Asepsia y Antisepsia

39
MAURICIO CARRERA

description

Asepsia y Antisepsia en cirugía medicina

Transcript of Asepsia y Antisepsia

Page 1: Asepsia y Antisepsia

MAURICIO CARRERA

Page 2: Asepsia y Antisepsia

Ambrosio Paré (1510-1592)

“se me terminó el aceite para cauterizar las heridas, sobre todo en las amputaciones, y apliqué una emulsión hecha con yema de

huevo, aceite rosado y trementina con resultados favorables”

Page 3: Asepsia y Antisepsia

Semmelweiss 1818-1865

Page 4: Asepsia y Antisepsia

John Tyndall

Denis Papin

Ernst von Bergmann

Page 5: Asepsia y Antisepsia

Se define como el conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad

La presentación y uso correcto de ropa, instrumental, materiales y equipos estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico practicado, se conoce como asepsia.

Page 6: Asepsia y Antisepsia

La antisepsia se define como el empleo de sustancias químicas para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos.

La finalidad de estos procedimientos es evitar o atenuar el riesgo de infección en toda técnica médica quirúrgica.

Page 7: Asepsia y Antisepsia

Amplio espectro

Poder germinicida

Excelente penetración

Selectividad de acción

Efecto rápido y duradero

Actividad en presencia de líquidos y material orgánico.

Page 8: Asepsia y Antisepsia

1. Coagulación de proteínas.

2. Rotura de membrana celular.

3. Eliminación de los grupos sulfhidrilos libres.

4. Antagonismos químicos.

5. Oxidación.

Page 9: Asepsia y Antisepsia

Sodio (duro) de sal sódica de ácidos grasos:

Supresión mecánica de las bacterias de la piel.

Concentración 1:100 a 1:1000

Potasio (blando) actúa sobre la membrana celular de las bacterias.

Saturados – Gramnegativas

No saturados - Grampositivas

Page 10: Asepsia y Antisepsia

Etílico: antiséptico cutáneo

Actúa desnaturalizando proteínas bacterianas.

Piel –al 70% en H 2O destruye casi 90% de bacterias en 2min.

Isopropílico: concentrado al 70% ligeramente más potente y mejor solvente de grasas

*Causa vasodilatación

Desinfectante de instrumental, equipos, material y mobiliario médico.

Page 11: Asepsia y Antisepsia

Mezcla al 1o2% de KI (yoduro de potasio) en alcohol al 70%.

Antiséptico de piel intacta para preparación de área por operar.

Mayor efecto bactericida a pH menor a 6.0.

1. Precipita proteínas bacterianas

2. Disminuye 02 microorganismos aerobios

3. Bloquea transporte de electrones

en Cadena Respiratoria.

Page 12: Asepsia y Antisepsia

Amplio espectro antimicrobiano:

1. Gramnegativas y positivas

2. Micobacterias

3. Hongos

4. Virus

5. Protozoarios.

*Desventajas: manchar la piel, hipersensibilidad, irritación y quemaduras locales.

Page 13: Asepsia y Antisepsia

Menos irritante y no manchar la piel.

Soluciones acuosas al 10%: función antiséptica en heridas y quemaduras.

Soluciones alcohólicas al 11%: preparación de la piel para procedimientos quirúrgicos.

Solución jabonosa al 8%: para lavado y cepillado de manos, preparación del área por operar y baño pre quirúrgico del paciente.

Page 14: Asepsia y Antisepsia

Antiséptico soluble en agua y alcohol.

Acción rápida y duradera, y baja toxicidad.

*Mejor antiséptico y más ventajoso relación costo-beneficio comparado con yodopovidona y cloruro de benzalconio.

Page 15: Asepsia y Antisepsia

Lavado quirúrgico de manos y preparación del área por operar: al 1% en etanol o isopropanol al 61%.

Heridas y quemaduras: al 0.05% en agua.

Conservar material estéril: al 0.02% con 0.1 a 0.2% de nitrito de sodio como anticorrosivo.

Page 16: Asepsia y Antisepsia

Se descubrió en 1774,significa color verde en griego.

Uno de los primeros antisépticos en usarse (Holmes y Semmelweiss).

Se emplea como desinfectante mobiliarios, equipos, instrumental y áreas hospitalarias.

A concentración 0.2 a 0.4 mg/L destruye bacterias, parásitos, hongos y virus.

Actúa por oxidación de membrana celular

Page 17: Asepsia y Antisepsia

Antiséptico y desinfectante.

Útil en lavado prequirúrgico de manos, baño del paciente y preparación del área por operar.

Concentración de 1 a 2 mg/ml en solución jabonosa, jabones, cosméticos y productos de uso dental.

Page 18: Asepsia y Antisepsia

Elimina una gran variedad de bacterias y hongos.

Mecanismo de acción: difusión a través de la membrana citoplasmática y la inhibición de la síntesis de ARN)

Page 19: Asepsia y Antisepsia

Antiséptico para la preparación de la piel en el preoperatorio: heridas, limpieza bucal y vaginal.

Desinfectante: áreas hospitalarias, consultorios y oficinas.

Page 20: Asepsia y Antisepsia

Antiséptico a 250 mg/100ml.

Desinfectante al 1 y 12% para instrumental, materiales quirúrgicos, desinfección del mobiliario, equipos y ambientes hospitalarios. (principal uso)

Posee actividad bactericida sobre grampositivos, hongos y virus. (destruye a membrana celular)

Page 21: Asepsia y Antisepsia

Se emplea a concentración de 3 a 7% para limpieza de heridas y facilitar desprendimiento de coágulos y gasas.

De gran utilidad en ulceraciones fétidas.

Actúa sobre las bacterias más sensibles como los anaerobios (breve y se inactiva por la presencia de materia orgánica)

Page 22: Asepsia y Antisepsia

Bactericida de acción rápida potente contra hongos, esporas, virus y micobacterias: altera el RNA, el DNA y la síntesis proteica de los microorganismos.

Se comercializa a concentración 25%, pH 2.5 (estabilidad poca efectividad desinfectante)

Se recomienda concentración de 2% y alcalinizarlo con bicarbonato de sodio a pH 7.5 a 8.5 (duración 14 días, tiempo exposición 20min a 20ºC)

Page 23: Asepsia y Antisepsia

Único recomendado para esterilizar equipo de terapia respiratoria e instrumental de cirugía laparoscópica, instrumental quirúrgico termosensible, material quirúrgico, suturas y equipos ópticos.

Page 24: Asepsia y Antisepsia

Esterilizante alto nivel: sustancias químicas capaces de eliminar microorganismos patógenos en 15 a 30 min.

Page 25: Asepsia y Antisepsia

Agente Acción farmacológica

Mecanismo de acción

Antiséptico Desinfectante

Yodo Bactericida Amebicida Viricida Fungicida

Precipita proteinas

Piel intacta

Cloro Bactericida, viricida y fungicida

Precipita proteínas

Potabilización de agua

Etílico, isopropilico

Bactericida Desnaturaliza proteínas

Piel intacta Instrumental y material quirúrgico

Jabones de sodio y potasio

Bactericida Sobre la membrana celular

Piel y heridas

Cloruro de benzalconio

Bactericida, virus y hongos

Destruye la membrana celular

Piel intacta, lavado quirúrgico de manos

Instrumental, sondas, mobiliarios

Page 26: Asepsia y Antisepsia

Agente Acción farmacológica

Mecanismo de acción

Antiséptico Desinfectante

Yodopovidona

Bactericida, hongos y virus

Precipita las proteinas

Piel intacta y heridas

Gluconato de clorhexidina

Bactericida, fungicida y viricida

Altera la membrana celular

Piel y heridas

Peróxido de hidrógeno

Bactericida Oxidación Desbridamiento de heridas

Glutaraldehído

Bactericida, fungicida, viricida y esporacida

Altera el RNA y DNA y la síntesis proteica

Esterilizante de instrumental y materiales quirúrgicos

Page 27: Asepsia y Antisepsia

CONSULTORIO

Tratamiento de heridas profundas

• 1.Hemostasia compresiva o definitiva

• 2.Cubrir herida con gasas o compresas estériles

• 3.Lavar con agua y solución jabonosa alrededor del área circundante.

• 4.Aplicar antiséptico sin que penetre en le interior de la herida.

• 5.Anestesia por infiltración o bloqueo.

• 6.Se lava por dentro con solución espumosa.

• 7.Se limpia con agua estéril o solución isotónica de cloruro de sodio al 0.9% para retirar espuma.

• 8.Secar con gasa estéril

• 9.Se desbridan tejidos muertos o desvitalizados.

• 10.Colocación de campos con técnica aséptica.

• 11.Se sutura o se deja abierta la herida para curación por segunda intención, de acuerdo con la lesión o tiempo transcurrido.

Page 28: Asepsia y Antisepsia

Procedimientos de antisepsia

Aseo general: cirugía programada indicado baño diario del paciente 3 a 4 días antes de la intervención quirúrgica.

Personal de área quirúrgica bañarse antes de cada intervención con jabones de uso normal o sodio o de potasio.

Page 29: Asepsia y Antisepsia

Lavado quirúrgico (12min): por arrastre mecánico en manos y antebrazos con cepillo utilizar:

cloruro de benzalconio a 250 mg o 1%

yodopovidona 8%

gluconato de clorhexidina al 1% en alcohol etílico al 61%

Cepillos con antiséptico 10 min.; cuando se aplica crema antiséptica no es necesario cepillado ni enjuague.

Page 30: Asepsia y Antisepsia
Page 31: Asepsia y Antisepsia

Lavado enérgico con sustancia jabonosa cuando el paciente esté anestesiado:

Yodopolivinilpirrolidona en espuma al 8%

Gluconato de clorhexidina al 1%

Delimitar área:

Gluconato de clorhexidina al 4%

Yodopolivinilpirrolidona (povidona) en solución al 10 u 11%

Yodo al 1 a 2% en alcohol etílico al 70%.

Page 32: Asepsia y Antisepsia

Procedimientos quirúrgicos de primer nivel de atención: venodisecciones, sellos de agua, quemaduras, extracción de cuerpos extraños, fracturas, heridas y preparación para procedimientos de segundo y tercer niveles de atención.

A. Lavado con agua y jabón, posteriormente aplicar

en piel tintura de yodo (1o2% con alcohol isopropílico al 70%)

B. Gluconato de clorhexidina al 4% solo para lavar o preparar la piel.

C. Yodopovidona en espuma 8% para lavar la piel y en solución al 10%.

Page 33: Asepsia y Antisepsia

Clasificación de Spaulding:

Críticos: aquellos materiales que entran en contacto con los tejidos orgánicos, cavidades estériles o aparato cardiovascular

Semicríticos: los que tienen contacto con piel no intacta o mucosas, como los laringoscopios, cánulas o endoscópios esofagogástricos y anorrectales.

No críticos: los que actúan con piel intacta y tienen contacto con camillas, termómetros, esfingomanómetros, estetoscopios, mobiliario.

Page 34: Asepsia y Antisepsia

Material e instrumental

Autoclave de calor seco

Autoclave de vapor a presión

Radiación

Radiación ionizante

Esterilización de químicos

Esterilización por gas plasma

Esterilización por ácido peracético

Page 35: Asepsia y Antisepsia

Consultorio Esterilización del equipo de cirugía menor: Autoclave de calor seco Glutaraldehído al 2% Área hospitalaria Esterilización de instrumental y material

empleado: Autoclave de calor húmedo a presión Autoclave de calor seco Óxido de etileno Glutaraldehído al 2% Gas plasma Ácido peracético Radiaciones ionizantes

Page 36: Asepsia y Antisepsia

Guantes de caucho (hule) 15min

Sondas (plástico) 15min

Sondas (látex) 15min

Frascos de vidrio, instrumentos de vidrio en general 20min

Agua en frascos 20min

Bandejas, recipientes de metal 30min

Ropa 30min

Paquete quirúrgico (gasas, compresas) 45min

Instrumental de acero inoxidable 45min

Material de sutura (seda y algodón) 15min

Page 37: Asepsia y Antisepsia
Page 38: Asepsia y Antisepsia
Page 39: Asepsia y Antisepsia