Aseo Oral

16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TEMA: “HIGIENE ORAL” Integrantes: Albán Cecibel Casa Jessica Chicaiza Evelin Pilamunga Elizabeth Tenecota Gabi Fecha: 31 de octubre del 2014 Período académico 2014- 2015

description

procedimieno par ala higiene oral, cuidados de enfermeria

Transcript of Aseo Oral

Page 1: Aseo Oral

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERÍA

TEMA:

“HIGIENE ORAL”

Integrantes:

Albán Cecibel Casa Jessica Chicaiza Evelin Pilamunga Elizabeth Tenecota Gabi

Fecha:

31 de octubre del 2014

Período académico

2014- 2015

Page 2: Aseo Oral

OBJETIVO GENERAL:

Demostrar el procedimiento correcto que se debe realizar al paciente para su higiene oral ya

sea un paciente consiente, inconsciente o con dentadura postiza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer como la enfermera ayuda al paciente en este procedimiento para evitar infecciones.

Saber la información necesaria que se debe dar a conocer al paciente de cómo realizar este

procedimiento.

Tener en cuenta cuales son los beneficios que tiene al realizar una correcta buena higiene oral

INTRODUCCIÓN

La higiene oral es un habito muy importante para la salud  los  dientes de la boca y del organismo en

general.

La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los restos

de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de conforta en la

cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas.

Pero, sobre todo, la higiene oral representa un método eficaz para mantener una buena salud oral

porque contribuye a la prevención de las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la

enfermedad periodontal. Desde el nacimiento, la boca es colonizada por múltiples microorganismos.

Existen tres pitos de pacientes dentales como son:

Paciente consiente

Paciente inconsciente

Paciente con dentadura postiza.

MARCO TEÓRICO

Paciente consciente

Este procedimiento se lo hace para que el paciente pueda mantener una higiene bucal ideal, para que

no se de en un futuro un proceso inflamatorio en las encías o enfermedades en las piezas dentales.

Objetivo:

Informar al paciente la manera más adecuada y los pasos necesarios para que pueda realizarse

una excelente higiene bucal para de esta manera evitar enfermedades en las encías.

Materiales:

Cepillo de dientes

Page 3: Aseo Oral

Pasta de dientes

Enjuague bucal

Vaso de cristal con agua fría

Pajita batea

Toalla para la cara

Toallas de papel

Guantes

Procedimiento: Fundamento científico Cuidados de Enfermería

1 Lavarse las manos. Esto se debe hacer antes y

después del contacto con el

paciente para evitar para evitar

cualquier transmisión de

bacterias.

El cuidado del lavado de

manos, esto para no

contaminar al paciente.

2 Coloque las toallas de papel

en la mesa auxiliar.

Esto se hace para colocar los

utensilios sobre ella.

Las toallas cuidando el aseo de

los utensilios de aseo.

3 Compruebe la pulsera de

identificación y llame a la

persona por su nombre.

De esta manera sabremos con

quien estamos tratando

Para formar un ambiente de

confianza con el paciente.

4 Realice lo necesario para

mantener la intimidad.

Cuidar que el paciente se sienta

cómodo para el procedimiento

que se va a realizar.

Cuidar, respetar la intimidad y

comodidad del paciente

5 Suba la cama para

favorecer la higiene

postural. Asegúrese que las

barandillas estén subidas.

De esta manera aseguramos que el

paciente este seguro y no pueda

resbalarse o caerse.

Tener cuidado en no

incomodar al paciente.

6 Baje la barandilla de su

lado.

Se debe hacer esto para tener más

comodidad al momento de

realizar el aseo bucal.

Realizar la actividad con

delicadeza.

7 Ayude a la persona a

sentarse o a ponerse de lado

en la parte próxima a usted.

De la misma manera esto ayudara

a tener mayor comodidad para el

aseo.

Tener cuidado de no lastimar

al paciente al colocarlo en

dicha posición.

8 Coloque la toalla sobre el

pecho de la persona.

Esto es para proteger o cuidar que

la ropa del paciente no se manche

durante el aseo.

Cuidado en cubrir todo el

pecho para que no se manche.

Page 4: Aseo Oral

9 Regule la mesa auxiliar de

forma que pueda alcanzar

con facilidad.

Esto ayudará a que los objetos

necesarios que se encuentran en la

mesa estén al alcance de la

persona que realiza el aseo.

No moverla bruscamente,

evitando un posible accidente.

10 Póngase los guantes. Durante cualquier procedimiento

se debe utilizar los guantes.

En que no se rompan antes del

procedimiento.

11 Ponga pasta de dientes en el

cepillo.

Se coloca la pasta en el cepillo

cuando se empiece con el

cepillado.

No derramar la pasta, o

colocarla en exceso.

12 Cepille los dientes

suavemente.

Se vierte el agua para el que

cepillo se encuentre mojado antes

del cepillado.

No lastimar o provocar

irritaciones.

13 Cepille la lengua

suavemente, si es necesario.

Se realiza el cepillado con

delicadeza para no lastimar las

encías del paciente

Eliminar todos los residuos

que se encuentren en la lengua.

14 Deje que la persona se

enjuague la boca con agua.

Sostenga la batea debajo de

la barbilla. Repita este paso

si es necesario.

De la misma forma hay que

realizar un cepillado de la lengua

de forma delicada para no

lastimarla.

Sostener bien la batea para que

no se manche.

15 Retire la toalla cuando haya

acabado.

Se debe sostener la batea para que

el paciente bote el líquido del

enjuague en ella.

Revisar que los residuos no

sean derramados sobre el

paciente.

16 Quítese los guantes y

tírelos.

Se debe realizar esto después del

procedimiento.

No mancharse con los residuos

del aseo del paciente.

17 Coloque el dispositivo

avisador a mano.

Una vez terminado el aseo se

acomoda a la persona para que

descanse.

Dejarlo al alcance del paciente.

18 Baje la cama a su posición

inferior.

Para que el paciente vuelva a su

comodidad original.

Bajarla suavemente

19 Limpie los utensilios y

colóquelos en un sitio

Es necesario limpiar todo después

de terminar con el aseo bucal.

Limpiar bien os utensilios sin

dejar residuos.

20 Limpie la mesa auxiliar con

las toallas de papel y

tirelas.

Esto se debe realizar con la

precaución necesaria.

Tirarlas en un recipiente

adecuado.

Page 5: Aseo Oral

21 Siga las normas del centro

en cuanto a la ropa sucia

Esto se debe realizar con la

precaución necesaria.

Acatar bien todas las reglas del

centro de atención.

23 Lávese las manos. Después de terminar siempre hay

que lavarse las manos.

Asear bien cada parte de las

manos.

HIGIENE BUCAL EN LA PERSONA INCONSCIENTE

Objetivos:

Ayudar al paciente por medio de cuidados de la enfermera para que no se le dañe su

dentadura.

MATERIALES:

Torundas de algodón.

Baja lenguas almohadillado.

Vaso de cristal con agua fría.

Toalla para la cara.

Batea.

Lubricantes para los labios.

Toallas de papel.

Guantes.

PROCEDIMIENTO: Fundamento científico Cuidados de enfermería

1 Lavarse las manos. Para eliminar bacterias. Eliminar todas las bacterias

2 Coloque las toallas de papel en

la mesa auxiliar y los

utensilios sobre ellas.

Para evitar contaminar los

utensilios que serán usados en el

procedimiento.

No dejar caer los utensilios al

piso.

3 Compruebe la pulsera de

identificación y llame a la

persona por su nombre.

Para crear un ambiente de

confianza entre ellos.

No confundir al paciente.

4 Mantener la intimidad. Suba

la cama para favorecer su

higiene postural.

Para mantener la privacidad del

paciente.

Respetar la intimidad del

paciente.

5 Baje la barandilla de su lado. Para facilitar el procedimiento

que se va a realizar.

No realizarlo bruscamente.

6 Ponerse los guantes. Para evitar el contagio de algún

tipo de enfermedad.

No contaminar al paciente.

Page 6: Aseo Oral

7 Coloque a la persona de lado,

gire su cabeza y póngala de

lado.

Para evitar que se manche la

cama y en si el paciente.

Evitar la caída del paciente.

8 Colocar la toalla debajo de la

cara del paciente.

Para evitar que se moje. Cubrir todas las partes en las

que se pueda manchar.

9 Colocar la batea debajo de su

barbilla.

Para que los residuos caigan

sobre ella.

En no dejar caer la batea al

piso.

10 Regular la mesa auxiliar. Para evitar posibles accidentes. No hacer un movimiento que

provoque su caída.

11 Separa la mandíbula con

cuidado mediante un depresor

almohadillado.

Para proceder al aseo bucal

correcto del paciente.

No realizarlo con mucha

fuerza y lastimar al paciente.

12 Limpiar la boca con torundas

de esponja humedecida en el

producto limpiador. Limpiar la

cara superior, interna, externa,

el cielo de la boca, la cara

interna de los carrillos de los y

los labios, la lengua.

Para remover las bacterias

existentes en toda la boca.

Asear todas las áreas de la

boca sin omitir ninguna.

13 Humedecer una torunda limpia

en agua y limpiar la boca

enjuagando, colocar las

torundas usadas en la batea.

Para remover el producto que se

ha utilizado en la limpieza de la

boca y desechar las torundas que

fueron utilizadas en el aseo.

No dejar ningún residuo o

producto limpiador dentro de

la boca.

14 Aplicar lubricante en los

labios.

Para evitar la resequedad de los

mismos.

Ubicarlo solo en el área de los

labios.

15 Retirar la toalla. Para culminar con la limpieza. Evitando que los residuos se

dispersen.

16 Quitarse los guantes y tirarlos. Se los desecha para evitar que se

los vuelvan a utilizar

No mancharse con los

residuos, botarlos en el lugar

adecuado.

17 Colocarlo en la posición

original y ponerlo cómodo.

Para la recuperación de su

comodidad.

No realizar la acción

bruscamente.

18 Subir las barandillas. Para la correcta postura del

paciente.

Hacerlo con delicadeza.

19 Colocar el dispositivo avisador

a mano.

Para que la enfermera lo pueda

asistir ante cualquier emergencia

Dejarlo al alcance del familiar

a cargo.

Page 7: Aseo Oral

20 Bajar la cama a su posición

inferior.

Acomodar la cama a su posición

original.

Cuidado en realizar mal la

acción y lastimar al paciente.

21 Limpiar los utensilios y

ponerlos en su sitio.

Para desinfectar y para que

puedan ser utilizadas en otros

procedimiento.

No dejar residuos en los

utensilios.

22 Abrir las cortinas. Para darle claridad al paciente. No le afecte el resplandor del

sol.

23 Seguir las normas del centro

en cuanto a la ropa sucia.

Para que la ropa quede en el

lugar y condiciones correctas.

No faltar a ninguna regla del

centro de atención.

24 Lavarse las manos. Para eliminar cualquier tipo de

microorganismos y evitar

contaminar algún área de

trabajo.

Eliminar todas las bacterias.

CUIDADOS DE LA DENTADURA POSTIZA

La boca y la dentadura postiza se cuidan como los dientes naturales. Se debe tener en cuenta que la

dentadura postiza resbala cuando se humedece y que puede romperse o desconcharse si cae en

superficies duras. Se debe manejar con sumo cuidado

Objetivos:

Informar cómo se debe cuidar y limpiar la dentadura postiza ya que lleva más cuidado que los

dientes normales

MATERIALES:

Recipiente para la dentadura

Cepillo dental (cerda blanda)

Palangana / riñonera

Pasta dentífrica

Colutorio

Vaso con agua fría

Toallas/ pañuelos de papel.

Pajita

Enjuague bucal

Guantes

Batea

Page 8: Aseo Oral

PROCEDIMIENTO. FUNDAMENTO

CIENTÍFICO

Cuidados de enfermería

Page 9: Aseo Oral

ANTES DEL PROCEDIMIENTO

1 Explique el procedimiento al

paciente.

El paciente debe saber cómo se

va a dar el procedimiento, para

que no le quede ninguna duda al

momento de realizarlo.

El paciente esté al tanto de

todo lo que se va a realizar.

2 Lávese las manos Lavarse las manos nos ayuda

para que todos los agentes

bacterianos se eliminen, y de

esta forma no contaminar al

paciente.

Eliminar todas las bacterias

presentes en ellas.

3 Reunir todos los materiales. Se debe contar con todos los

materiales para realizar la

práctica.

No olvidar ninguno de ellos.

4 Colocarse los guantes Colocarse los guantes para

poder manipular los

instrumentos de aseo.

Estén bien colocados.

5 Identificar al paciente y llamarle

por su nombre.

Llamar al paciente por su

nombre para crear un ambiente

de confianza entre los dos.

No confundir al paciente.

PROCEDIMIENTO.

6 Bajar la barandilla de la cama ( si

tiene)

Bajar la barandilla de la cama

para la comodidad del paciente.

No dejarla caer y evitar el

ruido.

7 Colocar la toalla sobre el pecho

del paciente.

Cubrir el pecho del paciente con

la toalla, para evitar manchar o

mojarlo.

Cubrir todas las partes que se

puedan manchar.

8 Pedir al paciente que se quite la

dentadura. Colocar con cuidado

en el recipiente.

Pedir que se quite la dentadura

al paciente para realizar el aseo

de la misma.

En que la dentadura no se

caiga fuera del recipiente.

9 Llevar la dentadura postiza junto

con el recipiente al lavabo.

Llevar la dentadura postiza con

el recipiente al lavabo para

comenzar con el procedimiento.

Que el recipiente no se caiga al

piso.

10 Recubra el lavabo con una toalla

y llénelo de agua.

Llenar el lavabo de agua para

sumergir la dentadura postiza.

No llenarlo demasiado.

11 Enjuague la dentadura bajo el Enjuagar la dentadura debajo del Mojar toda la dentadura para

Page 10: Aseo Oral

chorro de agua templada. chorro de agua para facilitar la

limpieza de la dentadura.

comenzar el aseo.

12 Colocar algo de producto de

limpieza en el cepillo.

Colocar pasta en el cepillo ya

que esta es la principal fuente

para realizar el aseo.

Evitar el exceso del producto.

13 Cepillar la dentadura Cepillar la dentadura para

eliminar las bacterias presentes

en ella.

Procurando limpiar todos los

espacios.

14 Enjuague la dentadura bajo el

chorro de agua.

Enjuagar la dentadura para

dejarla limpia.

No dejar residuos del producto

limpiador.

15 Colocarla en la caja. Colocarla en la caja para

protegerla de algún daño.

Cuidar que no se caiga.

16 Lavar la batea Lavar la batea para poder

utizarla en otra ocasión.

Eliminar todos los desechos.

17 Llevar la caja de la dentadura a la

mesa auxiliar

Para poder colocar la dentadura

al paciente.

Colocarla en un lugar seguro.

18 Bajar la barandilla, si esta subida Para poder realizar

correctamente el aseo bucal.

No realizarlo bruscamente.

19 Colocar a la persona para realizar

la higiene bucal.

Para mejorar el aseo oral. Que el paciente este cómodo.

20 Dele al paciente enjuague bucal,

sostenga la batea debajo de su

barbilla.

Para su mayor comodidad. El paciente deposite todos los

residuos en el recipiente.

21 Pídale que se ponga la dentadura.

Si no puede hágalo usted:

Para que la pueda utilizar

cuando la necesite.

Colocar bien la dentadura.

22 Coloque la caja de la dentadura

en el cajón de arriba de la mesita

de noche, siempre que la

dentadura no esté puesta.

Para que la pueda alcanzar

cuando el paciente lo requiera.

Que el paciente pueda

alcanzarla.

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

23 Acomode al paciente Para que pueda tener una

posición de reposo.

No causarle ninguna

incomodidad.

Page 11: Aseo Oral

24 Coloque el dispositivo avisador a

mano

Para que el paciente pueda

comunicar cuando necesite algo.

Este al alcance del paciente.

25 Suba o baje las barandillas. Para poder utilizarlos en otra

ocasión.

No realizarlo bruscamente.

26 Limpiar los utensilios y

colóquelos en su sitio

Esto ya que es necesario después

de cada procedimiento.

Esterilizar muy bien todos los

utensilios.

27 Lávese las manos Para eliminar microorganismos. Eliminar todas las bacterias.

CONCLUSIONES:

- Por medio de nuestra investigación hemos encontrado la manera de cómo realizar una buena

higiene oral al paciente en las diferentes etapas existentes.

- En esta investigación constatamos que la enfermera efectúa un papel importante en el paciente

ya que ayuda a que no exista enfermedades dentarias.

- Pudimos conocer los métodos y procedimientos necesarios para mantener una buena higiene

oral en nuestros pacientes.

- Conocimos que una buena higiene oral puede traer muchos beneficios del paciente ya que por

medio de este no se les destruirá las piezas dentarias con facilidad.

RECOMENDACIONES:

- Lavarse las manos.

- Contar con todos los materiales necesarios para efectuar el procedimiento.

- Explicar el procedimiento que se va a realizar.

- Realizar el procedimiento con el cuidado necesario.

- Verificar que el paciente se encuentre cómodo y con el máximo bienestar.

- Asegurar que todos los materiales se encuentren limpios y en buen estado para proceder con el

aseo oral.

- Asear cada parte de la boca minuciosamente, para evitar que queden residuos de comida.

- Asegurar el completo aseo bucal para evitar infecciones o enfermedades.

BIBLIOGRAFÍA:

SORRENTINO Sheila A, COREK Bernie. Fundamentos de la enfermería práctica. Segunda edición.

Editorial An Elsevier Science Imprint. Madrid – España 2002. Págs.