Asignación modelo tarea 3.docx adriana

4
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrados en Educación Especialización en Informática Educativa Realizado por: Adriana Luque

Transcript of Asignación modelo tarea 3.docx adriana

Page 1: Asignación modelo tarea 3.docx adriana

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Decanato de Estudios de Postgrado

Coordinación de Postgrados en Educación

Especialización en Informática Educativa

Realizado por:

Adriana Luque

Page 2: Asignación modelo tarea 3.docx adriana

ASIGNACIÓN 3.

MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR ORIENTADOS A LA

FORMULACIÓN DE JUICIOS DE VALOR.

1. Diseñe un instrumento de evaluación del modelo de preferencia.

Se realizó un instrumento de autoevaluación para el alumno basado en el método

de Scriven, el cual toma muy en cuenta la autoevaluación y las evaluaciones

formativas y sumativas donde Scriven (en Stufflebeam y Shinkfield, 1987),

define la evaluación "como una actividad metodológica que consiste en la

recopilación y combinación de datos de trabajo mediante la definición de unas

metas que proporcionan escalas comparativas o numéricas, con el fin de

justificar: 1. los instrumentos de recopilación de datos, 2. las valoraciones y 3.

La selección de metas. “(p.343).

Page 3: Asignación modelo tarea 3.docx adriana

2. Indique ventajas y desventajas de los modelos.

MODELOS

VENTAJAS DESVENTAJAS

STAKE

Ayuda a encontrar ideas,

respuestas y soluciones a los

propios implicados.

Tiene un impacto real y es

adaptable a programas poco

estructurados.

Para la aplicación de este modelo

existe la posibilidad de que los

evaluadores sugieran alguna

recomendación de cambio a

implantar buscando subsanar las

anomalías determinadas en la

institución y, a la vez, fijar las

normas y criterios para su

relación.

Ausencia de procedimientos

metodológicos y es difícil

establecer la fiabilidad de los

resultados. Preocupa el grado de

subjetividad que genera su

puesta en práctica, la cual se

patentiza a través de la

metodología, su realización y la

forma de presentar los

resultados del proceso de

evaluación por parte del equipo

encargado de tal actividad, por

lo que, frente a esta realidad,

es indispensable la cooperación

que se dé entre los evaluadores y

quienes participan del programa,

quienes con sus críticas y

opiniones orientarán la

elaboración del informe de

evaluación.

PROVUS

El evaluador es un facilitador, el

personal del programa es el que

evalúa.

Provee información válida para la

toma de decisiones.

Enfatiza en la autoevaluación y el

mejoramiento de los programas y

prevé espacio para el cambio y

todo el personal participa en el

proceso. Igualmente permite hacer

correcciones a lo largo del cambio.

Ayuda a identificar el área de

preocupación.

La información obtenida no da,

ya que enfatiza la evaluación

parcial por etapas. Base sólida

para juzgar el valor de un

programa en su totalidad.

Ignora hasta cierto punto la

evaluación total.

No especifica en forma clara el

desarrollo y aplicación de los

criterios utilizados para observar

el programa.

Page 4: Asignación modelo tarea 3.docx adriana

SCRIVEN Carácter Flexible ya que se puede

adaptar a cambios repentinos o

nuevos contextos. Igualmente su

capacidad de valorar los efectos

secundarios y consecuencias de un

programa.

Capacidad de ajustarse a un

entorno social con características

particulares y valores propios.

Tiene en cuenta la evaluación

formativa y sumativa.

Promueve la autoevaluación

Fragmenta la realidad estudiada.

Algunos conceptos del modelo se

solapan entre ellos y no propone

una metodología completa.