ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA DE BURGOS MEMORIA DE … · y Quijote, Rocinante, Sancho y ... Eclipse...

27
ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA DE BURGOS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 1.- Resumen administrativo de la asociación 2.- Divulgación: Charlas, Observaciones, Asesoramiento 3.- Actividades: Viajes, Conferencias, Otros 4.- Observaciones: Salidas y Eventos Asociación Astronómica de Burgos. ASTROBURGOS Plaza Vista Alegre, s/n (La Ventilla) 09007- BURGOS

Transcript of ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA DE BURGOS MEMORIA DE … · y Quijote, Rocinante, Sancho y ... Eclipse...

ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA DE BURGOS

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2015

1.- Resumen administrativo de la asociación

2.- Divulgación: Charlas, Observaciones, Asesoramiento

3.- Actividades: Viajes, Conferencias, Otros

4.- Observaciones: Salidas y Eventos

Asociación Astronómica de Burgos. ASTROBURGOS Plaza Vista Alegre, s/n (La Ventilla) 09007- BURGOS

ESTRELLA CERVANTES

Parecía una empresa quijotesca, pero ¡lo hemos conseguido! Cervantes ya da nombre a una estrella,

y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea a los cuatro planetas que la orbitan. La propuesta

cervantina ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica

Internacional (IAU) en el que se han votado propuestas de todo el mundo para nombrar 20 nuevos

sistemas planetarios descubiertos en los últimos años.

En el cielo hay una estrella de cuyo nombre ya

puedo acordarme…

La propuesta ‘Estrella Cervantes’ competía con otras seis opciones de diversos países (Portugal,

Italia, Colombia y Japón) para renombrar el sistema planetario μ (leído ‘mu’) Arae, situado a 49,8 años

luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Desde el 12 de agosto y hasta el 31 de octubre

estuvieron abiertas las votaciones a través de internet, para todo el mundo y con la única limitación de

un voto por dispositivo (ordenador, teléfono, tableta…).

El resultado, hecho público hoy por la Unión Astronómica Internacional, no deja lugar a dudas: la

propuesta ha conseguido 38.503 votos, un 69% del total de los registrados para este sistema

planetario. Ha sido, además, la propuesta que ha registrado más votos válidos entre las más de 200

propuestas del conjunto del concurso. Desde hoy, por tanto, los nombres de Cervantes, Quijote,

Rocinante, Sancho y Dulcinea pueden usarse en paralelo a la nomenclatura científica ya existente.

DATOS DE LA PÁGINA WEB 2015

.

VISITAS 12.841

USUARIOS 9.395

PÁGINAS 26.408

DURACIÓN MEDIA 2m. 23 seg.

País Sesiones % Sesiones Ciudad Sesiones % Sesiones

1. Spain 6.708 52,24 % 1. Burgos 2.293 17,86 %

2. United States 1.646 12,82 % 2. (not set) 1.707 13,29 %

3. (not set) 797 6,21 % 3. Madrid 1.492 11,62 %

4. Russia 712 5,54 % 4. Valencia 384 2,99 %

5. Mexico 334 2,60 % 5. Barcelona 375 2,92 %

6. Argentina 264 2,06 % 6. Ashburn 224 1,74 %

7. China 202 1,57 % 7. Seville 160 1,25 %

8. Colombia 186 1,45 % 8. Valladolid 143 1,11 %

9. Brazil 147 1,14 % 9. Alicante 122 0,95 %

10. Chile 133 1,04 % 10. New York 109 0,85 %

1.- RESUMEN ADMINISTRATIVO DE LA ASOCIACIÓN

REDES SOCIALES

Grupo de Facebook donde tenemos actualmente 428 miembros y que tiene una gran actividad. La página nueva web nos permite posicionarnos en las redes sociales de una forma más directa. Disponemos de las siguientes cuentas:

CUENTA DE TWITER (@Astroburgos)

Cuenta de twiter con 400 seguidores hasta el momento, twiteamos las noticias publicadas en la web.

CUENTA GOOGLE Y CANAL YOUTUBE 12-06-14 ([email protected])

Cuenta google+ con 45 seguidores y 7.990 visitas enlazamos noticias publicadas en la web. El canal youtube nos permite publicar videos y enlazarnos a otros canales de interés. Con 126 visualizaciones en el año 2015.

CANAL DE VIDEO VIMEO Astroburgos

Canal de video donde subimos nuestros videos o se enlazan otros canales personales de los socios que tengan la etiqueta de astroburgos.

ASTROBIN Astroburgos

Aunque algunos socios tienen su propia página de astrobin se ha creado una propia de Astroburgos para hacer una comunidad de astrofotográfica de todos los socios.

A todas estas redes se accede directamente desde la página web.

GRUPO WHATSAPP 14-04-14

Grupo de WhatsApp para para una permanente comunicación entre los integrantes los socios. En este momento somos hoy somos 23 los que participamos en el mismo. Cerca de un 90% de los socios.

Eclipse parcial de Sol

20 de marzo.- Un evento extraordinario desde el punto de vista astronómico. Un eclipse de sol que

desde Burgos sería visible parcialmente en un 70% aproximadamente. La Asociación Astronómica se

dispuso a cubrir el evento con todos sus medios disponibles. De acuerdo con el Ayto. de Burgos instaló

sus telescopios en el paseo de la Sierra de Atapuerca junto MEH en una observación pública en la

ciudad. Así mismo otros miembros del grupo se trasladaron a los observatorios de Lodoso para cubrir el

eclipse acompañados con la TV local de Burgos y miembros de la corporación municipal del Ayto. de

Lodoso, todo ello dentro de un reportaje sobre la localidad.

Desgraciadamente tanto en la ciudad como en el observatorios nuestros deseos fueron truncados por

las nubes. “La madre naturaleza te da y te quita a su antojo”. Tan solo durante unos breves segundos

las nubes filtraron el sol mientras se producía el eclipse, y aunque breve fue como siempre

extraordinario.

En Burgos no se pudieron realizar fotografías pero uno de nuestros “valientes socios “Jonathan” se

trasladó hasta la provincia de León y desde Benuza nos ha proporcionado un excelente reportaje y con

2.- DIVULGACIÓN: CHARLAS, OBSERVACIONES, ASESORAMIENTO

ello ha contribuido a que la Asociación haya tenido el protagonismo completo durante este evento. Es

por ello que nos mostramos muy agradecidos a nuestro amigo Jonathan por su arrojo y decisión para

traernos las fotografías del eclipse.

Datos de la Luna durante el eclipse

De la salida a la puesta 12h35m

Salida de la Luna 07:14

Puesta de la Luna 19:49

La distancia entre la Luna y el Sol 148,972,523 km

Distancia entre la luna y el centro de la Tierra 363,584 km

Iluminación de la Luna (a las 00:00) 0.3%

Fase lunar menguando

signo zodiacal actual de la Luna Piscis ♓

Conferencia -De la Tierra a las Estrellas- Biblioteca Gonzalo de Berceo

12 de mayo.- El martes 12 de mayo a las 19:30 h. en la Biblioteca «Gonzalo de Berceo» Enrique

Bordallo (Asociación Astronómica de Burgos) impartió la conferencia "De la Tierra a las estrellas".

Esta actividad es complementaria a los centros de interés que bajo el título común "Ciencia

divulgativa" permanecen instalados hasta finales de junio en la citada biblioteca.

En esta sesión se dio un repaso general a lo que solemos ver con los telescopios en el contexto de

ciencia expuesta de forma amena y fácilmente comprensible para un público general.

La asistencia fue el 70% del aforo total, que en términos cuantitativos supuso unas 15 personas

incluyendo tres miembros de la asociación que acompañaron a Enrique.

Escasa asistencia, teniendo en cuenta el reducido tamaño de la sala. La temperatura del interior era

bastante elevada lo que incomodaba un poco la estancia. Lo deseable hubiera sido completar el aforo

pues eso hubiera sido muestra del interés por la ciencia y la Astronomía en particular. A pesar de ello el

ponente no defraudo ofreciendo una brillante exposición.

Noche Blanca 2015

23 de mayo.- La noche del 23 de Mayo se celebró en Burgos la tradicional NOCHE BLANCA. Es una manifestación cultural abierta a todos los ciudadanos. Música, exposiciones, danza, magia, teatro, artesanía, humor, visitas, jornadas de puertas abiertas, escenografías de luces, ferias y mercados… integran un programa variado y muy intenso, que comienza por la tarde y se prolonga hasta la madrugada, acercando aún más la cultura a los ciudadanos y proponiendo un plan alternativo a sus noches.

En el marco de La Noche Blanca la Asociación Astronómica de Burgos fue requerida nuevamente por el ayuntamiento para la realización de una observación pública en el Cerro de San Miguel junto al Centro de Interpretación de Aves.

A última hora de la tarde el cielo estaba bastante despejado pero ya se preveía que la evolución no sería favorable, como así fue. Sin embargo a partir de las 21:45h. comenzamos a instalar los telescopios cuando el cielo comenzaba a nublarse por el nordeste. Finalizada la instalación las nubes lo cubrían prácticamente todo. Por fortuna todavía nos quedaba parte del sudoeste, con Júpiter, la Luna creciente y un extraordinario Venus creciente cerca de su ocaso.

Cuando comenzábamos a recibir visitantes los pocos claros que teníamos iban desapareciendo poco a poco. Aun así las nubes iban y venían y pudimos observar el gigante gaseoso con sus cuatro satélites alineados, los cráteres lunares y Venus con su fase. Incluso hicimos un intento más o menos exitoso con el Gran Cúmulo Globular de Hércules M 13. Antes de finalizar la observación las nubes se abrieron para contemplar Saturno en todo su esplendor.

La afluencia fue menor que en otros años debido fundamentalmente a las malas condiciones del cielo, pero la gente disfruto de lo poco que vio. A la 0100h. de la madrugada se dio por finalizada la observación.

Charla sobre Plutón

20 de julio.- Con motivo del tránsito de la sonda de la NASA New Horizons sobre Plutón. Enrique Bordallo ofreció en nuestra sede una charla para los socios y demás interesados en el tema.

Un sueño hecho realidad por muchos investigadores del Cosmos. La sonda partió el 19 de enero del año 2006, cuando Plutón era todavía catalogado como el noveno planeta del sistema solar. Meses después la Unión Astronómica Internacional decidió quitarle esa categoría y renombrarlo. El 7 de septiembre de ese mismo año paso al grupo de planetas enanos, como objetos pertenecientes al cinturón de Kuiper, hacia donde ahora se dirige la nave espacial.

Cuando a comienzos de los años 60 del siglo XX se comenzó a ver el espacio como la nueva frontera, gran parte de los habitantes de este planeta miraban hacia el cielo con la sorpresa de un niño que mira tras una puerta levemente entreabierta. Mi generación nació con el comienzo de esa era y creció con la llegada del hombre a la luna.

Ambiciosos proyectos surgieron tras la conquista de la Luna y muchos pensábamos que ya no pararía la exploración humana del espacio. Sin embargo los costes económicos y los riesgos para las personas que osaran traspasar la débil capa atmosférica frenaron el avance.

Hoy se debate entre conveniencia de enviar exploradores o sondas planetarias al espacio. Esta última opción será la que mande en los próximos años. Más tarde que temprano, saldremos y nos estableceremos en el espacio. Por desgracia habrá que esperar. ¡¡Lástima haber nacido tan pronto!!

Observación para Lodoso

15 de agosto.- Observación anual que la asociación Astronómica de Burgos realiza para el municipio de Lodoso.

Conferencia -Historia de la Astronomía Amateur- La Ventilla (Burgos)

01 de octubre.- Conferencia divulgativa para los vecinos del barrio de La Ventilla a cargo del secretario de la Asociación Astronómica de Burgos, Enrique Bordallo. La charla llevó por título -Historia de la Astronomía Amateur.

28 de enero.- Charla de Carlos Briones científico titular del CSIC en el Departamento de Evolución

Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y socio de honor de la Asociación Astronómica de

Burgos.

Esta ha sido la primera de cuatro conferencias, dentro de un ciclo coordinado por el mismo, donde se

comentan diversos avances científicos, a través del enfoque cinematográfico, tan presente en nuestras

vidas, con fragmentos de películas en los que muestran de una u otra forma temas científico-técnicos.

El objetivo es aprender y disfrutar del cine mientras conocemos los retos de la ciencia actual

diferenciando lo cierto y posible de los falso y no posible.

En esta primera charla Evolución: desde el origen de la vida hasta nuestros clones. Hemos

aprendido el funcionamiento del ADN y porque nos diferenciamos unos de otros. Porque unas especie

sobreviven a otras y las numerosas formas en las que la vida se desarrolla y se abre paso.

Una numerosa listas de películas que han ilustrado la charla y os ofrecemos y que a partir de ahora si

las visionamos o en muchos casos revisionamos, las disfrutaremos de una manera más crítica y

fundamentada a la vez que aprenderemos más con las nuevas claves que ayer hemos conocido.

Estas son las películas con las que nos ha ilustrado Carlos:

El árbol de la vida Planeta de los simios

La amenaza de Andrómeda La mosca

Severo Ochoa Spiderman

Evolution Hulk

Creation Frankenstein

El factor hades Gattaca

10.000 Et

100 millones bc Code 46

Hace un millón de años La isla

King Kong 1933 Heredity

Parque jurásico La regeneración de Margaret

2001 odisea en el espacio La luna

3.- ACTIVIDADES: VIAJES, CONFERENCIAS, OTROS

Este es el ciclo completo de charlas que se fueron ofreciendo a lo largo de las siguientes semanas.

.

Al secretario de la Asociación, Enrique Bordallo, le entró el gusanillo de mirar las estrellas ya de niño

cuando iba de acampada con sus padres. Ya de adulto quiso encauzar su pasión y así se encontró con

la Asociación Astronómica de Burgos. «Me lo aconsejaron en la tienda donde me compré mi primer

telescopio», comenta Bordallo.

La asociación astronómica de Burgos nació en 1984, cuando el óptico José Ignacio Mijangos, organizó

unas charlas sobre Astronomía. Muchas personas quedaron fascinadas y decidieron crear una

agrupación que permitiera conocer otros posibles aficionados.

Con una pasión tan fuerte no tiene nada de extraño que intenten trasmitirla a los demás por lo que su

objetivo es difundir y divulgar la astronomía y a todas las demás ciencias que engloban. «También nos

interesamos mucho por el mundo de la fotografía, para poder capturar esos momento únicos que nos

proporcionan los astros>> explica Bordallo

01 de febrero.- El diario El Mundo a través del suplemento

dedicado a Burgos " Correo de Burgos" nos ha dedicado

una página completa en su edición dominical

La belleza de mirar el

universo infinito

Las actividades de este colectivo van desde su reunión semanal de los jueves, hasta las salidas de los

fines de semana a observar el cielo. «Hacemos cursos en la aula de medio ambiente y participamos en

la Noche Blanca con nuestros telescopios subimos al castillo y enseñamos los planetas y las nebulosas

que se puedan ver», comenta Bodallo. También realizan talleres para colegios y viajan con sus

telescopios a los pueblos en los que les llaman. «No podemos acudir a todos los sitios a los que nos

llaman, pero intentamos ir, en verano, al menos a tres o cuatro pueblos, somos sólo 33 socios».

Además, organizan una serie de charlas y conferencias que las dan en ocasiones miembros de la

asociación como Carlos Briones, experto en el tema y socio que trabaja en un centro de astrología.

«José Manuel Serna, ahora está en la Antártida. Algunos de nuestros socios son expertos en la

materia», añade Bodallo.

La pasión por observar el cielo les ha llevado a recorrer prácticamente todo el mundo. Además de

Granada, Las Palmas, Francia, Chad, China, Chile. «Algunos de nosotros ha viajado mucho

persiguiendo eclipses», explica Bodallo y continúa. «Este año queremos ir a Bolivia a ver el cielo

Austral», comenta Bodallo

La asociación se financia con las cuotas de los socios que es de 40 euros anuales y con las

compensaciones que les dan ayuntamientos y agrupaciones cuando les llaman para organizar alguna

observación de los astros o conferencias. «Tenemos material muy costoso y de alta tecnología que

usamos encantados con los que participan en los talleres>> explica Bordallo. La asociación tiene sitios

especiales a donde ir a ver las estrellas, uno de ellos está en Tinieblas, en donde, en verano organizan

‘la toledana’ toda una noche, desde las ocho de la tarde hasta las siete de la mañana , se lo pasan

mirando las estrellas.

Como el clima de Burgos no permite estar de noche a la intemperie, casi ni en verano, la asociación

astronómica cuenta con un observatorio en Lodoso. «Tenemos mucho apoyo por parte del

ayuntamiento de este pueblo. Este año incluso nos han arreglado el camino>>

Entre los proyectos que prepara esta agrupación está la celebración de su 30 aniversario, que con un

poco de retraso quieren conmemorar con una exposición en el Monasterio de San Juan. «Hemos

pedido la sala y tenemos mucha ilusión por llevar las fotos de nuestros avistamientos», comenta Bodallo

y concluye «por cierto, ahora se puede ver la cometa Lovejoy que tiene una cola espectacular».

16 de febrero.- esta fotografía de Las Pléyades de Jesús Peláez fue elegida como ganadora del

AAPOD (no confundir con el APOD).

Observación "Gastronómica"

01 de agosto.- Generalmente los no iniciados en Astronomía, cuando escuchan la palabra, suelen

confundirla con otra de parecido sonido “Gastronomía”. No está en mi ánimo criticar esa confusión, ni

mucho menos. La Astronomía eleva el espíritu y en cierto modo lo purifica. La Gastronomía nos

mantiene vivos y deleita nuestros sentidos. Por tanto <<Astronomía & Gastronomía>> se

complementan.

La Astronomía es una ciencia. No estoy seguro que la Gastronomía llegue a esa categoría, pero lo que

si se, es que combina bien y sirve de nexo de unión para los que se agrupan entorno a una afición, en

este caso la Astronomía.

Nuestro amigo, compañero y secretario de la Asociación Astronómica de Burgos “Enrique” nos invitó en

su casa de Villaverde Peñahorada a una suculenta barbacoa, para poner la primera piedra de su

proyecto de observatorio astronómico. Esperamos que las conclusiones finales “te sirvan para su mejor

ubicación posible”. Lamentablemente no pudieron asistir todos los compañeros de la asociación, pero

los que estuvimos lo disfrutamos de lo lindo.

12 de septiembre.- Asistimos a las jornadas Naukas Bilbao de divulgación científica que anualmente

ofrece esta plataforma científica de internet. Un fin de semana intensivo con conferencias de apenas 10

minutos de duración ofrecidas sin solución de continuidad.

03 de octubre.- En el MEH se presentó el libro, Orígenes: El universo, la vida, los humanos. La obra,

escrita por José María Bermúdez de Castro, Carlos Briones (Socio de Honor de Astroburgos.) y Alberto

Fernández Soto, aborda desde un punto de vista multidisciplinar los acontecimientos más relevantes

sucedidos en el Universo y en nuestro planeta desde hace 13.600 millones de años.

21 de octubre.- Como es tradición, cuando se proyecta una película cuya temática es la astronomía y el

espacio algunos socios de Astroburgos asistimos al estreno en Burgos de la película “Marte (The

martian)”. Basada en la novela de Andy Weir, publicada por primera vez en 2011, es el relato de

supervivencia un hombre que, como Crusoe, vio que "era inútil quedarse allí quieto". No en una isla,

sino en un planeta.

28 de noviembre.- El sábado 28 de noviembre celebramos el XXXI aniversario de nuestra asociación.

Una conferencia y posterior cena fueron los actos de los que participamos, como es tradición en todos

estos años.

En esta ocasión la conferencia fue ofrecida por la Dra. Olga Prieto Ballesteros, miembro del

departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). La conferencia:

Los océanos de Sistema Solar exterior-Exploración en las próximas décadas, nos llevó de viaje a través

de Marte y los satélites de Júpiter: Europa y Ganimedes y Saturno con Encelado y Titán. Todos estos

mundos, aparte de la Tierra, son los más firmes candidatos para albergar la vida en nuestro Sistema

Solar debido a las grandes posibilidades de que contengan océanos de agua líquida bajo sus

superficies.

También pudimos conocer de primera mano los principales detalles de la próxima misión al sistema de

Júpiter con la sonda JUICE (NASA-ESA) que será lanzada en el año 2022.

Finalmente todos asistimos a la cena de hermandad, donde un año más compartimos una agradable

velada gastronómica.

También queremos agradecer la asistencia a la cena a los dos amigos de la Astro miranda y M31

(Bilbao) que nos acompañaron en la celebración.

30 de diciembre.- Última reunión del año de la Asociación Astronómica de Burgos

4.- OBSERVACIONES: SALIDAS y EVENTOS

Resumen de las salidas a observar

realizadas durante el año por miembros

de la asociación con una muestra de

fotografías. El resto de la información

fotográfica se puede consultar en nuestra

página web. Se incluyen los eventos

astronómicos observados puntualmente

durante algunas épocas del año.

ENERO

Barrios de Colina (Burgos)

Cometa Lovejoy C/2014-Q2 Cometa Lovejoy C/2014-Q2 y Las Pléyades

Durante el mes de enero tuvimos la oportunidad de observar y fotografiar el Cometa Lovejoy

C/2014-Q2.

También pudimos observar al atardecer un hermosa conjunción de Mercurio y Venus.

Conjunción Mercurio y Venus (Burgos)

FEBRERO

Luz zodiacal (Observatorio de Padilla de Arriba-Burgos)

MARZO

Observatorio de Lodoso (Burgos)

Protuberancias solares / la Luna en color (Burgos)

ABRIL

Tránsito de la ISS sobre la Luna (Tardajos-Burgos)

MAYO

Trazos estelares Dolmen de Cubillejo y La Vía Láctea sobre las tierras de Lara (Burgos)

JUNIO

Arco galáctico (Observatorio de Padilla de Arriba-Burgos)

M5 y estrella 5 Serpentis / Nova Sagitarii 2015 (Observatorio de Padilla-Burgos)

Conjunción y Observación en el Solsticio (Observatorio de Padilla de Arriba-Burgos)

JULIO

Venus y Júpiter en San Pedro (Burgos) Plutón desde Lodoso (Observatorio de Lodoso)

AGOSTO

Circumpolares y Perseidas / Wizard Nebula & NGC 7380 (Observatorio de Padilla de Arriba

(Burgos)

SEPTIEMBRE

Eclipse total de SuperLuna (Burgos)

Secuencia de eclipse de Luna (Burgos)

Observatorio de Lodoso horizonte Norte-Sur

OCTUBRE

Gran protuberancia solar (Burgos)

NOVIEMBRE

Taúridas sobre neblinas (Observatorio de Lodoso-Burgos)

Nebulosa Norteamérica y Pelícano (Mosaico) Protuberancia solar (Burgos)

DICIEMBRE

La espada de Orión (Observatorio de Lodoso-Burgos)

ASOCIACION

ASTRONOMICA

DE

BURGOS

1984-2015