ASIES Sololá y Totonicapán Libre Decisión y Clientelismo Político Ochoa Garcia 2015

download ASIES Sololá y Totonicapán Libre Decisión y Clientelismo Político Ochoa Garcia 2015

of 55

Transcript of ASIES Sololá y Totonicapán Libre Decisión y Clientelismo Político Ochoa Garcia 2015

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    1/55

    A

    ASIES

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    2/55

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    3/55

    GUATEMALA, DICIEMBRE2015

    SOLOLYTOTONICAPN:LIBREDECISINY

    CLIENTELISMOPOLTICO

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    4/55

    Ochoa Garca, Carlos Fredy Solol y Totonicapn: libre decisin y clientelismo poltico. - - -Guatemala: ASIES, 2015.

    50p; 22 cm.

    ISBN: 978-99939-61-43-7

    1. DEMOCRACIA.- 2. CLIENTELISMO.- 3. ALCALDAS INDGENAS.-4. ALCALDAS COMUNITARIAS.- 5. COMUNIDADES INDGENAS.-6. CONCEJO MUNICIPAL.- 7. PARTICIPACIN ELECTORAL .-8. SOLOL.- 9. TOTONICAPN.- 10. GUATEMALA.- I. Asociacinde Investigacin y Estudios Sociales (ASIES).

    Editor:

    Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales 201410a. Calle 7-48, Zona 9, Apdo. Postal 1005-APBX: 2201-6300; FAX: 2360-2259www.asies.org.gt, [email protected]

    Con Licencia Creative Commons Atribucin 3.0 Unported.

    Autor

    Carlos Fredy Ochoa Garca

    Grupo de investigacin

    Arnoldo Cua YaxGabriell DuarteGuisela MaynJos Carlos Sanabria AriasKarin Erbsen de MaldonadoRoberto Xoquic Saloj

    Grupo Editorial

    Ana Luca BlasLilliana Lpez PinedaGuisela MaynAna Mara de Specher

    Diseo de portada y diagramacin

    Cesia Caldern

    Impresin

    Centro de Impresiones Grficas CIMGRA-Impresin diciembre 2015

    La elaboracin, publicacin y presentacin pblica del documento se real iz con la colaboracin de la Fundacin Konrad Adenauerde la Repblica Federal de Alemania (KAS) y una subvencin del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

    (IDRC, Canad), bajo la Iniciativa Think thank, www.idrc.ca/thinktank .Las opiniones expresadas en esta publicacin no necesariamente reflejan los puntos de vista de IDRC o su Consejo de Gobernadores,ni de la Iniciativa ThinkTank (TTI).

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    5/55

    ndice

    Siglas vIntroduccin vii

    1. El clientelismo poltico: denicin conceptual 12. Relacin poltica clientelar del Estado con las comunidades: alcance econmico,

    poltico y social 32.1 Infraestructura econmica y operativa del Estado para la poltica clientelar partidista 3

    2.1.1 El programa de inversin fsica estatal 42.1.2 Los programas sociales 52.1.3 El situado constitucional a las municipalidades 9

    3. Solol y Totonicapn en perspectiva comparada 113.1 Relacin de las comunidades urbanas y rurales con el Estado 11

    3.2 El papel clave de los intermediarios en las redes clientelares 133.2.1 Perl personal de los brkeres o intermediarios desde la perspectiva local 15

    3.3 La postura de los alcaldes de comunidades y otras autoridades indgenas frente a la poltica 173.4 Trayectoria electoral de las alcaldas municipales 203. 5 Las curules en los departamentos de Solol y Totonicapn 22

    3.5.1 Las curules en Solol 223.5.2 Las curules en Totonicapn 25

    4. Libre decisin y clientelismo poltico: dos casos contrastantes 274.1 Solol: un pacto democrtico negociado y sellado peridicamente 274.2. Totonicapn: un pacto clientelar negociado y sellado peridicamente 32

    Conclusiones 37

    Referencias bibliogrcas 39

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    6/55

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    7/55

    V

    Siglas

    ASIES Asociacin de Investigacin y Estudios SocialesCEM Circuncripciones Electorales MunicipalesCOCODE Consejo Comunitario de DesarrolloCOMUDE Consejo Municipal de DesarrolloCODEDE Consejo Departamental de Desarrollo

    CODEUR Consejos de Desarrollo Urbano y RuralCGC Contralora General de CuentasDCG Democracia Cristiana GuatemaltecaFRG Frente Republicano GuatemaltecoGANA Gran Alianza NacionalIUSI Impuesto nico Sobre InmueblesMIDES Ministerio de Desarrollo SocialMLN Movimiento de Liberacin NacionalMP Ministerio PblicoMR Movimiento ReformadorOJ Organismo Judicial

    PARLACEN Paramento CentroamericanoPNC Polica Nacional CivilPNUD Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloPP Partido PatriotaPSN Partido de Solidaridad NacionalPU Partido UnionistaSCEP Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la PresidenciaSEGEPLAN Secretara General de Planicacin y Programacin de la PresidenciaUNE Unidad Nacional de la Esperanza

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    8/55

    VI

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    9/55

    VII

    IntroduccinASIES ha estudiado las dinmicas de la participacinpoltica indgena (ASIES, 2012), las alcaldascomunitarias y alcaldas indgenas (Ochoa Garca,2013), y el dilogo pblico comunitario (OchoaGarca, 2014). Estos estudios mostraron que, por lo

    general, en Solol y Totonicapn las autoridades delas comunidades (alcaldes comunitarios) se declaranapolticas y que, por disposicin de sus mismasasambleas de comunidad, en las reuniones pblicaso asambleas no se habla de poltica, de partidospolticos, candidatos ni de propuestas.

    Sin embargo, los ciudadanos totonicapensesy sololatecos se ven mezclados, con maticesdiversos, en un clientelismo poltico rampante, tandenunciado pero poco conocido en sus bases y en

    las formas con que opera. Este estudio se propusoexplicitar el contexto en que el clientelismo polticoopera para atrapar la racionalidad y lgica internade las prcticas clientelares. No obstante, el estudiono se redujo al clientelismo poltico, tambinpersigui identicar prcticas emancipadoras y delibre decisin. Afortunadamente, los casos de losmunicipios de Solol y San Miguel Totonicapn1,aqu presentados, contrastan lo suciente ysiguen tendencias consistentes observadas en losltimos veinte aos. En este contexto, se busc

    conocer el papel que juegan las autoridades localescomunitarias, municipales y estatales ante unasrelaciones polticas sistemticamente clientelares.

    1 El nombre de San Miguel Totonicapn alude al Santo Patrono

    del Municipio, el Arcngel San Miguel, en este estudio se utiliza

    indistintamente la denominacin de Totonicapn y la de San

    Miguel Totonicapn para referirse al mismo municipio.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    10/55

    VII I

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    El estudio discute el alcance econmico, polticoy social del clientelismo poltico en sus diferentesmatices, muchas veces contrastantes entre Solol yTotonicapn.

    Cabe sealar que en dichos municipios el clientelismocon que operan los partidos polticos se articulacon los mecanismos de funcionamiento del Estado,tambin clientelares. En particular, las plataformasclientelares que se construyen con recursos delEstado estn en la base de las diversas formasdesarrolladas localmente por los partidos polticospara incidir en el voto. La anterior percepcin sesustenta en hallazgos como los siguientes: lospartidos polticos derivan la efectividad de sucapacidad de actuar como maquinarias, o ms

    bien redes polticas, para proveer algn tipo deapoyo econmico, tan duradero como puede serla obra pblica, o prestar servicio a necesidadesms contingentes, como la provisin de alimentos,ropa, artefactos de trabajo o efectivo. La demandade recursos para establecer y mantener una redpoltica clientelar de este tipo es tan alta que generapugnas y alianzas por el control de instituciones, yla formacin de una red de intermediarios.

    Estas redes, por donde pasa el ujo de fondos

    estatales que las alimenta, estn en capacidad deaglutinar ocinas departamentales ministeriales,programas sociales presidenciales, programas deinversin fsica estatal y por supuesto se extiendena la administracin municipal.

    Sin embargo, el xito de toda estrategia clientelarno puede explicarse de una manera simple, puesel hecho de dar no garantiza el apoyo electoral.Hay algunas preguntas bsicas a las que deberesponderse: Qu mecanismos garantizan laecacia clientelar para movilizar lealtades hasta elda D, de elecciones? Es la comunidad un sujetopasivo o cautivo de estas prcticas clientelares?

    Lo fundamental de la perspectiva adoptada paradar respuesta a estas preguntas consiste en asumir

    que al clientelismo poltico lo gobierna un juego derelaciones de poder sobre la familia, el grupo social,el entorno laboral, la comunidad. El supuesto debase es que el voto es inuenciable por las diversasredes sociales a las que un individuo pertenece.

    Este es un supuesto bastante problemtico, dadala concepcin del voto como acto individual yproducto activo de una decisin personal.

    La investigacin destaca el papel clave quedesempean los intermediarios locales en laarticulacin de redes sociales de clientelismopoltico, pero su existencia y relevancia no debeconducir a extremos en su percepcin, esto seraadmitir que lo que todo buen poltico necesita esuna amplia red de intermediarios que saben bien,

    o mejor dicho, conocen bien a quines, cmo ycundo hacer llegar recursos que se distribuyenclientelarmente. El enfoque se concentra en losnodos superiores de la red clientelar, en cuyacspide hay una alianza entre los diferentes actoresclave que han cooptado las instituciones del Estadoen el territorio.

    El estudio se realiz en el marco de la VI sesindel Seminario Permanente sobre Estado y Sociedadque realiza el Departamento de Investigaciones

    Sociopolticas de la Asociacin de Investigaciny Estudios Sociales (ASIES). Se conform ungrupo de trabajo y de consulta a expertos en el queparticiparon Guisela Mayn, Karin de Maldonado,Jos Carlos Sanabria Arias y Gabriell Duarte.La investigacin en el terreno corri a cargo delcomunicador Roberto Xoquic Saloj y el abogadoArnoldo Cu Yax.

    Este estudio ha contado con la valiosa participacinde personas entrevistadas, en Totonicapn

    agradecemos a varios expresidentes de 48 cantones,seor Juan Xuruc, economista Augusto Norato,profesor Fortunato Sols y abogado Pedro Ixchu,tambin a los abogados Edgar Norato y GermnCanastuj, as como al antroplogo Stener Ekern portodos los valiosos aportes brindados; igualmente

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    11/55

    IX

    tambin agradecemos a otras personas entrevistadasque han preferido hacerlo annimamente.

    En Solol agradecemos el valioso apoyo de lassiguientes personas entrevistadas: al Alcalde

    Indgena y la corporacin de la MunicipalidadIndgena de Solol, los licenciados Pedro IboyChiroy y Pedro Saloj Poz, al profesor Tomas SeratSolares, miembro de la junta directiva del ComitCvico SUD, y al profesor Roberto BernabMendoza, del secretariado municipal de la URNGde Solol.

    El grupo desea patentizar su especial agradecimientoa la Fundacin Konrad Adenauer, de la RepblicaFederal de Alemania, y a la Iniciativa Think Tank,

    del Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo, de Canad, que a travs de ASIES hanhecho posible la realizacin y publicacin de estainvestigacin.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    12/55

    X

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    13/55

    1

    1. ELCLIENTELISMOPOLTICO:DEFINICIN

    CONCEPTUAL

    El clientelismo poltico puede ser comprendidocomo el producto de una relacin social entrelos partidos, los intermediarios y la poblacin,que tiene como nalidad obtener apoyo electoral.Sustancialmente, el punto de partida terico es queninguna de las partes dentro de una relacin social

    se constituye con independencia, sino en un juegode relaciones mutuas, y este se va constituyendopor medio de prcticas recurrentes. Es en lanaturaleza de esta relacin que hay que buscar lasrazones que denotan los fundamentos de la accin,la racionalizacin de la accin (Giddens, 1995:43).Esta es una proposicin perfectamente aplicable ala relacin entre votantes y partidos polticos y a ladecisin sobre el voto.

    Para dar cuenta de cmo tiene lugar una prctica

    social repetitiva, en teora social se ha desarrolladoel concepto de estructuracin (Giddens, 1995). Elconcepto de estructuracin ha sido aplicado a lateora de partidos polticos (Malamud, 2003:13), perodesafortunadamente ha sido poco desarrollado. Laestructuracin es denida como la dinmica de laproduccin y la reproduccin de prcticas socialesa travs del tiempo y del espacio (Gidens 1995:396).En consecuencia, estudiar la estructuracin delvoto implica estudiar las prcticas recurrentes queconducen a la decisin del voto. Hay que tomar

    en cuenta que una caracterstica denitoria de lainteraccin poltica es que esta se produce dentro deun crculo que reproduce prcticas. Estas prcticasponen en juego tres elementos fundamentales:su constitucin con carcter signicativo, sudenicin como orden moral, y su conformacincomo operacin de relaciones de poder que

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    14/55

    2

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    recursivamente intervienen y que se rutinizan(Giddens, 1995:55 ss). La crtica que se le ha hechoa la propuesta terica de Giddens, en su intentopor superar el dualismo estructura/accin, sujeto/objeto es que no toma en cuenta que puede existir

    una desproporcin en el poder que detentan losindividuos que entran en la relacin. Efectivamente,no se trata de una tpica relacin social ganar-ganar,sino de una relacin en la cual una de las partes veen ello su nica opcin a sabiendas de que la otraparte ganar ms.

    Las relaciones polticas de tipo clientelar y suinuencia sobre el apoyo electoral pueden enprincipio ser examinadas en funcin de suestructuracin como una serie de prcticas

    reproducidas, repetitivas, esperadas. Esta perspectivaayuda a examinar el liderazgo de ciertoscaciques, polticos locales o regionales, y susformas de operar y relacionarse con ciertos grupossociales e individuos, sin el riesgo de dejar de ladocmo es que amplios grupos sociales e individuosconsienten una relacin de subordinacin a estoslderes o caciques. La aplicacin del conceptode relacin social, concretamente a la poltica y ala comprensin de cmo se forman y operan lasclientelas polticas, ayuda a situarse mejor ante

    aquellos sujetos que saben conducir con mayorventaja estas interacciones, al extremo de haberperfeccionado su propio saber hacer frente a suscompetidores, de lo cual derivan poder.

    El voto, as como el clientelismo poltico, requierenser entendidos como el producto de una relacinsocial. En tanto que relacin social, el voto poneen juego tres dispositivos fundamentales: unatransaccin, una libre opinin, y una pertenencia agrupos de opinin (Ihl, 2004:25). En la democraciacontempornea se admite en efecto unatransaccin, pero en el entendido de que esta debeser universalista, es decir, en la que todos participancomo idnticos e iguales y sujetos al nico principiode la mayora.

    Por tanto, se consideran ilegtimas las maneras deconseguir apoyo electoral, por ejemplo la utilizacinilegal de recursos pblicos para obtener apoyoelectoral en las campaas poltico electorales, yparalelo a estas, la dbil y frgil capacidad del Estado

    y de la sociedad en su conjunto para desincentivarestas prcticas.

    Por supuesto, el clientelismo poltico asume formasque no se nutren solamente del uso de recursospblicos, tambin pueden estar en juego recursosprivados de nancistas con intereses a futuro ybajo trco de inuencias, recursos provenientesde prcticas ilegales. Precisamente, cuando losrecursos que se distribuyen son pblicos, estamosen presencia de un clientelismo poltico que se tilda

    de ser una forma vieja, ineciente y corrompidade relacin entre el Estado y la sociedad (Moreno199:99).

    La relacin clientelar incide en que el tipo devnculos que se establecen entre los ciudadanosy el Estado, se convierta en la principal forma dedistribucin de los recursos pblicos, como unaprctica que se extiende al intercambio de algnbenecio estatal, a la focalizacin particular de algnservicio del Estado, y al intercambio de favores,

    ddivas, regalas o trato privilegiado a cambio deaquiescencia y apoyo poltico.

    Holland y Palmer-Rubin (2015:1) introducen elconcepto de brker o intermediario, que representaa asociaciones de inters para negociar vnculos conpartidos polticos; estos individuos intermediariosson lderes que pueden tener inuencia local,regional o nacional, se activan entre ciclos electoralesy dividen sus lealtades entre una asociacin deinters y un solo partido poltico. El rol crucial,estratgico que asumen los intermediarios tiene laparticularidad de revelar la existencia de actorescolectivos de diversa naturaleza que favorecen,consienten o deciden este tipo de relacin poltica.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    15/55

    3

    ASIES

    2. RELACINPOLTICACLIENTELARDELESTADOCONLAS

    COMUNIDADES:ALCANCEECONMICO,POLTICOYSOCIAL

    2.1 Infraestructura econmica yoperativa del Estado para la

    poltica clientelar partidista

    La puerta abierta al sistema clientelar con que

    funciona la inversin pblica, es evidente en elmodelo caduco de inversin pblica en Guatemalay su falta de transparencia.

    Entre otros problemas, la coordinacin de lainversin pblica no ha sido posible, ni en susaspectos ms generales, entre estos los fondossociales, que manejan importante cantidad derecursos nancieros para la inversin pblica, ylos ministerios sectoriales (De Len Escribano,2012:86). En esta situacin se encuentran la

    Secretara de Coordinacin Ejecutiva de lapresidencia, el Fondo de Inversin Social (FIS)actualmente Fondo Nacional de DesarrolloSocial (FONADES) y el Fondo Nacional para laPaz (FONAPAZ). Adicionalmente, los directoresde los fondos y secretaras no pueden ser objetode interpelacin en el Congreso de la Repblica.En la prctica, esto induce a la presidencia de laRepblica a usar extensivamente estas entidades, yaun recurriendo a medidas urgentes, como las queproporcionan los estados de excepcin (ASIES,

    2015).

    La Contralora General de Cuentas (CGC) hadictaminado en varias ocasiones que se incumpletotalmente el acuerdo gubernativo que especica

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    16/55

    4

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    las funciones del estado de calamidad2. El ejecutivodecret en 2015 un estado de calamidad en 16departamentos, pero al igual que lo hizo el antecesorgobierno, tomaba este estatuto para aprovecharloampliamente, incumpliendo una serie de leyes,

    entre ellas la Ley de Compras y Contrataciones, ytomando decisiones basadas en un manejo arbitrariodel concepto de riesgo alimentario. En granmedida, esto ha derivado en unidades ejecutorasde obra al servicio de lineamientos polticos (DeLen Escribano: 2012:78). Adicionalmente, en losministerios se han desarrollado unidades ejecutorasque simplemente han gestionado de manera muyopaca contratos privados en formas mltiplesy variadas, tales como el Programa Nacional deAutogestin para el Desarrollo Educativo, el

    Sistema Integrado de Atencin en Salud, la UnidadEjecutora de Conservacin Vial. A esto se sumanprogramas sociales especcos como los queimplementa el Ministerio de Desarrollo Social y elcaso del fertilizante en el Ministerio de Agricultura.

    Los ingredientes activos de esta poltica han sidofundamentalmente los deicomisos pblicos. Porsu ejecucin rpida y opaca se los ha adoptado enentidades del gobierno central, municipalidades yentidades descentralizadas, y otros deicomisos.

    Pero sus datos y operaciones son casi impenetrablespara la Contralora General de Cuentas y laSuperintendencia de Bancos3, entes formalmenteresponsabilizados de scalizarlos; sin una ley dedeicomisos pblicos, y sin controles internosclaros, muchos de ellos fueron creados solo porun acuerdo gubernativo, pero situados fuera delas manos del Ministerio de Finanzas. La situacinmejorara, si al menos sus datos se publicarandesagregados en los obligados sitios web de

    2 La Contralora General de Cuentas. Informe de examen especial

    de auditora a los recursos nancieros destinados a la atencin

    de los daos provocados por la Tormenta Agatha y erupcin del

    volcn Pacaya. Fideicomiso del Fondo Vial. Guatemala, octubre

    de 2011.3 Prez, A. Fideicomisos, un acto de fe.Plaza Pblica, 9 04 12.

    http://www.plazapublica.com.gt/content/deicomisos-un-acto-de-

    fe

    transparencia del Estado y que progresivamente seintrodujeran reformas sustanciales en esta materia.

    Una de las limitantes para reunir datos y lograr undiagnstico de la inversin gubernamental en el

    territorio, es que las pginas web institucionalesno proporcionan informacin actualizada, talcomo lo manda la ley4, dado que los ministeriosde Comunicaciones, Agricultura y los Consejosde Desarrollo Urbano Rural, sobre todo la pginadel Ministerio de Desarrollo Social, no muestrainformacin acerca de los programas que sedesarrollan. Tambin existe un vaco jurdico einstitucional para regular la vericacin de losavances de los programas sociales y realizar elmonitoreo a n de que los beneciarios cumplan

    con sus obligaciones. Por ejemplo, las bases de datosde los beneciados con las que cuenta un ciudadanocomn, nicamente despliegan el nombre delas personas y no una direccin o documento deidenticacin. El panorama descrito teje un mantode desconanza sobre los programas sociales y nosobre las instituciones que los administran.

    2.1.1 El programa de inversinfsica estatal

    El Programa de Inversin Fsica, Transferenciasde Capital e Inversin Financiera, conocidocoloquialmente como Listado Geogrco deobras forma parte del presupuesto general deingresos y egresos del Estado. Cada ao el listado eselaborado por los Consejos de Desarrollo Urbano yRural y la Secretara de Planicacin y Programacinde la Presidencia (Segeplan), y se incluye en elPrograma de Inversin, el cual es aprobado por el

    Congreso de la Repblica (MINFIN, s.f.: prr. 1).

    4 La Ley de Acceso a la Informacin Pblica (2008) materializa

    lo disposicin del artculo 30 constitucional, sobre la publicidad

    de los actos administrativos. La ley establece los mecanismos

    de acceso a la informacin, las obligaciones de transparencia y

    crea una nueva institucionalidad para el Estado en este campo.

    Esta ley tiene implicaciones importantes pero se debe sealar

    igualmente su escaso cumplimiento.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    17/55

    5

    ASIES

    La elaboracin de este listado contempla dos etapas: una etapa tcnica, a cargo de la Secretara General dePlanicacin y Programacin de la Presidencia; y una etapa poltica, que corresponde a la Comisin de FinanzasPblicas y Moneda del Congreso de la Repblica (CFPM), quien dictamina y est facultada para modicar ellistado, antes de presentarlo al pleno para su aprobacin. La exposicin de los recursos pblicos a la corrupcinse da principalmente en la fase poltica, toda vez que los cambios que realizan los diputados que integran la

    CFPM ocurren en reuniones celebradas a puerta cerrada y con una opacidad enorme para obtener una mayorporcin de recursos para sus distritos, pero tambin para obtener benecios ilegtimos a travs de la concesinde obras para sus empresas o de sus allegados (familiares, nancistas, socios, etc.) (ICEFI: 2015:21).

    CUADRO1PRESUPUESTO2013 PARAINVERSINFSICA

    ENSOLOLYTOTONICAPN(ENQUETZALES)

    Municipio Solol Totonicapn

    Cabecera departamental 18,390,553.00 12,087,172.00Resto del departamento 81,982,247.00 52,979,872.00

    Total departamental 100,372,800.00 65,067,044.00

    Nota:Adaptado del sitio web de SICOIN https://sicoin.minn.gob.gt/sicoinweb/login/frmlogin.htm (Revisado en agosto de

    2015).

    Debido a diversas pugnas internas de las bancadas, el pleno del Congreso no logr aprobar el presupuesto delao 2014, por lo que qued en vigencia el del ao 2013. Los municipios de Solol y Totonicapn concentran lamayor cantidad de presupuesto dentro de sus respectivos departamentos.

    El Programa de Inversin Fsica estatal, aprobado para 2015, contempla un monto de Q 13,900 millones, querepresenta el 19.7% del presupuesto total y 2.9% del PIB. (ICEFI, 2015:11). Se trata del gasto destinado a laadquisicin o produccin de bienes materiales (construccin de carreteras, edicios, equipo tecnolgico, etc.) einmateriales y a inversin nanciera. Del monto sealado para 2015, el 24% (Q 3,364 millones) qued asignadoal Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y a otros ministerios y secretaras. El restante76% (equivalente a Q 10,536 millones) est catalogado como transferencias de capital, es decir, constituidocomo desembolsos nancieros destinados a la formacin de capital, bajo responsabilidad de municipalidades,con un total de Q6,391 millones (46%) y a los Consejos Departamentales de Desarrollo la cantidad de Q 2,051millones (15%). El restante 15% corresponde a entes fuera del sector pblico. El listado geogrco de obras seha convertido para los diputados en una herramienta para hacer campaa en sus distritos electorales, y en una

    manera de poder hacerpago de favores y compra de voluntades.

    2.1.2 Los programas sociales

    En Guatemala, los programas sociales los ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Los programassociales se empezaron a implementar en el pas, especialmente para facilitar el acceso a salud y educacin. Para

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    18/55

    6

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    el ao 2015, uno de los logros ms grandes que menciona la pgina web del MIDES, desarrollada para hacerfrente a la acusacin de brindar poca informacin sobre los beneciarios y la politizacin en su manejo, es lacreacin del Registro nico de Usuarios, que consiste en una base de datos consolidada de los beneciarios delos programas sociales que desarrolla este ministerio.

    En Solol y Totonicapn se desarrollan tres programas sociales, cada uno comprende diversas actividades. ElPrograma Apoyo a la Asistencia Escolar, que incluye el Bono Seguro Escolar y el Bono Seguro Escolar paranias. El programa de Prevencin de la Desnutricin Crnica que incluye el Bono Seguro para Salud; y elprograma de Becas a Jvenes que comprende las Becas de Educacin y Empleo, y Becas de Educacin paraMujeres Adolescentes.

    En el 2014 se destinaron ms de 26 millones de quetzales para los programas desarrollados por el MIDES enlos municipios de Solol, mientras que para los municipios de Totonicapn se destinaron solo algo ms de 20millones de quetzales, a pesar de que Totonicapn es un municipio con un mayor nmero de habitantes.

    CUADRO2PRESUPUESTOSDEPARTAMENTALESDEL

    MINISTERIODEDESARROLLOSOCIAL2014 (ENQUETZALES)

    ProgramaSolol Totonicapn

    departamento municipio departamento municipio

    Apoyo a la AsistenciaEscolar

    16,873,050.00 1,207,200.00 14,454,900.00 2,150,100.00

    Prevencin de laDesnutricin Crnica

    8,222,400.00 1,031,700.00 4,941,900.00 888,000.00

    Becas a jvenes 1,262,700.00 167,600.00 958,100.00 369,600.00

    Nota:Adaptado del sitio web de SICOIN https://sicoin.minn.gob.gt/sicoinweb/login/frmlogin.htm. (Revisado en agosto de

    2015).

    Para educacin, en el departamento de Solol se destina a la cabecera departamental un rubro menor que paralos municipios de Nahual y Santa Catarina Ixtahuacn; aunque esto bien puede obedecer a que se pone especial

    nfasis en la poblacin rural. Sin embargo en Totonicapn, sucede todo lo contrario, ya que se destina el mayornmero de recursos a la cabecera municipal.

    Por su inuencia en el proceso electoral 2015, es importante sealar que el mapa del padrn electoral coincidecon las prioridades que ha destinado el MIDES para los municipios. El balance seala que los programas socialesse han impulsado en municipios que cuentan mayor nmero de empadronados actualmente, lo cual podraindicar que los diputados gestionan mayores recursos para los municipios que signican mayor caudal electoral;

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    19/55

    7

    ASIES

    este no es un hallazgo nuevo, se ha constatado que el criterio clientelar es un indicador de xito de la gestin degobierno (Arvalo, 2009:171).

    Mientras se realizaba el presente estudio, se veric con testimonios tomados en aldeas de Totonicapn yMomostenango, que vecinos que cedan los muros frontales de sus casas para ser pintadas por colores partidarios,

    tanto del partido Patriota como del partido Lder, eran recompensados con su inclusin en los listados de labolsa segura, cuya nalidad sera distribuir alimentos.

    En Solol, la distribucin de la bolsa segura se hace como una operacin conjunta entre el GobernadorDepartamental de Solol, el Diputado, la Delegacin Departamental del Ministerio de Desarrollo Social(MIDES), la Delegada Departamental de la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el ConsejoDepartamental de Desarrollo. Sin ningn reparo, el sitio web ocial de gobernacin departamental mostraba, enpleno auge legal de la campaa electoral, a los hermanos Garca Chut, gobernador y diputado distrital de Solol,respectivamente, visitando los municipios del departamento de Solol y entregando por tres das consecutivos13,100 raciones del Programa Social Mi Bolsa Segura. Cada bolsa con un peso de 45 Lb y un costo de Q.205.00,segn la parte ocial5. Fue en el marco de estas prcticas que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue

    sancionado por la Contralora General de Cuentas (CGC). Las sanciones pecuniarias llegaron a sumar Q1 milln333 mil, y los fondos mal utilizados, Q39 millones 954 mil 275. Las anomalas detectadas se encuentran enel informe de la auditora efectuada por la CGC al presupuesto ejecutado en el 2014, por el hallazgo de 20inconsistencias en la ejecucin de recursos y programas sociales6.

    En las siguientes guras se hace una comparacin del nmero de empadronados para mayo de 2015 por municipioy el presupuesto destinado por el MIDES para programas sociales. La intensidad del color es proporcional alnmero de empadronados, as como al monto destinado para programas sociales. Ntese la coincidencia entrelas reas oscuras tanto de los departamentos de Solol como de Totonicapn.

    5 Gobernador de Solol entrega Mi Bolsa Segura. http://www.gobernaciondesolola.gob.gt/cms2/index.php/actividades-laborales/185-gobernador-de-

    solola-entrega-mi-bolsa-segura, 10 septiembre 2015.6 Anmalo reparto de bolsas seguras.http://www.prensalibre.com/guatemala/anomalo-reparto-de-bolsas-seguras. 7 de junio de 2015.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    20/55

    8

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    Figura 1PADRN ELECTORAL Y PRESUPUESTO TOTAL DEL MIDES PARA PROGRAMAS SOCIALES,

    AO 2015

    Departamento de Solol, padrn electoral Departamento de Solol, programas sociales

    Nota:Adaptado del Decreto 01-2015 del TSE y la pgina web de SICOIN (Revisado en agosto de 2015).

    Departamento de Totonicapn, padrn electoral Departamento de Totonicapn, programas sociales

    Nota:Adaptado del Decreto 01-2015 del TSE y la pgina web de SICOIN (Revisado en agosto de 2015)

    El programa de becas para jvenes tuvo asignados Q8 millones 73 mil 600, para seis mil 697 beneciados, perofueron entregadas sin investigar la situacin econmica del recipiendario. Por la omisin en ese requisito, la CGCresolvi en 2011 imponer cinco sanciones pecuniarias, por Q184 mil, a directores del plan.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    21/55

    9

    ASIES

    2.1.3 El situado constitucional a las municipalidades

    El portal de transparencia scal del ministerio de Finanzas Pblicas proporciona informacin sobre lastransferencias que se asignan por mandato constitucional a las municipalidades. El establecimiento de este

    mandato constitucional, que obliga al gobierno nacional a transferir el 10% de los ingresos ordinarios del Estadoa los gobiernos municipales, ha sido calicado como uno de los mayores avances de la actual Constitucinde 1985, reformada en 1993 en esta materia. Se trata de una disposicin que ha revolucionado las nanzasmunicipales para asegurar la autonoma real de los municipios (Prez, 1994, citado por Linares, 2013:12).

    CUADRO3APORTESMUNICIPALESDELGOBIERNODEGUATEMALA

    MUNICIPALIDADDESOLOL(2012 2015) (ENQUETZALES)

    Ao

    Total Constitucional Iva_Paz Vehculos Petrleo IUSI2015 20,781,883.08 9,662,906.43 9,963,577.37 815,898.43 339,500.85 0

    2014 26,407,016.87 11,690,214.73 12,068,828.50 2,327,088.04 320,885.60 0

    2013 24,442,612.53 10,954,922.74 11,309,722.44 1,876,896.41 301,070.94 0

    2012 22,008,552.14 9,993,999.63 10,693,643.52 1,037,945.30 282,963.69 0

    Total 93,640,064.62 42,302,043.53 44,035,771.83 6,057,828.18 1,244,421.08 0.00

    Nota:Datos obtenidos del enlace http://transparencia.minn.gob.gt/transparencia

    CUADRO4APORTESMUNICIPALESDELGOBIERNODEGUATEMALA

    MUNICIPALIDADDETOTONICAPN(2012 2015) (ENQUETZALES)

    Ao Total Constitucional Iva_Paz Vehculos Petrleo IUSI

    2015 20,950,387.74 9,729,784.08 10,032,535.99 821,545.33 341,850.56 24,671.78

    2014 26,914,556.80 11,910,222.41 12,295,961.62 2,370,883.41 326,924.61 10,564.75

    2013 26,756,011.04 11,967,030.19 12,354,609.26 2,050,299.80 328,886.39 55,185.40

    2012 24,366,605.50 11,047,124.58 11,820,493.95 1,147,319.55 312,781.20 38,886.22

    Total 98,987,561.08 44,654,161.26 46,503,600.82 6,390,048.09 1,310,442.76 129,308.15

    Nota:Datos obtenidos del enlace http://transparencia.minn.gob.gt/transparencia

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    22/55

    10

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    Sin embargo, en la ejecucin del presupuesto,Linares (2013) observa que desde los primerosaos de la vigencia del aporte constitucional seadvirti que existe inequidad y desequilibrio enlas inversiones, tanto desde el punto de vista de

    su distribucin espacial, como de la atencin delos servicios que son esenciales para la calidad devida de la poblacin (Linares, 2013: 15). Linares citaun estudio de Echegaray (1991) e indica que entre1986 y 1988, el 84% de los recursos del aporte fueinvertido en proyectos urbanos. En la composicindel gasto, el 22% es destinado a pavimento yadoquinados; el 10% a salones comunales; el 20%a servicios de agua potable; el 7% a drenajes yalcantarillado; el 9% a escuelas.

    A lo anterior, Linares (2013:16) agrega: enmateria de calidad de gasto, se da el problemade una extendida situacin de corrupcin en losgobiernos municipales, derivada de la falta de unaefectiva scalizacin; de la opacidad en el manejode los recursos y, en general, de todos los asuntosmunicipales; del insuciente control democrticoal interior del gobierno municipal los ConcejosMunicipales no cumplen con su funcin de rganoscolegiados de deliberacin y decisin; as comodel deciente funcionamiento de las instancias de

    participacin ciudadana, en particular los ConsejosMunicipales de Desarrollo y Comisin CiudadanaMunicipal de Auditora Social.

    Este clima general de inversin pblica ha conducidoal debilitamiento del Estado en el territorio. Unestudio realizado en 2009 por el programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,2009:6)diagnostic la presencia de dependenciasdel Estado en el pas, para determinar un ndice dedensidad del Estado (IDE). El informe se basabaen una distincin simple en trminos de hay ono hay dependencias estatales, una dicotomaque no calica, sino solamente reconoce si estasexisten o no en un departamento, dependencias,burocracia y recursos disponibles. El estudio reejque la cabecera municipal de Solol calicaba con

    un ndice escasamente mejor que Totonicapn, quegura regularmente entre los ltimos cinco msbajos del pas.

    El informe del PNUD (2009) mostr la relacin

    entre densidad del Estado, poblacin indgenay ruralidad. Evidenci ampliamente que lapobreza, la exclusin y la desigualdad estn muyrelacionadas con las reas de poblacin indgena ycon ruralidad. Un dato importante es que el estudioen mencin no pudo extraer conclusiones acercade la relacin entre densidad del Estado y bienestarde la poblacin, concluyendo que no se cuentacon informacin suciente para saber, a escalamunicipal, cmo suple la gente, cuando la pobrezano se lo impide, el acceso a servicios bsicos.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    23/55

    11

    ASIES

    3. SOLOLYTOTONICAPNENPERSPECTIVACOMPARADA

    3.1 Relacin de lascomunidades urbanas yrurales con el Estado

    Maniestamente, en Solol y en Totonicapn hay una

    sensible tensin entre las comunidades rurales y las

    zonas urbanas por un acceso equitativo a los recursos

    pblicos, tanto estatales como municipales. Estediferente tipo de relacin poltica con el Estadose origina en el enorme esfuerzo autonmico quemantienen las comunidades aldeanas para mantenery administrar sus bienes comunitarios (bosques,agua potable, caminos, cementerios, entre otros), ylograr la atencin de sus servicios bsicos.

    Esta situacin se deriva o se explica, en palabras de

    un entrevistado, por la forma en que los individuos

    prestan su servicios a la comunidad en los cantones:

    mientras nosotros tenemos que hacer cuatro

    servicios en la comunidad, que duran cada uno un ao,

    sin contar el servicio en comits de agua que es de un

    ao cada 12 aos, en cambio en las zonas urbanas no

    tienen obligacin de hacer servicios, la municipalidad

    o el gobierno atienden sus necesidades, dicen que

    asisten a una reunin, una de tiempo en tiempo, en

    cambio nosotros tenemos reglas duras: quien no asiste

    a una reunin, o llega tarde, paga una multa, igual pasacon las manifestaciones, a la cuales si alguien no llega

    paga multa. (Vsquez, I. Comunicacin personal,15 de mayo 2015).

    Efectivamente, en el rtulo que preside la sede central

    de Los 48 Cantones de Totonicapn se proclama

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    24/55

    12

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    con grandes letrasUchuq ChuwiMeqenja Are RiKaxkol, o sea, el poder del pueblo de Totonicapn reside enel servicio. En palabras de Ekern (Comunicacin personal, 20 junio de 2015) Este lema resume de manera muyacertada lo fundamental en la tradicin poltica maya. Adems del servicio comunitario, hay altas contribuciones quelos individuos y sus familias hacen a su cantn, en moneda, mano de obra, recursos propios y saberes ancestrales.Un observador externo ha descrito este esfuerzo por mantener funcionando los sistemas de servicios pblicos en

    los cantones, con las palabras siguientes: de esa manera los mayas de Totonicapn tienen una importante cargatributaria adicional que quizs puede equipararse con el nivel de impuestos personales estatales en Noruega,(Ekern, S. Comunicacin personal, 19 de julio de 2015). De manera que, para mantener un mnimum de bienestar enlos cantones, se requiere el ejercicio de una ciudadana local.

    Al mismo tiempo, esta autonoma de las comunidades, que es relativa, genera brechas y contrastescon las zonasurbanas, porque en dichas zonas no hay obligacin de servicios ni contribuciones personales, debido a que lamunicipalidad y el Estado atienden buena parte de sus necesidades primarias.

    Las comunidades aldeanas acuden al Estado con un carcter subsidiario, o mejor dicho secundariamente, y cuandose ven compelidas a tramitar y negociar ante el Estado en la concesin de estos recursos, actos y servicios, estas

    instituciones entablan una relacin clientelar; en el caso de Totonicapn, esto sucede igualmente a la hora debuscar el apoyo de su propia municipalidad.

    En ausencia de un pacto de equidad, el Estado acta manipulando esta relacin, tanto en Solol como enTotonicapn, hacindolo de una manera clientelar. Esta relacin queda encubierta con la opacidad, la falta deinformacin y la concentracin de la toma de decisiones con que actan los responsables de las dependenciaspblicas.

    La grca siguiente esquematiza el tipo de relacin o de acceso al Estado que tienen las comunidades.

    Figura 2

    RELACIN DEL ESTADO CON LAS COMUNIDADES RURALES

    La relacin de las comunidades con el Estado

    administracinautnoma

    negociacin ytramitacin ante

    el Estado

    uso de saberes locales,recursos propios y del

    servicio comunitario demano de obra atencin a necesidades locales

    Proyectos de grupos:agua, dreanje,

    insumos de trabajo

    Proyectos decomunidades:

    escuelas, caminos,programas sociales

    grupos comunicades

    relacin clientelar

    bosques,agua potable

    mantenimientode caminos

    cementerlo, salud

    Comunidades Resolucin de

    necesidadeslocales

    Bienes

    comunitarios

    Atencin denecesidades en forma

    subsidiaria

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    25/55

    13

    ASIES

    En el presente estudio, sobre la base de entrevistas

    realizadas a antiguas autoridades indgenas, se parte

    del supuesto de que las comunidades indgenas

    resuelven de forma autnoma sus necesidades

    primarias y acuden al Estado en forma subsidiaria para

    ser atendidos en aquellas necesidades que no alcanzana satisfacer. Sin embargo, el Estado manipula estarelacin de una manera clientelar y las comunidadesse ven compelidas a tramitar y negociar apoyos paraacceder a los servicios del Estado, un acceso quepasa por una relacin clientelar con los partidospolticos.

    Parte sustantiva de este entramado de polticaclientelar descansa en los diputados distritales,quienes son actores clave de dicho entramado. Es

    a travs de sus canales de inuencia y poder que secapturan los programas y agencias gubernamentalesy que se maneja el nombramiento y funcionamientode la red de delegados departamentales de lasinstituciones pblicas que viabilizan la inversinestatal en el departamento. El diputado tambines el soporte de los alcaldes municipales, almismo tiempo que estos constituyen parte vitaldel entramado poltico clientelar, generalmenteel alcalde pasa a ser el actor clave y operativo deldiputado en el municipio.

    Para operar, esta red requiere en el terreno deoperadores locales, de los llamados brkeres ointermediarios, que son lderes de grupos socialesde base, generalmente que habitan en la comunidad.Es a travs de ellos que los grupos sociales de lascomunidades acceden a los servicios del Estado enun juego de relaciones clientelares. Este juego derelaciones se establece entre las comunidades con elEstado, que actan por intermedio de los delegadosdepartamentales de las dependencias estatales, lamunicipalidad, va el alcalde municipal y el diputadodepartamental, una alianza que en conjunto teje unentramado de una poltica clientelar.

    3.2 El papel clave de losintermediarios en las redesclientelares

    El clientelismo es un concepto general y tieneun carcter universal (Moreno, 1995; 192), porlo mismo asume formas sumamente variadas, ynecesariamente debe ser puesto en su contexto paraser entendido y comprendido en su funcionamiento.Una de sus formas particulares es el clientelismopoltico, que se caracteriza por funcionar comouna red de individuos, a travs de la cual uyenmedios y recursos pblicos para la manutencin y laresolucin de problemas, todo esto por una razn

    fundamental: los individuos retiran la conanza alsistema y la depositan en las relaciones clientelares(Gigli Box, 2007:4).

    Todo esto crea un tipo de cultura poltica. Paralos adictos al clientelismo poltico, la poltica serael arte de servirse del Estado. El Estado devieneas un lazo de ayuda, pero se accede al Estado nodirectamente, sino a travs de intermediarios. Losintermediarios son los que manejan la relacininterpersonal, porque son ellos los que en verdad

    conocen cara a cara, intermedian, a aquellosindividuos que manejan y manipulan el entramadoinstitucional, y a los individuos y grupos sociales queson sus contrapartes. Son los intermediarios los queajustan la contra prestacin de ayudas por apoyos.Es un hecho que su intervencin da conanza a loscaciques y a los grupos, porque los individuos noactan solos, sino por medio de grupos, y son estosintermediarios los que dan certeza a las condicionesimperantes del all y el ahora.

    ltimamente ha tenido mucha atencin en AmricaLatina el rol crucial estratgico que asumen losintermediarios en la poltica clientelar. Holland yPalmer-Rubin (2015:1) introducen el concepto debrker o intermediario, que son individuos que seactivan entre ciclos electorales y dividen sus lealtadesentre una asociacin de inters y un solo partido

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    26/55

    14

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    poltico. La perspectiva tiene la particularidad derevelar la existencia de actores colectivos, puestoque estos intermediarios en realidad representan aasociaciones de inters, y sealar el rol que jueganlos lderes que se posicionan en los centros ms

    altos y nodos de estas redes sociales clientelares,sobre las que alcanzan a tener inuencia a diversonivel, local, regional o nacional.

    Los intermediarios estn presentes en relacionessociales clientelares de diverso tipo y no solo en lasde tipo poltico. Si el clientelismo est en la poltica,necesariamente est en las relaciones sociales,por ejemplo en el compadrazgo, los padrinos,los ahijados, y tambin est en la economa. Porejemplo, en el mercado de las profesiones liberales

    hay abogados y mdicos deseosos de hacer carrera,que recurren tambin a sus contactos comunitarios,a los que retribuyen convenientemente, por elservicio de remitirles clientes; a este tipo declientelas e intermediarios tambin se le puedeubicar en el comercio, en el mercado de cambio dedlares y hasta en el mercado de papas.

    Este concepto de intermediacin ha sido muy tilal estudiar la poltica local, particularmente porqueel medio social en las comunidades indgenas

    est dotado de un fuerte capital social, queconstantemente genera grupos sociales que estnactivos con iniciativas sociales de base a nivel decomunidades. Este hallazgo es muy importante,porque normalmente se asocia el clientelismo auna prctica que caracteriza a las sociedades conun nivel bajo de movilizacin social, a individuospolticamente inactivos, o lo que es lo mismo,fcilmente manipulables.

    Pero ha sido el discurso desarrollista, que anteponeobjetivos de prosperidad material y obra fsicaante las condiciones socioeconmicas imperantes,estimuladas por las polticas institucionales delEstado, las municipalidades y la cooperacininternacional; estimuladas por polticos queal ofrecer desarrollo ofrecen proyectos deinfraestructura, lo que ha dotado a la accin poltica

    del clientelismo poltico de un discurso bastantecoherente, en la poltica guatemalteca votos es loque se consigue a cambio de desarrollo (Ekern, S.comunicacin personal, 25 de julio de 2015).

    Una de las razones, por las cuales ha resultadodifcil explicitar la racionalidad del clientelismo enestas zonas indgenas, ha sido la falta de estudiosespeccos. Un hallazgo importante, encontradoespecialmente en Totonicapn y en mucho menormedida en Solol, es la emergencia constantede gran nmero de estos intermediarios con unacapacidad de accin a largo plazo, quienes puedenpermanecer en varias campaas apoyando a unmismo partido poltico, perteneciendo a una mismared, aunque, de tiempo en tiempo, renegocian

    sus vnculos. Finalmente, hay un clculo racional,no solamente en estos lderes o intermediarios,sino en sus seguidores, que miden o calculanpermanentemente las posibilidades de acceso alEstado va estas redes clientelares, porque lo quepesa en efecto, son los recursos institucionales endisputa. Necesariamente esto se sita en un clculode largo plazo.En la crisis poltica general de 2015, cuando elgobierno central del ejecutivo cay progresivamente

    abatido por su desenfrenada ambicin,necesariamente se anunciaba un recambio de lospolticos profesionales regionales. El slogan queestas redes usaron en Totonicapn de lo que se vese cree perdi toda credibilidad de cara al futuro.Los eslogans yo amo a Toto y arevalistas decorazn no parecan ya muy convincentes.

    Este tipo de clientelismo no debe ser vistonicamente como manipulacin, sino como unaaccin con sentido poltico, una visin sobrecmo funciona el Estado y los poderes pblicosy es esta certeza la que reduce la capacidadde cuestionamiento hacia el sistema poltico.Frecuentemente se olvida que estas comunidadestienen una percepcin muy profunda del Estadocomo racista y excluyente.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    27/55

    15

    ASIES

    El comportamiento poltico de las comunidadesindgenas frecuentemente es explicado en trminosde caciquismo, la versin latinoamericana delclientelismo, pero esta percepcin de un caciquedepartamental o regional que domina cara a cara

    a todos los individuos que participan en una redclientelar, es precisamente la que este rol de losintermediarios pone en cuestionamiento. No esun solo individuo el que maneja una red, sino ungrupo ms amplio de personas que, posicionados adiverso nivel, se apoyan mutuamente para alimentaresta red clientelar.

    En las ltimas semanas de la campaa electoral2015, los totonicapenses vieron un recursodesesperado de propaganda electoral: aparecieron

    en la ciudad numerosas vallas propagandsticas,donde dirigentes de comits comunitarios locales sepresentaban en fotografas gigantes dando su apoyoa la reeleccin del alcalde. Aunque el argumento eramostrarse en la fotografa junto a la obra realizadapor el alcalde, bajo el eslogan lo que se ve se cree,esta exposicin pblica de lderes locales tuvo susconsecuencias negativas, y observadores localessealaban que, en un momento de cambio poltico,exponer a sus contactos o intermediarios locales nofue una buena idea de campaa.

    La posicin de estos lderes, que se ponen enposicin de intermediarios o brkeres, no es estable,sino muy competitiva, contrariamente a lo quepueda darse a creer. Es necesario denir el papeldel brker y su modo de operar. Inicialmente, debedecirse que, junto con las relaciones clientelistas,se encuentran por cercana o anidad en el modode operar, las relaciones de compadrazgo, pueslos patroneso lderes con ms alto estatus son laspersonas ideales para ser padrinos en los diversosritos y estas familiares y religiosas de bautismo,conrmacin y matrimonios. Por esto se trata deuna relacin asimtrica que se apoya en la diferenciade poder entre las partes, y es una constante socialque implica grados variables de subordinacin.

    Pero en poltica, el clientelismo no se da solamenteentre pares de individuos, sino entre redes sociales ymediante grupos. Estas redes sociales en realidad songrupos de inters cuyos lderes estn en capacidadpara negociar apoyos, y seguramente autorizados y

    presionados para ello por los miembros de su grupo.Por esto esencialmente, el brker maneja grupos,maneja listas locales de beneciarios de programas(bolsas de alimentos, abono qumico), intermediaen la gestin de proyectos, organiza la distribucinlocal de los programas sociales, y en los das devotaciones se les ve organizando el transporte o lacomida de los miembros de su grupo.El brker es un individuo al que se le da conanza,porque estas redes de clientela locales se formansobre estructuras comunitarias que dependen, al

    mismo tiempo, de mecanismos estatales, y fuerzaseconmicas. Este modo de operar se identica biencon su perl personal.

    3.2.1 Perl personal de losbrkeres o intermediariosdesde la perspectiva local

    Los intermediarios polticos consiguen beneciospropios directos para s, para sus familiares(empleos, becas), y para sus grupos. Se puedenidenticar de tres a cuatro brkeres en unacomunidad, una buena red activa en un municipio,de las dimensiones de Totonicapn, alcanza unnmero que se puede calcular en unas doscientaspersonas, como efectivamente lo testimonianpersonas que han participado en reuniones de estetipo en tiempos electorales.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    28/55

    16

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    PERFIL DE LOS BRKERESDESDE LA PERSPECTIVADE LAS COMUNITARIAS

    Viven en la comunidad Generalmente son adultos muy

    experimentados o jvenes con fuerteliderazgo

    Son hombres mayoritariamente Organizan grupos Capaces de articular proyectos

    dirigidos a grupos sociales especcos Conocen personalmente a los

    recipiendarios de los proyectos Estn pendientes y asisten a las

    reuniones comunitarias Opinan en las reuniones pblicas

    locales Preparan la plataforma de visita del

    candidato Pueden ser o haber sido autoridades

    comunales Se mantienen activos socialmente en

    permanencia Se activan polticamente en periodos

    electorales Los polticos profesionales acudenhasta ellos para contactarlos,encantarlos, convencerlos.

    Se comprender lo difcil, lo caro y el largo tiempoque toma constituir estas redes, y por qu se hacecuesta arriba la competencia poltica. Se puedeimaginar la enorme cantidad de recursos que sehan de requerir, para mantener una extensa red

    de intermediarios, y lo crucial que es tener accesoa recursos pblicos estatales, municipales o denancistas privados.

    Precisamente, porque una gran red clientelar nopuede alimentarse nicamente con recursos delEstado, la constitucin y perpetuacin de estasredes clientelistas requieren de una alianza con laadministracin municipal,. Son estos dos entes los

    que proveen a los diputados distritales la certeza desus operaciones clientelares y el fundamento de susposiciones de poder.

    Obviamente, no todos los lderes locales empiezana acumular o derivar poder a partir de una posicinsocial de intermediarios ante las instituciones delEstado. Para aclarar este panorama, la preguntaobligada es necesitan los ciudadanos, hombrescorrientes, relacionarse con el Estado por mediode los pudientes? Precisamente, en el peculiar

    ambiente de las comunidades indgenas, no todoslos individuos requieren de intermediarios, y elclientelismo no puede explicar toda una culturapoltica, simplemente porque no existe tal cosa.Lo que existe es una diversidad de prcticasajustndose permanentemente , una de las cualeses el clientelismo poltico que se expande sobre labase de negociaciones individuales o personalescon lderes locales capaces de llegar a incidir enlos grupos sociales, que son los que en realidadaglutinan las clientelas de individuos. Son estos

    brkeres o intermediarios los que alimentan unaconcepcin personalista de la poltica al estilo de loque pregonan y explican los eslogans polticos loque se ve se cree o yo hablo con la verdad, losdems dicen mentiras.

    En consecuencia, las preguntas que habra queformularse seran: Por qu el clientelismo continasiendo la principal forma de distribucin de losrecursos pblicos? Es posible otro tipo de polticacon una tica de base ciudadana e institucional?Estos dos cuestionamientos obligan a revisar elpapel de los operadores poltico clientelares bsicos,y que no son otros, sino alcaldes y diputados.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    29/55

    17

    ASIES

    3.3 La postura de los alcaldesde comunidades y otrasautoridades indgenas frentea la poltica

    En Totonicapn, y en mucho menor medida enSolol, las respuestas que se obtiene al preguntarsobre el papel de las alcaldas indgenas7y alcaldes decomunidades en la poltica, es que estas autoridadesson apolticas: lo que se hace en la comunidadno es poltica.

    Un observador de la poltica local en Totonicapnha notado que En el habla cotidiana totonicapense,

    la palabra poltica es sinnimo de lo que pasa en elmundo nacional: inmoral e imprevisible, igual queel mismo mundo ladino. Lo que se hace cuandose ejerce el gobierno comunitario no es poltica,sino nuestra cultura (Ekern, S. Comunicacinpersonal, 20 de julio de 2015). Esto es consistentecon la tradicin que, en sus reuniones pblicas oasambleas, presididas por sus alcaldes y demsautoridades, no se debe hablar sobre poltica y departidos polticos. Efectivamente, esta posicines producto de un razonamiento compartido en

    Totonicapn. Las consignas8

    que rigen el gobiernocomunitario, siempre prohben a sus miembros laparticipacin en la poltica partidaria, mientras dureel servicio.

    7 En el municipio de Solol en la cspide del sistema de autoridad

    tradicional se halla una autoridad indgena denominada Alcalda

    Indgena o Municipalidad Indgena, una entidad independiente de

    la municipalidad o alcalda ocial. Esta alcalda indgena congrega

    a los alcaldes de las 83 comunidades y los rene cada semana,

    en lo que se conoce como asamblea de autoridades comunales.

    En el municipio de Totonicapn, el equivalente de esta autoridad

    tradicional se denomina Junta Directiva de Alcaldes Comunales

    de los 48 Cantones. Estas entidades son independientes dela municipalidad o alcalda ocial y no deben considerarse un

    gobierno paralelo ni competitivo, no solo por la desproporcin

    de los recursos en juego, pues bsicamente no administran

    recursos nancieros estatales ni municipales, tampoco tienen

    una burocracia a su disposicin. Sin embargo, estas entidades

    disponen de una enorme inuencia poltica local y su agenda es

    muy amplia (Ochoa Garca, 2013).8 La misin o misiones que la comunidad le atribuye o manda

    cumplir a los alcaldes comunitarios y otros servidores comunitarios

    en Totonicapn se llaman consignas recibidas de la asamblea.

    En general, la poltica no se identica con laidentidad comunitaria, ni con una identidad o lacultura kiche. Con esto lo que se quiere sealarseguramente, es que la poltica se forma enconjuncin con una serie de factores fuera del

    control de la vida comunitaria.

    Salta a la vista que el orden poltico cantonal, ladiscusin pblica de los problemas cotidianos, laregulacin de las comunidades desde sus propiosestndares morales, la negociacin de posicionescomunes ante las autoridades nacionales, todasson arenas puramente locales, es decir, productode una relacin de consenso y negociacin pblica,y decisiones donde pueden intervenir todos en unplano de igualdad.

    En contraste, se da por sentado que la polticaes del orden del Estado y lo que da sustancia a estapoltica, por extrao que parezca, es la relacinentre personas, el juego interpersonal; esta forma dever la poltica es pues personalizada. Esto quedabaen claro en las palabras de dos entrevistados, amboscandidatos a alcalde de la ciudad de Totonicapn9.Entrevistado A1 (Comunicacin privada, 18 deabril de 2015):

    P. En qu consiste su liderazgo?R. Es que lo acept. Se miraba que la gente meapreciaba. Se senta que ese liderazgo mo es cosaque viene del interior.P. O sea, la poltica es un juego interpersonal?R. S, es para vencer. Yo llego con la verdad, losotros con mentiras.Entrevistado A2 (Comunicacin privada, 18 deabril de 2015)P. Cul es su motivacin para dedicarse a la polticaen un pas donde los polticos son tan impopulares?R. Yo me involucr con el deseo de servir. Siemprehe tenido ese deseo, un anhelo de involucrarme ydecir hagmoslo en vez de hganlo.

    9 Los entrevistados han preferido omitir su nombre, ambos han

    sido dirigentes polticos y candidatos a la alcalda municipal en

    Totonicapn, fueron entrevistados en abril de 2015.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    30/55

    18

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    Bajo las opiniones de estos dos polticos locales,el liderazgo personal debe encabezar la poltica yser apreciado como un don, al estilo de los donescon que, en la tradicin maya, vienen las personasque traen una misin en la vida, como el don

    de ser curandero o de ser profesor. Es pues uncomponente o asunto de personalidad. En estaestrategia, el objetivo es construir credibilidadpersonal, presentarse como buena persona,trabajadora, protectora, buen padre, la materiaprima de una plataforma clientelar.

    Si la poltica se reduce a los partidos y es un campodonde la comunidad no interviene, en consecuenciala poltica queda librada al orden de las negociacionesindividuales, entre grupos, y a conexiones entre

    redes sociales; entonces las posiciones pragmticasse imponen sobre otros modos de relacin conel Estado, su identicacin con instituciones, conposturas que se adoptan como nacin, pas, claseo sector.

    Un costo aadido a esta personalizacin de lapoltica, es que si esta no posiciona al individuocomo ciudadano ante el Estado, entonces pierdensentido los planes de concertacin, las respuestasplanicadas, las estrategias globales, y la poltica

    queda reducida a la discusin sobre necesidades ysu priorizacin. Nuevamente, en las palabras de dospolticos locales:

    Entrevistado A1 (Comunicacin privada, 18 deabril de 2015)

    P. Tienen ustedes un plan para Toto?R. Lo estamos elaborando. Estamos recolectandolas necesidades y las priorizamos para volcar[las] enun plan.

    Ahora hemos comenzado a trabajar. Tenemosmucho contacto con la poblacin. Estamosrecopilando informacin sobre las necesidades.Entendemos la forma de administrar de laadministracin actual.

    Entrevistado A2 (Comunicacin privada, 18 deabril de 2015):

    P. Tienen ustedes un plan para gobernar elmunicipio de Toto?

    R. S, existe, en forma electrnica. Lo hemoscompartido con las autoridades comunales. Notenemos comentarios. Consiste en hacer unaadministracin ms eciente, en practicar la polticade puertas abiertas

    Estos entrevistados fueron interrogados acerca desu vida poltica, es decir alrededor de su carreraen la poltica, su motivacin para estar en esasactividades, y lo que entiende por poltica. En latrayectoria poltica del entrevistado A1 se observa

    una proyeccin de dos vas, por una parte, de servicioen su comunidad, y por otra, de militancia en variospartidos polticos. Es originario de la comunidadXantn, ha hecho su servicio comunitario tresveces, dos veces como escolar y la tercera vez comoalcalde comunal (2009). Su primera incursin enla poltica partidista fue como candidato a alcalde(PAN, 2008), qued en segunda posicin con 4,818votos. Para su segunda participacin (UNE, 2012)cambi de partido porque, en su opinin, estabaen manos de lderes que no daban conanza a la

    gente. Esta vez qued en tercera posicin con 4672votos; en su opinin este resultado se debi a unarazn de peso: El partido no se preocup por lagente, no proyectamos proyectos (Comunicacinprivada, 18 de abril de 2015). Se postul por terceravez (UNE, 2015) y qued en quinta posicin con2608 votos.

    P. Se sabe que para los que hacen su servicio, esprohibido trabajar en un partido poltico y mal vistoen todas las comunidades?R. Es correcto, adentro no se puede. Ahora spuedo, porque estoy fuera. Por cierto, todo polticoes mal visto, por la competencia que hay (lospolticos opositores hablan mal de uno).

    Tenemos a grupos organizados en varios sectores,comits de mujeres, de padres de familia, etc.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    31/55

    19

    ASIES

    Son los que ms nos visitan para ver en qu lespodemos apoyar. O para saber los planes quetenemos. Admito, esto no es correcto. Se hace,porque la gente ya se acostumbr a recibir. La gentesigue siendo esclavizada. Por eso de tener [recibir]

    proyectos condicionados.

    P. Pero el vale que le dio a la seora que vinocuando empezamos la entrevista?R. No es un vale as. Es un vale para un fororeligioso. Para guitarras. Es para que ellos se dencuenta de que hay apoyo de un equipo. No escompra de votos.

    Por supuesto, no comprometerse como colectivocon un voto es ya una concepcin sobre el voto:

    el voto no puede ser producto de una decisinadoptada por una asamblea. En s mismo, esto esya una declaracin de que el voto es del orden dela opinin personal, una postura que para nadaentra en conicto con la democracia moderna,sino todo lo contrario. Las comunidades kaqchikely kiche de Solol y Totonicapn comparten yapoyan pues esta visin occidental y moderna delvoto, aunque cabe anotar que el trmino elegir noexiste en lengua kaqchikel ni en las lenguas mayasen general, en su lugar se usa el termino chaik, que

    puede interpretarse como seleccionar, escoger. Talcomo se usa en casos como la seleccin de piedraspara la construccin de una casa, de semillas para lasiembra, tambin del maz que se ha mezclado conel frijol, la seleccin de personas para una tarea, deanimales o de cosas de entre un grupo.

    La trayectoria poltica del entrevistado A2 muestrauna proyeccin tambin de dos vas, por una partecomo originario del centro de Totonicapn, hizosu servicio comunitario como uno de los alcaldesde su zona, por otro lado, tambin fue dirigentereligioso por muchos aos en la iglesia (Catlica).

    Su primera incursin en la poltica fue comocandidato a concejal (PAN, 2008), en su segundaparticipacin como candidato a alcalde (Creo,2011), qued en cuarta posicin con 4,338 votos.

    En su tercera participacin (TODOS, 2015) queden tercera posicin con 6,312 votos.

    P. Cmo van a vencer al actual alcalde?R. Es un trabajo muy de persona. UNE y Lder

    regalan muchas cosas, distribuyen vales a la gente.Nosotros trataremos de conquistar el voto educado,el voto pensante, razonado. Ayer estuvimos en [lacomunidad de] Quiacquix y nos cuestionaron fuerte.Ahora la juventud est cuestionando. Ya no se tratadel voto acarreado de los padres. La poblacin exigeun cambio. Tambin aprovechamos el ro revueltode hoy (Comunicacin privada, 18 de abril de 2015).

    De este modo, en las palabras de Stener Ekern,las elecciones nacionales son una combinacin

    infeliz entre un mundo, donde la poltica consisteen evaluar calidades personales y niveles de respeto,y otro en el cual el punto es relacionarse bien conun diputado para asegurar el ujo de proyectos.Es un caso de desigualdad categrica (Ekern, S.Comunicacin personal, 20 de julio 2015).

    Al declarar que la poltica reeja el orden moral,bajo el cual el Estado y tambin la municipalidadsubsisten, un orden del cual la comunidad quieresepararse tajantemente, siempre resulta difcil de

    explicar por qu en lo domstico la comunidadse rehsa a un debate poltico electoral con estospolticos, lo cual tiene el efecto de oscurecer laexperiencia de debate y dilogo pblico con quese cuenta en las comunidades. El costo de cerrarlas posibilidades a un debate pblico, polticoelectoral local, es estimular o abrir negociacionespersonalizadas o personales con los polticos ydejar as un campo abierto a los intermediarios,todo lo cual es congruente con una concepcinpersonalista de la poltica y de lo que se espera delos polticos. Si la poltica es un juego personal quelibera las negociaciones polticas, libera tambinla responsabilidad de los individuos, como liberala relacin con el Estado a las negociacionespersonales. Si la poltica es lo que hacen los polticos,y la tica comunitaria no forma parte del campopara relacionarse con el Estado y sus instituciones,

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    32/55

    20

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    esta prctica abona el terreno de un ambiente clientelar, y termina tejiendo la trama que consigue darle formalegtima a las negociaciones clientelares.

    3.4 Trayectoria electoral de las alcaldas municipales

    Efectivamente, las preferencias de los ltimos 20 aos para alcaldes municipales llegan a contrastes en Solol yTotonicapn, pues los matices de la poltica local se encuentran muy opuestos. En la comparacin, la democraciasale mejor vista y con algo siempre nuevo en Solol.

    El Comit Cvico Sololatecos Unidos para el Desarrollo (SUD), ha ganado las elecciones municipales deSolol en 1995, 2003, 2011 y 2015. Estas victorias las ha alternado con el partido poltico Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca (URNG), ante el cual ha perdido dos campaas, en 1999 y 2007. De manera que estasdos fuerzas han dominado la escena electoral municipal alternndose por los ltimos veinte aos, aunque el SUDpresenta un mayor perl.

    En contraste, la alcalda municipal de Totonicapn ha sido ganada por el mismo grupo poltico, que ha dominadola poltica local por veinte aos, aunque por diferente partido poltico. De este grupo el ms exitoso fue el deMiguel Bernardo Chavaloc Tacam, quien por doce aos, en tres periodos consecutivos, gan la alcalda municipal,las primeras dos veces por un mismo partido (FRG, 2003; FRG, 2007), en un tercer periodo cambindose departido (PP, 2011), mismo con el cual perdi una cuarta postulacin (PP, 2015).

    CUADRO5TRAYECTORIAELECTORALDESOLOLYTOTONICAPN

    ENALCALDASADJUDICADAS(1985 -2015)

    ALCALDES DE SOLOLA 1985 1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015

    Julio Antonio Alvarado Recinos DCGGuillermo Federico Ordez Ara DCG

    Pedro Iboy Chiroy SUD

    Pedro Saloj PozDIA-

    URNG

    Esteban Toc Tzay SUD

    Pedro Saloj QuisquinaURNG-

    Maz

    Andrs Lisandro Iboy Chiroy SUD SUD

    ALCALDES DE TOTONICAPN

    Vctor Manuel Garca Rosales DCG

    Mario Danilo Amzquita Hernndez DCGRafael Aurelio Alvarado Pacheco FRG

    Edgar Leonel Arvalo Barrios FRG

    Miguel Bernardo Chavaloc Tacam FRG FRG PP

    Luis Alfredo Herrera Amado LIDER

    Nota:Datos obtenidos de las Memorias electorales del Tribunal Supremo Electoral de 1985 a 2014, e Informe preliminar al 13septiembre 2015, del Tribunal Supremo Electoral.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    33/55

    21

    ASIES

    Los cuadros 6 y 7 siguientes, que corresponden a las elecciones de 2015, muestran las preferencias electoralespropias de las comunidades aldeanas, la cuales marcaron una aparente ruptura en las preferencias que se venanexperimentando en Totonicapn10, a la vez que conrman las tendencias que han venido favorecindose enSolol para eleccin de corporacin municipal.

    CUADRO6MUNICIPIODESOLOL. VOTOSPORCIRCUNCRIPCIONESELECTORALESMUNICIPALES

    PARACORPORACINMUNICIPALENELECCIONES2015

    Circuncripcin electoral SUD UCN URNGMAIZ LIDER UNE CREOCiudad zona 1 4455 523 4204 328 229 85Ciudad zona 2 1720 92 2238 140 49 17Ciudad 1563 91 1704 94 43 13Argueta 1884 33 1297 106 48 19Los Encuentros 4192 147 1919 228 95 18

    Xajaxac 1744 19 1945 71 64 7Nota:Informacin obtenida del Tribunal Supremo Electoral. Informe preliminar 13 septiembre 2015.

    CUADRO7MUNICIPIODETOTONICAPN. VOTOSPORCIRCUNCRIPCIONESELECTORALES

    MUNICIPALESPARACORPORACINMUNICIPALENELECCIONES2015

    Circuncripcin

    electoral LIDER UNE VIVA COMCICH TODOS UCN

    FCN

    NACIONPP FUERZA

    CREO-

    UNIO

    NISTA

    Ciudad zona 2 7289 1576 645 3477 4666 1154 953 5128 462 1015Chimente 454 36 17 58 87 23 25 543 2 10

    La Esperanza 494 205 39 64 415 28 27 162 4 27

    Paxtoca 232 108 43 58 206 27 117 348 17 36

    Rancho de Teja 362 49 10 5 57 3 8 66 1 20

    Vasquez 701 233 21 73 103 50 46 222 9 34

    Chuanoj 207 110 175 40 84 16 23 136 3 56

    Panquix 231 26 12 53 99 38 11 113 5 28

    Tzanixnam 618 72 19 27 25 21 2 446 3 17

    Chuatroj 116 65 30 55 150 24 36 73 6 58

    Ciudad zona 1 572 128 67 326 420 99 91 373 35 84

    Nota: Informacin obtenida del Tribunal Supremo Electoral. Informe preliminar 13 septiembre 2015.

    10 Luis Alfredo Herrera Amado alcalde electo en Totonicapn (Lder, 2015), fue candidato a alcalde anteriormente (UNE, 2011), esta vez gan con la

    amplia diferencia de 3,666 votos al PP. El alcalde electo pertenece a una familia que a travs de ONG y constructoras, desde su constitucin en 2004,

    han sido contratistas del CODEDE, del extinto Fondo Nacional para la Paz y de la Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia, entidades

    con quienes han suscrito mltiples contratos millonarios en infraestructura en el departamento de Totonicapn.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    34/55

    22

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    3. 5 Las curules en losdepartamentos de Solol yTotonicapn

    El diputado ha adquirido los derechos paraadministrar el partido en su distrito, y la extensinde su inuencia en el departamento est en directarelacin con las presiones gubernamentales, ejercidasa travs del gobernador y los alcaldes. Tambinpuede suceder que el diputado se apoye en unaextensa red familiar, distribuida convenientementeen la regin. Solol y Totonicapn proporcionanejemplos de ambos casos.

    Los nodos de una red clientelar, en un municipiocomo Totonicapn, descansaran en una red muyarticulada y que puede triangularse perfectamente:el diputado distrital, el gobernador departamentaly el alcalde municipal. En Solol, este esquemano podra funcionar como en Totonicapn, puesla alcalda municipal est fuera de este esquema,controlada como est desde hace veinte aos,por otros actores polticos (un comit cvico y unpartido poltico perifrico) que son independientesde los diputados. Para llenar semejante vaco, un

    dato clave sobre cmo opera el clientelismo enSolol, es la existencia de redes familiares que,ocultas tras simple nepotismo, devienen en algoms fundamental, en la constitucin de una red deoperadores polticos.

    La lgica relevante del clientelismo departamentalconsiste en que el sistema no se concentra opersonaliza alrededor de un solo individuo, quees lo que sugiere la nocin de cacicazgo, ya antesidenticada como la versin latinoamericana

    del clientelismo poltico (Moreno, 1995:198). Elcacicazgo se reere a una personalizacin regionaldel poder. Pero esta percepcin personalizaen exceso la nocin de clientelismo poltico,presentndolo de forma unipersonal, por su nfasisfuerte en la concentracin del poder. En un lugarcomo Totonicapn, nadie a solas concentra el

    poder de decisin ni de ejecucin, y pensarlo assera simplicar en exceso el paisaje poltico endescuido de las redes que constituyen el poder y elcapital poltico al amparo de los recursos pblicos.Otra lgica clave de este clientelismo poltico

    descansa en el control de los recursos pblicosva las ocinas de gobierno departamental, va lagobernacin departamental. En un departamentodonde el Estado tiene escasa presencia (baja densidadestatal), ms bien se centraliza en los delegados queoperan en la cabecera departamental. El Estado,en sus niveles territoriales, est profundamenteburocratizado, sobre todo en el espacio de losConsejos departamentales de desarrollo, al extremode determinar el uso de los fondos disponibles,conforme a sus prioridades polticas, mediante

    complejos mecanismos burocrticos que terminanconcentrndose en las manos de los diputadosdistritales.

    Finalmente, el acceso a la alcalda es vital paraalimentar una cada vez ms extensa y demandantered de intermediarios locales. Adems, ante laausencia casi permanente del diputado, el alcaldedeviene en su operador poltico clave en las diversasinstancias, entre ellas el sistema de los consejos dedesarrollo.

    3.5.1 Las curules en Solol

    A lo largo de este periodo de 30 aos, docepersonas han ocupado los escaos disponibles enel distrito de Solol, repartidos en lo que aparentauna dispersin de muchos partidos polticos, enrealidad estos escaos se han concentrado en pocaspersonas. El partido que ms diputados distritaleshaba ganado, desde las elecciones de 1985

    hasta 2007, fue la extinta Democracia CristianaGuatemalteca (DCG), pero nicamente alcanz entotal tres curules. Ningn diputado haba logradoreelegirse ms de dos perodos consecutivos, hastaque apareci Manuel Marcelino Garca Chut, quienfue electo diputado en 2007 (PU), en 2011 (PP) yen 2015 (PP). l es un constructor originario de

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    35/55

    23

    ASIES

    San Jos Chacay, su padre fue alcalde de Chacay(DCG, 1985) y su hermano Luis Florencio tambinfue alcalde de Chacay (PU, 2007) y Gobernador deSolol (2012), cuando era secretario departamentaldel partido Patriota.

    Contra este clan familiar hay una larga lista deacusaciones de nepotismo11, porque a travs delgrupo familiar mantienen una red de inuenciasen delegaciones departamentales del Ministerio deDesarrollo, la Secretara de Obras Sociales de laEsposa del Presidente, el Consejo de DesarrolloDepartamental y puestos claves que desempeanen las municipalidades de San Antonio Palop,Santa Cruz La Laguna, Santa Clara La Laguna y lagobernacin departamental.

    Los Garca Chut ya haban desplazadoexitosamente a Clemente Samnes Chal, quientambin fue dos veces alcalde de San Jos Chacay(FRG, 1995; FRG,1999), y electo diputado distritaltres veces (UNE 2004; UNE, 2012; PP,2015).

    Otro exitoso diputado distrital fue Flavio JosYojcm Garca, quien tambin fue alcalde delmunicipio de San Juan La Laguna por partidospolticos distintos (DCG, 2004; PU, 2007), y electo

    diputado distrital (UNEGANA, 2011), aunqueno alcanz a reelegirse en 2015 por el partidoTodos. Mientras se desempeaba como alcalde,su prima Elena Yojcom Ujpn, fue designadagobernadora de Solol, entonces era miembro delComit Ejecutivo Nacional de UNE12.

    Finalmente, Francisco Tambrz y Tambrz,originario de Santa Catarina Ixtahuacn, es unconstructor, quien ha sido dos veces alcalde de estemunicipio, (PP-MR-PSN, 2003; Gana, 2007), y dosveces electo como diputado distrital (UCN, 2011;Lder, 2015).

    11 elPeridico, El nepotismo se niega a desaparecer, 1

    septiembre 2014. http://www.elperiodico.com.gt/es/20140901/

    investigacion/1224/El-nepotismo-seniega-a-desaparecer.htm12 Mirador Electoral 2011. Documento No.9, pg. 9. Guatemala:

    Fundacin Soros.

    Las trayectorias electorales de Solol arribadescritas muestran varios factores que concurren ala sobrevivencia de los diputados distritales. Por unlado, hay una dispersin del voto en las preferenciaselectorales alrededor de seis partidos de primera

    magnitud, los cuales a su turno han gobernado elpas. Sin embargo aunque estos partidos fenecenluego de hacer gobierno, este suceso no conllevainmediatamente a un recambio de diputados,porque estos se cambian exitosamente a la opcinganadora. La mayora de diputados han acompaadoel rgimen de turno desde las bancadas legislativasdominantes. Algunos diputados han tenido xito enpartidos fuera de gobierno (GANA, UCN, Lder)pero con fuerte presencia a travs de alcaldas.

    Por otro lado, la savia que articula esta red poltica,no descansa en el partido, sino en una red derelaciones personales, y en el desarrollo de unared familiar que, desde esta hegemnica posicin,controla la gobernacin departamental, inuyentesdependencias de gobierno, el consejo departamentaly municipalidades de la regin. Sin embargo, desde1995 ninguno de estos diputados ha controlado lainuyente municipalidad de Solol, que ha escapadoa esta lgica partidaria durante los ltimos veinteaos, bajo la gida de un comit cvico y un partido

    perifrico. Se trata de una verdadera laguna, quemarcara para bien la pesada trayectoria clientelaren el departamento.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    36/55

    24

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    CUADRO8TRAYECTORIAELECTORALDESOLOLENELECCIONESADIPUTADOSDISTRITALES

    DIPUTADO 1985 1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015

    Wenceslao Baudilio Ordez Mogolln DCGFrancisco Pablo Ixquiactap Guarchaj DCG

    Juan Flix Navarijo Rodas DCG

    Julio David Daz Chay UCN

    Clodomiro Onofre De Len Corzo PAN PAN

    Luis Antonio Natareno Ara FRG

    Clemente Samnes Chal UNE UNE

    Pedro Churunel QuisquinPP-MR-

    PSN

    Rodolfo Alejandro Salazar De Len GANA

    Manuel Marcelino Garca Chuta UNE PP PP

    Flavio Jos Yojcm GarcaUNE-

    GANA

    Francisco Tambrz y Tambrz UCN LIDER

    Jaime Benedicto Cceres Ara LIDER

    Nota: Informacin obtenida de Memorias generales electorales del Tribunal Supremo Electoral de 1985 a 2011 y datospreliminares de las elecciones 2015.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    37/55

    25

    ASIES

    3.5.2 Las curules en Totonicapn

    A lo largo de este periodo de 30 aos, 14 personas han ocupado los escaos disponibles en el distrito deTotonicapn. Algunos de estos individuos se han reelecto sucesivamente por diferentes partidos polticos,

    creando as trayectorias polticas personales y lealtades que sobrepasan la corta vida y trascendencia de lospartidos polticos en Guatemala.

    CUADRO9TRAYECTORIAELECTORALDETOTONICAPNENELECCIONESADIPUTADOSDISTRITALES

    DIPUTADO 1985 1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015

    Jorge Archila Amzquita DCG DCG

    Fermn Gmez PNR

    Domingo Gmez lvarez

    PID-

    FUN-FRG

    Pedro Gmez Chvez UCN

    Macario Leonardo Gonzlez Gmez PAN

    Oswaldo Ivn Arvalo Barrios FRG FRG F R G F R G PP PP

    Miguel Estuardo Domnguez Jurez FRG

    Gernimo Basilio Tzul Tzul PAN

    Julio Felipe Tzul Tzul UNE UNE

    Salvador Raymundo Gonzlez Gmez PAN

    Juan Armando Chun Chanchavac GANA

    UNE-

    GANA LIDEREdgar Leonel Arvalo Barrios F R G PP

    Eugenio Moiss Gonzlez Alvarado CREO TODOS

    Marcos Fernando Yax Guinea LIDER

    Nota: Informacin obtenida de Memorias generales electorales del Tribunal Supremo Electoral de 1985 a 2011 y datospreliminares de las elecciones 2015.

    Los hermanos Arvalo Barrios resaltan en la poltica local, por haber fundado uno de los cacicazgos polticos msidenticables del pas. El mayor de ellos, Oswaldo Ivn Arvalo, ha sido diputado por seis perodos legislativos,cuatro de ellos con el partido FRG y dos con el partido Patriota; y Edgar Leonel Arvalo, quien despus de

    ganar la alcalda de San Miguel Totonicapn (FRG, 2000), fue dos veces diputado (FRG, 2007; PP, 2011), sinhaber logrado ser reelecto (PP, 2015). Los hermanos Arvalo son originarios de la ciudad de Totonicapn, unmunicipio que siempre se consider su base electoral fuerte. Sin embargo, las elecciones de 2015 mostraron quesu victoria electoral en realidad nunca dependi de un solo municipio, sino se aanzaba en las tres ciudades msgrandes del departamento: En las elecciones de 2015, Totonicapn les aport 6,705 votos (27.34% de sus votosen el distrito), Momostenango les aport 4,842 votos (22.19%), y San Francisco El Alto 2,807 votos (16.64%).Los otros cinco municipios aportaron 7,860 votos (35.3%). En total acumularon 22,214 votos, equivalentes

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    38/55

    26

    SOLOLYTOTONICAPN: LIBREDECISINYCLIENTELISMO POLTICO

    al 18.48% de los votos vlidos. El resultado 2015fue dramtico, el partido Patriota perdi la alcaldade la ciudad de Totonicapn y Edgar Arvalosu curul. Esta cada parece dramtica, despusde 20 aos de dominio personal sobre la poltica

    departamental, sin embargo no es denitiva. Elcaso de los hermanos Arvalo se analiza en detallems adelante.

    Otro diputado electoralmente exitoso deldepartamento, aunque ms modesto, es JuanArmando Chun Chanchavac, quien fue electodiputado distrital en 2003 (UNE-GANA), 2007(GANA), y 2015 (Lider). En las elecciones 2015,Momostenango, su pueblo de origen, le aport 6,028votos, (20% de sus votos en el distrito), igualmente

    recibi apoyo en la cabecera departamental (26%de sus votos) y de San Francisco el Alto (19%); losotros cinco municipios le dieron el restante 35%.Sin duda, el 2015, postulndose por el partidoLIDER, fue su mejor ao, al recibir el 24.8% delos votos vlidos del departamento; sin embargoal mes siguiente, antes de la segunda vuelta deelecciones presidenciales, decidi desligarse delpartido, declarndose diputado independiente en elCongreso.

    Eugenio Moiss Gonzlez Alvarado es otro diputado

    reelecto (Creo, 2011; Todos, 2015), su hermano,Diego Gonzlez, fue alcalde de San Francisco ElAlto (Creo, 2011), quien no logr reelegirse (Todos,2015). San Francisco El Alto, pueblo de donde esoriginario, se supona tambin su base electoralfuerte, pero solo le aport 4,751 votos (20.90%de sus votos en el distrito); igualmente requiri delapoyo de Momostenango (le aport 19.36% a sucaudal de votos) y de la cabecera departamental(19.22%), el restante 40% se lo aportaron los otroscinco municipios del departamento.

    El paisaje electoral actual de Totonicapn muestraun mundo de apoyos polticos entreverados. Enrealidad siempre ha sido as; uno de los estereotiposque pesan sobre Totonicapn, es que los votantesde un municipio o una comunidad apoyen en formauniforme a un candidato.

    Por supuesto, en Totonicapn, las elecciones de2015 fueron tambin atpicas. El hecho de queel gobierno central haya cambiado de manos tanabruptamente, habr tenido su impacto local,modicando los criterios de cualquier clculo

    clientelar, que cuenta con el Estado y la alcaldapara peridicamente volver a renovar o cambiar unpacto de este tipo.

    Para muchos una sorpresa en el pas, Marcos Fernando

    Yax Guinea fue postulado para diputado distrital por

    Totonicapn en 2015 y obtuvo un escao distrital

    (Lder). Yax no provena de las redes clientelares locales

    del partido, sino era ms conocido en Guatemala

    como activista de los migrantes, tanto en Estados

    Unidos de Amrica como en Guatemala. Yax preside

    la Asociacin de Guatemaltecos en el Exterior yes asesor de la Coalicin Nacional de inmigrantesGuatemaltecos en Estados Unidos (Conguate)13.

    Yax Guinea naci en Totonicapn y emigr a Estados

    Unidos (E.E.U.U.). Peridicamente atrajo la atencin

    de los medios en Guatemala y en E.U.E.U. por sus

    acciones fuertes en favor de los migrantes. Por

    ejemplo, fue arrestado en Chicago por varias horas

    por desobediencia civil, en marzo de 2014, al efectuar

    una protesta que bloqueaba la entrada y salida a unedicio federal de Migracin14. Su debut en la poltica

    local ocurri en enero 2014, cuando fue presentadopor su partido poltico. Su inesperado triunfo bien

    pudo deberse al momentneo xito que alcanz su

    partido poltico. Sin embargo, converge tambin con

    el xito que alcanzaron algunos otros polticos locales

    en Guatemala, sobre todo candidatos a alcaldes,

    durante una coyuntura electoral que se caracteriz por

    un rechazo a los polticos profesionales.

    13 Prensa libre: Migrantes estn sin registros.14/10/2013.Prensa

    libre: Siguen engaos contra migrantes. 10/8/2013.14 Publinews: Entrevista con Marcos Yax. 21 dic. 2014. www.

    publinews.gt/.

  • 7/26/2019 ASIES Solol y Totonicapn Libre Decisin y Clientelismo Poltico Ochoa Garcia 2015

    39/55

    27

    ASIES

    4. LIBREDECISINYCLIENTELISMOPOLTICO:DOSCASOSCONTRASTANTES

    4.1 Solol: un pactodemocrtico negociado ysellado peridicamente

    El municipio de Solol presenta un pactodemocrtico, identicado con unas relacionescooperativas y constructivas entre la alcaldamunicipal u ocial, alcaldes comunitarios y laalcalda o municipalidad indgena, una buenarelacin que se mantiene por los ltimos veinte aos.Se trata de un caso peculiar en el pas, porque estasrelaciones suelen ser recurrentemente conictivas yclientelares.

    El grupo poltico que gest este pacto degobernabilidad fue el SUD, un proyecto impulsadopor la Coordinadora de Organizaciones Mayasdel Municipio de Solol (COMS), una docena deorganizaciones de naturaleza muy diversa, algunasde ellas entidades locales y otras liales