Asepsia

9
Por: Laura Victoria Velásquez

description

Sanidad Implacable

Transcript of Asepsia

Page 1: Asepsia

Por: Laura Victoria Velásquez

Page 2: Asepsia

Asepsia de�ne un conjunto de métodos que permiten conservar la ausencia de microbios o de infecciones.

Los avances cientí�cos le han mostrado al hombre la cantidad de bacterias y microbios que lo rodean constantemente. El miedo a caer en alguna infección o enfermedad, y la obsesión por estar en un estado de constante higiene, ha llevado al hombre hacer uso de todo tipo de productos y conductas que le garantizan esto.

No tejidos Acabados

antibacterianos Tejido plano Materiales plásticosBásicos en tejido de

punto

Esterilización interior: Órgano contenedor y expulsor de la orina. Liquido estéril que contiene menos bacterias que la saliva o las haces.

Page 3: Asepsia

En el Día Mundial de la Higiene (celebrado cada 3 de septiembre), especialistas recomiendan convertir en hábito la sencilla practica de lavado de manos: signi�ca remover la suciedad o la materia orgánic con la ayuda de jabones, en que la variable más impor-tante es el agua con que se realiza. Las normas internaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el agua utilizada preferentemente debe tener las mismas características que el agua potable, pues el simple lavado de manos, aunque es capaz de disminuir la carga bacteriana en las manos, puede provo-car contaminación cruzada de microor-ganismos presentes en el agua.

Estudios posteriores a la pandemia de AH1N1 demostraron que las medidas no farmacológicas, como la higieniza-ción de manos y la etiqueta respiratoria, tenían un mayor impacto en la conten-ción de la enfermedad, que las medici-nas entonces al alcance. Con la implan-tación de una asepsia rigurosa disminu-yeron las cifras de mortalidad hasta un 50%, según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%.

Salve vidas: límpiese las manos - Campaña mundial

“La asepsia constituye un concepto fascinante y ambiguo dado que puede acabar suscitando aquellas enfermedades e infeccio-nes que se supone ha de evitar. La existencia de razas de micro-bios resistentes a los antibióticos comunes, la fuerte virulencia adquirida por gérmenes previamente inocuos, como también la existencia de infecciones cruzadas y superinfecciones explican por qué cuanto más intentamos descubrir nuevos agentes terapéuti-cos mayor es el incremento de bacterias resistentes.” Paco Barra-gán

“Una sociedad aséptica es incapaz de aceptar la existencia de lo abyecto, se materializa cuando las personas pertenecientes a tal sociedad sienten asco o rechazo ante su propio cuerpo” Imanda carallo- El cuerpo y el comportamiento humano en la era de la asepsia

“Somos nuestros cuerpos y nuestros cuerpos somos nosotros…negando las realidades básicas del cuerpo nos convertimos en extraños de nosotros mismos.” Tom Flynn

Guerrilla anti estrés

La EPS Sanitas, presenta un servicio disponiendo burbujas gigan-tes donde se puede respirar aire puro y recibir masajes gratisPara comunicar las ventajas y bene�cios que se pueden obtener al contratar estos servicios, d6 ha creado una acción de street marke-ting en la que varios �sioterapeutas realizan masajes gratuitos en burbujas que contienen una pureza libre de virus, bacterias, agen-tes contaminantes, polen y ácaros.Estas burbujas itinerantes, suponen un lugar donde poder respirar aire puro al 99,995% manteniendo el nivel de oxígeno ideal (21%).

Page 4: Asepsia

“La artista surcoreana Lee Bul, en Aseptia recoge una serie de obras que desde un punto de vista visual recuerdan ambientes de asepsia al tiempo que aluden a la propia contradicción del ser humano que, en su búsqueda de la perfección y la belleza, acaba engendrando su propia putrefacción. En un plano metafórico, los prístinos cyborgs y monstruos no son más que el resultado de esa falta de compromiso del ser humano con el mundo que le rodea y que le lleva a canalizar toda su rabia hacia su propio cuerpo. ”

Lee Bul- crush 2000

Lee Bul- Live forever 2001

Lee Bul- Amaryllis 1999

Alex Kisilevich-bubble churchDigital Chromogenic Print, 2008.

Alex Kisilevich-bubble peopleDigital Chromogenic Print, 2008.

Page 5: Asepsia

CEMEX, en colaboración con la empresa especializada en el desarrollo de aditivos Degussa, ha desarrollado un nuevo tipo de hormigón preparado antibacteriano que inhibe el crecimiento o la aparición de colonias de bacterias y hongos. El objetivo de este tipo de hormigón es mejorar las condiciones higiénicas y de conservación de las instalaciones al reducir el riesgo de contaminación por bacterias y hongos y la emisión de malos olores, permitiendo ahorros notables en desinfección y limpieza. El hormigón antibacteriano se ha logrado mediante la adición al hormigón fresco de �bras de polipropileno que contienen una combinación de agentes biocidas y funguicidas.

Arquitectura de interiores:Tableros antimicrobianos

Los tableros Masisa Melamina Blanca poseen una nueva protección antimicrobial llamado BioCote® la cual pretende entregar mayor seguridad e higiene a aquellos espacios que son más vulnerables a estos tipo de situaciones, reduciendo hasta en un 99,9% la presencia de bacterias, gracias a la tecnología a base de iones de plata que reducen los niveles de bacterias, hongos y moho en la super�cie de los productos, haciéndolos más limpios, seguros e higiénicos.

Macuira, restaurante especializado en comida colombo latina ubicado en el Bogotá Plaza Summit Hotel, primer Hotel en Colombia Certi�-cado con la Norma ISO 22000 para Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria.

La Organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades causadas por alimentos conta-minados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en el mundo de hoy. La OMS aconseja aplicar sencillas reglas:

-Consumir alimentos tratados como leche pasteurizada y pollos congelado tratados por irradia-ción ionizante-Cocinar al menos a 70º C los alimentos para eliminar las posibles contaminaciones por agentes págatenos. -Los alimentos congelados (carne, pescado y pollo) deben descongelarse completamente antes de cocinarlos-Cuando los alimentos cocinados se enfrían a la temperatura ambiente, los microbios empiezan a proliferar. Cuanto más se espera, mayor es el riesgo. Para no correr peligros inútiles, conviene comer los alimentos inmediatamente después de cocinados.

Page 6: Asepsia

El Sun-Doctor esteriliza el aire acabando con los microbios, gracias a lámparas UV. Dejan-do sin gérmenes y bacterias los objetos que sean tratados en el.

Mouse anti-bacterias de Iogear, Logra esta característica por contar con pequeñas partículas de plata y su super�cie es de titanio.

Equipo especial restaurador de la calidad del aire dentro de vehículos. Este sistema permite que el proceso de desodoriza-ción sea más rápido, e�ciente y mucho más económico que el método tradicio-nal. AutoAires S.A

USB limpiadora de bacterias y suciedades en el teclado de los computadores.

Papel anti-microbios de Domtar, comba-te las bacterias y repela los malos olores y hongos de toda clase.

Lavadora Samsung con sistema Air Wash que añade al proceso de lavado desodori-zante y esterilización a las prendas a través de un �ujo de aire tibio lo que permite tener la ropa libre de bacterias impregnadas por el medio ambiente.

Page 7: Asepsia

Tejido antibacteriano para evitar el mal olor en el calzado

Desde hace dos años el Instituto Tecnológico Textil de Alcoi (Aitex) junto con la empresa Tex-Petrel han desarro-llado durante los dos últimos años una línea de investi-gación que le ha permitido crear un nuevo tejido desti-nado a ser aplicado como forro de zapato, a partir de bio�bras de bambú, que ya tiene propiedades intrínsecas antimicrobianas, anti olor y principios aromá-ticos e hidratantes conseguidos a través de micro cápsu-las.El propio roce del tejido con el movimiento del pie hace que se desprendan los principios activos que se encuen-tran dentro de las micro cápsulas.

Firma textil alcoyana, en colaboración con el Instituto Tecnológico Textil (AITEX), ha creado prendas de ropa interior con propiedades antibacterianas y anti fúngi-cas, gracias a la incorporación de hilos de plata en el tejido, un elemento químico que posee agentes micro-bianos naturales.

La estudiante Olivia Ong, ha diseñado un abrigo que destruye gases perjudiciales y protege al portador del humo y la polución. El prototipo del abrigo, bauti-zado Glitterati, fue presentado en la feria universitaria Design League. El abrigo esta hecho de algodón cubierto por nanopartículas que le con�eren cualida-des únicas.

Page 8: Asepsia

Alexander Wang-fall 2012 Alexander Wang-fall 2012

Anna Collinson-Graduate fashion week 2012 Kingston University

Andrew Graham

Laura Smallwood -Gra-duate fashion week 2012

Holly Thompson 2012 Rosie Toms-Graduate fashion week 2012

Page 9: Asepsia

Alexander Wang-pre fall 2012 Plastic boots. Marc Jacobs Spring 2012

Clare Payne 2012

Lucie Halley 2012