asesinos en serie

39
16/06/22 16/06/22 www.psicologiajuri www.psicologiajuri dica.org dica.org Asesinos en Serie Asesinos en Serie una Visión una Visión Psicológica y Psicológica y Criminológica Criminológica Ps Angela Tapias Saldaña Especialista Peritaje Psicología Jurídica Máster Psicología Forense Internacional

description

Ps Angela Tapias Saldaña Especialista Peritaje Psicología Jurídica Máster Psicología Forense Internacional www.psicologiajuridica.org www.psicologiajuridica.org 06/06/10 06/06/10 www.psicologiajuridica.org 06/06/10 Porqué no son las experiencias dadoras de vida las que generan una noticia? Será que nuestro morboso interés se ve más atraído por lo destructivo? www.psicologiajuridica.org 06/06/10

Transcript of asesinos en serie

Page 1: asesinos en serie

22/04/2322/04/23

www.psicologiajuridiwww.psicologiajuridica.orgca.org

Asesinos en SerieAsesinos en Serieuna Visiónuna Visión

Psicológica y CriminológicaPsicológica y Criminológica

Ps Angela Tapias SaldañaEspecialista Peritaje Psicología JurídicaMáster Psicología Forense Internacional

Page 2: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

El homicidio ha acompañado la historia de la Humanidad

Page 3: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

CUESTIONAMIENTOS PARA UD.

... Por qué el ser humano no marca sus intervalos históricos con acontecimientos positivos?

Porqué no son las experiencias dadoras de vida las que generan una noticia?

Será que nuestro morboso interés se ve más atraído por lo destructivo?

Page 4: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Será nuestro temor de identificarnos con las víctimas y con los débiles lo que nos motiva a estar curiosos por los violentos y los poderosos?

Señalará esto una tendencia negativa del ser

humano como depredador?

Se caracteriza nuestra especie por ser bárbara en contra de su congénere?

Somos seres violentos por naturaleza biológica o social?

Page 5: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Page 6: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

JACK EL DESTRIPADORLondres 1.888 aparecen

mutilados cuerpos de prostitutas, Jack escribe al jefe de policía identificándose como el destripador, pero nunca fue capturado.

Page 7: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

TED BUNDY“Hombre romántico,elegante,

guapo y encantador”Realizó estudios de PSICOLOGIA y derecho. Seguía a las victimas, que eran mujeres que guardaban parecido físico con su ex novia o simbolizaban a su madre. Las estrangulaba y la mataba en la casa de ellas. Una vez muertas la sodomizaba y las mordía. En total se le atribuyen 20 homicidios

Page 8: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

JHON WAYNE GACYEmpresario que se

involucro en la política y realizo obras comunitarias. Atraía a sus victimas y las llevaba a su casa, en la cual violó, torturó y asesinó 33 jóvenes, los sepultò allí mismo.Fue detenido a los 36 años.

Page 9: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

DENIS NIELSEN Londinense de 37 años que

mataba a sus amantes por temor a que lo abandonaran.

Los seccionaba y tiraba por el lavabo, la otra parte del cuerpo la guardaba en bolsas plásticas en el armario. A los 37 años fue interrogado y capturado por su confesión de 14 crímenes.

Afirmaba sentirse culpable.

Page 10: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

FRANCOTIRADOR DE WASHINGTON

Hombre que ha atacado a 11 personas en las últimas dos semanas en los alrededores de Washington, D.C. Nueve personas fueron muertas y dos heridas. La última víctima confirmada fue muerta de un solo tiro en el estacionamiento de una tienda en Falls Church, Virginia.

Causa de la muerte con arma de fuego a larga distancia a víctimas sin rasgos comunes.

John Allen Muhammad, francotirador de Washington. Foto: EFE

Page 11: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

LUIS ALFREDO GARAVITO

Asesino itinerante Colombiano que torturo, violo y asesino a 192 niños de estatus marginal. Vivía de actividades ilícitas e informales y convivía con mujeres que tenían hijos para no despertar sospechas.

Page 12: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

VICTIMAS ANONIMAS

Page 13: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

ASESINO SERIAL Egger (1.999) Persona que mata

reiteradamenteLogra cometer más de

3 muertes Generalmente opera

individualmenteCada vez que lo hace

mata a una sola persona

Page 14: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

No suele tener algún vínculo con la víctima Carece de móviles claros Opera en diversos momentos, pasando por

pausas o intervalos de “enfriamiento”.

Page 15: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

FASES (Norris 2.000)

Áurea Pesca

SeducciónCapturaAsesinatoFetichista Depresivo

Page 16: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

TAXONOMIA CRIMINOLÒGICA FBI

Homicida según el orden del lugar de los hechos.

Desorganizado

Organizado

Page 17: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Homicidas Organizados

Ofensa planeadaCrimen a extrañoVíctima personalizadaConversación controladaEscena del crimen

controladaVíctima sumisaUso restringidoActos agresivostrasladan el cuerpoToman el armaPoca evidencia

Homicidas Desorganizados

Evento espontáneoVíctima desconocidaVíctima despersonalizadaMínima conversaciónEscena del crimen caóticaVictima con violencia

inesperadaNo restriccionesSexo después de muerteNo movimiento del cuerpoDejan el armaEvidencia física

Page 18: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Homicida de grupos

Homicida FamiliarHomicida múltiple

Page 19: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Homicida según la movilidad

Sedentario. Itinerante.

Page 20: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Homicida según otras agresiones

Homicida sexual Homicida sádico

Otros

Page 21: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Homicida según características de personalidad

Psicópatas(Hare 2.000)

Page 22: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

ASPECTO PERSONAL• Locuacidad y encanto• Ausencia de

remordimiento• Afectos superficiales• Insensibilidad y falta de

empatía• Evitación por asumir

responsabilidad• Auto valía desmesurada• Tendencia a mentir• Manipulación de otros

ASPECTO CONDUCTUAL• Necesidad de estimulación

constante• Problemas de conducta en

la infancia y delincuencia juvenil

• Ausencia de autocontrol• Estilo de vida parásito• Falta de objetivos realistas

y a largo plazo• Impulsividad• Diversas relaciones

matrimoniales de corta duración

Page 23: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Psicóticos

Page 24: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

CUESTIONAMIENTOS PARA UD.

Significará esta taxonomía norteamericana un conocimiento aplicable para la investigación judicial en Colombia?

Es probable que en Colombia no tengamos asesinos organizados y desorganizados puros?

Podrán existir otra clase de asesinos seriales diferentes a los psicóticos y a los psicópatas?

Page 25: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

FACTORES EXPLICATIVOS

BIOLÒGICOS

PSICOLÒGICOS

SOCIALES

Page 26: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

EXPLICACIÒN NEUROBIOLOGICA

• Disfunción prefrontal (Raine 1.999)

• Disfunción del Giro angular izquierdo

• Cuerpo calloso• Menor sustancia gris

prefrontal• Edad

Page 27: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Significa esto que son enfermos irresponsables jurídica y

moralmente?

Page 28: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

FACTORES PSICOLÒGICOS

Impulsividad, hiperactividad, búsqueda de sensaciones, extroversión, ausencia de miedo. (Zuckerman 1.998)

Hedonismo y autoestima distorsionadaAusencia de empatía y falta de remordimiento Distorsiones cognoscitivas: justificación, distorsión

de consecuencias, deshumanización de la victima(Bandura 1.998)

Page 29: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

• Poder, control y vitalidad (Scrapeck 1.999)• Aprendizaje y carreras delictivas• Evitación de la responsabilidad• Manipulación• Adicción a la violencia (Hodge 1.994)

Page 30: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Estos factores se asocian en conglomerados, uno solo no explica la complejidad de la

conducta

Page 31: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

FACTORES SOCIALES

Bajo control externo y disciplina inconsistente generan bajo locus de control interno (Braningan 2.002)

Ambientes familiares en los cuales fueron maltratados y tuvieron relaciones inadecuadas con sus madres (Egger 1.999)

Page 32: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

No todos padecieron de ambientes inadecuados…

Page 33: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

CONCLUSIONES

Importante alteración psicológica, pero no justifica el estado inimputabilidad

Page 34: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

• Requiere de la calificada y ética intervención por parte de la psicología, en áreas como la prevención, la evaluación, el tratamiento y la investigación de estos criminales.

Page 35: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Que el psicólogo refuerce la investigación criminal, elaboración de perfiles, “análisis Link”, conducción de interrogatorios;

Page 36: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Los colombianos estamos llamados a evitar el sensacionalismo, ya que este puede disparar las tasas de criminalidad

Page 37: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Necesitamos un ejercicio de recuerdo histórico y de sensibilización hacia nuestras víctimas, cuyo número y significado superan inconmensurablemente a los victimarios.

Page 38: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

REFERENCIASAranguren, M.(2.002) El gran fracaso de la Fiscalía. 192 niños asesinados. Bogotá: Oveja Negra.Bandura, A. (sf). Mecanismos de desconexión moral. En: W. Reich. Orígenes del terrorismo: ideología,

teología, estados mentales. Barcelona: Pomares-Corredor S.ABrannigan, A., Gemmell, W., Pevalin, D., Wade, T. (2002). Self-control and social control in childhood

misconduct and aggression: The role of family structure, hyperactivity, and hostile parenting. Canadian Journal of Criminology, 44 (2), 119-142

Egger (1.999) El perfil del asesino en serie y de sus víctimas. Memorias de la IV Reunión Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia sobre Psicópatas y Asesinos en serie.

Hare, R. (1999). Los rasgos de la psicopatía se manifiestan en la niñez temprana. IV Reunión Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia. Disponible en: www.diariomedico.com

Lykken, D. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: HerderGarrido, V. (1993). Psicópata. Valencia: Tirant Lo BlanchMccord, J. (2000). Contribuciones psicosociales a la violencia y la psicopatía. En: A. Raine., J. Sanmartín. Violencia y psicopatía (pp. 209-225). Barcelona: Ariel, S.A.Norris, J. (2.002) Asesino serial disponible en www.elarchivodelcrimen.comRaine, A. (1999). Tercer congreso de violencia dedicado a psicópatas y asesinos en serie. Valencia: Centro

Reina SofíaRomero, E. (1998). Teorías sobre la delincuencia en los 90. En: Anuario de PsicologíaJurídica (pp. 31-55). Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Scrapeck (1.999)Los motivos del asesino en serie. Trabajo presentado en IV Reunión Internacional sobre

Biología y Sociología de la Violencia sobre Psicópatas y Asesinos en serie. Valencia 15-16 de Noviembre de 1.999

Téllez J.,Taborda, L., Burgos, C. (2000). Psicopatología clínica: El síntoma en las neurociencias. Santa fe de Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la salud

Page 39: asesinos en serie

22/04/23 www.psicologiajuridica.org

Ps. Angela Tapias

www.PsicologiaJuridica.org

[email protected]