Así trabajamos en pro de Colombia | Ed. Abril - Julio

8
El Grupo Prodeco presenta el avance y resultados de sus proyectos de gestión más importantes para el periodo abril - julio de 2015, que representan un aporte significativo al desarrollo sostenible del negocio, y que involucran nuestro compromi- so con el bienestar, crecimiento y protección de empleados, comuni- dad y medioambiente. Abril – Julio 2015

description

El Grupo Prodeco presenta el avance y resultados de sus proyectos de gestión más importantes para el periodo abril - julio de 2015, que representan un aporte significativo al desarrollo sostenible del negocio, y que involucran nuestro compromiso con el bienestar, crecimiento y protección de empleados, comunidad y medioambiente.

Transcript of Así trabajamos en pro de Colombia | Ed. Abril - Julio

El Grupo Prodeco presenta el

avance y resultados de sus proyectos

de gestión más importantes para el

periodo abril - julio de 2015, que

representan un aporte significativo

al desarrollo sostenible del negocio,

y que involucran nuestro compromi-

so con el bienestar, crecimiento y

protección de empleados, comuni-

dad y medioambiente.

Abril – Julio 2015

GESTIÓN CORPORATIVA

l 24 de julio, en la ciudad de Barranquilla, se firmó una alianza público privada entre el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), y el Grupo Prodeco. El objetivo de este acuerdo estratégico es unificar

esfuerzos que permitan generar oportunidades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes que hacen parte de La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril, en el departamento del Cesar. Tatyana Orozco de la Cruz, directora del DPS y Mark McManus, presidente del Grupo Prodeco formalizaron la alianza.

La asistencia a la población vulnerable de esta zona del país beneficiará 4.000 familias que representan cerca de 20.000 personas. “Acercar al sector privado en el ámbito público resulta estratégico para el logro de los objetivos de inclusión social y reconciliación que se ha trazado el Gobierno Nacional, donde el papel de las empresas no puede limitarse solamente al plano económico, éstas son agentes políticos y sociales con un rol significativo en la construcción de equidad”, afirmó Tatyana Orozco de la Cruz, directora general del DPS.

Por otro lado Mark McManus, presidente del Grupo Prodeco, destacó que “Creemos que nuestras operaciones

tienen un impacto positivo predominantemente en nuestras comunidades. Nuestro objetivo es construir relaciones duraderas con nuestros vecinos al identificar y abordar sus preocupaciones y contribuyendo a las actividades y programas destinados a mejorar su calidad de vida. Nuestros ambiciosos objetivos no se pueden lograr por sí solos, por ello forjamos alianzas con importantes entidades estatales como el Departamento para la Prosperidad Social y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema”.

Desde 2014 se ha venido trabajando en esta iniciativa que hoy se hace realidad y que tendrá una duración de tres años contados a partir de su firma. La inversión total para asistir a los beneficiarios de los tres municipios supera los $4.500 millones de pesos.

Acerca del DPS

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.

DPS Y EL GRUPO PRODECO SELLAN alianza estratégica en beneficio de los más vulnerables en Cesar

E

GESTIÓN CORPORATIVA

l Grupo Prodeco se

prepara para imple-

mentar, en asocio con

la alcaldía de La Jagua

de Ibirico y la Cámara

de Comercio de Valledupar, un

proyecto innovador para que la

población vulnerable de la zona

minera logre generar ingresos, sea a

través de empleo o emprendimiento.

El 18 de junio se firmó el convenio

para la puesta en marcha de esta

iniciativa que potenciará la actividad

productiva de la zona minera, en

presencia del Alcalde de La Jagua de

Ibirico, Didier Lobo; por la Cámara

de Comercio de Valledupar, José Luis

Urón; y por el Grupo Prodeco, Jairo

Vergara, Jefe de Sostenibilidad y

Pilar Zabala, Jefe de Comunidades.

El proyecto, que lleva por nombre

Cemprende, se trata de la creación y

disposición de un Centro Regional de

Empleo y Emprendimiento en el que

personal capacitado atenderá las

solicitudes de los habitantes de La

Jagua de Ibirico, El Paso, Becerril

y alrededores, que busquen

oportunidades para la generación de

ingresos. Personas desempleadas o

no capacitadas para el trabajo o

para formar empresa, se podrán

acercar a dicho centro, manifestar

su necesidad y así encontrar la

orientación necesaria, sea para

la consecución de un empleo,

la generación de un proyecto

productivo o la capacitación técnica

para posteriormente liderar

acciones de emprendimiento.

Cemprende responde a una alianza

público- privada en la que tres

cooperantes donarán recursos para

su implementación. Las empresas

del Grupo Prodeco, asumirán los

costos de operación de dicho centro

y donarán $250 millones anuales al

servicio del proyecto; la alcaldía de

La Jagua de Ibirico entregará el

espacio físico para la instalación del

Centro Regional junto con sus costos

de manteamiento, el cual quedará

ubicado en el casco urbano de este

municipio; finalmente, la Cámara de

Comercio, apoyará como operador

del proyecto.

Adicional a los beneficios comuni-

tarios, el Centro Regional de Empleo

y Emprendimiento también se

convertirá en un referente para la

búsqueda de mano de obra y

servicios locales, por parte de

empresas mineras y contratistas.

El Grupo Prodeco propone y

gestiona, junto a los aliados, este

mecanismo antes implementado en

el país, el cual ha sido promovido por

el Gobierno Nacional a través del

Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, siendo el

Cemprende instalado en Cartagena,

el caso más exitoso.

Grupo Prodeco promueve empleo y emprendimiento en zona minera

De izquierda a derecha: Jairo Vergara, Jefe de Sostenibilidad Grupo Prodeco; Didier Lobo, Alcalde de La Jagua de Ibirico; José Urón, Director de la Cámara de Comercio de Valledupar; Pilar Zabala, Jefe de Comunidades del Grupo Prodeco.

GESTIÓN CORPORATIVA

Premios a nuestra excelencia en seguridad industrial y salud ocupacional

n el primer semestre de 2015 el

Grupo Prodeco recibió tres

galardones por su excelente

desempeño en materia de seguridad

industrial y salud ocupacional.

El Consejo Colombiano de Seguri-

dad entregó en el mes de mayo

reconocimientos a diferentes

empresas del país por sus gestiones

exitosas en seguridad industrial y

salud ocupacional, compañías que

se convierten en ejemplo de

liderazgo y calidad para el

bienestar de los trabajadores

colombianos.

En la categoría de Excelencia,

Medalla al Mérito Cruz Esmeralda

Medalla al MéritoCruz Blanca año 2012 Categoría Media

Mina La Jagua

Medalla al MéritoCruz Blanca año 2013 Categoría Avanzada

Grupo Prodeco

Medalla al MéritoCruz Esmeraldaaño 2014 Categoría Excelencia

Grupo Prodeco

–la distinción más alta que otorga

el organismo- se reconoció la

gestión en 2014 de todas las

operaciones del Grupo Prodeco:

minas La Jagua y Calenturitas,

Puerto Nuevo y la Operación

Ferroviaria; como resultado de su

compromiso continuo por

establecer un desempeño sobresa-

liente, a través de su sistema de

gestión en seguridad.

Anteriormente, la compañía ya

había recibido distinciones en

categoría Media y Avanzada por su

destacada gestión en seguridad

industrial en los años 2012 y 2013,

respectivamente.

Por su parte, la compañía adminis-

tradora de riesgos laborales ARL

SURA, nominó al Premio Excelen-

cia de esta entidad a nuestras

operaciones mineras y portuaria,

por los avances en las categorías

Mejor gestión en salud ocupacion-

al, Cero Accidentes, Empresa de

Clase Mundial y Aprender a

Volver.

Luego de la evaluación realizada a

las 140 empresas de la región que

fueron nominadas, nuestras dos

minas, Calenturitas y La Jagua,

fueron las ganadoras al lograr el

primer puesto en la categoría Cero

Accidentes y el segundo puesto en

la categoría Aprender a Volver,

respectivamente.

“En el Grupo Prodeco nos

esforzamos por ser líderes de

seguridad en nuestra industria, un

operador de clase mundial, un

ciudadano corporativo responsable

y un empleador de elección.

Creemos que todas las muertes,

enfermedades y lesiones ocupa-

cionales son evitables y que todos

GESTIÓN CORPORATIVA

Cruz BlancaAprender a

Volver ARL SURA

2013-2014

Segundo Lugar

Mina La Jagua.

Cero Accidentes

ARL SURA

2013-2014

Primer Lugar

Mina Calenturitas

P R E M I OEXCELENCIA2013 – 2014Un camino hacia el cuidado

La categoría

Cero Accidentes,

evalúa el control

operacional y toda la

gestión para el control

de accidentalidad

en las operaciones

de las empresas.

La categoría

Aprender a Volver,

evalúa el reintegro laboral

y la gestión de reubicación

después de los accidentes

de trabajo y enfermedades

laborales.

debemos asumir la responsabilidad de

mantener un lugar de trabajo seguro y

saludable.

Desde 2010 el número total de incidentes

relacionados con la seguridad se ha

reducido en más del 70%, de 145 a 41 en

2014. Y con un aumento de la población

del 13% en el mismo período, nuestra Tasa

de Frecuencia Total de Lesiones Registra-

bles se ha reducido en 76 %, a 2,43%.

Estos resultados son fruto del trabajo duro

y el compromiso de toda nuestra fuerza

laboral, así como de la aplicación

sistemática de nuestro sistema de gestión

de la seguridad, donde se identifican los

riesgos, se implementan los controles y

hacemos seguimiento para asegurar que

estos controles están en su lugar y

funcionando.

Agradezco al Consejo Colombiano de

Seguridad y ARL SURA por estos

reconocimientos a nuestro excelente

rendimiento”. Mark McManus,

presidente del Grupo Prodeco.

GESTIÓN CORPORATIVA

uego de culminar con

éxito dos meses de

talleres de producción

audiovisual, y completa-

mente sumergidos en el

oficio del periodismo narrativo, 32

estudiantes de las instituciones educati-

vas Carlos García Mayorca, Alfredo

Correa de Andreis, El Carmen y Alianza

para el Progreso de Ciénaga, realizaron

la proyección al aire libre el pasado 12

de junio de cuatro cortos audiovisuales

en los que se registraron historias de

Ciénaga.

Más de 200 personas, entre estudiantes,

docentes, padres de familia y comuni-

dad en general, presenciaron los cortos

audiovisuales en un evento que contó

con el apoyo del Ministerio de Cultura,

la Alcaldía de Ciénaga y la Cinemateca

del Caribe.

“Turismo Cordobita”, “Guineo Verde”,

“El Templete” y “La Casa de Varela”,

fueron las temáticas de los primeros

LEstudiantes integran colectivo de comunicaciones para el cambio social en Ciénaga

cortometrajes que revivieron la riqueza

histórica del municipio.

Los estudiantes seguirán trabajando en

nuevos proyectos audiovisuales, y en el

mes de septiembre proyectarán otros

cortos en espacios públicos de Ciénaga,

para que sean apreciados por la

comunidad en general.

La Red de Reporteros del Grupo

Prodeco es un colectivo de comuni-

cación conformado por jóvenes de los

municipios mineros del Cesar y de

Ciénaga, que voluntariamente se reúnen

para cumplir el rol de reporteros y de

esa manera, participar en la producción

de productos de comunicación que

funcionan como mecanismos de

información y educación a favor de la

comunidad.

Desde 2009, cada año el Grupo Prodeco

convoca a estudiantes de las

instituciones educativas oficiales del

área de influencia, para inscribirse en la

red y de esta manera empezar a recibir

una formación técnica que les permita

cumplir un mejor rol en áreas como

redacción periodística, investigación,

locución y producción audiovisual.

Con el mismo rigor periodístico que

ellos ven en los reporteros adultos que

sobresalen en la región Caribe, los

jóvenes periodistas, - entre los 10 y 17

años, salen a las calles para registrar

historias de la cultura, economía,

aspectos sociales y ambientales de su

comunidad. La Red de Reporteros

cuenta con dos productos de comuni-

cación: En Cesar se creó desde 2009

“Jóvenes en Ambiente”, un programa

radial de corte socioambiental que se

emite por la emisora Energía 96.7 FM

cada quince días y llega a todos los

municipios mineros. En Ciénaga se

creó en 2015 “Luces, cámaras, ¡acción!”,

un proyecto audiovisual que se expone

en la plaza central del municipio cada

tres meses.

BREVES

Luego de 12 meses de formación, 36 aprendices de los municipios

de Becerril, El Paso, y La Jagua de Ibirico, culminaron con éxito un

proceso de formación y capacitación en patronaje Industrial de

Prendas de Vestir y Cosmetología y Belleza Integral, patrocinado

por el Grupo Prodeco con el apoyo del Sena.

Esta es la primera promoción de un proyecto educativo que busca

impulsar en la población actividades distintas a la minería y

generar un cambio positivo en la economía de los municipios.

Una de las metas del Grupo Prodeco es poder tener en un futuro

como proveedores a los aprendices de ambos cursos técnicos. Con

ello, se impulsaría aún más el emprendimiento empresarial

dentro de las comunidades.

Formación en arte y oficios distintos a la minería

Por segunda vez, la Fundación La Jagua y la Fundación Calenturi-

tas del Grupo Prodeco se suman al convenio establecido entre el

Icetex y la alcaldía de Becerril para la financiación de estudios

superiores a los habitantes de este municipio. En 2015, las dos

fundaciones del Grupo Prodeco que operan en Cesar donarán 100

millones de pesos, recursos que el Icetex recauda para financiar

carreras profesionales a jóvenes aspirantes a educación superior

en el municipio de Becerril. El primer aporte se realizó en 2013,

beneficiando a más de 40 jóvenes.

Fundaciones del Grupo Prodeco se unen al Icetex por la educación

estudiantes becados, programa Plan Becas Universitarias.

21 beneficiados

en programas de Formación

en Artes y Oficios.

250estudiantes beneficiados con los PRAE en el Cesar

y Magdalena.

20.000

Organizan: Apoya:CIRCULO DE PERIODISTAS

DE VALLEDUPAR

2.do

FO

RO

Valledupar, 29 de agosto de 2015

Conferencistas

Santiago Ángel Urdinola

Presidente de la Asociación Colombiana

de Minería

Adriana Martínez Villegas,

Gerente General de Martínez, Córdoba & Abogados Asociados

Jaime Arteaga de Brigard

Director de Jaime Arteaga & Asociados

Pablo Vieira Samper

Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Tatyana Orozco Directora del

Departamento para la Prosperidad Social

Alexandra GuáquetaDirectora de Posconflicto, Despacho del Ministro Consejero para el Posconflicto,

Derechos Humanos y Seguridad

NorbeyQuevedo

Editor de Investigaciones diario El Espectador