y Profesionales”, organizado por El Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga y patrocinado por la Compañía Adeslas.

En sesión de mañana y tarde, los participan-tes, un total de 24, desarrollaron diversas actividades relacionadas con los métodos de consecución de objetivos y la gestión de tiempo, entre otras.

Además del coffee break ofrecido por la mañana, al medio día los participantes

degustaron una cata básica comentada de vinos con D.O Málaga y Sierras de Málaga, maridada con distintos aperitivos.

> Colegio de aliCante

pREMIOS “MASCLETá” y “pETARDO”

> Colegio de mÁlaga

CURSO MONOGRáfICO DE “COAChING”

Se ha celebrado el 11 de noviembre de 2009 en el Salón de Actos del Colegio una jorna-da informativa dedicada a “La nueva Ley de Contrato de Trans-porte Terrestre de Mercancías”.

Iñaki Duran Serrano, Vicepre-sidente del Colegio, realizó la presentación de la jornada que estuvo a cargo de los ponentes: Alberto Emparanza Sobejano, Catedrático de Derecho Mer-cantil UPV-EHU y miembro de la Comisión del Ministerio de Justicia redactora de la Nor-ma y Emilio Sauca Hernández, Corredor de Seguros especiali-

zado en Transportes y Profesor del Colegio de Mediadores de Guipúzcoa.

Coincidió que ese mismo día se publicó en el Boletín del Con-greso de los Diputados el Pro-yecto de Ley Definitivo, motivo por el que los asistentes pudie-ron conocer de primera mano este nuevo texto legal.

Tras estas intervenciones, se dio paso a un coloquio en el que los asistentes, entre los que se encontraban Cole-giados y representantes de Agencias de Transportes,

participaron animadamente planteando numerosas cues-tiones.

CurSo SoBrE IDEAS DE Inno-vACIón EMPrESArIALBajo el título “ Innovación aseguradora “ , la Entidad, Agrupació Mutua ha imparti-do este curso en San Sebas-tián el pasado 25 de Noviem-bre en el Salón de Actos del Colegio.

El curso corresponde al con-venio firmado por Agrupació Mutua y CECAS, y tiene una duración de cuatro horas en las

que se transmiten a los parti-cipantes una batería de ideas para implantar una innovación empresarial, de productos , así como de servicios, detallando los pasos a seguir para llevarla a cabo.

La exposición estuvo a cargo de Jordi Juan Alloza, Director de Relaciones Comerciales, y de Jordi Bertrán, Director de Dependencia de Agrupa-ció Mutua, quienes resul-taron altamente valorados en la encuesta de satisfac-ción cumplimentada por los alumnos.

> Colegio de guipúzCoa

jORNADA INfORMATIvA “LA NUEvA LEy DE CONTRATO DE TRANSpORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS y SU REpERCUSIóN EN EL SEGURO”

32 Diciembre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

Page 33: Aseguradores_410_guiaenbaja

33Diciembre 2009

REPORTAJE

Page 34: Aseguradores_410_guiaenbaja

“Cuando la Crisis toquE El suElo, todo habrá tEnido quE Cambiar, PEro la imagEn dEl sECtor saldrá favorECida”

JornADA Foro SoroLLA

34

MERCADO ASEGURADOR

Que la economía se está deteriorando es un hecho que reconocía José Boa-da, presidente del Grupo Pelayo, en la jornada “Foro Sorolla” que tuvo lugar en Madrid organizada por la consul-toría Ernst & Young: “Esta situación nos pone nerviosos, y aunque el sector asegurador se ha comportado bien en 2009 vemos un panorama de 2010 deprimido en consumo e inversión”. Así definía la situación del año próxi-mo, con presiones al alza en los tipos de interés y subida de impuestos que no ayudará al consumo. Y por supues-to la guerra de precios, que seguirá complicando el ramo de automóviles y otros ramos también. Sin embargo, confiaba Boada en que se salvará el ramo de Vida, porque el ahorrador buscará productos no especulativos.

¿Tocaremos suelo? Seguramente, y “nos habremos replanteado nuestra estrategia, nuestra política de precios, la transparencia hacia el consumidor, la gestión de riesgos, los canales de distribución. Tendremos que generar servicios y necesidades para los con-sumidores”. Cree José Boada que todo va a cambiar, que no hay soluciones mágicas y que el límite de la guerra de precios estará en la solvencia. Una idea más: “la bancaseguros tendrá desa-rrollo, pero con otras premisas no tan agresivas, más realistas, más sólidas”.

Beatriz Sanz , socia de Advisory Services de Ernst & Young, pro-puso una situación jugando con el tiempo: en 2009 teníamos pro-blemas, imaginemos que estamos en 2020 y los hemos superado: ¿qué hemos hecho? Y respondía: “hemos visualizado la necesidad como una oportunidad y hemos cambiado nuestra relación con el cliente que cree en nosotros con confianza. Hemos entendido la relación entre conocimiento y compra y hemos formado a nues-tros canales de venta. Hemos ges-

tionado mejor el servicio y la rotación de carteras. Hemos acompañado al cliente con creatividad y gestión inte-gral de sus riesgos. Hemos cambiado la organización interna de nuestras compañías, segmentando los clien-tes y realizando un cambio cultural al invertir mucho en formación”.

DAToS InTErESAnTESEn cuanto a la fidelización, según dijo Rafael Fernández, director general del Comisariado Europeo del Automóvil, un 68 por ciento de los clientes dejan de serlo porque la empresa les ha demostrado indiferencia o falta de inte-rés. Porque los clientes quieren sentir que nos importan. ¿Y qué esperan de nosotros? Se preguntaba… Una satis-facción sin condiciones, una póliza fácil de entender y una indemnización sencilla y rápida. Para Fernández el siniestro es el momento de la verdad, y la situación para reforzar la relación con el cliente considerando, además, que con los clientes no hay segundas oportunidades. Para él , competir en precio es suicida, lo importante son los detalles que complementan al servicio y son de gran valor para el asegurado.

Los clientes cambian, apuntó Juan Fernández Palacios, director gene-ral de Mapfre Vida, esto es evidente,

tendrán un alto nivel cultural, serán individualistas, poco fieles a la marca y más conectados a internet. Serán mayores y querrán disfrutar de la vida, así que saben que tienen que ahorrar. El seguro de vida, en este caso, tendrá mayor relevancia.

MESA rEDonDA: EL CLIEnTE Lo MáS IMPorTAnTELas conclusiones de esta mesa fueron que el sector está sufriendo el abando-no de clientes, cosa que no ocurría en tiempos de bonanza. Así que hay que reaccionar y dar valor a los clientes, tra-tando mejor a los mejores, contactan-do con ellos, segmentando y poniendo herramientas en manos de los mediado-res. La calidad de servicio también es un reto con el cliente, en definitiva, el cliente es lo más importante y hay que conocerlo bien: saber lo que necesita, por qué canal contrata, responderle con rapidez y darle un servicio de calidad. Y el problema es que se sigue pensando en pólizas o canales de distribución, y no en clientes. Se prevé una revolución en la distribución por el comportamien-to del cliente que busca, que no quiere el silencio, que hace que nos plantee-mos que en lugar de la muticanalidad se va a dar un multiacceso.

MEJorAr LoS CAnALES DE vEnTALos mediadores, agentes y corredores, tienen que mantener más relación con sus clientes, contactar con ellos y hacer una labor de comunicación compartida con las entidades aseguradoras. Tie-nen que ser un referente en calidad, al igual que todos los demás canales, siempre mirando hacia el cliente. Pero cada uno de los contactos tiene que ser satisfactorio porque los clientes que no reclaman son los que abandonan. Las redes tradicionales de agentes y corre-dores tienen que tener formación para ser asesores en seguros, y esto hay que llevarlo a la práctica.

Diciembre 2009

Page 35: Aseguradores_410_guiaenbaja

reale obtiene el certificado EFr que la acredita como empresa familiarmente responsableLa Fundación Másfamilia, ha concedido a Reale el Certificado de Empresa familiar-mente Responsable. La compañía inició en abril de 2009 el proceso para obtener la cer-tificación como empresa familiarmente res-ponsable (efr), un reconocimiento oficial que acredita que la organización cuenta con un modelo de gestión que fomenta el equilibrio entre Empresa, Trabajo y Familia, a través de la implantación de políticas y medidas de conciliación.

El 59% de las empresas españolas ha incrementado el control de la solvencia de sus clientesEl `Economic Crisis Survey´, presentado por Crédito y Caución, sitúa a las empresas espa-ñolas entre las que más han cambiado su forma de hacer negocios en los 20 mercados analizados.A raíz de la crisis, el 40% de las empresas españolas ha comenzado a usar o está consi-derando suscribir un seguro de crédito, frente al 16% que ha reducido o dejó de utilizar este tipo de cobertura.La reducción de financiación bancaria y el menor número de clientes han afectado a la liquidez del 55% del tejido empresarial. La caída del crédito otorgado por sus proveedores ha afectado la liquidez del 43%.

bREvESEl resultado operativo del Grupo Allianz crece un 3,8% respecto al mis-mo período del año anterior y alcanza 297,5 millones de euros, gracias a un estricto control de costes, una pruden-te política de suscripción de riegos y una eficiente gestión de siniestros.

El beneficio consolidado, después de impuestos y minoritarios, se sitúa en 203,3 millones de euros. La diferen-cia respecto al mismo periodo del año anterior(-8,6%) se explica por el dife-rente efecto del resultado extraordina-rio, es decir plusvalías y minusvalías realizadas en la cartera de inversiones.

Por compañías, las primas se distribu-yen de la manera siguiente:Allianz Seguros obtiene 1.982,5 millo-nes de euros (frente a los 2.058,2 millones a 30.9.08) esencialmen-te debido a la evolución del ramo de automóviles (-4,7%) aunque ésta sea mejor que la del sector (-6,2). Fenix Directo alcanza los 47,5 millones de euros (+2,1 respecto a 30 de septiem-bre de 2008). Eurovida, con 220,1 millones de euros, mantiene un cre-cimiento significado (+32,9%) impul-sado, durante los primeros meses del año, por la comercialización de nuevos productos de ahorro.

Asefa ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% de las acciones de la compañía La Boreal Médica de Seguros S.A., segunda operación en el ramo de salud en menos de un año. Tras la firma el pasado 28 de octu-bre de la escritura de compra sujeta a condiciones suspensiva, Asefa está a expensas de la autorización de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones.

Por otro lado, Asefa ha lanzado al mer-cado su nuevo seguro de Hogar. Ade-

más de las coberturas habituales de este tipo de pólizas este seguro ofrece entre otras, las siguientes ventajas: prestación por paro, desplazamiento por vacaciones o viajes, rotura lunas electrodomésticos, robo, expoliación y hurto y propietario armas de fuego. Además de éstas, Asefa Hogar le ofre-ce otras ventajas como: Teleasistencia informática y Servicio de recuperación de información para dispositivos de almacenamiento de datos que sufran daño físico (incendio, daños por agua o accidente, entre otros).

allianz alCanza un rEsultado oPErativo de 297,5 millones de euros

asEfa llEga a un aCuErdo Para la adquisi-Ción de la Boreal médica de seguros

Marc Montfort, ha sido nombrado Director de Suscripción y Empresas de Nationale Suisse España. Con una dilatada trayectoria profesio-nal en el sector asegurador, Marc Montfort ha ocupado anteriormente puestos de responsabilidad en Cata-lana de Occidente, en Zurich y en

Tokio Marine. Marc es Economista por la Universidad de Barcelona y ha cursado un Master en Dirección Técnica de Seguros en INESE. Por otra parte, Amado Pueyo, hasta la fecha Director de Suscripción y Empresas de Nationale Suisse pasa a dirigir el área de Ingeniería. Los

ramos de Ingeniería de Nationa-le Suisse son una de las líneas de negocio especializado con mayores perspectivas de crecimiento y ren-tabilidad, por ello la entidad confía en la sólida experiencia de Amado Pueyo, Ingeniero Industrial, y su equipo, para desarrollarlos.

marC montofort nuEvo dirECtor de suscripcion y empresas de national suisse

nomBres propios

MERCADO ASEGURADOR

35Diciembre 2009

Page 36: Aseguradores_410_guiaenbaja

La ventas de coches crecen un 22% en la primera quincenaSegún publica Cinco Días, las matriculacio-nes de turismos y todoterrenos se elevaron a 30.338 unidades durante la primera quincena de noviembre, lo que representa un aumento del 22,1% en comparación con las 24.845 unidades comercializadas en el mismo período de 2008, según datos del Instituto de Estudios de Automo-ción (IEA) facilitados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). Así, el mercado automovilístico confirma la tendencia al alza que inició el pasado septiembre, animado por la ampliación del plazo para acogerse a las ayudas directas del Plan 2000E, que contará con 40 millones adicionales hasta fin de año.

reale ha inaugurado una nueva sucursal en JaénReale Seguros ha inaugurado una nueva sucur-sal en Jaen, una de las ocho sucursales que la Compañía posee en la Comunidad andaluza. La sucursal se ha trasladado a la calle Avenida del Ejército Español, 1, a una nueva oficina que dis-pone de una mayor superficie; 250 m2, para que Reale pueda ofrecer un mejor servicio y accesibi-lidad tanto a asegurados como a mediadores.De las 235.857 pólizas de la Territorial de Andalucía, 37.072 son aportadas por esta sucursal, que trabaja con 44 mediado-res, de los cuales 23 son Agentes y 21 son Corredores.

Groupama Seguros inaugura dos oficinas nexus en Sevilla y GranadaGroupama Seguros continúa con su plan de expansión geográfica y consolidación de su programa Nexus, la red de agentes exclusivos que la compañía aseguradora está impul-sando en España y que cuenta con Andalucía como máximo exponente en su implantación. La aseguradora ha inaugurado recientemente dos nuevas agencias Nexus en los municipios de Baza (Granada) y Camas (Sevilla), respon-diendo así al objetivo de reforzar su presencia en poblaciones y comarcas con potencial de crecimiento y desarrollo, sin necesidad de que sean grandes ciudades. De las 150 agencias con las que cuenta Groupa-ma Seguros en la actualidad, 28 están situadas en Andalucía, que es la comunidad autónoma con mayor presencia de Agencias Nexus.

bREvES

Groupama Seguros y ALD Auto-motive han firmado un acuerdo a través del cual la red de agentes y corredores de la compañía ase-guradora, compuesta por más de 6.000 mediadores, tendrá a su disposición la posibilidad de ofre-cer a sus carteras de particulares y colectivos la contratación de servi-cios de renting de vehículos y ges-tión de flotas.

El acuerdo de distribución y comer-cialización alcanzado por ambas compañías comprende la posibili-dad de ofrecer un servicio integral en materia de renting y gestión de flotas, lo que incluye el manteni-miento del vehículo, las repara-ciones del mismo, la contratación de seguros y gestión de siniestros, asistencia al conductor, venta del vehículo usado, etc.

De esta forma, Groupama Seguros pone en marcha una nueva línea

de negocio con la colaboración de ALD Automotive, una de las principales compañías europeas en servicios integrales de renting, que cuenta en España con una flo-ta de más de 65.000 vehículos.

El acuerdo alcanzado supone una nueva fuente de ingresos a su red de agentes y corredores, además de un novedoso servicio para la fidelización y captación de clien-tes. Así lo afirmó Dominique Uzel, Director General de Negocio de Groupama Seguros, quién durante el acto de firma, celebrado en la sede central de la aseguradora, no dudó en afirmar que “ambas com-pañías ponemos en marcha una nueva línea de negocio, dirigida directamente al canal de media-ción, respondiendo así a la ten-dencia de un mercado en el que el cliente demanda cada vez más servicios alrededor del producto asegurador”.

grouPama sEguros y ald automotivE firman un aCuErdo Para ofrECEr renting de vehículos a través de mediadores de seguros

Comprende un servicio integral de renting y gestión de flotas

SE ConSoLIDA LA rELACIón CoMErCIAL A LArGo PLAzo EXISTEnTE EnTrE LAS DoS CoMPAñíAS

36 Diciembre 2009

MERCADO ASEGURADOR

Page 37: Aseguradores_410_guiaenbaja

Como ya viene siendo habitual desde su creación en el año 2000, el día 24 de noviembre tuvo lugar el XIV Encuentro de Vocales Representan-tes de AEMES en los Colegios de Mediadores de Seguros.

En esta ocasión se contó con un nutrido grupo de asistentes, cuya complicidad con la Asociación es cada vez mayor. Gracias a la implica-ción y participación de los miembros de esta Comisión, la Asociación pone en marcha un gran número de inicia-tivas con el propósito de cubrir las necesidades de los Mediadores de Seguros en su faceta empresarial.

Aprovechando este encuentro, AEMES presentó los nuevos servi-cios que ha implantado con la fina-

lidad de orientar la actividad de la Asociación hacia las necesidades y expectativas de todos sus asociados.

El encuentro, presidido por D. Gon-zalo Pérez, contó con la presencia de José Mª Galilea Puig, que compartió con los asistentes su visión acerca de las posibles alternativas empre-sariales ante las crisis y los nuevos nichos de mercado.

Clausuró el acto Jose Mª Campaba-dal, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros quien felicitó a la Asocia-ción por la negociación del nuevo Convenio Colectivo, reconociendo el logro de la Patronal en su esfuerzo por conseguir un Convenio Colecti-vo propio y adecuado al Sector de

la Mediación a lo largo de toda su trayectoria. Asimismo, agradeció la confianza puesta por AEMES en el Centro de Estudios CECAS, que colabora activamente en los planes de formación.

aEmEs sE rEúnE Con la Comisión dE voCalEs representantes en los colegios de mediadores de seguros

MERCADO ASEGURADOR

Page 38: Aseguradores_410_guiaenbaja

Javier de Agustín, consejero delegado de AXA, fue el encargado de inaugurar el encuentro, ocasión que aprovechó para resaltar la importancia del momento actual en el que “tendremos que definir el modelo de futuro y poner en marcha medidas concretas”. Asimismo, insistió en la necesidad de “fomentar la cultura del ahorro y la previsión como comple-mento al sistema público” y recalcó la necesidad de concienciar a la sociedad de que si queremos mantener nuestro nivel de vida tras la jubilación “debemos “ahorrar y hacerlo antes”.

La presidenta de Unespa, Pilar Gonzá-lez de Frutos, por su parte, insistió en la necesidad de abordar el debate social de la reforma de las pensiones de “forma urgente” ya que “el sistema de pensio-nes necesita una reforma integral” antes de 2020 . Asimismo, la presidenta de la patronal hizo hincapié en la necesidad de desterrar la idea de que el sistema de pensiones español “es injusto, está en quiebra o debe ser privatizado”. De Frutos se mostró tajante y afirmó que esas son afirmaciones “que el sector asegurador no va a hacer”. Por el con-trario, reclamó la apertura de “un deba-te estructurado; en el que haya voces independientes y sincero con la opinión pública” que, en definitiva, genere un “consenso activo”.

MEJorAr LA EFICIEnCIA DEL SISTEMA DESDE LA ADMInISTrACIónDesde la Dirección General de Seguros su subdirector, Francisco de Blas Cruz, expu-so la necesidad de que “todos los sectores deben estar implicados en la reforma” al tiempo que desvelaba algunos de los pun-tos sobre los que trabaja el organismo regu-lador. En este sentido, desde la DGS se están estudiando acciones para “mejorar la eficiencia del sistema”, “reducir las cargas administrativas” potenciando, por ejemplo, el uso de silencio administrativo positivo o

reduciendo las dobles inscripciones. Ade-más, abogó por la mejora de la información a los partícipes y las técnicas de los pro-ductos vinculadas con el incremento de la esperanza de vida.

Mariano Rabadán, presidente de Inver-co, comparó el sistema español con el resto de países europeos y afirmó que España tendrá que duplicar el porcen-taje del PIB que dedica a las pensiones en los próximos años con 15 millones de jubilados. Junto a España, según Rabadán, Holanda, Luxemburgo y Gre-cia serán los países en los que se loca-lizarán más problemas. Asimismo, al ser preguntado sobre la “edad ideal” para comenzar a ahorrar, el presidente de Inverco recomendó ahorrar incluso a los que menos ganan :”el primer día en que se recibe el primer sueldo debería realizarse el primer ingreso para un plan de pensiones”, puntualizó. Los hogares en España sólo dedican sólo el 25% del ahorro a productos financieros ya que la vivienda es el destino del otro 75%.

En el capítulo fiscal, el director general de Tributos, Jesús Gascón, minimizó el impacto que la próxima reforma sobre los impuestos tendrá sobre el ahorro, tras situar la retención sobre los rendimientos que pasa del 18 al 19% para rendimien-tos menores a 6.000 euros y del 21% por encima de este nivel. Así, según Gascón, un ahorrador que tenga 10.000 euros en un depósito al 3% asumirá una subida fiscal añadida de 3 euros.

ProPuESTAS PoLíTICASTras las mesas económicas, tomaron la palabra los representantes de los partidos políticos que desvelaron sus propuestas en la reforma del Pacto de Toledo bajo la necesidad de situar el consenso en el centro del debate. Los diputados de la mesa de trabajo del Congreso coincidie-ron en destacar la importancia de man-

tener el espíritu de consenso de pacto original de 1995; la urgencia con la que se ha de afrontar el nuevo modelo ante el peso de la situación demográfica y la crisis económica, así como la necesidad de colaborar con el sector asegurador para en el desarrollo de la previsión social complementaria.

Tomás Burgos, diputado del PP, se mos-tró muy crítico con el Gobierno por, entre otros aspectos, proponer invertir parte del Fondo de Reserva en renta variable al tiempo que afirmaba que “no es razona-ble ni sensato decir que tenemos 20 años de margen de maniobra para reformar las pensiones”. Mirando al futuro, Burgos auguró que “tendremos que pagar más pensiones, razonablemente mayores que las actuales y durante más tiempo”.

El diputado del PNV, Emilio Olabarria, criticó que el sentido original del Pacto de Toledo esté “manifiestamente pertur-bado” y reconoció la urgencia de afrontar la reforma del sistema de pensiones dado que “no es sostenible el nivel actual”. Asimismo, insistió en que hay que “reali-zar una musculación de los puntos débi-les dela economía”.

Para Carlos Campuzano, diputado de CiU, el “reto de la renovación del Pacto de Toledo es hacerlo en plena crisis”. Insistió en que los agentes sociales ten-drán que elegir entre hacer una reforma “previsible o audaz”, afrontando los verdaderos problemas con “reformas a fondo que empiezan a urgir”.

Por último, María José Rubio, diputada socialista hizo una defensa del modelo de debate en torno a las pensiones que ha permitido “sacar de la bronca políti-ca” el tema. Además, criticó los mensa-jes alarmistas que, por ejemplo, preveían que la Seguridad Social acabara el año en déficit.

la rEforma dE las PEnsionEs a dEbatE en las XXi Jornadas de aXa y el nuevo lunes

Representantes políticos, aseguradores e instituciones analizaron el futuro, en España, de las pensiones en el próximo Pacto de Toledo dentro de las XXI Jornadas de “vida Pensiones Previsión Social Complementaria” de AXA y el Nuevo Lunes.

38 Diciembre 2009

MERCADO ASEGURADOR

Page 39: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 40: Aseguradores_410_guiaenbaja

DKV Seguros es colaboradora y patro-cinadora de un encuentro entre la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMED-NA) con la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina. Las empresarias navarras y la alcaldesa se reunieron en un almuerzo de trabajo durante el cual debatieron sobre el papel de las mujeres en el ámbito empresa-rial y político y su aportación en la sociedad navarra. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades que AMEDNA ha programado este año con el objetivo de favorecer encuen-tros con las asociadas para abordar temas de interés para todas ellas. A

la reunión han asis-tido 23 empresarias y directivas que forman parte de la entidad. De esta for-ma, la alcaldesa de Pamplona ha podido conocer la entidad y el perfil de sus asociadas. Por su parte, Yolanda Bar-cina ha analizado la situación actual de la empresa y las líneas de acción del Ayuntamiento de Pamplona en este ámbito, además de responder las

consultas e inquietudes que les han planteado las empresarias.

dKv SeGuroS Promueve la PartiCiPaCión de laS mujereS en el ámbito emPreSarial y PolítiCo de navarra

fundaCión maPre PubliCa el eStudio “tranSferenCia alternativa de rieSGoS en el SeGuro de vida: titulizaCión de rieSGoS”

Certificación acreditativa -Grupo A-para el ejercicio de la Mediación en Seguros

según resolución de Formación de la nueva Ley de Mediación

XXXVII Curso a Distancia de Preparación para las Pruebas de Aptitud

para la obtención de la:

El Instituto de Ciencias del Seguro de FUN-DACIóN MAPFRE ha promovido y publicado el estudio “Transferencia Alternativa de Riesgos en el Seguro de Vida: Tituliza-ción de Riesgos”, elaborado por Francisco Sebastián Castro, inspector de Seguros del Estado y experto financiero de la Dirección General de Competencia de la Comisión

Europea. El trabajo, fruto de una ayuda a la investigación con-cedida por FUNDA-CIóN MAPFRE, mues-tra vías alternativas a las tradicionales para la gestión de riesgos y la financiación y analiza las caracte-rísticas específicas del Seguro de Vida en las operaciones de titulización desde una perspectiva eminen-temente práctica.

El acto ha estado presidido por Mer-cedes Sanz Septién, Directora General del Instituto de Ciencias del Seguro de FUNDACIóN MAPFRE, y el informe ha sido presentado por Juan Fernández Palacios, Director General Técnico y de Relaciones Institucionales de MAPFRE VIDA.

Juan Fernández Palacios destacó la vigencia del informe porque, entre otros motivos, la futura implantación de la directiva de Solvencia II facilita el empleo de mecanismos de transferencia alternativa de riesgos. Además, resaltó la necesidad de utilizar fórmulas que ayuden al sector asegurador a gestionar determinados riesgos para desarrollar, por ejemplo, productos como las rentas vitalicias como complemento a los sis-temas de pensiones.

La titulización de riesgos aseguradores se utilizó en origen para cubrir riesgos catas-tróficos y paulatinamente ha ido exten-diéndose a otras áreas, como la actividad aseguradora de Vida. En la última década se ha producido un incremento significa-tivo en las operaciones de titulización y el sector asegurador no ha sido ajeno a esta realidad. Prueba de ello es que los ase-guradores desempeñan un papel cada vez más destacado como inversores en opera-ciones de titulización.

40 Diciembre 2009

CULTURA Y OCIO

Page 41: Aseguradores_410_guiaenbaja

Certificación acreditativa -Grupo A-para el ejercicio de la Mediación en Seguros

según resolución de Formación de la nueva Ley de Mediación

XXXVII Curso a Distancia de Preparación para las Pruebas de Aptitud

para la obtención de la:

Requisitos: Estudios mínimos requeridos: Bachillerato. Se deberá aportar fotocopia del Certificado que demuestre estar en posesión del Título de Bachiller o cualquier otro que sea equivalente o superior.

Convocatoria: u Inscripción y Matrícula: A partir del día 27 de noviembre de 2009. u Duración del Curso: rECoMEnDADA no InFErIor A 4 MESES, la fecha de finalización del Curso estará ajustada a la fecha del Examen de las Pruebas de Aptitud, previsto para el mes de junio del 2010. u Importe de la Matrícula: 1.450,-Euros. (no incluye el importe de las Tasas de Examen).

CurSo A DISTAnCIA on-LInEMaterial didáctico del Curso: u Manual del Mediador de Seguros: 8 Manuales que se corresponden con los 8 Módulos que marca la Ley de Mediación. Es el temario Oficial de las Pruebas de Aptitud. u Compendio de Legislación, obra de consulta actualizada con la Legislación más importante sobre Seguros.

Plataforma on-line: u Preguntas tipo ‘test’, verdadero/falso, preguntas abiertas y ejercicios prácticos en todos los temas. u Controles con preguntas tipo test, preguntas abiertas y ejercicios prácticos por bloques temáticos u Los alumnos de este Curso dispondrán de unos Tutores exclusivos, los cuales les aclararán las dudas que puedan surgir durante el desarrollo del mismo.

Para Información y Matrícula: CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros C/ Diputación, 180, 8º A - 08011 Barcelona

Teléfono: 93 323 09 43 Fax: 93-451.87.34 www.cibercecas.com [email protected]

BOLETIN DE INSCRIPCION XXXVII Curso a Distancia de Preparación para las Pruebas de Aptitud para la Obtención de la Certificación Acreditativa Grupo A

DAToS DEL ALuMnoNOMBRE ______________________________________________________________________ DOMICILIO ____________________________________________________________________________________C. P. Y LOCALIDAD__________________________________________ PROVINCIA_____________________ TELEFONO: ________________________________FAX: __________________ D.N.I. ________________________E-Mail: _________________________________________________________________________

DAToS DE FACTurACIónNOMBRE ______________________________________________________________________ DOMICILIO ____________________________________________________________________________________C. P. Y LOCALIDAD__________________________________________ PROVINCIA_____________________ TELEFONO: ________________________________FAX: __________________ D.N.I. ________________________E-Mail: _________________________________________________________________________

realizar una transferencia bancaria por 1.450,- Euros al Banco Popular, cuenta nº 0075-0205-36-0604593132. (una vez efectuada, deberán remitir por e-mail: [email protected] o al fax 93-451.87.34 la transferencia junto con este boletín debidamente cumplimentado y firmado y fotocopia del Certificado de Estudios de bachillerato o equivalente, a fin de proceder al envío del material).

Según lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal y su reglamentación; le informamos que los datos personales que nos facilite, pasarán a formar parte de un fichero propiedad de CECAS, inscripto en la AEPD y se utilizarán únicamente para mantener, desarrollar y controlar la relación contractual por usted solicitada y para el envío de información comercial que pueda resultar de su interés, incluso una vez terminada la relación comercial. En caso de no recibir notificación en contra autoriza a CECAS a la publicación de sus calificaciones por los medios habituales. Pudiendo tener acceso a los mismos encargados de tratamiento en el desarrollo de sus funciones con la empresaLe informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose a CECAS en calle Diputación, 180, 8º A, o mediante correo electrónico a [email protected],

adjuntando copia de su DNI..

Fecha: _____ de ____________________________ de 20____ Firma

Page 42: Aseguradores_410_guiaenbaja

Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y administrar tu cartera, y colaboración con otros mediadores.

934 879 200 [email protected]

Compramos carteras de

seguros, pagamos hasta cua-tro anualidadeso absorbemos agencias y las convertimos en oficinas de corredurías. Absoluta confidencialidad. 607 260 863

Correduria de Seguros, ubi-

cada en Barcelona con mas de 25 años de experiencia en el sector, está interesada en la adquisición de carteras o en la administración y gestión de car-teras de seguros en Barcelona y Provincia. Colaboramos con la mayoria de las Compañias.

637 418 798

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de se-guros en Bilbao y Provincia.

944 598 664 [email protected]

Correduría de Segu-ros con oficinas en Bil-

bao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopela-na, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la comisión) . Si se lo esta plan-teando, cada día que pasa puede ir perdiendo valor, no espere hasta el ultimo momen-to. 692 165 601. Absoluta reserva.

Correduría de seguros a nivel nacional busca carteras para comprar o administrar en cualquier parte de España. Condiciones inmejorables. 902 181 658. 607 548 924Contacto: José ramírez.

Correduría de Seguros ges-tiona, administra o compra carteras de seguros en Madrid y Castilla La Mancha. Interesa-dos: Sr. Sotomayor.

629 424 390. 667 641 342 esotomayor@imperbroker.

com

Sociedad de agencia exclu-siva costa del sol, vende (solo venta) cartera particulares de 600.000 € Mayoria extranjeros (británicos) y local oficina 40 m2 planta baja (no por se-

parado) totalmente equipado (12 años mismo lugar) ambos por 600.000 €. [email protected]

GALICIA, importante corredu-ria de seguros está interesada en comprar/gestionar/adminis-trar carteras de seguros. Muy buenas condiciones.reserva absoluta | 610 567 960 [email protected]

Correduría de Seguros pre-cisa para cargo de responsa-bilidad agente/corredor. Perfil: dotes comerciales; experiencia en el sector; se valorará apor-tación cartera. Importantes condiciones. Enviar C.v. a: [email protected]

Abogada, con dilatada ex-periencia en el sector asegu-rador, ofrece asesoramiento técnico y jurídico en siniestros y contratos de seguros, para Agentes y Corredurías de Se-guros. 630 505 837 maria_antonia_seguros@

hotmail.com

Se vende Correduría de Se-guros, cartera y oficina, en la Costa Del Sol, de 120 metros cuadrados. Precio de todo

incluido, el mobiliario y la autorización de la DGSFP por 700.000,00 €. [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de expe-riencia, ubicada en el área metropolitana de Barcelona norte y vallés occidental, se ofrece para administrar car-teras y/o colaborar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las princi-pales entidades del sector.

933 892 195

Correduria de seguros de ambito nacional esta interesa-da en administrar y gestionar carteras de seguros buenas condiciones.

902 116 019 (Sr. Frances)

Correduría de seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de seguros de la provincia de Tarragona.

977 421 413. 977 421 01 [email protected]

Contacto: Tomàs Todó

Correduría de Seguros en proceso de expansión está interesada en la compra y/o administración de carteras

en la provincia de vizcaya. 627 575 453. Alejandro Pu-

lido. Absoluta reserva.

Importante correduria compra carteras de seguros, zonas Castilla Leon, rioja y Cantabria. Buenas condicio-nes. Absoluta confiencialidad.

606 390 973

Mediador de seguros, ven-de despacho en provincia de Barcelona de planta baja y piso de 154 metros en el centro de la Ciudad totalmente equipado con 510.000 € de cartera des-de el año 80. Precio 540.000 €

659 000 374. Francisco

Montcada i reixac (barcelona). vendemos terreno en la zona de sta. Maria de montcada (a 10 minutos de la meridiana). 311 mt2. Apto para chalet de dos plantas de 233 mt2. valorado antes de la crisis por 300.000 €. Se vende por 249.500 € | Precio 540.000 € | 667 226 466. 686 062 334

Albacete: se alquila ofi-cina en el centro de la ciudad de 50 metros to-talmente acondicionada

619 688 015

Correduria de Seguros ubi-cada en el centro de Barcelo-na, con despacho totalmente equipado, cede 1 ó 2 sitios de trabajo, con derecho a sala de espera, servicios, sala de reuniones, etc. Precio 600 €. 619 719 722

Correduria de Seguros ubi-cada en el valles occidental, está interesada en adquirir o administrar carteras de se-guros de la zona. Interesados [email protected] 937 363 001

Correduria de Seguros ubi-cada en el valles occidental, está interesada en adquirir o administrar carteras de se-guros de la zona. Interesados [email protected] 937 363 001

¿Te preocupan tus clientes? A nosotros tambien. Somos una correduria s. A. De ambito familiar con 40 años de expe-riencia hubicada en barcelo-na. Si deseas dar continuidad, profesionalidad y servicio a tus clientes, ponte en contac-to con nosotros. Seguro que llegaremos a un acuerdo. [email protected]

ANUNCIOS BREVES

Page 43: Aseguradores_410_guiaenbaja
Page 44: Aseguradores_410_guiaenbaja