ASME B 31.4 -1992 Inspecciones en Español

20
ASME B 31.4 – Edición 1992 CAPITULO VI INSPECCIÓN Y ENSAYOS 436 INSPECCIÓN 436.1 Generalidades Las disposiciones de la inspección para la construcción de oleoductos y las instalaciones relacionadas, serán adecuadas para asegurar la conformidad con los requisitos del material, de la construcción, de la soldadura, del ensamblaje y los ensayos de éste código. 436.2 Calificación de Inspectores El personal de Inspección será calificado por su entrenamiento y experiencia. Tal personal será capaz de realizar los siguientes servicios de inspección: a) Derechos de vía y explanación. b) Zanjado. c) Inspección de la línea superior y de la superficie del tubo. d) Soldadura. e) Revestimiento. f) Empalmes finales y descenso de la tubería en la zanja. g) Relleno de respaldo y limpieza superior. h) Ensayo de presión. i) Servicios especiales para ensayos e inspección de instalaciones, tales como, construcción de la estación, cruces de río, instalaciones eléctricas, radiografías, control de corrosión, etc., como pueda ser requerido. 436.5 Tipo y Grado de Examinación Requerida 436.5.1 Visual a) Materiales 1) Todos los componentes de la soldadura serán inspeccionados visualmente, para asegurar que ningún daño mecánico ha ocurrido durante el embarque y antes de la maniobra de conexión dentro del sistema de la tubería. 2) Toda la tubería será inspeccionada visualmente para descubrir cualquier defecto como se describe en los párrafos 434.5 y 434.8.7. 3) En los sistemas donde la tubería es telecopiada por la calidad o el espesor de la pared, o ambos, particular cuidado será tomado para asegurar la colocación adecuada de la tubería. Registros permanentes serán llevados, para mostrar la ubicación a medida que es instalada, por clase, espesor de pared, tipo, especificación y fabricación de la tubería. b) Construcción 1) La inspección visual para la detección de defectos superficiales en la tubería, será proporcionada para cada trabajo, exactamente delante de cualquier operación de revestimiento y durante el descenso interior y la operación de relleno de respaldo. 2) La operación de limpieza de la tubería será inspeccionada con minuciosidad, para proporcionar una superficie limpia dentro de la tubería. 3) Antes de la soldadura, la tubería será examinada para asegurar viseles libre de daños y el alineamiento correcto de la junta. 4) Los cordones de avance recto, serán inspeccionados particularmente para rajaduras, antes de aplicar los cordones de avance recto. 5) La soldadura terminada será limpiada y examinada antes de las operaciones de revestimiento y las irregularidades que puedan sobresalir hasta el revestimiento de la tubería serán removidas. 6) Cuando la tubería está revestida, la inspección será hecha para determinarse la máquina de revestimiento que no cause arañones dañinos y ranuras en la superficie de la soldadura.

Transcript of ASME B 31.4 -1992 Inspecciones en Español

  • ASME B 31.4 Edicin 1992

    CAPITULO VI INSPECCIN Y ENSAYOS

    436 INSPECCIN 436.1 Generalidades Las disposiciones de la inspeccin para la construccin de oleoductos y las instalaciones relacionadas, sern adecuadas para asegurar la conformidad con los requisitos del material, de la construccin, de la soldadura, del ensamblaje y los ensayos de ste cdigo. 436.2 Calificacin de Inspectores El personal de Inspeccin ser calificado por su entrenamiento y experiencia. Tal personal ser capaz de realizar los siguientes servicios de inspeccin:

    a) Derechos de va y explanacin. b) Zanjado. c) Inspeccin de la lnea superior y de la superficie del tubo. d) Soldadura. e) Revestimiento. f) Empalmes finales y descenso de la tubera en la zanja. g) Relleno de respaldo y limpieza superior. h) Ensayo de presin. i) Servicios especiales para ensayos e inspeccin de instalaciones, tales como, construccin de la

    estacin, cruces de ro, instalaciones elctricas, radiografas, control de corrosin, etc., como pueda ser requerido.

    436.5 Tipo y Grado de Examinacin Requerida 436.5.1 Visual

    a) Materiales

    1) Todos los componentes de la soldadura sern inspeccionados visualmente, para asegurar que ningn dao mecnico ha ocurrido durante el embarque y antes de la maniobra de conexin dentro del sistema de la tubera.

    2) Toda la tubera ser inspeccionada visualmente para descubrir cualquier defecto como se describe en los prrafos 434.5 y 434.8.7.

    3) En los sistemas donde la tubera es telecopiada por la calidad o el espesor de la pared, o ambos, particular cuidado ser tomado para asegurar la colocacin adecuada de la tubera. Registros permanentes sern llevados, para mostrar la ubicacin a medida que es instalada, por clase, espesor de pared, tipo, especificacin y fabricacin de la tubera.

    b) Construccin

    1) La inspeccin visual para la deteccin de defectos superficiales en la tubera, ser

    proporcionada para cada trabajo, exactamente delante de cualquier operacin de revestimiento y durante el descenso interior y la operacin de relleno de respaldo.

    2) La operacin de limpieza de la tubera ser inspeccionada con minuciosidad, para proporcionar una superficie limpia dentro de la tubera.

    3) Antes de la soldadura, la tubera ser examinada para asegurar viseles libre de daos y el alineamiento correcto de la junta.

    4) Los cordones de avance recto, sern inspeccionados particularmente para rajaduras, antes de aplicar los cordones de avance recto.

    5) La soldadura terminada ser limpiada y examinada antes de las operaciones de revestimiento y las irregularidades que puedan sobresalir hasta el revestimiento de la tubera sern removidas.

    6) Cuando la tubera est revestida, la inspeccin ser hecha para determinarse la mquina de revestimiento que no cause araones dainos y ranuras en la superficie de la soldadura.

  • 7) Laceraciones en el revestimiento de la tubera sern inspeccionadas antes de la reparacin del revestimiento, para revisar si la superficie de la tubera ha sido reparada antes que la tubera sea descendida a la zanja.

    8) Todas las reparaciones, cambios o reemplazos, sern inspeccionadas antes de ser enterradas.

    9) Las condiciones de la zanja sern inspeccionadas antes que la tubera sea descendida hacia adentro para asegurar la proteccin apropiada de la tubera y el revestimiento. Para el cruce subacutico y fuera de la orilla, la condicin de la zanja y el acondicionamiento de la tubera dentro de la zanja, ser inspeccionado cuando sea factible.

    10) El acondicionamiento de la tubera en la zanja, ser inspeccionada antes de las operaciones del relleno de respaldo.

    11) Excepto para oleoductos fuera de la orilla, las operaciones del relleno de respaldo, ser inspeccionado para la calidad y la compactacin del relleno, la colocacin del material para el control de la erosin y los daos posibles en el relleno de respaldo de la tubera.

    12) Los cruces enterrados, sern inspeccionados durante la instalacin, para determinar que el soporte de la tubera est sellado y aislado del revestimiento.

    13) Los cruces de ro tendrn inspeccin cuidadosa y sern examinadas y perfiladas despus de la construccin.

    14) Todos los componentes de la tubera sern inspeccionadas para asegurar su condicin libre de daos e instalacin apropiada.

    436.5.2 Tipos Suplementarios de Examinacin

    a) Ensayos de campo y soldaduras de taller, sern hechas de acuerdo con el prrafo 434.8.5. b) La inspeccin radiogrfica de las soldaduras sern realizadas de acuerdo con el prrafo

    434.8.5. c) La tubera revestida ser inspeccionada de acuerdo con el prrafo 461.1.2.

    436.6 Reparacin de Defectos 436.6.1 Los defectos en elementos fabricados y en la pared de la tubera, sern reparados de acuerdo con el prrafo 434.5. 436.6.2 Los defectos de la soldadura sern reparados de acuerdo con el prrafo 434.8.7. 436.6.3 Superficies sin revisar u otros daos del revestimiento sern reparados de acuerdo con el prrafo 461.1.2. 437 ENSAYOS 437.1 Generalidades

    a) Para resolver los requisitos de este cdigo, es necesario que los ensayos sean realizados sobre el sistema terminado y sobre las piezas del sistema terminadas.

    b) Si las fugas ocurren en los ensayos, la seccin de la lnea o las partes de los componentes, sern ensayados de acuerdo con este cdigo.

    437.1.3 Ensayos para Artculos Fabricados

    a) Artculos fabricados tales como, trampas raspa tubos (trampas de chancho), distribuidores (manifold), cmaras de volumen, etc. Sern hidrostticamente ensayadas en lmites iguales o mayores que los requeridos para el sistema terminado. Esta prueba se puede conducir por separado o como parte del sistema terminado.

    b) En ensayos de artculos fabricados realizados antes de su instalacin, sern aplicadas las especificaciones enumeradas en la tabla 423.1.

    437.1.4 Ensayos Despus de la Construccin Nueva

    a) Sistemas o Partes de Sistemas

    1) Todos los sistemas de tuberas que transportan lquidos estn dentro del alcance de este cdigo, sin importar la tensin, sern probados despus de la construccin.

  • 2) En los sistemas que funcionarn con un esfuerzo tangencial de ms del 20% del lmite de fluencia mnimo especificado, las tuberas sern hidrostticamente ensayadas de acuerdo con el prrafo 437.4.1.

    3) Los sistemas que funcionarn con un esfuerzo tangencial de 20% o menos, que el esfuerzo de fluencia mnimo especificado en las tuberas, sern sometidos a ensayos de fuga, de acuerdo con el prrafo 437.4.3, en lugar del ensayo hidrosttico especificado en el prrafo 437.4.1

    4) Cuando se ensayan tuberas, en ningn caso la presin de ensayo exceder las normas estipuladas en las especificaciones del material (excepto tubos), incorporados en este cdigo, para referencia enumerados en la tabla 423.1, para los elementos debilitados en el sistema o en una parte del sistema a ser ensayados.

    5) El equipo no sometido a ensayo de presin, ser desconectado de la tubera o aislado de otra forma, vlvulas pueden ser utilizadas. Si la vlvula incluye un mecanismo de cierre es conveniente para el ensayo de presin.

    b) Ensayos de Empalmes Finales. Debido a que a veces es necesario dividir un oleoducto en secciones, e instalar el reemplazo de una seccin reensayada no se requiere que los empalmes finales sean ensayados, sin embargo los empalmes finales y las soldaduras circunferenciales que se ensamblan en longitudes preensayadas de la tubera sern inspeccionadas por radiografa o por otro mtodo no destructivo de acuerdo con el prrafo 434.8.5(a) (4), cuando el sistema no es ensayado por presin en los empalmes finales. Despus de la inspeccin, la junta ser revestida e inspeccionada de acuerdo con el prrafo 461.1.2, antes del relleno.

    c) Control de Ensayos y Equipo de proteccin. Todos los controles incluyendo dispositivos que limitan la presin. Reguladores, controladores, vlvulas de descarga y otros dispositivos de seguridad, sern ensayados para determinar que estn en buena condicin mecnica, de capacidad adecuada, de eficacia y de confiabilidad de operacin adecuada, para el servicio en el cual son empleados, funcionamiento con la presin correcta e instalado adecuadamente y protegido contra materiales extraos u otras condiciones que pueden prevenirse para la operacin adecuada.

    437.4.1 Ensayo de Presin 437.4.1 Ensayo Hidrosttico o Presin Interna de La Tubera

    a) Las partes del sistema de tuberas que sern operadas con un esfuerzo tangencial de ms del 20% del lmite de fluencia mnimo especificado en la tubera, sern sometidos en cualquier punto a un ensayo hidrosttico de prueba, equivalente a no menos de 1.25 veces la presin interna de diseo en ese punto (ver prrafo 401.2.2), para un tiempo no menor de 4 horas. Cuando las lneas son ensayadas con las presiones que desarrollan un esfuerzo tangencial basado en el espesor nominal de la pared, con un exceso de 90% del lmite de fluencia mnimo especificado para las tuberas, cuidado especial ser utilizado para prevenir la deformacin excesiva.

    (1) En esas partes de los sistemas, donde todos los componentes sobre los que se ha

    ejercido presin se examinan visualmente durante la prueba del ensayo, para determinar que no hay fugas no se requieren nuevos ensayos.

    (2) En esas partes del sistema de tuberas, que no han sido inspeccionadas visualmente mientras estn bajo ensayo, ser seguida por un ensayo de fuga con presin reducida equivalente a no menos de 1.1 veces la presin interna de diseo para un tiempo no menor de 4 horas.

    b) API RP 1110, puede usarse para la direccin de un ensayo hidrosttico. c) El ensayo hidrosttico ser conducido con agua, a menos que, el petrleo lquido que no se

    vaporiza rpidamente pueda ser utilizado, previniendo que:

    (1) La seccin del oleoducto bajo ensayo que no est en la costa y est fuera de las ciudades u otras reas pobladas y cada edificio dentro de 300 pies (90m) de la seccin del ensayo es mientras desocupada, la presin de ensayo es igual o mayor que una presin cualquiera que produzca un esfuerzo tangencial de 5% del lmite de fluencia mnimo especificado en la tubera.

    (2) La seccin de ensayo es mantenida bajo vigilancia por patrullas regulares durante el ensayo y,

  • (3) La comunicacin es mantenida a lo largo de la seccin de ensayo.

    d) Si el medio de ensayo en el sistema es sometido a expansin trmica durante el ensayo, las Provisiones sern hechas para aliviar el exceso de presin.

    e) Despus de la culminacin del ensayo hidrosttico, es importante que las lneas en agua fra, Las vlvulas y los accesorios sean drenados completamente de cualquier lquido para evitar Cualquier dao debido a congelamiento. 437.4.3 Ensayo de Fugas Una hora de ensayo de fuga, neumtico o hidrosttico, puede ser usado para sistemas de tuberas que funcionan con un esfuerzo tangencial de 20% o menos que el lmite de fluencia mnimo especificado en la tubera. La presin del ensayo hidrosttico, no ser menor que 1.25 veces la presin interna de diseo. La medida de la presin del ensayo neumtico ser 100psi (7 bar) o cualquier presin que producir un esfuerzo tangencial nominal de 25% del lmite de fluencia mnimo especificado en la tubera, cualquiera que sea menor. 437.6.2 Caractersticas de Doblez

    a. Para tubos de especificacin desconocida o ASTM A 120. las propiedades de esfuerzo de fluencia mnimo usado para el diseo, est sobre 24000 psi (165 Mpa), y despus que ha sido identificado el tipo de junta, de acuerdo con el prrafo 437.6.4. Para tuberas NPS 2 y ms pequeos, los ensayos de doblez resolvern los requisitos de ASTM A53 API 5L. Para tubos ms grandes que NP2 de dimetro nominal, ensayo de aplastamiento resolvern los requisitos de ASTM A53, API 5L API 5LU.

    b. El nmero de ensayos requeridos para determinar las caractersticas de doblez, sern iguales a las requeridas en el prrafo 437.6.6 para determinar el esfuerzo de fluencia.

    437.6.3 Determinacin del Espesor de Pared Cuando el espesor nominal de pared no es conocido, ser determinado midiendo el espesor en los puntos de los cuadrantes, en el extremo de cada tubera. Si en la parte del tubo se conoce el grado uniforme, el tamao y espesor nominal, la medida ser hecha en no menos que el 5% de las longitudes, individuales, pero no menos que 10 longitudes, espesores u otras longitudes sern verificados aplicando un calibrador ajustado al espesor mnimo. Despus de tal medida, el espesor nominal de la pared ser tomado como el siguiente espesor nominal de la pared, debajo del promedio de todas las medidas tomadas, pero en ningn caso mayor de 1.14 veces el menor espesor medido en toda la tubera debajo de NPS 20, y no mayor que 1.11 veces el menor espesor medido para toda la tubera NPS 20 y ms grandes. 437.6.4 Determinacin del Factor de La Junta de la Soldadura Si el tipo de junta de soldadura longitudinal o espiral es conocida, el factor E de la tabla 402.4.3, correspondiente a la junta de soldadura puede ser usado, segn lo observado en la tabla 402.4.3. El factor no exceder de 0.60 para tuberas NPS 4 y ms pequeas, 0.80 para tuberas mayores de NPS 437.6.5 Soldabilidad Para tubos de acero de especificacin desconocida la Soldabilidad ser determinada como sigue: Un soldador calificado har una soldadura circunferencial en todo el tubo, esta soldadura ser ensayada de acuerdo con los requisitos del prrafo 434.8.5. La soldadura calificada ser hecha bajo las condiciones ms severas, bajo las cuales la soldadura ser permitida en el campo y usando el mismo procedimiento que ser usado en le campo. Ser considerado soldable si los requisitos establecidos en el prrafo 434.8.5 son resueltos, por lo menos un ensayo cualquiera de soldadura ser hecho por cada nmero de tamaos que se usarn segn lo enumerado abajo.

  • Mnimo Nmero de Ensayos de las Soldaduras Tamao Nominal

    del tubo

    Nmero o Longitudes por Ensayo

    Menores que 6 400 de 6 hasta 12 200

    Ms grande que 12 100

    Todos los especimenes de ensayos sern seleccionados al azar. 437.6.6 Determinacin de Lmite de Fluencia Cuando el lmite de fluencia mnimo especificado, la resistencia a la traccin mnima, o el porcentaje lmite de elongacin del tubo es desconocido, las caractersticas de la traccin pueden ser establecidas como sigue. Realice todas las pruebas de traccin prescritas por API 5L o 5LU, excepto que el mnimo nmero de cada ensayo ser como sigue:

    Mnimo Nmero de Ensayos de las Soldaduras Tamao Nominal

    del tubo

    Nmero o Longitudes por Ensayo

    Menores que 6 200 de 6 hasta 12 100

    Ms grande que 12 50 Todos los especimenes de ensayos sern seleccionados al azar. 437.6.7 Valor Mnimo del Lmite de Fluencia Para tubos de especificacin desconocida, el lmite de fluencia mnimo ser determinado como sigue: Haga un promedio del valor de todos los ensayos de lmite de fluencia, El lmite de fluencia mnimo para una cantidad de ensayos entonces ser tomado como el menor de lo siguiente:

    a. 80% del valor promedio de los ensayos de lmite de fluencia. b. El valor mnimo de cualquier ensayo de lmite de fluencia, excepto que en ningn caso ser

    tomado este valor como mayor de 52000 psi (358 Mpa. c. 24000 psi (165 Mpa) si el promedio de la relacin Fluencia-Traccin excede de 0.85.

    437.7 Registros Un registro ser mantenido en los archivos de operacin de la compaa, relacionado con el diseo, la construccin y los ensayos de cada sistema de tuberas de transporte que estn dentro del alcance de este cdigo. Este registro incluir especificaciones del material, mapa de rutas, planillas de alineamiento, para la condicin como est construida, ubicacin para cada tamao, clase, espesor de pared, tipo, especificacin y fabricacin, revestimientos y los datos del ensayo. Estos registros sern guardados para la vida til de los mismos. Vase el prrafo 436.5.1(a) (3).

  • 451.6 Reparaciones de Tuberas 456.1 Generalidades Las reparaciones sern respaldadas por un plan de mantenimiento (vase el prrafo 450.2 (a)) y ser realizado bajo supervisin por personal calificado, entrenado, enterado y familiarizado con los peligros de seguridad pblica, utilizacin de equipo estratgicamente ubicado y reparacin de materiales. El plan de mantenimiento considerar la apropiada informacin contenida en API publicacin 2200, API publicacin 2201, API RP 1107 y API RP 1111, es esencial que todo el personal que trabaja en reparaciones de tuberas entiende la necesidad del planeamiento cuidadoso del trabajo, en cuanto al procedimiento que ser seguido en las reparaciones efectuadas, y siguiendo medidas preventivas y los procedimientos esbozados en API publicacin 2200. El personal que trabaja en reparaciones de tuberas que distribuyen LPG, Dixido de Carbono, Alcohol lquido o Anhdrido de Amonio lquido, tambin ser informado de las caractersticas, propiedades especficas y el peligro potencial asociado con estos lquidos, precauciones que se tomarn despus de la deteccin de una fuga y procedimientos de seguridad dispuestas para la reparacin de tuberas que transportarn LPG en API publicacin 2201, debe ser observado para la soldadura as como para la fabricacin de roscas en caliente, recipientes o tanques que estn bajo presin, tuberas cercanas a cualquier reparacin ser apoyada adecuadamente durante y despus de la reparacin. 451.6.2 Disposicin de Defectos

    a) Lmites y disposicin de impresin

    (1) Canales y ranuras que tienen una profundidad mayor que 12-1/2% del espesor nominal de pared sern removidos o reparados.

    (2) La abolladuras encontradas en cualquiera de las siguientes condiciones sern removidas o reparadas:

    a) Abolladuras que afecten la curvatura en la costura del tubo o en cualquier soldadura de circunferencia.

    b) Abolladuras que contiene un rasguo, un canal o una ranura, o c) Abolladuras que exceden una profundidad de (6mm) en el tubo NPS 4 y ms

    pequeos, 6% del dimetro nominal del tubo de tamao mayor que NPS 4. (3) Todas las quemaduras por arco sern removidas o reparadas. (4) Todas las grietas sern removidas o reparadas. (5) Todas las soldaduras fundidas que han tenido defectos segn lo dispuesto en el prrafo

    434.8.5 (b) o en la especificacin apropiada de la tubera, sern removidas o reparadas. (6) Corrosin General. La tubera ser reemplazada o reparada si el rea es pequea, o es operada

    con una presin reducida (vase el prrafo 451.7), si la corrosin general ha reducido el espesor de la pared a un espesor menor que lo calculado en el diseo, de acuerdo con el prrafo 404.1.2 reducido a una cantidad igual a la tolerancia de fabricacin aplicable a las tuberas o a sus componentes.

    (7) Picaduras por corrosin localizadas. Las tuberas deben ser reemplazadas, reparadas u operadas con una presin reducida (vase el prrafo 451.7) si la picadura por corrosin ha reducido el espesor de la pared de diseo, calculado de acuerdo con el prrafo 404.1.2 disminuido a una cantidad igual a la tolerancia de fabricacin aplicada a tuberas o componentes.

    Esto se aplica si la longitud del rea picada es mayor que la permitida por la ecuacin mostrada Abajo. El siguiente mtodo se aplica slo cuando la profundidad del hoyo de la corrosin es menor que el 80% del espesor nominal de la pared del tubo. Este mtodo no se aplica a la corrosin en soldaduras circunferenciales o longitudinales o en zona s afectadas por el calor. El rea corroda en la parte descubierta del metal debe estar limpia. Se tomar cuidado en la limpieza de las reas corrodas en tuberas presurizadas, cuando el grado de corrosin es significativo.

    L= 1.12 B D tn

  • Donde: B = ( C/tn ) - 1

    1.1 c/tn 0.15 L = Longitud del alcance mximo permitida en el rea corroda como se muestra en la Figura 451.6.2 (a) (7) en pulgadas, (mm). B = Un valor que no excede de 4.0, que puede ser determinado a partir de la ecuacin o la figura 451.6.2 (a) (7). D = Dimetro nominal exterior en la tubera, en pulg (mm) tn = Espesor nominal de la pared en la tubera, en pulg (mm)

    C = Profundidad mxima del rea corroda, en pulg. (mm)

    (8) reas donde el esmerilado ha reducido el espesor restante de la pared a un espesor menor que

    el espesor calculado en el diseo de acuerdo con el prrafo 404.1.2, disminuido por una cantidad igual a la tolerancia de fabricacin aplicable a la tubera o componentes, pueden ser analizados de la misma forma que para picaduras por corrosin localizada [vase el prrafo 451.6.2(a)(7)]. ANSI / ASME B 31G, puede usarse como gua.

    a) Los tubos que contienen fugas sern removidos o reparados. b) Reparaciones permisibles en tuberas:

    1. Si es prctico, la tubera ser mantenida fuera de servicio y reparado cortando una pieza cilndrica de la tubera que contiene el defecto y reemplazando por un tubo igual y que rene los requisitos del prrafo 401.2.2 y debe tener una longitud no menor que la mitad del dimetro.

    a. Si no es prctico mantener la tubera fuera de servicio las reparaciones pueden ser hechas con la instalacin de un capuchn split sleeve (capuchn partido fabricado de planchas de acero de alta fluencia, de C.E.(carbono equivalente) bajo en rangos que aseguran la buena Soldabilidad y que envuelven a toda la tubera)

    2. soldado totalmente alrededor o aplicado mecnicamente de acuerdo con el prrafo 451.6.2 (c) a) para las reparaciones de abolladuras, material de relleno endurecible tal como epxico ser

    utilizado para llenar el hueco vaco entre el capuchn y la tubera y restaurar el contorno original de la tubera o el soporte de la tubera ser tapado hasta el capuchn, u otros medios provistos para igualar la presin interna entre el soporte de la tubera y el capuchn split sleeve.

    b) Para reparaciones de las grietas sin fugas el soporte de la tubera ser golpeado ligeramente con la presin que tiene el split sleeve u otros medios provistos para igualar las presiones internas entre la tubera y las cubierta aislante (sleeve).

    3. Si no es prctico mantener la tubera fuera de servicio, los defectos sern removidos por esmerilado o golpeado en caliente. Al esmerilar, las reas a tierra sern fcilmente contorneadas y estarn de acuerdo con el prrafo 451.6.2 (a)(8). Al golpearse en caliente, la porcin de la tubera que contiene el defecto ser completamente removida.

    4. Si no es prctico mantener la tubera fuera de servicio, las fugas mnimas y las reas pequeas corrodas, excepto para rajaduras, puede ser reparada por la instalacin de un parche o accesorio soldado de acuerdo con los prrafos 451.6.2 (c)(5) y (8). La tubera que contiene quemaduras por arco, ranuras o canales sern reparados con parches o accesorios soldados, el quemado por arco o la muesca sern removidos por esmerilado.

    5. Si no es prctico mantener la tubera fuera de servicio, los defectos producidos en la soldadura, pequeas reas corrodas, canales, ranuras y quemaduras por arco pueden ser reparados por el depsito de un metal de relleno de soldadura de acuerdo con el prrafo 451.6.2(c)(9).Las imperfecciones de la soldadura, quemaduras por arco, canales y ranuras sern removidos por esmerilado antes de depositar el metal de aporte de la soldadura.

    6. Si no es prctico mantener la tubera fuera de servicio, las reas corrodas sin fugas pueden ser reparadas por la instalacin completamente soldado o parcialmente soldado de un half sole

  • (media luna, material fabricado con planchas de acero de alta fluencia y con contendido de Carbono Equivalente Bajo, en un rango que asegura la buena Soldabilidad, es un capuchn partido) de acuerdo con el prrafo 451.6.2 (c)(13)

    c) Mtodos de Reparacin

    (1) Todos Procedimientos de soldadura de reparacin y todos los soldadores que ejecutan

    trabajos de reparacin sern calificados de acuerdo con el prrafo 434.8.3 API RP 1107. Los soldadores estarn familiarizados con las precauciones de seguridad y otros problemas asociados con el corte y la soldadura en tuberas que contienen o contendrn lquidos, que estn dentro del alcance de ste cdigo. El corte y la soldadura comenzar slo despus de la conformidad con el prrafo 434.8.1 (c)

    (2) Los ensayos de calificacin para procedimientos de soldadura sern usados en tuberas que contengan lquidos, se considerar el efecto de enfriamiento del contenido de la tubera en la resistencia y las propiedades fsicas de la soldadura. Procedimientos de soldadura en tuberas que no contienen lquidos sern calificados de acuerdo con el prrafo 434.8.3.

    (3) Los materiales usados para la reparacin de la tubera estarn de acuerdo con al menos una de las especificaciones o las normas enumeradas en la tabla 423.1 o de otro modo segn lo requerido en este cdigo.

    (4) Las reparaciones provisionales son necesarias para propsitos de funcionamiento y sern hechas de un modo seguro, todas las reparaciones provisionales sern hechas permanentes o reemplazadas por permanentes, segn lo descrito adjunto, tan pronto como sea prctico.

    (5) Los parches soldados sern terminados con esquinas redondeadas y de una dimensin mxima de 6 (150 mm), a lo largo del eje de la soldadura. El parche debe ser de material similar o de grado superior, con un espesor de pared similar a la tubera que es reparada. Los parches sern limitados a instalar en tubos de tamaos NPS 12 (NPS nominal pipe size = tamao nominal del tubo) y menores, con forme a API 5L, grado X42 y ms bajo. Los parches sern unidos por soldadura de filete, insertar parches est prohibido. Consideracin especial ser tomada para reducir al mnimo las concentraciones de tensin, que resultan de la reparacin.

    (6) Soldadura completa alrededor del slip sleeve instalada para reparar fugas o contener de otra manera la presin, que debe tener una presin interna de diseo de no menos que la tubera que est siendo reparada y ser totalmente soldada. Circunferencialmente y longitudinalmente. La longitud total del envolvimiento del sleeve (capuchn partido fabricado de planchas de acero de alta fluencia, de C.E. bajo en rangos que aseguran la buena Soldabilidad y que envuelven a toda la tubera)

    (7) Las envolturas completas aplicadas mecnicamente en la reparacin de accesorios resolvern los requisitos de diseo de los prrafos 401.2 y 418.

    (8) Accesorios soldados usados ara cubrir defectos de la tubera no excedern NPS 3 (Nominal Pipe size) y deben tener una presin de diseo no menor que la presin de la tubera que est siendo reparada.

    (9) Para las reparaciones que implican solamente la deposicin de un metal de relleno de soldadura, los procesos de soldeo estarn de acuerdo con los requisitos de la especificacin de la tubera, apropiados para el grado y el tipo que est siendo reparada.

    (10) Donde las reparaciones son hechas en una tubera revestida, todo el recubrimiento daado ser removido y el revestimiento nuevo ser aplicado de acuerdo con el prrafo 461.1.2. Piezas de reemplazo de la tubera, parches soldados y split sleeve que son usados en la fabricacin de reparaciones estarn tambin revestidas cuando son instaladas en una lnea revestida.

    (11) La tubera que contiene lquidos ser examinada para determinar que el material est sano y es de espesor adecuado al rea afectada por las operaciones de esmerilado, soldadura, corte o por golpes en caliente.

    (12) Si la tubera es mantenida fuera de servicio, la presin de operacin ser reducida al nivel que proporcione seguridad durante las operaciones de reparacin.

    (13) El half sole totalmente o parcialmente soldado no ser usado a travs de las soldaduras circunferenciales y las separacin mnima entre el extremo o los extremos de separacin del half sole y las soldaduras circunferenciales ser de 2. - Combinaciones de half soles y parches no sern usados en paralelo, alrededor de una circunferencia dada.

  • - Para asegurar el funcionamiento ptimo del half sole se debe anular el espacio entre la tubera corroda y el half sole, este puede ser llenado con un material de relleno endurecible tal como un epxico. - Consideracin especial ser dada para asegurar un cierre adecuado entre los bordes del half sole y la tubera que est siendo reparada y para minimizar las concentraciones de tensin resultado de las reparaciones.

    451.6.3 Ensayos en Reparaciones en tuberas que funcionan con un Esfuerzo Tangencial de ms del 20% del Lmite de Fluencia de la Tubera

    a) Ensayos de Secciones de Tubera reemplazada. Cuando una reparacin programada a una tubera es hecha por corte exterior de una seccin de la tubera, como un cilindro y reemplazada con otra seccin de tubo, la seccin reemplazada ser sometida a un ensayo de presin. La seccin de reemplazo de la tubera ser ensayada como es requerido para una nueva tubera de acuerdo con el prrafo 437.4.1, los ensayos pueden ser hechos en la tubera antes de la instalacin. Radiografas provistas u otros ensayos no destructivos aceptables (excepto inspeccin visual) son hechas en las soldaduras a tope de los extremos finales despus de la instalacin.

    b) Examinacin de Soldaduras Reparadas. Soldaduras hechas durante la reparacin de la tubera son examinadas por mtodos no destructivos aceptados o examinados visualmente por un inspector calificado. 451.7 Reduccin de la Capacidad Normal de una tubera a una presin de funcionamiento ms baja.

    a) reas corrodas contaminadas de una tubera, reparadas por esmerilado pueden ser reducidas a su capacidad normal a una presin de funcionamiento ms baja, en lugar del reemplazo o la reparacin o posponer su reparacin, excepto como es provisto en el prrafo 451.7(b).

    b) La presin de funcionamiento ms baja debe estar basada en el prrafo 404.1.2 y el espesor de pared real restante de la tubera despus del esmerilado o profundizado del punto de corrosin. Para tuberas que contienen picaduras de corrosin localizadas o reas reparadas por esmerilado, donde el material restante en la tubera no resuelve los lmites de profundidad y longitud del prrafo 451.6.2 (a)(7), la presin de funcionamiento ms baja se puede determinar por la siguiente ecuacin, con tal que la corrosin o el esmerilado no est dentro de la soldadura circunferencial o longitudinal o est cerca de la zona afectada por el calor. Pd = 1.1 Pi 1 0.67 (c/ tn)

    1 0.67 c tn G + 1

    Donde:

    G = 0.893 L / Dtn

    = Un valor que no excede de 4 en el anlisis anterior y que se puede determinar con la ecuacin antes mencionada. Pd = Medida de la Presin Interna de Diseo Reducida, en psi (bar). Pi = Medida de la Presin interna de diseo original basada en el espesor de pared especificado de la tubera. (vase el parrafo 404.1) en psi (bar). L = Extensin longitudinal del rea corroda como se muestra en la figura 451.6.2 (a)7) en pulg(mm). Para tn, C y D vase el prrafo 451.6.2 (a)7) .

  • Para valores de G mayores que 4.0,

    Pd = 1.1 Pi (1 c/ tn)

    Excepto que Pd no exceda de Pi

    451.8 Mantenimiento de Vlvulas Las vlvulas del conjunto de tuberas sern examinadas, utilizadas cuando sea necesario y operadas parcialmente por lo menos una vez cada ao para asegurar condiciones de mantenimiento adecuadas. 451.9 Ferrocarriles y Carreteras que cruzan tuberas existentes.

    a) Cuando una tubera existente es cruzada por un camino o ferrocarril nuevo, la compaa operadora reanalizar el rea que ser cruzada para condiciones de nuevas cargas externas anticipadas. Si la suma de los esfuerzos circunferenciales causados por presiones internas y cargas externas recientemente impuestas excede de 0.72SM y S (Lmite de Fluencia Mnimo especificado) en ms de 25%, la compaa operadora debe instalar reforzamiento mecnico, proteccin estructural, o una tubera adecuada para reducir los esfuerzos o redistribuir las cargas externas que actan en la tubera. El API 1102, proporciona los mtodos que pueden ser utilizados para determinar la tensin total causado por presin interna y cargas externas.

    b) La instalacin de un soporte sin cubierta para tubera es preferido. Los ajustes existentes de la tubera en servicio en una travesa provista pata un ferrocarril o una carretera estarn conforme a los detalles contenidos en el prrafo 461.1.2 (f), si se utiliza cubierta, el soporte revestido de la tubera ser apoyado independientemente fuera de cada extremo del revestimiento y aislado del revestimiento a travs de la seccin cubierta, y extremos del revestimiento sern sellados usando un material durable elctricamente no conductor.

    c) Ensayos de inspeccin de las secciones reemplazadas de la tubera estarn conforme con los requisitos del prrafo 451.6.3. Todas las soldaduras circunferenciales nuevas en el soporte de la tubera sern radiografiadas o inspeccionadas por otros mtodos no destructivos aceptables (excepto inspeccin visual).

    451.10 Plataforma de Tuberas de Elevacin Las Instalaciones de Tuberas de elevacin sern inspeccionadas visualmente inspeccionadas anualmente por daos fsicos y corrosin en la zona de salpicaduras y en la parte de arriba. El grado de cualquier dao observado ser determinado y si es necesario la instalacin de las tuberas de elevacin ser reparado o reemplazado. 452 Estacin de Bombeo, Terminales y Patio de Tanques.

    (a) el arranque, la operacin y los procedimientos de parada para todo el equipo ser establecido y la compaa operadora tomar medidas apropiadas para ver que estos procedimientos sean seguidos. Estos procedimientos contornearn medidas preventivas y un sistema de chequeo requerido para asegurar el funcionamiento apropiado de toda la parada, control y equipo de alarma.

    (b) Medidas y monitoreo peridico del flujo y registro de presiones de descarga sern previstos para la deteccin de desviaciones en las condiciones del estado constante del sistema.

    452.2 Controles y Equipos de Proteccin a) Controles y Equipos de proteccin incluyendo dispositivos que limitan la presin, reguladores, controladores, vlvulas de descarga y otros dispositivos de seguridad estarn sujetos a inspecciones sistemticas y ensayos, por lo menos anualmente, excepto para lo previsto en el prrafo 452.2(b). Para determinar aquellas que estn:

    (1) En buenas condiciones mecnicas. (2) Adecuadas desde el punto de vista de la capacidad y confiabilidad de la operacin para el

    servicio en el cual se emplean. (3) Sistema de funcin con una presin correcta. (4) Instalado correctamente y protegido contra materiales extraos u otras condiciones que impiden

    la fuerza de operacin adecuada.

  • c) Las vlvulas de descarga en recipientes de almacenamiento a presin que contienen LPG, dixido de carbono o anhdrido de amonio lquido, sern sometidas a ensayo por lo menos cada 5 aos.

    452.3 Recipientes de Almacenamiento a) en los recipientes de almacenamiento, incluyendo tanques atmosfricos o de presin, la manipulacin del lquido o lquidos que estn transportados sern peridicamente inspeccionados y registros pertinentes sern mantenidos. Los puntos a ser cubiertos incluyen:

    1) Estabilidad de la cimentacin. 2) Condicin de fondo, casco, escaleras, cubierta. 3) Desfogue y equipo de vlvulas de seguridad. 4) Condicin de Muros contra incendio o diques de Tanques. c) Recipientes de almacenaje y tanques sern limpiados de acuerdo con API publicacin 2015.

    452.4 Almacenaje de Materiales Combustibles Todos los materiales combustibles o inflamables en cantidades ms de los necesitados para el uso diario con excepcin de esos normalmente utilizados en casas de bombeo, sern almacenados en estructuras separadas construidas a distancia conveniente de la casa de bombeo. Todos los tanques de almacenaje de aceite o gasolina que estn sobre tierra sern protegidos de acuerdo con ANSI/NFPA 30. 452.5 Cercado La estacin, el terminal y las reas del patio de tanques, sern mantenidos en condiciones seguras y deben ser cerrados o vigilados para la proteccin del propietario y el pblico. 452.6 Letreros

    a) Letreros adecuados sern fijados para servir como advertencia en las reas peligrosas. b) reas clasificadas de alto voltaje estarn adecuadamente marcadas y aisladas. c) Letreros de precaucin sern exhibidos, indicando el nombre de la compaa operadora y en lo

    posible un nmero de telfono de emergencia. 452.7 Prevencin del Encendido Accidental

    a) Fumar estar prohibido en todas las reas de una estacin de bombeo, terminales o patio de tanques, en las cuales las fugas posibles o presencia de vapores constituyen un peligro de fuego y explosin.

    b) Focos de mano o linternas, cuando son usados sern de tipo aprobado. c) La soldadura comenzar slo despus de la conformidad con el prrafo 434.8.1(c). d) Consideracin debera darse a la prevencin de otros medios de encendido accidental. Vase

    NACE RP-01-77 para la direccin adicional. 453 Control de la Corrosin La proteccin de la tubera de acero y sus componentes contra la corrosin externa, incluyendo ensayos e inspecciones y medidas correctivas apropiadas deben ser segn lo descrito en el captulo VIII. 454 Plan de Emergencia

    a) Un plan de emergencia escrito ser establecido para ponerse en prctica en el acontecimiento de fallas en el sistema, accidentes u otras emergencias, e incluirn procedimientos para una accin reparadora rpida y organizada de tal forma que aseguren al pblico y al personal de la compaa operadora, minimicen los daos de la propiedad, protejan el medio ambiente, limiten la descarga accidental del sistema de tuberas.

    b) El plan abastecer de lo necesario para el conocimiento y entrenamiento del personal responsable para la ejecucin rpida de las acciones de emergencia. El personal ser informado de las caractersticas concernientes al lquido en el sistema de tuberas y las prcticas de seguridad en el manejo de descargas accidentales y reparacin de las

  • instalaciones con nfasis en problemas especiales y precauciones adicionales en el manejo de fugas y reparacin en los sistemas que transportan LPG, dixido de carbono, o Anhdrido de amonio lquido. La compaa operadora establecer revisiones programadas con el personal de los procedimientos que se seguirn en emergencias, en intervalos que no exceden a 6 meses, y las revisiones sern conducidas de forma que establecen la competencia del plan de emergencia.

    c) Los procedimientos cubrirn el enlace con el estado y la localidad civil, agencias tales como el cuerpo de bomberos, departamentos de polica, comisaras y patrullaras de carretera proporcionarn las intercomunicaciones rpidas para la accin coordinada de solucin, difusin e informacin sobre la ubicacin de las instalaciones de los sistemas, caractersticas de los lquidos transportados incluyendo precauciones adicionales necesarias para fugas en el sistema de tuberas que transportan LPG, dixido de carbono, o anhdrido de amonio lquido, y la preparacin de la junta cooperativa necesaria para asegurar la seguridad del pblico en acontecimiento de emergencias.

    d) Una lnea de comunicaciones ser establecida con residentes a lo largo del sistema de tuberas para reconocer y reportar un sistema de emergencia al personal apropiado de la compaa operadora. Podra incluirse el proveer una tarjeta, una etiqueta adhesiva o su equivalente con nombres, direccin y nmeros telefnicos del personal de la compaa operadora para ser contactados.

    e) En la formulacin de procedimientos de emergencia para limitar la descarga accidental del sistema de tuberas, la compaa operadora tendr consideracin en:

    (1) Formular y colocar un procedimiento para un rea de cooperacin en caso de fugas en la tubera, un sistema de accin de emergencia entre las compaas operadoras que tienen sistemas de tuberas en el rea.

    (2) Reduccin de la presin de la tubera para cesar las operaciones de bombeo en el sistema de tuberas, la abertura del sistema que entrega el almacenaje en cualquier lado del sitio de la fuga y el cierre expedito de las vlvulas de bloqueo en ambos lados del sitio de la fuga, y en el caso de sistemas de transporte de LPG. Continuacin del bombeo hasta que LPG haya sido reemplazado en el punto de la fuga por un producto menos voltil, es inminente que los valores no se acumulen a un grado seriamente peligroso.

    (3) Instrucciones Internas a las autoridades locales antes de la llegada del personal calificado de la compaa operadora al sitio de la fuga.

    (4) Transporte rpido del personal calificado al sitio de la fuga. (5) Minimizacin de la exposicin pblica a las lesiones y prevencin de encendido

    accidental en la evacuacin de residentes, y detener el trfico en los caminos, carreteras y lneas ferroviarias en el rea afectada.

    (6) En el caso de que el sistema transporte LPG, se valorizar el grado de cobertura de la nube de vapor del LPG y la determinacin del rea de peligro con exploxmetros porttiles del encendido de vapores en el sitio de la fuga, para prevenir la extensin incontrolados de vapores, la utilizacin de bengalas temporales o derribando en cualquier sitio de la fuga y la utilizacin de equipos de cierre interno donde es anticipada la vaporizacin de LPG atrapado en el segmento de tubera continuar hasta un perodo prolongado.

    (7) En el caso que sistema transporte anhdrido ce amonio lquido, se valorar el grado de cobertura de la nube de vapor de amonio interno cuando se anticipa que la vaporizacin del anhdrido de amonio lquido atrapado en el segmento de tubera continuar hasta un perodo prolongado.

    (8) En el caso que el sistema transporte dixido de carbono se valorar el dixido de carbono liberado, sus efectos y el uso de maneras existentes para soplarlo hacia arriba y controlar la expansin en el sitio de la fuga.

    455 Registros

    Para operaciones y propsitos de mantenimiento, el registro ser mantenido correctamente.

    a) Datos operacionales necesarios. b) Registros de revisin de tubera. c) Registros de corrosin como son requeridos en el prrafo 464. d) Registros de Grietas y Fugas. e) Registros referentes a inspecciones rutinarias o inusuales, tales como condiciones de

    lneas externas o internas, cuando la lnea es cortada o golpeada ligeramente en caliente.

  • 456 Calificacin de un Sistema de Tuberas Para una Presin de Funcionamiento ms Alta.

    a) en el acontecimiento de reforzar un sistema de tuberas existente, cuando la presin de funcionamiento ms alta producir un Esfuerzo Tangencial de ms del 20% del Lmite de Fluencia especificado en la tubera, la siguiente investigacin y medidas correctivas sern tomadas:

    1) El diseo y el ensayo anterior del sistema de tubera y los materiales y equipo en l, son revisados para determinar que el incremento propuesto en la presin de funcionamiento mxima del estado constante es seguro y de acuerdo con los requisitos generales de ste cdigo.

    2) Las condiciones fsicas del sistema de tuberas, ser determinado por exmenes de fugas y otras inspecciones de campo, inspecciones de mantenimiento y registros de control de corrosin.

    3) Las reparaciones, los reemplazos, o alteraciones sern necesariamente dispuestos se hacen con los pasos (1) y (2)

    b) La presin mxima de funcionamiento de situacin constante puede ser incrementada despus de la conformidad con (a) de arriba y una de las provisiones siguientes:

    1) si la condicin fsica del sistema de tuberas determinada por (a) arriba, indica que el sistema es capaz de soportar el incremento deseado de la presin de funcionamiento de situacin constante, de acuerdo con los requisitos de diseo de este cdigo, y el sistema se ha probado previamente para la duracin y a una presin igual o mayor que la requerida en el prrafo 437.4.1 (a) y (c) , para un nuevo sistema de tuberas para la presin de funcionamiento de situacin constante mxima propuesta, el sistema puede ser operado con el incremento mximo de la presin de funcionamiento de situacin constante.

    2) Si la condicin fsica del sistema de tuberas segn lo determinado por (a) arriba indica que la capacidad del sistema de soportar el incremento de la presin de funcionamiento mxima de situacin constante no se ha verificado satisfactoriamente, o el sistema no se ha ensayado previamente en los niveles requeridos por este cdigo, para un nuevo sistema de tuberas, para el propsito de una presin de funcionamiento de situacin constante elevada, el sistema puede ser operado con la presin de operacin de estado constante mxima incrementada, si el sistema soporta con xito el ensayo requerido por este cdigo para un sistema nuevo que operar bajo las mismas condiciones. El ndice del incremento de la presin para la presin de operacin de estado constante, ms elevada permitida debe ser gradual para permitir el suficiente tiempo para las observaciones peridicas del sistema de tuberas.

    457 Abandono de un sistema de tuberas En el caso de abandonar un sistema de tuberas se requiere:

    a) Las instalaciones que son abandonadas en el lugar deben ser desconectadas de todas las fuentes de lquidos transportados, tales como tuberas, estacin de medidores, lneas de control y otros accesorios.

    b) Las instalaciones que sern abandonadas en el lugar sern purgadas de todo el lquido transportado y el vapor con un material inerte y los extremos sern sellados.

  • Welding Glossary

    Actual throat

    thickness

    The perpendicular distance between two lines each

    parallel to a line joining the outer toes one being

    tangent at the weld face and the other being through

    the furthermost point of fusion penetration.

    Air-arc cutting Thermal cutting using an arc for melting the metal

    and a stream of air to remove the molten metal to

    enable a cut to be made.

    All-position A gas welding technique in which the flame

    rightward welding

    All-weld test

    piece

    A block of metal consisting of one or more beads or

    runs fused together for test purposes. It may or may

    not include portions of parent metal.

    All-weld test

    specimen

    A test specimen that is composed wholly of weld

    metal over the portion to be tested.

    Arc blow A lengthening or deflection of a DC welding arc

    caused by the interaction of magnetic fields set up in

    the work and arc or cables.

    Arc fan The fan-shaped flame associated with the atomic-

    hydrogen arc.

    Arc voltage The voltage between electrodes or between an

    electrode and the work, measured at a point as near as

    practical to the work.

    Atomic-

    hydrogen

    welding

    Arc welding in which molecular hydrogen, passing

    through an arc between two tungsten or other suitable

    electrodes, is changed to its atomic form and then re-

    combines to supply the heat for welding

    Back-step

    sequence

    A welding sequence in which short lengths of run are

    (Back-step sequence)

    Backfire Retrogression of the flame into the blowpipe neck or

    body with rapid self extinction.

    Backing bar A piece of metal or other material placed at a root

    (Temporary backing)(These terms are applied only to

    the welding of pipes or tubes.)

    Backing strip A piece of metal placed at a root and penetrated by

    (Permanent backing)

    Block

    sequence

    A welding sequence in which short lengths of the

    (Block welding)

    Blowhole A cavity generally over 1.6 mm in diameter, formed

    by entrapped gas during solidification of molten

    metal.

    Blowpipe A device for mixing and burning gases to produce a

    flame for welding, brazing, bronze welding, cutting,

    heating and similar operations.

    Burn back Fusing of the electrode wire to the current contact

  • tube by sudden lengthening of the arc in any form of

    automatic or semi-automatic metal-arc welding using

    a bare electrode.

    Burn off rate The linear rate of consumption of a consumable

    electrode.

    Burn through A localised collapse of the molten pool due to (Melt

    through)

    Carbon-arc

    welding Arc welding using a carbon electrode or electrodes.

    Chain

    intermittent

    weld

    An intermittent weld on each side of a joint (usually

    fillet welds in T and lap joints) arranged so that the

    welds lie opposite to one another along the joint.

    CO2 flux

    welding

    Metal-arc welding in which a flux-coated or flux

    containing electrode is deposited under a shield of

    carbon dioxide.

    CO2 welding Metal-arc welding in which a bare wire electrode is

    used the arc and molten pool being shielded with

    carbon dioxide.

    Concave fillet

    weld

    A fillet weld in which the weld face is concave

    (curved inwards).

    Cone The more luminous part of a flame, which is adjacent

    to the nozzle orifice.

    Continuous

    weld A weld extending along the entire length of a joint.

    Convex fillet

    weld

    A fillet weld in which the weld face is convex

    (bulbous).

    Coupon plate A test piece made by adding plates to the end of a

    joint to give an extension of the weld for test

    purposes. (Note: this term is usually used in the

    shipbuilding industry.)

    Crack A longitudinal discontinuity produced by fracture.

    Cracks may be longitudinal, transverse, edge, crater,

    centre line, fusion zone underhead, weld metal or

    parent metal.

    Crater pipe A depression due to shrinkage at the end of a run

    where the source of heat was removed.

    Cruciform

    testpiece

    A flat plate to which two other flat plates or two bars

    are welded at right angles and on the same axis.

    Cutting

    electrode

    An electrode with a covering that aids the production

    of such an arc that molten metal is blown away to

    produce a groove or cut in the work.

    Cutting oxygen Oxygen used at a pressure suitable for cutting.

    De-seaming The removal of the surface defects from ingots,

    blooms, billets and slabs by means of a manual

    thermal cutting.

    Dip transfer A method of metal-arc welding in which fused

    particles of the electrode wire in contact with the

  • molten pool are detached from the electrode in rapid

    succession by the short circuit current, which

    develops every time the wire touches the molten pool.

    Drag The projected distance between the two ends of a

    drag line.

    Drag lines Serrations left on the face of a cut made by thermal

    cutting.

    Electron-beam

    cutting

    Thermal cutting in vacuum by melting and vaporising

    a narrow section of the metal by the impact of a

    focused beam of electrons.

    Excess

    penetration

    bead

    Excessive metal protruding through the root of a

    fusion weld made from one side only.

    Face bend test A bend test in which a specified side of the weld

    Normal bend test. (The side opposite that containing

    the root or )

    Feather The carbon-rich zone, visible in a flame, extending

    around and beyond the cone when there is an excess

    of carbonaceous gas.

    Fillet weld a fusion weld, other than a butt, edge or fusion spot

    weld, which is approximately triangular in transverse

    cross-section.

    Flame cutting Oxygen cutting in which the appropriate part of the

    material to be cut is raised to ignition temperature by

    an oxy-fuel gas flame.

    Flame snap-

    out

    Retrogression of the flame beyond the blowpipe body

    into the hose, with possible subsequent explosion.

    Flame washing A method of surface shaping and dressing of metal by

    flamecutting using a nozzle designed to produce a

    suitably shaped cutting oxygen stream.

    Flashback

    arrestor

    A safety device fitted in the oxygen and fuel gas

    system to prevent any flashback reaching the gas

    supplies.

    Floating head A blowpipe holder on a flame cutting machine which,

    through a suitable linkage, is designed to follow the

    contour of the surface of the plate, thereby enabling

    the correct nozzle-to-workpiece distance to be

    maintained.

    Free bend test A bend test made without using a former.

    Fusion

    penetration

    In fusion welding. The depth to which the parent

    metal has been fused.

    Fusion zone The part of the parent metal which is melted into the

    weld metal.

    Gas

    economiser

    An auxiliary device designed for temporarily cutting

    off the supply of gas to the welding equipment except

    the supply to a pilot jet where fitted.

    Gas envelope The gas surrounding the inner cone of an oxy-gas

  • flame.

    Gas pore A cavity generally under 1.6 mm in diameter, formed

    by entrapped gas during solidification of molten

    metal.

    Gas regulator A device for attachment to a gas cylinder or pipeline

    for reducing and regulating the gas pressure to the

    working pressure required.

    Guided bend

    test

    A bend test made by bending the specimen round a

    specified former.

    Heat affected

    zone

    The part of the parent metal which is metallurgically

    affected by the heat of welding or thermal cutting but

    not melted. (Also known as the zone of thermal

    disturbance).

    Hose protector A small non-return valve fitted to the blow-pipe end

    of a hose to resist the retrogressive force of a

    flashback.

    Included angle The angle between the planes of the fusion faces of

    parts to be welded.

    Inclusion Slag or other foreign matter entrapped during

    welding. The defect is usually more irregular in shape

    than a gas pore.

    Incomplete

    root

    penetration

    Failure of weld metal to extend into the root of a

    joint.

    Incompletely

    filled groove

    A continuous or intermittent channel in the surface of

    a weld, running along its length, due to insufficient

    weld metal. The channel may be along the centre or

    along one or both edges of the weld.

    Intermittent

    weld A series of welds at intervals along a joint.

    Kerf The void left after metal has been removed by

    thermal cutting.

    Lack of fusion Lack of union in a weld.(Between weld metal and

    parent metal, parent metal and parent metal or

    between weld metal and weld metal.)

    Leftward

    welding

    A gas welding technique in which the flame is

    (Forward welding)

    Leg The width of a fusion face in a fillet weld.

    Metal-arc

    cutting

    Thermal cutting by melting using the heat of an arc

    between a metal electrode and the metal to be cut.

    Metal-arc

    welding Arc welding using a consumable electrode.

    Metal transfer The transfer of metal across the arc from a

    consumable electrode to the molten pool.

    MIG - welding Inert-gas welding using a consumable electrode

    (inert-gas metal-arc welding)

    Multi-stage A gas regulator in which the gas pressure is reduced

  • regulator to the working pressure in more than one stage.

    Nick-break test A fracture test in which a specimen is broken from a

    notch cut at a predetermined position where the

    interior of the weld is to be examined.

    Open arc

    welding Arc welding in which the arc is visible.

    Open circuit

    voltage

    In a welding plant ready for welding, the voltage

    between two output terminals which are carrying no

    current.

    Overlap An imperfection at a toe or a root of a weld caused by

    metal flowing on to the surface of the parent metal

    without fusing it.

    Oxygen-arc

    cutting

    Thermal cutting in which the ignition temperature is

    produced by an electric arc, and cutting oxygen is

    conveyed through the centre of an electrode, which is

    consumed in the process.

    Oxygen lance A steel tube, consumed during cutting, through which

    cutting oxygen passes, for the cutting or boring of

    holes.

    Oxygen

    lancing Thermal cutting in which an oxygen lance is used.

    Packed lance An oxygen lance with steel rods or wires.

    Penetration

    bead

    Weld metal protruding through the root of a fusion

    weld made from one side only.

    Plug weld A weld made by filling a hole in one component of a

    workpiece so as to join it to the surface of an

    overlapping component exposed through the hole.

    Porosity A group of gas pores.

    Powder cutting oxygen cutting in which powder is injected into the

    cutting oxygen stream to assist the cutting action.

    Powder lance An oxygen lance in which powder is mixed with the

    oxygen stream.

    Preheating

    oxygen

    Oxygen used at a suitable pressure in conjunction

    with fuel gas for raising to ignition temperature the

    metal to be cut.

    Residual

    welding stress

    Stress remaining in a metal part or structure as a

    result of welding.

    Reverse bend

    test

    A bend test in which the other than that specified for

    a face bend test is in tension.

    Rightward

    welding

    A gas welding technique in which the flame is

    (Backward welding)

    Root (of weld) The zone on the side of the first run farthest from the

    welder.

    Root face The portion of a fusion face at the root which is not

    bevelled or grooved.

    Run-off-

    plate(s)

    A piece, or pieces, of metal so placed as to enable the

    full section of of weld to be obtained at the end of the

  • joint.

    Run-on-

    plate(s)

    A piece, or pieces, of metal so placed as to enable the

    full section of weld metal to be obtained at the

    beginning of a joint.

    Scarfing The removal of the surface defects from ingots,

    blooms, billets and slabs by means of a flame cutting

    machine.

    Seal weld A weld, not being a strength weld, used to make a

    (sealing weld)

    Sealing run The final run deposited on the root side of a fusion

    (backing run)

    Shrinkage

    groove

    A shallow groove caused by contraction of the metal

    along each side of a penetration bead.

    Side bend test A bend test in which the face of a transverse section

    of the weld is in tension

    Skip sequence A welding sequence in which short lengths of run are

    (skip welding )

    Slag-trap A configuration in a joint or joint preparation which

    may lead to the entrapment of slag.

    Slot lap joint A joint between two overlapping components made

    by depositing a fillet weld round the periphery of a

    hole in one component so as to join it to the other

    component exposed through the hole.

    Spray transfer Metal transfer which takes place as globules of

    diameter substantially larger than that of the

    consumable electrode from which they are

    transferred.

    Stack cutting The thermal cutting of a stack of plates usually

    clamped together.

    Staggered

    intermittent

    weld

    An intermittent weld on each side of a joint (usually

    fillet welds in T and lap joints) arranged so that the

    welds on one side lie opposite the spaces on the

    another side along the joint.

    Striking

    voltage

    The minimum voltage at which any specified arc may

    be initiated.

    Submerged-

    arc welding

    Metal-arc welding in which a bare wire electrode or

    electrodes are used; the arc or arcs are enveloped in a

    flux, some of which fuses to form a removable

    covering of slag on the weld.

    Surface-fusion

    welding

    Gas welding in which a carburizing flame is used to

    melt the surface of the parent metal which then unites

    with the metal from a suitable filler rod.

    Sustained

    backfire

    Retrogression of the flame into the blowpipe neck or

    body the flame remaining alight. Note: This manifests

    itself either as "popping" or "squealing" with a small

    pointed flame issuing from the nozzle orifice or as a

    rapid series of minor explosions inside.

  • Test piece Components welded together in accordance with a

    specified welding procedure, or a portion of a welded

    joint detached from a structure for test.

    Test specimen A portion detached for a test piece and prepared as

    (Test coupon)

    Thermal

    cutting

    The parting or shaping of materials by the application

    of heat with or without a stream of cutting oxygen.

    TIG - welding Inert-gas welding using a non-consumable electrode

    (inert-gas tungsten-arc welding)

    Toe The boundary between a weld face and the parent

    metal or between weld faces.

    Tongue-bend

    test specimen

    A potion so cut in two straight lengths of pipe joined

    by a butt weld as to produce a tongue containing a

    portion of the weld. The cuts are made so that the

    tongue is parallel to the axis of the pipes and the weld

    is tested by bending the tongue round a

    Touch welding Metal-arc welding using a covered electrode, the

    covering of which is kept in contact with the parent

    metal during welding.

    Tungsten

    inclusion

    An inclusion of tungsten from the electrode in TIG-

    welding.

    Two-stage

    regulator

    A gas regulator in which the gas pressure is reduced

    to the working pressure in two stages.

    Undercut An irregular groove at a toe of a run in the parent

    metal, or in previously deposited weld metal, due to

    welding.

    Weld junction The boundary between the fusion zone and the heat

    affected zone.

    Welding

    procedure

    A specified course of action followed in welding

    including the list of materials and, where necessary,

    tools to be used.

    Welding

    sequence

    The order and direction in which joints, welds or runs

    are made.

    Welding

    technique

    The manner is which the operator manipulates an

    electrode, a blowpipe or a similar appliance.

    Worm-hole An elongated or tubular cavity formed entrapped gas

    during the solidification of molten metal.

    Copyright 1997 Materials Engineering (UK) Ltd Tel/Fax: (+44) 01332 264452 or 263343