ASOCIACIÓN CULTURAL “MAEL PRODUCCIONES” Avda. de los ...€¦ · En la primavera de 1905...

30
ASOCIACIÓN CULTURAL “MAEL PRODUCCIONES” Avda. de los Mozárabes, 19 portal A 4º 2 Córdoba, España. Miguel Ángel Entrenas Liria Presidente (Un pintor para una ciudad)

Transcript of ASOCIACIÓN CULTURAL “MAEL PRODUCCIONES” Avda. de los ...€¦ · En la primavera de 1905...

ASOCIACIÓN CULTURAL “MAEL PRODUCCIONES”

Avda. de los Mozárabes, 19 portal A 4º 2 Córdoba, España.

Miguel Ángel Entrenas Liria

Presidente

(Un pintor para una ciudad)

VALLE INCLÁN Y JULIO ROMERO DE TORRES (Un pintor para una ciudad)

Encuentro de Julio Romero de Torres y D. Ramón del Valle Inclán, repasan la vida del pintor y la fatalidad de sus musas, su obsesión y lucha por encontrar el alma de

Córdoba en sus cuadros.

GÉNERO; Drama, biopic-documental-ficción libremente inspirada en la amistad de Valle Inclán y de Julio Romero de Torres.

TEMA: La búsqueda de la creación.

BREVE SINOPSIS: Esta película se centra en la paradójica relación entre Julio Romero de Torres y Ramón María del Valle Inclán, así como sus contextos y circunstancias en el ámbito artístico de una época. Es también una historia de mujeres, de mujeres marginales y caídas, de censura, de provocación y de libertad.

This films focuses on the paradoxical relationships between two singular of Julio Romero de Torres and Ramón María del Valle Inclán, on their contexts and circumstances in their artistic realm. But it is also a women’s story, a story of marginal women, of censorship, of transgression and liberty.

__________________________________________________________________

PERSONAJES:

JULIO ROMERO DE TORRES (MADURO)……………Ricardo Luna

JULIO ROMERO DE TORRES (JOVEN)……………….Gonzalo Cortés

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN……………………………Bartolomé García

CARASUCIA………………………………………………..Irene Cano

CARTULINA……………………………………………… Carmen Fernández

________________________________________________________________

Una historia cualquiera difícilmente se puede concebir como un desarrollo lineal de

hechos. Por más que exista un camino dibujado, las ramificaciones, accidentes y

encuentros de todo tipo que intervienen directa o indirectamente en el curso de los

acontecimientos son tantos, en la vida de Julio Romero de Torres y en la de Valle

Inclán que hacen imposible una selección que refleje la trascendencia de los mismos.

Vidas y creaciones paralelas, en lenguaje fílmico de “flash back” que van siguiendo

su curso se entrecruzan a veces de manera imprevista sin volver quizás a hacerlo

nunca más, pero el encuentro o la visión tangencial puede ser decisivo en la

concreción de otra acción que quedaba fuera de todo cálculo, cuando Carlos

Clementson fraguó la idea de hacer una película sobre la amistad de estos dos

personajes.

Las historias de estos encuentros entre Julio y don Ramón María pasan con

frecuencia al terreno de lo impreciso, de lo secreto o del olvido o a la libre

interpretación del director/directora del films o del guionista.

La crónica de aquello que ha enriquecido la mirada de un artista activando su

imaginación y recursos que Mercedes Valverde, directora de los museos de Córdoba,

entre los que destaca el Museo de Julio Romero de Torres nos ha facilitado para la

realización de la película, es abrumadora y está llena a la vez de innumerables

lagunas que se ha reescrito con la ayuda de la imaginación del guionista y gran

escritor y poeta Carlos Clementson, sin caer en lo “populachero”, es su mirada que

curiosa e inquieta hacia una creación ajena puede que sugiriere o invitase junto a los

directores Fátima y Miguel Ángel Entrenas, a desarrollar su propia versión a través

del cine o simplemente suscitar una idea al espectador que va tomando forma por

caminos diametralmente opuestos.

El análisis de las consecuencias o derivaciones de esta película de la mirada sobre lo

otro se puede situar en el campo de lo posible cuando documentalmente no hay nada

que con absoluta certeza lo certifique lo que ocurre en la cinta, pero en tal hipótesis o

conjetura la historia se reescribe y en su narración se desvelan otras vías y podemos

también descubrir lo que casi paralelamente sugirió en otro ámbito literario como el

de Valle Inclán y también sus coincidencias.

Esta película se mueve en esa línea: la paradójica relación que le pareció a Carlos

Clementson apreciar entre detalles y los fondos de los cuadros de Julio Romero de

Torres y otro, de Ramón María del Valle Inclán, así como sus contextos y

circunstancias en el ámbito artístico de una época, fue el desencadenante principal

para hacer esta película.

Es la historia de unos cuadros polémicos e importantes en el conjunto de la creación

de Julio romero de Torres y del teatro de Valle Inclán a pesar de las diferencias tan

abismales en sus respectivos universos lo plástico y lo teatral. Es también una historia

de mujeres, de mujeres marginales y caídas, de censura, de provocación y de libertad

en suma.

LO FLAMENCO

Julio Romero de Torres recibió formación musical en el Conservatorio de Córdoba.

Fue contemporáneo, y conocedor de artistas como Falla (en cuya obra nacionalista

podemos encontrar concomitancias en la temática con la pintura de nuestro pintor),

Albéniz, Granados, etcétera. Pero su pasión verdadera en lo tocante a la música era el

Flamenco. No el Flamenco que entendemos hoy día, sino un Flamenco más antiguo

(no en vano es este un Arte vivo, que evoluciona). En su juventud, y de la mano de su

hermano Rafael, conoció este arte en las juergas que se organizaban en los

alrededores de Córdoba. En estas juergas intervenían dos tipos de personas: los

señoritos que pagaban todo y por ende tenían derechos adquiridos que rozaban con la

esclavitud, y los contratados que tenían la misión de entretener a los señoritos. Pero

también eran estos acontecimientos los lugares en los que se daba el Flamenco más

puro y al alcance de todos los que estuvieran. No cabe duda que esta costumbre

decimonónica resuena a un pasado de desigualdad, y se ha extendido en el tiempo

hasta los años 70 del s. XX.

En “Valle Inclán y Julio Romero de Torres”, la película, hemos intentado plasmar

este ambiente de tabernas puede parecer que Julio Romero de Torres iba a estos

lugares como uno de aquellos señoritos explotadores, pero si analizamos su vida y

algunos comentarios escritos podemos decir que no era tal: “… Aquellas juergas no

eran la clásica juerga estéril, banal y vacía; en ellas yo observaba y sentía y temblaba

de emoción ante una petenera bien cantada o ante el vértigo del final de un

baile…”(diálogo entre Valle Inclán y Julio en la biblioteca del Circulo de la Amistad

de Córdoba). Aún así hace autocrítica de su juventud en algunos escritos,

describiendo que no se siente a gusto por haber estado en estas celebraciones. Consta

que se presentó como cantaor al concurso de cante de las Minas de la Unión. Actuó

como profesional del cante, por lo que en las juergas él no admiraba ni se

comportaba como los señoritos, sino como los explotados.

Muchos de sus cuadros están inspirados en las letras del cante, y en los diferentes

palos (La niña de la navaja, La saeta, Las alegrías, La carcelera, La seguiriya,

etcétera), así que su inspiración literaria (simbolista o prerafaelita) en muchos casos

no devenía de grandes obras poéticas sino de pequeños poemas cantados.

Por otro se puede observar que realmente él amaba más al Flamenco que a la

Pintura. En una ocasión declaró “…Si a mí me hubiesen dado a escoger entre la

gran personalidad de Leonardo de Vinci – por el que siento una admiración que lo

reputo como el primer pintor de la historia – o la de Juan Breva no habría vacilado.

Yo habría sido Juan Breva, es decir, el mejor cantaor que ha habido, …”

…”(Miradas en Sepia pág 164).

ESCALETA:

a. Julio Romero de Torres y Ramón Valle Inclán conversan sobre la vida de aquel y su lucha por encontrar la esencia de Córdoba y la fatalidad de sus modelos y de él mismo.

b. El viaje a los infiernos de Julio hasta que consigue pintar la Musa gitana.

c. Es reconocido su éxito en vida. Al final desde su Córdoba natal evoca su juventud y las enseñanzas de su padre

SINOSIS;

El primer encuentro entre D. Ramón del Valle Inclán y Julio sirve como introducción para la audiencia, entre ambos se tienen que nombrar para que el espectador sepa quién es quién, y qué objeto tiene ese encuentro y el contexto en el que se desarrolla. Esto incluye la atmósfera y el resto de personajes del esquema que resulten relevantes para nuestra historia. Dentro de este primer acto, tienen lugar el detonante y el primer punto de giro, que marcarán el devenir de la narración.

En la primavera de 1905 termina de pintar los murales para la escalera principal del Círculo de la Amistad; son grandes paneles murales que figuran las artes y letras, en una orientación puramente simbolista y prerrafaelista: La pintura, que con sus pinceles y paletas de colores quiere hallar el alma de los seres y los hechos; La música, que libera a las almas de sus ataduras; La literatura, que a través de palabra y ritmo evoca los más hondos significados; La escultura, que orgullosa esculpe en piedra, madera o metal la forma, eco de la idea según los pitagóricos; Canto de Amor, donde la luminosa diosa del amor guía a las almas con dulzura; y El Genio y la Inspiración, que ve la estrella más allá del oleaje de la vida. Son pinturas donde la alegoría y el símbolo van más allá de la cárcel del tiempo y de la crudeza de sus torturas.

Después de mostrar las pinturas del Círculo de la Amistad y ya sentados en el claustro superior del patio del Círculo es cuando Julio se confiesa como culpable a Valle Inclán de la fatalidad de sus modelos

"Hubo una etapa de diez años en Córdoba, durante los cuales me entregué por completo a este género de vida. Había ya pintado un poco... Hice algunas cosillas; pero llega luego para mí un periodo de desaliento artístico, dejo de pintar y estoy durante unos años apartado de los lienzos y entregado a una

vida bullanguera..

Saltamos a una taberna donde canta y baila la Carasucia en lo alto de un mostrador, en la barra aparece Julio mirándola y sonriendo con un vaso de vino

El detonante tiene lugar cuando convencida por Julio para que pinte para él, le deja colgada la tela y se marcha de jarana, predica su libertad y que no está sometida a ningún hombre, (Carmen) cambiando las circunstancias del protagonista, provocando que este reaccione y emprenda su cambio de marcha de dirección con respecto a otras modelos.

El primer punto de giro al final al primer acto del relato y tiene como objetivo dar un vuelco a la historia, es la Cartulina que le declara su admiración por él y que su novio la amenaza de muerte, pero Julio no la toma en serio.

La situación cambia para el protagonista cuando se entera que su novio le ha apuñalado en medio de la calle y, también, su objetivo, terminar de pintar la musa gitana a medio acabar sabe que ahí está su camino en la pintura. No quiere decir que el objetivo final del relato desaparezca, sino que el personaje debe hacer frente a un objetivo diferente primero. Para alcanzarlo, debe enfrentarse a una serie de retos y obstáculos.

Al cabo de este tiempo torno a la paleta y a los pinceles, ya con total y decidido entusiasmo, más sin dejar por eso mi afición al flamenco (...) No eran la clásica juerga estéril, banal y vacía; en ellas yo observaba y sentía y temblaba de emoción ante una petenera bien cantada o ante el vértigo final de un baile”.

Abandona, aunque no del todo, el realismo “de lágrimas”. Sus amigos Luis Aguilera Coca, Francisco Alcalá y Julián Gayo le piden que se ocupe de decorar la bóveda y las capillas laterales de la iglesia parroquial en la Asunción de Porcuna (Jaén), con pinturas murales: La sagrada familia, La santa cena y La Asunción, y un lienzo dedicado a San Juan Bautista, obras que pinta siguiendo la orientación del barroco español y de la pintura de Tiziano.

Nudo, medio o desarrollo

En el segundo acto del relato es donde aparecen los obstáculos a los que tendrá que hacer frente Julio si quiere alcanzar su objetivo final pintar el cuadro. Pero el obstáculo es la pasión por la Carasucia el desprecio de ella que lo considera un pelele le hace emprender un viaje (interno o externo) por el alcohol que lo llevará a un momento de catarsis en el acto final. En el nudo es donde tienen lugar la mayoría de los acontecimientos y donde se desarrolla el conflicto. Su cambio de estilo en la pintura. En un relato más complejo, además, tienen lugar las tramas secundarias y que, están relacionadas de modo alguno con la principal., por eso podemos intercalar que se encuentra terminando de pintar el retablo de la Iglesia de Porcuna, su enfrentamiento con el párroco, porque no le gustaba la Virgen, decía que no causaba devoción. Esto lo hace hundirse más, ofreciéndole al cura nuevos bocetos que no acaban de convencerle. Una vez acabada la obra y al poco tiempo el párroco ordena tapar los cuadros con unos retablos de mala calidad, pero estas negativas del párroco lo convence de lo contrario, su objetivo no es pintar los santos de esa manera hay que buscar nuevas formas….(Recurrimos a la conversación con Valle Inclán)

Lo que caracteriza a esta segunda parte es la progresión dramática, que va de menor a mayor.

Su final se produce con la llegada del segundo punto de giro, que da lugar al desenlace. Julio no se encuentra bien, aún no acaba de terminar de pintar la musa gitana y para colmo cuando está pintando a Nieves, su novio, obsesionado por los celos, se dirige al estudio pistola en mano dispara sobre él que cae al suelo pensando que ha fallecido dándose cuenta al poco que la bala sólo le ha rozado el hombro, pero también reflexiona sobre lo que está haciendo. Que lo hace cambiar..

Se dirige a Trassierra a caballo en busca de Carasucia, al entrar al cortijo se encuentra un grupo de mujeres de la vida (igual que el cuadro) Ya dentro vemos que Carasucia canta y baila de manera muy sensual en medio de un cuadro flamenco. El Pernales anda por ahí, mientras Carasucia baila, Julio le propone pintarlo pero al oírlo hablar y conocerlo físicamente se decepciona, sin embargo se fija en su lugarteniente que tiene el rostro que desea para su cuadro, pero irrumpe la guardia civil en el tablao y comienza la pelea y disparos que alcanza

de muerte al lugarteniente, aprovechando el tumulto Julio con decisión y firmeza, hasta ahora inusitada, se dirige a la Cartulina en medio de la confusión la agarra y se le lleva en su caballo a Córdoba.

Con la excusa de que la guardia civil está buscando a Carasucia, la mantiene varios días oculta en su estudio Con este punto de inflexión, el protagonista vuelve a recuperar su objetivo inicial acabar con el cuadro. (1907)

“En tal sentido hay que entender el ideal de belleza femenino que nos propone en sus pinturas: una nueva mujer

misteriosa y consciente del poder de su cuerpo, que se libera de la atadura de las convenciones, aunque queda

irremediablemente presa de sus pasiones. En su obra, el sexo irrumpe como una fuerza que todo lo trastoca: altera

los límites físicos y morales y rige los impulsos más instintivos de los seres”.4

Pero el cuadro de la musa gitana triunfa y convierten a Julio en famoso

Lo vemos claramente en su conversación con D. Ramón del Valle Inclán que volvemos en continuos flashbacks. Si al principio cuando paseaba con D. Ramón por el Círculo y le va enseñando los cuadros de primera época, a partir de que conoce a la Carasucia su vida y su obra cambia radicalmente, su conversación también lo ha hecho, si al comienzo describe su pintura de su primera época ahora la profundiza, Su objetivo es convertirse en un gran pintor, pero al mismo tiempo su motivación es la responsabilidad por dejar su legado a la ciudad de Córdoba.

"Mi estilo se impuso porque es la verdad. Yo me presenté como soy yo, como siento yo. No es que desdeñe los nuevos géneros. Creo que en el arte no cabe modernidad, y la prueba es que en Grecia hace treinta siglos se hacía lo que no se hace hoy”, dijo el artista.

Cuadro donde aparece Machaquito A instancias del propio Valle Inclán, se presentó a la VI Exposición Internacional de Bellas Artes, en Barcelona que le otorgó, en 1911 la Medalla de Oro a la pintura Retablo del Amor que fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Barcelona.

Valle Inclán a Julio: “probablemente, las mejores composiciones de Julio Romero de Torres no son

más que transcripciones pictóricas del esperpento

Unos años más tarde y para vengarse del desagravio con el párroco pinta el pecado y la gracia (1913 1915)

Sin embargo, su actitud ya no es la misma: ha evolucionado, ha crecido y, ahora, cuenta con más y mejores herramientas para hacer frente al acto final, pintar la musa que tanto le cuesta convencer a Carasucia que con sus escapadas y continuas peleas con el pintor no acaba de encontrar el punto en su pintura. (metáfora entre la búsqueda por algo nuevo en su pintura).

Valle Inclán comentaría sobre este cuadro: El inspirado ha de sentir las comunicaciones del mundo invisible para comprender el gesto en que todas las cosas aspiran a ser eternas, y en el cual duerme el recuerdo de lo que fueron y las normas de lo que ha de ser. Romero de Torres busca esa alusión misteriosa y sutil que nos estremece como un soplo y nos deja entrever, más allá del pensamiento humano, un oculto sentido de la vida. Con arte supremo compone, dibuja y pinta, y así reduce el número de alusiones sin trascendencia a una sola alusión cargada de significados, tal es el hermoso lienzo que se llama Consagración a la copla, todo lleno de una emoción litúrgica como una gran patena de oro claro”.

Recurrimos a los fragmentos de la película la malcasada en su estudio en Madrid. (1914-1930)

Desenlace, fin o conclusión

En el tercer acto, existe un sentimiento de urgencia. Todo el tiempo del que hemos disfrutado en el nudo, desaparece en el desenlace. Julio debe enfrentarse a su mayor obstáculo si desea alcanzar su objetivo la obra que será su éxito como pintor “Musa gitana” El momento de clímax y catarsis se produce cuando el protagonista llega al punto álgido de la historia y descubre la moraleja del relato y no es otro que pintar el “alma de Córdoba” a través de la mujer Con él, se produce también la catarsis en la audiencia, que descubre al fin la premisa de la narración la lucha por encontrar su estilo propio en la pintura que lo hace único.

Para ello, debemos tener nuestro objetivo claro desde el principio. Qué es lo que busca realmente Julio?, a lo largo de la historia nos daremos cuenta que es la búsqueda por el arte el simbolismo….El alma de Córdoba plasmada en pintura a través de (de la fatalidad de) sus modelos

PERSONAJES DE JULIO ROMERO DE TORRES

PERSONAJES (14) DESCRIPCION ACTOR/ACTRIZ

JULIO MAYOR:

Su primer gran impacto social, en el que se relacionaba su trabajo con su afición por el género femenino, fue el cuadro Vividoras del amor, de 1906, en el que retrató a cuatro mujeres –presuntas prostitutas– calentándose en torno a un brasero a la espera de clientes. La obra

fue rechazada por “inmoral” en la Exposición Nacional de Bellas Artes de aquel año, hecho que fue denunciado por todo el círculo de intelectuales que rodeaba a Julio (encabezado por Valle-Inclán), lo que impulsó aún más su incipiente fama. A partir de ese momento, sus siguientes obras estuvieron marcadas por la ligera perversión que aportaban los hombros desnudos, la insinuación de los pequeños senos de sus modelos, las medias rutilantes, los rasos aterciopelados, el pelo afrodisiaco, la tormentosa castidad... Entre sus conquistas más famosas figura la actriz Elena Pardo –que posó para otro cuadro inacabado, precursor de La Chiquita piconera–, la bella modelo Carmen Serna, de la que se dice que murió de dolor pocos días después del fallecimiento del pintor; la cantante Dolores Castro, conocida como Dora, la cordobesita, y que acabó ilustrando la etiqueta de anís La Cordobesa; la bailarina sevillana Elisa Muñiz, Amarantina, que aparece reiteradamente en sus cuadros abrazada a una guitarra o recostada en un cojín con esa perturbadora belleza andaluza... En su estudio fue encontrado un cojín relleno con un montón de mechas de cabello de diferentes mujeres que el pintor coleccionaba como fetiches de sus amoríos o producto de los regalos inocentes de sus admiradoras. La pauta común que seguían todas sus

RICARDO LUNA

modelos respondía a los cánones de belleza de la época: mujeres de grandes ojos, mirada enigmática, anchas caderas y cuerpo esbelto, y con largas melenas. De otra modelo, La Cartulina, se comenta que fue asesinada por su novio al enterarse de que había posado desnuda para el pintor. Incluso Natalia Castro, una bella gitana de Linares y que durante años mantuvo que ella era la auténtica Piconera hasta que fue desautorizada por la familia de Julio, aseguró a los cuatro vientos que el pintor “me hizo su amante, lavándome la cara con agua bendita...”.

JULIO JOVEN:

Desde su juventud, Julio Romero de Torres se ganó una merecida fama de seductor y mujeriego. Se casó en 1899 con Francisca Pellicer, hija de un ingeniero de minas, mayor que él y con la que tuvo tres hijos. Alto, delgado, fibroso, con su mirada de actor de cine mudo y muy introducido en los círculos bohemios, tanto de Madrid como de Córdoba, al pintor se le atribuyen innumerables romances con todo tipo de mujeres: actrices, cantantes, sus propias modelos y hasta con alguna que otra dama de alta alcurnia. Sus biógrafos lo describen como “un hombre de gallarda apostura que rayaba lo extraordinario cuando vestía la airosa capa y el sombrero cordobés; con gesto entre pensativo y desdeñoso, y ademán reposado. Los ojos maduros de mirar hondo, y la boca de finos labios sobre la cual se dibujaba un cuidado bigote. La frente despejada rematada por el cabello peinado a raya...”. En definitiva, una buena percha para ejercer de Don Juan con todas las garantías del mundo. Joven obsesionado con pintar a la Carasucia, celoso. Bebedor y entendido del flamenco, no encuentra lo que busca, pero lucha por llegar a ser un artista.

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN:

Su verdadero nombre era Ramón Valle Peña. Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Su padre, don Ramón Valle Bermúdez, era un intelectual republicano que propició un clima familiar idóneo para la formación del escritor; su madre, Dolores de la Peña y Montenegro, era de ascendencia hidalga, como su padre, pero venidos a menos. Comenzó a estudiar la carrera de Derecho, pero la tuvo que abandonar debido a la muerte de su padre en 1890. Tras un par de años en Madrid, realiza su primer viaje a Méjico. De nuevo en Madrid, lleva una vida bohemia, frecuentando las tertulias literarias y relacionándose con los intelectuales y artistas de la época, como Rubén Darío. Una de sus anécdotas más famosas fue la disputa con su amigo periodista Manuel Bueno que le propinó un bastonazo en la muñeca; la herida se le infectó y tuvieron que amputarle el brazo izquierdo (a menudo se comparaba

BARTOLOMÉ GARCÍA

con Cervantes). En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco. En 1916 actúa como corresponsal de guerra en el frente francés y se declara aliadófilo. Poco más tarde, se dedica de lleno a la literatura por lo que su familia y él pasan estrecheces económicas. En 1933 se separa de su mujer. La República (2ª) lo nombra director de la Academia Española de Roma, pero en 1935 regresa a Santiago de Compostela, donde muere en 1936, aquejado de cáncer de vejiga. Trayectoria ideológica Se mostró desde un principio declaradamente antiburgués y eso lo lleva a ensalzar los viejos valores de la sociedad rural arcaizante en la que se había formado. Y así, hacia 1910, se proclama carlista por estética. A partir de 1915, se sigue oponiendo a lo mismo aunque desde una perspectiva revolucionaria, no tradicionalista. Por eso se enfrentó violentamente contra la Dictadura de Primo de Rivera y, según parece, en 1933, ingresa en el Partido Comunista. La obra. Su evolución En su obra se observa una evolución similar a su cambio ideológico: de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una distorsión de la realidad. Su trayectoria es parecida a la de Antonio Machado, aunque más renovadora y audaz en el campo de la expresión. Desde el Modernismo de las Sonatas hasta los esperpentos hay un proceso de “esperpentización

CARASUCIA:

Muchachita, bastante bonita y preciosa de cuerpo, muy morena y de mirada muy expresiva, pero también una juerguista consumada: se siente libre por encima de todo. Utiliza su atractivo para sus propios fines, embaucadora y consigue manipular a Julio. Es de clase social baja, no sabe leer y liberada sexualmente. Mujer fatal. Sin embargo Carasucia dista mucho de ser maquiavélica y calculadora en sus acciones. Carasucia es instinto, vive el momento y quiere lo que quiere cuando lo quiere, ni antes ni después. No calcula los riesgos de sus acciones y podríamos decir que le importan bastante poco el efecto que tendrán en las vidas de los demás. Carasucia no desea conservar nada en su vida, ni tampoco nada material. A don Julio le tiene poco respeto, no le interesan las cosas y las personas tampoco demasiado, a no ser que sirvan para satisfacer sus deseos momentáneos. Carasucia tiene sus propias leyes, vive en la inconstancia. Por eso su relación con don Julio, que lo que quiere es la perseverancia y la continuidad para pintarla es una relación abocada al fracaso

AMIGO DE JULIO

PÁRROCO: PEPE PÉREZ

CARTULINA:

NOVIO CARTULINA:

Este personaje tiene el síndrome de Otelo. La idea de poder, dominación y fuerza sobre su novia Cartulina que desea este sometida a su voluntad y a sus reglas y el posar para el pintor, desata en él un deseo delirante de asesinarla

JESÚS JAÉN

GITANILLA:

NIEVES:

NOVIO DE LA NIEVES:

Personaje parecido al novio de la Cartulina, pero aquí su deseo delirante es matar a Julio. No le interesan las consecuencias de sus actos, ni le preocupa herir sus sentimientos. Mantiene el noviazgo con Nieves por interés no por sentir amor por ella. Manipulador y embustero. Con el asesinato del pintor quiere poner a prueba el control emocional de su novia que lo llevará hasta las últimas consecuencias.

PERNALES

Ultimo bandolero, no ofrece nada de extraordinario ni en su persona ni en su conversación, digna del mejor patán. En él no hay nada revelador de cierta altura de espíritu. Soez, mal encarad, bruto. Insolente.

NIÑO ARAHAL

LUIS (ALCALDE DE PORCUNA)

Artículo de Mercedes Valverde sobre el encuentro entre Valle Inclán y Julio Romero de Torres

ACTORES, FIGURACIÓN, EQUIPO TÉCNICO-ARTISTICO, ENTIDADES Y EMPRESAS COLABORADORAS EN LA PELÍCULA

“VALLE INCLÁN Y JULIO ROMERO DE TORRES

(Un pintor para una ciudad)

Elenco

Ricardo Luna

Bartolomé García

Irene Cano

Gonzalo Cortés

Carmen Fernández

Rafa Montero

Jesús Jaén

Pepe Pérez

Nativi Vela

Manolo León

Ángela Arjona

Julio Martínez

Marcos Hurtado

Pepe Márquez

Joaquina Madero

Manuel Gahete

Caamal Capdevila

Guion de:

Carlos Clementson Cerezo

Documentación:

Mercedes Valverde Candil

Figuración.

Paquita Rivas Carmona

Encarnita Entrenas Liria

Carmen Ruiz Pérez

Antonio Carrión

Bernardo Serrano

Ana Rubira Morales

Daniel Agüera Fernández

Carlos Alcaide Cirera

Isabel Alcázar López

Yolanda Almagro Arrebola

Fernando Álvarez Ramos

Espiri Avellaneda Garrido

Lucía Beltrán Rodríguez

Manuel Benito García

M.ª Victoria Berne Fuentes

Juan Luis Bernedo Poyato

Antonio Briega Rodríguez

José Luis Caballero Repullo

Francisco Cabrera Montaño

Candela Cabrera Sanz

Pilar Campo Herencia

Juan L. Caro León

Fátima Casado Casado

Julia M.ª Casado Casado

Antonio Casado Castillo

Julia Casado García

Sacramento Castillo Osuna

Francisco Castro Garrido

Rafaela Cejas Fernández

Miguel Claus Santiago

Luna Conde Carretero

M.ª Teresa Conde Lara

M.ª Ángeles Conde Mudarra

M.ª Ángeles Conde Redondo

Alfonso Estévez León

Ana M.ª Fernández Peña

Carmen Fernández Raigón

Almudena Fernández R.

Lidia Ferrero Laguna

M.ª Isabel Galiano Escandón

Juana Gallego Millán

M.ª Carmen García Aguilera

Francisco García-Calambres

Consuelo González D.

M.ª Mar González

Domíngue

Manuel González González

Juan A. González Guijarro

Alejandro González Madero

Manuel Guerrero Fernández

Rafael Guerrero Sánchez

Alma Guerrero Jurado de Pri

Héctor Guerrero Jurado de P

Fernando Hidalgo Pintor

Tahiri Jiménez Membrillera

Rosario Jiménez

Beremico Jurado

M.ª Mar Jurado Albarracín

Dolores Jurado Moya

M.ª Isabel Jurado de Priego

Filiberto Langa

Rafaela Logroño Rodríguez

David López León

Adolfo Martín Sánchez

Ángel Martínez Arjona

Julio Martínez Arjona

Miguel Martínez Salido

Fátima Mellado Calderón

Román Méndez Jaramillo

M.ª Sol Merina Díaz

Antonio Modelo Díaz

Esther Molero Castillo

Ana M.ª Montilla Daza

Gabriel Morales Peña

Francisco Moreno Matas

Inés Muñoz Lerena

Natalia Olivares Pozo

Alexandra Ortiz

Salud Ortiz Lahoya

Yolanda Pedrajas Ramada

Rafael Pedraza Torre

Maria del Peño de la Torre

Nicolás Pelegrin Luna

Marta Perea González

Juna Perea Sepúlveda

José I. Pérez Piccini

M.ª Alegría Pérez Rodríguez

M.ª José Peso Arévalo

Otilio Pomares Figueroba

Soledad Pozo Márquez

M.ª Mar Prats Yusta

Pilar Redondo López

María Reyes Sánchez

Carmen Rivera Atenciano

Juna B. Rivera Atenciano

M.ª Ángeles Rodríguez P.

Miguel Ángel de la Rosa B.

M.ª Josefa Rosales Bueno

Ismael Ruiz Alarcón

M.ª Carmen Ruiz Pérez

Purificación Sánchez

Francisca Sanz Higuera

Rafaela Taguas Figueroa

Araceli Tarifa Ramírez

María Tarifa Ramírez

Sonia M.ª Téllez Ruiz

M.ª José de Toro Moyano

M.ª José Torollo Luna

Adolfo Villalobos Barbudo

M.ª Lourdes Villalobos B.

Embajadora de la producción

Chelo Quevedo

Música compuesta e interpretada por:

Miguel Linares

Estilismo, maquillaje y peluquería

INSTITUTO DE FORMACIÓN ESTÉTICA Y PELUQUERÍA del IES “EL

TABLERO”

”Estética” Profesora: Emilia Cejas Cabello

Ana Cachinero Sánchez

Almudena García Urbano

Mercedes González Urbano

Almudena Morales Domínguez

Dana Pistolea Romila Ropa

Paula Rodríguez Ramos

“Peluquería” Profesora: Encarnación Ramos Rovi

Tamara Dorado Morilla

Lavinia Ferreira Araujo

Lidia Ferrero Laguna

Magdalena Gómez Baena

Dolores Jiménez Pérez

Sandra Luque Alcaide

Cristina Mata Escribano

Esther Molero Castillo

Blanca Morales Quero

Coral Rodríguez Rubio

Nuria Villaescusa Cordón

Elena Villanueva Marquino

Equipo Técnico:

Alumnos/as del IES Ángel de Saavedra

Iluminación:

Pilar Campos Herencia

Sonido:

David López León

Ayudantes:

Fernando Álvarez Ramos

Francisco López Palma

Dron: Fátima Entrenas Villegas

Foto-fija

Julio Martínez

Bernardo Serrano

Producción ejecutiva:

Manolo Guerrero

Equipo de Producción

Antonio Carrión

Bernardo Serrano

Antonio Navajas

Joaquín Flujas

Mª José Villegas López

Vestuario Modistas

Mª Ángeles Arjona

Mª Dolores Sánchez

Mª del Mar Domínguez

Vestuario Guardia Civil:

Fernando Anguita “La Gran Parada”

Hermandad Antiguos Legionarios de Córdoba

Vestuario y complementos de Julio Romero de Torres

“SOMBRERERIA” J. RUSI

“FERNANDO RODRÍGUEZ Y TOÑI MATA”

“SASTRERÍA CORDOBESA” JUAN PÉREZ LATORRE

Attrezzo y utillajes

Julio Martínez

Ana Rubira

Antonio Carrión

Bernardo Serrano

Manolo Guerrero

Vehículos de época:

Antonio Prieto

Jose Mari Cabello

Pintor-recreador cuadro Musa Gitana

Luis Emilio Vallejo

Semovientes:

Picadero de Caballos Alejandro Aranda Caballería: La burra Paquita de Juan Herrera Garrido (Porcuna, Jaén)

Galgo 1: Tirantes de Raúl Castillejo Ollero (Porcuna, Jaén)

Galgo 2: Runy de Laura Yuste

Maestros armeros:

Bernardo Serrano

Pepe Pérez

Miguel Claus Santiago

Letra y compás flamenco:

Mª del Mar Prats Yusta

Coreogrofía y baile flamenco

Antonio Alcázar López

Victoria Palacios Alcobendas

GUITARRAS: Alberto Moral Lucena

Juan L. Caro “Niño de Palma”

CANTAORES/AS: Alejandra Ortiz “La Monicha”

Carmen Rivera

Nicolás Pelegrin

Isabel España

CUADRO BAILE: M.ª Mar Berenguer López

Belén Caballero Sánchez de Puerta

Lorena Carracedo Téllez

Azahara Carrasquilla Losilla

Helena Cotes Ruz

Eva Cuñado Logroño

Nerea García Bujalance

Maria Guerrero Casado

Marta Gutiérrez Bonilla

Maribel Jarabo Sosa

Pilar Sanz López

Natalia Torollo Rodriguez

Con la colaboración especial a la guitarra de:

Rafael Trenas

Orquesta Plectro

Director

Juan Luis González

Compositor Vals Julio Romero de Torres

Adrián Lado

Componentes orquesta Catalina Bejarano

Elena Caro

Eva Crespo

Almudena Fernández

Celso García

Susana García

Antonio García

Adrián Lado

Francisco León

Francisco Matilla

Fátima Mellado

Oscar Muñoz

Isabel Vidal

Javier Villafuerte

Laura Villafuerte

Baile clásico

Dirección baile clásico

Miky Rey

SALÓN AL BAILE

Adjunto a dirección baile

Carlos Alcaide

Dirección de audio y grabación:

Miguel Linares

Agradecimientos:

Real Círculo de la Amistad de Córdoba

Presidente: Pedro López Castillejo

Director Cultural: Manuel Gahete

Y a su personal

Sociedad Plateros Mª. Auxiliadora

Manolo Bordallo

Cortijo Santa Rosa

Natalia

Hostal Maestre Calle Romero Barros

Tertulia de amigos de la capa y el sombrero

Museo de Julio Romero de Torres

Directora Museos de Córdoba: Dª. Mercedes Valverde Candil

Museo de Bellas Artes de Córdoba

Director D. José María Palencia

Diócesis de Jaén

Vicario general D. Francisco Juan Martínez Rojas

Parroquia Ntra. Sra. De la Asunción de Porcuna (Jaén)

Parroquia Ntra. Sra. De los Ángeles de Córdoba

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre

Jesús de la Oración en el Huerto,

Señor Amarrado a la Columna

María Santísima de la Candelaria,

Nuestra Señora del Amparo y San

Eloy Obispo

Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita

de Nuestra Señora de los Dolores

Y del Santísimo Cristo de la Clemencia

Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios

De Córdoba

Floristería y Decoración

Ramón Luque

Club de Vela Puente Nuevo y Camping Valdeareas de Iznajar

Joaquín Flujas

Grupo Baile Clásico

del Real Círculo de la Amistad de Córdoba

Profesor Miki Rey

Escuela y Sala de Baile

“Al baile”

Estudio de Baile Antonio y Marivi

Óptica Herrera

Bodegas Campos

Bodegas Sociedad Plateros

Restaurante “Miranda”

Escuela de Arte Mateo Inurria

Director: Miguel Carlos Clementson

IES El Tablero

Profesoras de maquillaje: Emilia Cejas

Profesora peluquería: Encarni

Córdoba Films Office

Mª del Pilar Castro

José Mª.

Filmoteca de Andalucía

Pablo García

Ramón Benítez

Ayuntamiento de Porcuna (Jaén)

Concejal de cultura: Santiago…

Ayuntamiento de Córdoba

Corto subvencionado por la

Delegación Cultura

Documentación

Reproducción de cuadros, fotos facilitadas por el

MUSEO DE JULIO ROMERO DE TORRES

Junta de Andalucía

Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio

Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico

A la Delegación Territorial de Córdoba

Por cesión de los derechos de reproducción de fragmentos de la película:

«Julio Romero de Torres», dirigida por Julián Torremocha entre 1939 y 1940

Seguros:

E.P.G. Y SALINAS, S.L.

Una película de:

Fátima y Miguel Ángel Entrenas

Mael producciones

Asociación cultural sin ánimo de lucro

G-56016249

Córdoba, 2019 -Número registro de la propiedad intelectual en trámite

Película rodada en el Real Círculo de la Amistad, Plaza del Potro, Ribera, Museo Casa de Romero Barros,

Sociedad de Plateros de la calle María Auxiliadora, Cortijo de Santa Rosa de Córdoba, Iglesia Ntra. Sra.

De la Asunción y Ayuntamiento de Porcuna (Jaén).(2019)

Temas musicales: Vals de Julio romero de Torres (Adrián Lado) Suspiros de España (Antonio Álvarez

Alonso)

PLAN DE RODAJE JULIO ROMERO TORRES (1874 1930)

PREVISTO PARA EL 29 Y 30 DE ENERO DE 2019

SE REPRESENTA EL HOMENAJE REAL DADO A JULIO EL 21 DE DICIEMBRE DE 1922 CON MOTIVO DE SU GRAN ÉXITO EN ARGENTINA

SECUENCIAS día 29: 34

PERSONAJES: JULIO (RICARDO LUNA) VALLE INCLÁN (BARTOLOMÉ GARCÍA)

MANUEL GAHETE

FIGURACIÓN:

PAREJAS DISTINGUIDAS JOAQUINA,ÁNGELA MARCOS HURTADOEL MAYOR NUMERO DE PAREJAS POSIBLES

CAMAREROS CRIADAS

34.- INT-DIA GRAN BAILE EN EL SALÓN LICEO DEL CÍRCULO DE LA AMISTAD

1.- LECTURA DE BIENVENIDA A JULIO A CARGO DEL ENTONCES DIRECTOR DEL CÍRCULO, INTERPRETADO POR MANUEL GAHETE DESDE EL ESCENARIO. PG desde el fondo hacia el escenario donde le están dedicando una bienvenida. Picado desde atrás del escenario en primer término vemos a Julio y Gahete, y de fondo el público expectante preparado para el baile. PRIMEROS PLANOS Y CONTRAPLANOS

2.- ENTRADA “TRIUNFAL” DE RICARDO CON SOMBRERO, CAPA Y BASTÓN, DESDE LA PUERTA DEL FONDO FRENTE POR FRENTE AL ESCENARIO. LA CÁMARA LO SIGUE POR DETRÁS Y EL PÚBLICO ARRANCA APLAUDIENDOLO. CON SOLEMNIDAD JULIO SE QUITA EL SOMBRERO Y A MODO DE TORERO LO BRINDA AL PÚBLICO.CON UNA SONRISA 3.- EL BAILE SE INICIA EN EL CENTRO DEL SALON EN PICADO, LA CÁMARA RECORRE CON PANORÁMICAS EN EL BAILE HASTA QUE NOS APROXIMAMOS DONDE EN UN GRUPO SE ENCUENTRA JULIO RODEADO DE AMIGOS. Picado desde el dron si se puede utilizar entre las lámparas, bailando las parejas.

Contrapicado de las parejas bailando para dejar ver el techo.

4.-GRABACIÓN DE LA ORQUESTA PRECTO CON UN GRUPODE FIGURANTES AL FONDO

PP y Planos Generales, necesitamos un grupo de figurantes al fondo de la orquesta, ya no es necesario que se encuentren todos

SECUENCIAS día 30:19-21-23-33-

19.-INT-DIA. CÍRCULO AMISTAD

Plano General y Planos contraplanos, figuración entra y sale Valle Inclán: Charla que te charla, nuestra conversación ha venido a parar en aquel famoso azote de Andalucía, aquel tipo legendario, que se llamó “el Pernales”. Julio: ¡Ah! Yo tuve ocasión de conocer y de hablar con él.

Valle Inclán:- ¡Cómo! Julio: Sí. La aureola de sus hazañas me hizo concebir la falsa idea de que sería interesante hacerle un retrato. Por aquel entonces iba a pintar un cuadro con el título del “caballista”. Necesitaba para él un buen modelo. Por aquí, aquellos días, andaba "el Pernales”.

Busqué la ocasión de poder verle, con la intención de pintarlo. Después de algún tiempo de espera, un amigo mío me dijo: “Esta noche irá “el Pernales” a la taberna del Puente” Aquella noche, conseguí ver y hablar con el famoso bandido. El bandolero, no sin ciertos recelos, me preguntó insolentemente: 21-INT-DÍA CÍRCULO AMISTAD Julio: Le expuse mi propósito, aun cuando maldita la gana que tenía ya de

pintarle. “El Pernales” no ofrecía nada de extraordinario ni en su persona ni en su conversación, digna del mejor patán. En él no había nada revelador de cierta altura de espíritu. Era soez, mal encarado y bruto, dicho sea con perdón de su respetable memoria. En cambio, con “el Pernales” iba un muchacho moreno y espigado, que me llamaba poderosamente la

atención

23.-INT-DIA CÍRCULO DE LA AMISTAD Julio: Ese, ese sería el modelo que buscaba para “el caballista”.

FUNDE A NEGRO 36.- INT-DIA CÍRCULO DE LA AMISTAD Claustro desde el exterior con la claridad del día Runing delantero por los pasillos y jirafa (Este diálogo viene a ser una especie de testamento pictórico del artista). Valle Inclán: Pero le noto algo cansado, Julio... Permítame que se lo diga: le hace falta a usted un buen descanso. Ha desarrollado una agotadora labor que haría tambalearse al más pintado. Julio: Es cierto, don Ramón, últimamente noto que me fallan las fuerzas para poder rematar tanto encargo y, a veces, me asalta la idea de que casi no podré

llegar hasta el final. Valle Inclán: No diga usted eso, es usted aún joven. Julio: Lo que tenga que ocurrir, ocurrirá, de eso puede usted estar seguro.

Valle Inclán: Ese sentimiento de la fatalidad es muy propio de esta tierra, y aparece más de una vez en su pintura. Y dígame, ¿qué ocurrió con la Carasucia? Julio: Volví a verla al cabo de los años, irreconocible, los años la habían hecho engordar y aquella pasión era ya solo humo del pasado.

Julio romero al cine

Estas últimas semanas hemos podido asistir al rodaje, en Córdoba, de una película

inspirada en la vida de Julio Romero de Torres y su amistad con Ramón María del

Valle-Inclán, así como en otros lances y episodios de su juventud, como la realización

de las pinturas de la bóveda y altares laterales de la iglesia de la Asunción de Porcuna,

realizadas hacia 1905.

Momento de la grabación de la película sobre Julio Romero de Torres.

Se trata de un film sin ánimo de lucro, como todos los suyos, del director cordobés

Miguel Ángel Entrenas, quien ya se había enfrentado a nuestro personaje en cintas

anteriores como “La chiquita piconera” y “La niña de la Ribera”. Como en el primero

de los títulos, el protagonista lo encarna el gran actor cordobés Ricardo Luna, que ya

había dado voz, rostro y figura a otro egregio paisano nuestro, con consistente verismo,

el Inca Garcilaso de la Vega.

“Inca Garcilaso, el mestizo” es un largometraje fuera de los circuitos comerciales, para

su proyección en centros culturales, codirigido también por Fátima Entrenas tanto en

escenarios del Perú como en Córdoba, y que se ha estrenado con éxito no sólo en

Cuzco, Arequipa y Quito sino también en Estados Unidos y Canadá en medios

universitarios y académicos, así como en Burdeos, Ciudad de Méjico y la Casa de

América, en Madrid. Recientemente ha estado proyectándose, en programación

continua durante más de un mes, en el Instituto Cervantes de Pekín, con subtítulos en

mandarín, y gran aceptación por parte del público, con motivo de una gran exposición

sobre el Inca Garcilaso organizada por el gobierno peruano.

Tras anteriores mediometrajes, no documentales, aunque todo ellos inspirados en

figuras históricas de Córdoba, como Góngora, Averroes y Maimónides, el presente

“Julio Romero, un pintor para una ciudad” nos presenta la figura del artista en dos

estadios diferentes de su vida, su ajetreada juventud, apasionado por la mujer, el cante y

el baile andaluces, y su exitosa madurez tras los triunfos conseguidos en los certámenes

nacionales y su gran exposición en Buenos Aires.

Valle-Inclán, gran admirador de Romero de Torres, como plasmador en su pintura del

espíritu del modernismo simbolista que el escritor llevó a su literatura, es

convincentemente interpretado por el también actor cordobés Bartolomé García, que ya

diera voz y figura a Quevedo en el film “Góngora, brillante oscuridad”, y Gonzalo

Cortés lleva a la pantalla al apasionado y bohemio Julio Romero joven. Las bellas

actrices Irene Caro y Carmen Fernández representan, con seductora eficacia y

expresión, a dos famosas modelos del pintor; la primera, a “Carasucia” la turbadora

modelo de “La musa gitana”, y la segunda a “La Cartulina”, a la que su novio, el actor

Jesús Jaén en la cinta, da muerte, por celos, de un navajazo; historia real que tanto

impresionó al maestro y que llevó dramáticamente a su gran cuadro “Cante hondo