ASOCIACIONES CIVILES 1. Introducción. · esquema práctico con un modelo acorde al esbozo...

24
1 Capítulo I ASOCIACIONES CIVILES 1. Introducción. El deporte se forja y desarrolla dentro de los ámbitos propicios a tal fin, y los deportistas, sean éstos de élite o de la inmensa mayoría amateur, nacen dentro del seno de las instituciones que los albergan. Clubes de fútbol, club de amigos, campos, círculos, sedes deportivas, por llamarlas de alguna de sus tantas formas, tienen arraigo en nuestro país bajo la tutela de un régimen legal que se encuentra vigente desde hace más de cien años. La misma regulación que sufrió varios intentos frustrados de modificación por potenciales sociedades anónimas deportivas (en su sigla “SAD) 1 , pero que en la actualidad sigue dando frutos a pesar de postulados diferentes. Este esquema dominante de asociaciones civiles, se encuentra regulado por nuestro Código Civil, donde expresara en su artículo 33 al referirse a las personas 1 Véase a tal efecto, proyectos de regulación de sociedades anónimas deportivas de: 1) Fernando Galmarini, José R. Matzkin, Juan J. Chica Rodríguez, Julio J. F. Salto, Emilio Martínez Garbino, Roberto S. Digon, Carmen, Dragicevic y Juan C. Veramendi Con apego a la Ley 10/1990 de España. (1996); 2) proyecto del Dr. Alasino (1998); 3) proyecto del Dr. Nissen.

Transcript of ASOCIACIONES CIVILES 1. Introducción. · esquema práctico con un modelo acorde al esbozo...

1

Capítulo I

ASOCIACIONES CIVILES

1. Introducción.

El deporte se forja y desarrolla dentro de los ámbitos propicios a tal fin, y los

deportistas, sean éstos de élite o de la inmensa mayoría amateur, nacen dentro del

seno de las instituciones que los albergan.

Clubes de fútbol, club de amigos, campos, círculos, sedes deportivas, por

llamarlas de alguna de sus tantas formas, tienen arraigo en nuestro país bajo la tutela

de un régimen legal que se encuentra vigente desde hace más de cien años. La misma

regulación que sufrió varios intentos frustrados de modificación por potenciales

sociedades anónimas deportivas (en su sigla “SAD”)1, pero que en la actualidad sigue

dando frutos a pesar de postulados diferentes.

Este esquema dominante de asociaciones civiles, se encuentra regulado por

nuestro Código Civil, donde expresara en su artículo 33 al referirse a las personas

1 Véase a tal efecto, proyectos de regulación de sociedades anónimas deportivas de: 1) Fernando

Galmarini, José R. Matzkin, Juan J. Chica Rodríguez, Julio J. F. Salto, Emilio Martínez Garbino, Roberto

S. Digon, Carmen, Dragicevic y Juan C. Veramendi – Con apego a la Ley 10/1990 de España. (1996); 2)

proyecto del Dr. Alasino (1998); 3) proyecto del Dr. Nissen.

2

jurídicas, de manera siguiente: “Art. 33. Las Personas jurídicas pueden ser de

carácter público o privado. Tienen carácter público:

1°. El Estado Nacional, las Provincias y los Municipios.

2°. Las entidades autárquicas.

3°. La Iglesia Católica.

Tienen carácter privado:

1°. Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien

común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir

bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtengan

autorización para funcionar.

2°. Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan

capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran

autorización expresa del Estado para funcionar.”.

El mencionado, otorga marco jurídico a las asociaciones civiles y a las

fundaciones en el punto puesto de resalto.

Resulta plausible destacar, que el objetivo primordial de las asociaciones se

encuentra compuesto por el bien común, punto que no resulta sencillo al momento de

definir su alcance, pero que la doctrina es pacífica en sostener que entraña una idea de

proyección social y un beneficio colectivo; respecto de este especial punto, nos

detendremos al momento de analizar el modelo de contrato de acta constitutiva.

Asimismo, la norma destaca una composición autónoma patrimonial,

independiente de concesiones estatales, capacidad como sujeto de derecho, y la

autorización por parte del Estado, la cual se encuentra reforzada por el artículo 45 del

mismo ordenamiento. El mismo, reza: “Art. 45. Comienza la existencia de las

corporaciones, asociaciones, establecimientos, etcétera., con el carácter de personas

jurídicas, desde el día en que fuesen autorizadas por la ley o por el Gobierno, con

aprobación de sus estatutos, y confirmación de los prelados en la parte religiosa.”.

3

La venia estatal, fue (y es) objeto de numerosa y rica jurisprudencia, la cual

será motivo de análisis en el presente capítulo. El otorgamiento de la personería

jurídica, dependerá del objeto de la asociación civil, el bien común a desarrollar y

perseguir, los alcances del mismo y su necesaria diferenciación con el régimen de

simples sociedades civiles (conf. Art. 33, inc. 2º).

Para el presente primer capítulo de modelos, y a los efectos de acercar un

orden de simple entendimiento del compendio que nos ocupa, vamos a comenzar este

esquema práctico con un modelo acorde al esbozo fundacional de las asociaciones

civiles, su acta constitutiva, la cual es la encargada de dar origen a la misma.

2. Modelos

2.1 Modelo de Acta constitutiva de Asociación Civil

ACTA CONSTITUTIVA DE ASOCIACIÓN CIVIL DEPORTIVA

ARTÍCULO PRIMERO: REUNIDOS.

En la ciudad de................a los............días del mes de.................de 20……....., se

reúnen en la calle………….., Nº………………., ciudad de………………..…., las siguientes

personas................. (Datos personales completos, nombre, DNI, domicilio, estado

civil, etc.).

ARTÍCULO SEGUNDO: OBJETO SOCIAL.

El objetivo de la presente radica en asociar ideas y esfuerzos a los efectos de

perseguir y cumplir con los siguientes fines sociales:

4

Constituir y desarrollar el deporte y las actividades sociales deportivas,

Fomentar la asociación entre los organismos deportivos a tal fin,

Propender al descanso y esparcimiento de sus asociados y ayudar al

desarrollo de la cultura social y general.

Promover los valores físicos y cívicos, espirituales, el respeto, la moral y el

respeto por las buenas costumbres,

Incentivar a la práctica deportiva aficionada entre todos sus asociados,

(Colocar los objetivos de la asociación civil)

ARTÍCULO TERCERO: DENOMINACIÓN.

Los presentes deciden formalizar la creación de una asociación para desarrollar las

finalidades ya indicadas precedentemente a la que se le da el nombre de “.................

Asociación Civil sin fines de lucro”.

ARTÍCULO CUARTO: DOMICILIO SOCIAL.

La sede principal de la asociación se encuentra en la calle…………………, Nº………… de

la ciudad de …………………….., Provincia de……………………...

ARTÍCULO QUINTO: SOCIOS.

Los miembros que formen parte de la presente asociación se clasificarán en tres

categorías: Socios Mayores de Edad, Socios Menores de Edad y Socios Honorarios.

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

Los primeros deberán superar la edad de 18 años y tendrán los mismos derechos y

obligaciones que el resto con derecho a voto.

Los segundos son aquellos que no alcancen la mayoría de edad, y tendrán los

mismos derechos y obligaciones que el resto pero sin derecho a voto.

5

Los terceros son aquellos designados por la comisión directiva, por condiciones

personales, como reconocimiento a su trayectoria en un deporte o labor específica

en la materia, sin derechos, obligaciones, ni derecho a voto.

ARTÍCULO SEXTO: CUOTA SOCIAL.

La cuota social para socios mayores o menores, será establecida anualmente por la

comisión directiva, la que deberá notificarse por medio fehaciente a los socios en

carteleras en la institución a tal efecto.

ARTÍCULO SÉPTIMO: REQUISITOS.

Para ser socio de la presente asociación se requiere:

Se admitido por la comisión directiva,

Contar con la presentación por escrito de dos socios activos de la asociación,

Abonar la cuota social,

En el caso de menores, autorización y consentimiento escrito de los padres

del menor,

Cumplir con los reglamentos y disposiciones vigentes,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO OCTAVO: OBLIGACIÓN DE LOS SOCIOS.

Las obligaciones de los socios consisten en las siguientes:

Abonar la cuota social conforme los plazos de vencimiento,

Respectar, y hacer respetar el presente estatuto y sus reglamentos, o los que

la comisión directiva en el futuro establezca,

Someterse a los requerimientos de la comisión directiva,

Concurrir a los actos eleccionarios y de corresponder emitir su voto,

6

Bregar por el deporte, el desarrollo físico y el crecimiento institucional,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO NOVENO: DERECHOS DE LOS SOCIOS.

Los derechos de los socios consisten en los siguientes:

Formar parte de los distintos órganos de la asociación,

Presentarse a los actos eleccionarios,

Votar en los mismos,

Proponerse como candidato a los órganos de la asociación,

Ejercer el derecho de voz y voto,

Hacer uso de la asociación, sede, club y sus instalaciones,

Exigir el cumplimiento de los reglamentos y el presente estatuto,

Participar en las actividades sociales y deportivas de la asociación,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO: SANCIONES.

Para los supuestos de incumplimiento de los regímenes establecidos

precedentemente en el estatuto, el Tribunal de Disciplinaria podrá aplicar las

siguientes sanciones:

Amonestación,

Suspensión,

Expulsión del socio,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: ÓRGANOS.

Los órganos de la asociación estarán compuestos por:

7

Asamblea,

Comisión Directiva,

Tribunal de Disciplina,

Órgano de Fiscalización,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: ASAMBLEA.

La asamblea es el máximo órgano de la asociación, estará compuesta por la

totalidad de socios que pertenezcan a la misma, sus funciones son:

Marcar la conducción social de la asociación,

Elección de la comisión directiva mediante el sufragio,

Solicitar los informes a las comisiones que crean correspondientes,

Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias,

Someter a su consideración proyectos, asuntos y resoluciones, las cuales se

adoptarán por mayoría de votos,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: COMISIÓN DIRECTIVA.

La comisión directiva es el órgano ejecutivo de la asociación. Posee el gobierno y la

responsabilidad de sus acciones en procura del crecimiento de la institución. Estará

compuesta por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un

protesorero, un prosecretario y (Generalmente 3) vocales, todos ellos con sus

equivalentes de miembros suplentes, deberán ser elegidos por el sufragio de la

asamblea, sus cargos durarán……………….…..años pudiendo ser renovados

por……………….períodos por actos eleccionarios sucesivos. Las funciones de la

comisión directiva son las siguientes:

8

Cumplir y hacer respetar el presente estatuto y sus reglamentos,

Reunirse al menos una vez al mes en sesión ordinaria,

Fijar la cuota social,

Cuidar y acrecentar el patrimonio de la asociación,

Administrar, nombrar y despedir el personal de la institución,

Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias,

Administrar la asociación,

Presentar el balance, memoria, inventario, cuenta de gastos y recursos de la

asociación,

Rendir cuentas al tribunal de disciplina,

Dictar reglamentaciones,

Llevar los libros y demás documentación de la asociación,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: TRIBUNAL DE DISCIPLINA.

El tribunal de disciplina es el órgano encargado del control disciplinario de las

actividades de los socios en la institución. Es misión de éste órgano la calificación y

sanción a las faltas de sus socios. Estará compuesta por…… (Generalmente tres)

miembros, con su equivalente de miembros suplentes, deberán ser elegidos por el

sufragio de la asamblea, tendrán una duración en su cargo por…………. años,

pudiendo ser renovados por……………….períodos por actos eleccionarios sucesivos.

Las funciones del tribunal de disciplina son las siguientes:

Controlar posibles incumplimientos al presente estatuto y demás

reglamentaciones vigentes,

Sancionar, con arreglo al artículo décimo, las infracciones o incumplimientos

de los miembros de la asociación,

9

Asistir a las sesiones de la comisión directiva,

Convocar a asambleas extraordinarias,

Vigilar y velar por el cumplimiento de las operaciones de los reglamentos,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación)

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

El órgano de fiscalización es el órgano encargado de controlar e inspeccionar las

cuentas y libros de la asociación. Estará compuesto por (Generalmente tres)

miembros, con su equivalente de miembros sociales, deberán ser elegidos por el

sufragio de la asamblea, tendrán una duración en su cargo por…………. años,

pudiendo ser renovados por……………….períodos por actos eleccionarios sucesivos.

Las funciones del órgano de fiscalización son las siguientes:

Fiscalizar las actividades de la asociación,

Examinar los libros y demás documentos de la asociación al menos cada tres

meses,

Fiscalizar la administración y los fondos de la asociación,

Asistir a las asambleas ordinarias o extraordinarias,

Fiscalizar el cumplimiento del presente estatuto y las reglamentaciones que

el futuro se dicten,

Controlar el balance, inventario, cuenta de gastos y recursos producidos por

el tesorero,

Bregar por un correcto desarrollo económico, contable y político de la

asociación,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

10

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO,

PROSECRETARIO, TESORERO, PROTESORERO Y VOCALES.

Son funciones del Presidente y Vicepresidente de la asociación:

Representar legalmente a la asociación,

Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias,

Firmar actas de asambleas,

Votar en las asambleas, al igual que el resto de los miembros de la comisión

directiva, y en caso de empate, el voto del presidente se computará doble,

Autorizar los gastos que demande el giro de la asociación,

Dirigir, levantar o suspender las sesiones de la comisión directiva,

Sancionar al personal, miembros o recomendar al tribunal de disciplina la

sanción por incumplimientos de los reglamentos y el presente estatuto,

Bregar por la buena marcha y desarrollo de la asociación,

El vicepresidente reemplazará al presidente ante su ausencia o licencia,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

Son funciones del Secretario y Prosecretario:

Asistir a las asambleas, ordinarias y extraordinarias,

Firmar toda correspondencia y documentación de la asociación,

Llevar el libro de actas y asambleas,

Llevar el registro de socios de la asociación,

Bregar por el desarrollo de la asociación,

El prosecretario reemplazará al secretario en caso de su ausencia,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

11

Son funciones del Tesorero y Protesorero:

Asistir a las asambleas, ordinarias y extraordinarias,

Manejar la contabilidad de la asociación,

Llevar libros contables y documentación impositiva,

Cobrar las cuotas sociales, y ejecutar por deudas,

Presentar los balances anuales, las cuentas de gastos, recursos de la

asociación e inventario,

Bregar por un correcto y positivo resultado económico de la asociación,

El protesorero reemplazará al tesorero en caso de su ausencia,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

Son funciones de los Vocales:

Asistir a las asambleas, ordinarias y extraordinarias,

Realizar actos encomendados por el presidente, vicepresidente y secretario,

Bregar por el desarrollo de la asociación,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LOS

ORGANOS.

Para formar parte de los órganos sociales de la asociación, se requiere:

Ser socio activo,

Mayor de edad,

Tener al menos un año de antigüedad en la institución,

No registrar deuda en el pago de la cuota social,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

12

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: PÉRDIDA DE CARÁCTER DE SOCIO.

Los socios perderán su carácter, conjuntamente con los derechos que por el

presente estatuto se le confieren, por su fallecimiento, renuncia, cesantía o

expulsión.

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO: DERECHO DE DEFENSA.

Las resoluciones del Tribunal de Disciplina, serán debidamente notificadas al socio,

el cual podrá apelar la sanción dentro del plazo de cinco (5) días hábiles. La

apelación deberá interponerse ante el órgano que dictó la misma, con los siguientes

requisitos de forma:

Fundamentada,

Por escrito,

Con expresa constitución de domicilio a los efectos procesales,

Con los datos del apelante,

Con una exposición clara y precisa de los hechos y los gravámenes que

afectan al presentante,

De así considerarlo, aportar las pruebas que crea convenientes,

Petición y firma,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

De faltar alguno de los requisitos expuestos, se desechará sin más el recurso

presentado, por inobservancia a los requisitos de forma.

Presentado el mismo, conforme las prescripciones precedentes, se someterá a la

decisión de la Asamblea, en la sesión ordinaria inmediata siguiente, la cual se

expedirá en un plazo no mayor de 60 días hábiles.

13

ARTÍCULO VIGÉSIMO: PATRIMONIO.

El patrimonio de la asociación se encuentra compuesto por los bienes que posee al

momento de celebración del presente estatuto, y de aquellos que en el futuro

adquiera por toda causa y título, como ser:

Las cuotas sociales que abonen sus socios,

Rentas y/o frutos que se perciban por sus bienes,

Donaciones, legados, herencias, subvenciones, producido de sus actividades,

festivales y jornadas,

El producido de todo otro ingreso de forma lícita,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

La asociación se encuentra facultada a enajenar, adquirir, transferir, gravar, locar y

todo acto jurídico lícito, por cualquier causa o título, bienes muebles y/o inmuebles,

facultándose a la comisión directiva la celebración de contratos o todo acto jurídico

lícito con relación directa a los fines de la asociación, con entidades públicas o

privadas, que ayuden al funcionamiento de la misma y el desarrollo de sus fines

sociales.

Asimismo, la asociación se encuentra facultada a operar con instituciones de crédito,

públicas o privadas, a conceder y solicitar préstamos y a afectar sus bienes a tal

efecto, para el cumplimiento de su objeto social.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: ASAMBLEAS.

Se realizarán dos clases de asambleas:

Ordinarias,

Extraordinarias.

Las primeras se realizarán una vez por año, en las cuales se tratarán los siguientes

temas como mínimo:

14

Tratar, aprobar o modificar el balance general, inventario, memoria, cuenta

de gastos y recursos del Tesorero y Órgano de Fiscalización,

Tratar órdenes del día,

Tratar temas propuestos por socios que alcancen un mínimo del cinco

porciento (5%) del total de socios activos de la asociación,

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

Las segundas se realizarán a solicitud de la Comisión Directiva, el Órgano de

Fiscalización o el diez porciento (10%) de los socios activos de la asociación. En ellas

se tratarán los temas propuestos en la orden del día.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: CONVOCATORIA.

Las asambleas serán convocadas por un plazo mínimo de treinta (30) días de

antelación, informando a los socios mediante notificaciones en la cartelera de la

asociación, en lugar público y visible, o bien por notificación personal al domicilio de

cada socio activo.

En las citaciones se deberá consignar, fecha, hora, día, lugar y orden del día a tratar.

Asimismo, deberá publicarse mediante Boletín Oficial y diario de gran circulación,

por un día, a los efectos de cumplir con la notificación a los socios.

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: VALIDEZ DE LA ASAMBLEA.

Las asambleas serán presididas por el Presidente de la asociación, o quien éste

designe o suplante. Serán llamadas a la hora designada, con posibilidad de un

segundo llamado a los sesenta minutos (60) para el supuesto de falta de quórum.

Las decisiones se adoptarán por mayoría de votos, de los socios presentes en el acto.

Todos los socios presentes tendrán derecho a un solo voto. No podrán votar

15

aquellos socios los cuales se esté llevando a votación su gestión dentro de la

asociación.

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: ELECCIÓN DE AUTORIDADES.

Para la elección de autoridades de la asociación, en los plazos previstos en el

presente estatuto, se adopta el sistema de sufragio secreto, personal y directo. No

podrá votarse por medio de poder ni autorización alguna.

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: DISOLUCIÓN.

La asamblea no podrá decretar la disolución de la asociación mientras haya una

cantidad de asociados equivalente al menos al diez porciento (10%) dispuestos a

sostenerla. De hacerse efectiva la disolución, se designarán……… (Generalmente

tres) liquidadores que podrán ser la misma comisión directiva vigente o cualquier

otra comisión de asociados que la asamblea designe.

El órgano de fiscalización deberá vigilar las operaciones de liquidación de la

asociación. Una vez pagadas las deudas, el remanente se destinará a una institución

de bien común, sin fines de lucro, con personería jurídica, domiciliada en el país,

exenta en el impuesto a las ganancias y reconocida como tal por la Administración

Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o al Estado Nacional, Provincial o Municipal. La

destinataria del remanente de bienes será designada por la asamblea de disolución,

por simple mayoría de los votos presentes.

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

16

(Colocar los objetivos particulares de cada asociación).

3. Análisis del Modelo

3.1. JURISPRUDENCIA

CSJN

Objeto. Bien común. Autorización

para funcionar.

"…el bien común es el bien estatal, es

decir, el objeto de la asociación tiene

que poseer en sí mismo una incidencia

directa sobre el bien común que mueva

al Estado a otorgarle una calidad

determinada, esto es, la autorización

para funcionar. En otros términos, al

reconocer el Estado la especial

incidencia que sobre el bien común

tiene el objeto societario, lo asume

como propio otorgando la

autorización para funcionar"

(Conf. CSJN, Fallos 314:1564).

CSJN

Objeto. Bien Común. Autorización

para funcionar.

“…El concepto de "bien común",

previsto en el art. 33, segunda parte,

apartado 1°, del Cód. Civil, no es una

abstracción independiente de las

personas o un espíritu colectivo

diferente de éstas y menos aun lo que

la mayoría considere "común"

excluyendo a las minorías, sino que

simplemente es el bien de todas las

personas, que suelen agruparse según

intereses dispares, contando con que

toda la sociedad contemporánea es

necesariamente plural…”

(…)

“… Negar propósitos de bien común a

la asociación que tiene como fin

luchar para que el Estado y la

sociedad no discriminen al travestismo

como una identidad propia implicaría

desconocer el principio con arreglo al

17

cual el bien colectivo tiene una esencia

pluralista, pues sostener que ideales

como el acceso a la salud, educación,

trabajo, vivienda y beneficios sociales,

así como propender a la no

discriminación, es sólo un beneficio

propio de los miembros de esa

agrupación, importa olvidar que esas

prerrogativas son propósitos que

hacen al interés del conjunto social

como objetivo esencial y razón de ser

del Estado de cimentar una sociedad

democrática…”

(…)

“….La mera confrontación entre la

cerrada y literal exégesis llevada a

cabo en la sentencia que confirma la

resolución de la Inspección General de

Justicia que denegó personería

jurídica a una asociación, que tiene

como fin luchar para que el Estado y

la sociedad no discriminen al

travestismo como una identidad

propia, con sustento en que dicho

objetivo no tiende al bien común, y el

contenido que debe atribuirse al

derecho constitucional de asociarse

con fines útiles en el marco de una

sociedad democrática fundada en un

Estado de Derecho, demuestra que el

fallo recurrido es insostenible por

haber realizado una interpretación de

los textos infra-constitucionales en

juego que afecta en forma directa e

inmediata las garantías superiores

invocadas por la peticionaria y

puestas en discusión en este proceso

(del voto del doctor Fayt)…”

(…)

“…Cabe recordar aquí que V.E. ha

dicho que el bien común es un

concepto referido a las condiciones de

vida social que permiten a los

integrantes de una comunidad

alcanzar el mayor grado de desarrollo

personal y que tiende como uno de sus

imperativos a la "organización de la

vida social en forma que preserve y

promueva la plena realización de los

derechos de la persona humana" (v.

doctrina de Fallos 327:3753)…”

(…)

“…La Corte Interamericana de

Derechos Humanos (Pacto de San

José de Costa Rica aprobado por ley

23.054) en su opinión consultiva OC-

18

6/86 del 9 de mayo de 1986, consideró

que el bien común debe interpretarse

como integrante del orden público de

los estados democráticos, y que es

posible entenderlo como un concepto

referente a las condiciones de la vida

social que permite a los integrantes de

la comunidad alcanzar el mayor grado

de desarrollo personal y la mayor

vigencia de valores democráticos. En

tal sentido se ponderó como un

imperativo del bien común la

organización de la vida social en

forma que se fortalezca el

funcionamiento de las instituciones

democráticas, preservando y

promoviendo la plena realización de

los derechos de la persona humana.

Destacó también, que de ninguna

manera puede invocarse el bien común

como medio para suprimir derechos

garantizados por la Convención (v.

puntos 30 y 31).”.

(CSJN, Asociación Lucha por la

Identidad Travesti - Transexual c.

Inspección General de Justicia 21/11

/2006 – Fallo 329:5266.).

IGJ. Inspección General de Justicia.

Denegatoria a inscripción. Pipa Club

Buenos Aires.

“…En toda acta constitutiva de una

asociación civil, como manifestación

de la voluntad de las partes que la

suscriben, el elemento esencial es el

objeto de la convocatoria, así como el

tipo asociacional no es más que un

medio coadyuvante para el logro de

esa finalidad y por ello, no es el objeto

social el que debe adaptarse al tipo

societario, sino que este debe elegirse

en función de aquél…”

(…)

“…Cuando la ley se refiere al bien

común, es evidente que lo asimila al

interés colectivo, entendiéndose por tal

el propio de la actividad en su

conjunto. De manera tal que cuando el

artículo 33 del ordenamiento civil se

refiere al interés común, no lo hace

con referencia a los componentes del

grupo asociado, sino que debe ser un

interés propio de la comunidad,

inherente al bien público colectivo

general, o más concretamente

referido al interés general o de la

19

comunidad… La asociación puede

tener una gama muy amplia de

objetivos: sociales, artísticos, morales,

asistenciales, políticos, culturales,

deportivos, recreativos, benéficos, o

bien fines educacionales, mutualistas,

religiosos, científicos, gremiales, de

fomento edilicio o defensa de sectores

empresariales, profesionales, etc. Sin

embargo, en todos ellos existe una

característica que permanece

constante, imprescindible, que define

nítidamente la esencia de la

asociación: el bien común. Realizar

ese bien común es la misma razón de

ser del grupo asociacional…”

(…)

“… No parece que “ realizar una obra

de interés general, divulgando la

afición y el arte de fumar en pipa ...”

pueda encuadrar en el precepto de

bien común aludido por el artículo 33

del Código Civil y ofrezca un marco

valioso para el desarrollo de la

convivencia, integrando así el

patrimonio espiritual y cultural de la

comunidad, cual es, se reitera,

condición esencial para que una

asociación de naturaleza civil pueda

obtener el reconocimiento del Estado

en lo que se refiere a sus actividades y

objetivos…”

(…)

“…La denegación de la autorización

para funcionar con carácter de

persona jurídica a una asociación civil

no afecta el derecho constitucional de

asociarse con fines útiles, amparado

por el art. 19 de la Constitución

Nacional, y al respecto debemos

remitir nuevamente al art.46 del

Código Civil, en tanto dispone que

aquellas entidades que “no tienen

existencia legal como personas

jurídicas, serán consideradas simples

asociaciones civiles”. De tal manera,

se reitera, se satisface el ejercicio

pleno de aquel derecho constitucional,

resultando de ello que, aún denegada

la autorización que se solicita, podrán

los interesados ocurrir a otras formas

de constitución de sujetos de derechos

librados exclusivamente a la iniciativa

privada sin que sea menester recurrir

al estado para el reconocimiento

20

especial de la personalidad jurídica de

la entidad...”.

(Resolución I.G.J. nº 1318, Octubre

17 de 2003, en el expediente “Pipa

Club Buenos Aires PCBA”).

IGJ. Inspección General de Justicia.

Asambleas. Denuncia. Irregularidad

ante la Inspección General de

Justicia.

“…El dictamen de la Comisión

Fiscalizadora de la asociación civil

constituye una opinión desinteresada e

imparcial sobre la gestión empresaria.

Se trata de un dictamen o juicio

técnico sobre los estados contables y

sobre la memoria de los

administradores, el cual, junto con el

dictamen del auditor externo,

constituye un respaldo técnico

imprescindible para la credibilidad,

comprensión y consideración de la

documentación por parte de los socios

y los terceros vinculados a la

sociedad. Estas personas muchas

veces carecen de la idoneidad

necesaria para abarcar todos los

aspectos económicos, financieros,

contables etc. vinculados con la

marcha de la empresa y respaldan sus

decisiones en torno a estos temas en el

contenido del informe de la

sindicatura…”

(…)

“…La omisión por parte del Consejo

Directivo de la asociación civil de

acompañar, dentro de la

documentación contable remitida

personalmente a cada uno de los

miembros de la asamblea de

representantes de la entidad, los

informes de la Comisión Fiscalizadora

y del auditor externo, torna totalmente

insuficiente la información brindada

por aquel órgano de administración a

quienes, dentro del seno de la

asamblea de representantes, debieron

contar con todos los elementos de

juicio para aprobar las cuentas de los

administradores y los resultados de la

entidad…”

(…)

“… Si a pesar de que normas legales y

estatutarias nada preveían en torno a

tal manera de suministrar información

contable a los representantes de la

21

entidad, ésta optó por llevar a cabo

una notificación personal y completa

de la documentación cuya

consideración tendría lugar en una

asamblea próxima, mal puede el

consejo directivo de la entidad,

cuando los destinatarios de dichas

comunicaciones formularen fundadas

quejas sobre la insuficiencia de la

misma, alegar que el ordenamiento

normativo vigente no le obligaba a

realizar tales comunicaciones, pues tal

manera de proceder implica violar la

exigencia jurídica del comportamiento

coherente, el cual, como lo ha

explicado la jurisprudencia de

nuestros tribunales, se encuentra

estrechamente vinculado a la buena fe

y a la protección de la confianza, en

tanto es exigible a las partes un

comportamiento coherente, ajeno a los

cambios de conductas perjudiciales,

debiéndose desestimar toda actuación

que implique un obrar incompatible

con la confianza que, merced a sus

actos anteriores, se ha suscitado en la

otra parte…” (Resolución IGJ nº

1580, Diciembre 4 de 2003, Club

Atlético Boca Juniors, denuncia

promovida por Andreoli Abel José y

otros.).

IGJ. Inspección General de Justicia.

Asambleas. Irregularidad.

Denuncia. Violación al derecho de

voto.

“…Cualquier reclamo sobre la

irregularidad de una asamblea,

basado en alegadas restricciones al

derecho de voto, debe estar en cabeza

de los titulares de ese derecho, es

decir, los asociados a quienes no se les

hubiere permitido ejercerlo o en su

caso a quien acredite tener poder

suficiente para ello…”

(…)

“…Los supuestos vicios en la

redacción del orden del día – falta de

aclaración de los cargos a cubrir en la

elección de los integrantes de la

comisión directiva de la entidad no

constituye vicio susceptible de merecer

la declaración de irregularidad de la

asamblea, cuando el actor concurrió

al referido acto, lo cual importó

convalidación de aquel vicio, en la

22

medida que tomó conocimiento, en ese

momento, de cuáles eran las

autoridades que serían elegidas en el

referido evento…” (Resolución I.G.J.

Diciembre 29 de 2003, Club de

utomóviles Sport de la Argentina.

Asociación Civil”.)

CNCIV. SALA K.

Resolución de la IGJ que dispuso el

cese del Presidente y Vicepresidente

del Club Atlético Boca Juniors:

Interpretación.

“...Para decidir como lo hizo el Sr.

Inspector General de Justicia estimó

que el acto eleccionario que consagro

la formula que actualmente gobierna

al club de que se trata violó el art.60

del estatuto social que establece que

los cargos de Presidente y

Vicepresidente 1º se elegirán en los

comicios en forma directa, pudiendo

ser reelectos por un solo periodo

consecutivo, interpretando que al ser

reformada la norma en el sentido

mencionado durante el primer periodo

ello no obsta para que el mismo sea

considerado a los fines establecidos en

la misma, por lo que habiendo

mediado una reelección posterior no ()

podría el binomio elegido haberse

postulado para un tercer periodo cosa

que verificaron resultando

proclamados y ejerciendo actualmente

dichos cargos… Sobre el particular

estimamos que no se han estudiado

suficientemente las constancias

judiciales previas arrimadas a este

proceso por cuanto en las mismas a

nuestro entender se encontraba

resuelta la cuestión suscitada por lo

que la autoridad administrativa no

podía contravenir lo resuelto

judicialmente, tal como se desprende

del art.22 del D.1493/83…” (Club

Atlético Boca Juniors c/ I.G.J. Nº

38360/900028/1053 s/ recurso

administrativo. CNCIV - SALA K -

25/04/2005.).

23

3.2. REFERENCIA NORMATIVA

Código Civil

Título I

Art. 33, 39, 40, 45, 50 y cctes.

Ley 20.628 (por exención)

Normas de IGJ

3.3. COMENTARIO

El presente modelo, de acta

constitutiva, representa el punto de

inicio de todas y cada una de las

asociaciones que existen en nuestra

actualidad.

Como puede observarse, consta

de escasos veintiséis artículos, los

cuales pueden, naturalmente, aumentar

o disminuir de acuerdo a las

necesidades propias y específicas de

cada asociación en particular, donde se

contempla la serie de objetivos

propuestos a los efectos de su creación,

miembros, domicilios, entre otros.

Como mencionáramos al inicio

del presente capítulo, el objeto social

de toda asociación debe tender al

“bien común”, término que fuera de

amplio análisis y debate por parte de la

doctrina, y que continúa encontrando

nuevas acepciones y significados,

conforme se modifican las estructuras

y comportamientos sociales.

Ello, se encuentra reflejado por

los dos fallos incorporados de nuestro

más alto tribunal, los cuales revelan la

idea jurídica del bien en mención.

En un sentido similar, aunque

con un claro arraigo ético en los

valores de crecimiento de la sociedad

toda, encontramos a Octavio Nicolás

Derisi quien expresara que el bien

“(…) común, más que bienes

determinados, es un conjunto de

condiciones, que hacen posible y

favorecen el desarrollo o cultura de la

persona y de las sociedades

intermedias, de la familia ante todo, en

24

sus múltiples aspectos y unidad

jerárquica”2.

Como puede observarse, el

término “bien común” conlleva una

dificultad natural para encontrar una

definición definitiva y que abarque la

multiplicidad de asociaciones que se

generan cada día.

Incluso, existen autores que se

refieren a un “bien común universal”,

con alcances a países y naciones en

busca de una integración armónica

cosmopolita.

Pero en lo que al presente

trabajo se refiere, la autorización

estatal materializa con su inscripción

los objetivos propuestos por sus

integrantes. Tal registro, es otorgado

en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, por la Inspección General de

Justicia, ello así, por aplicación del la

Ley 22.315 “Ley Orgánica de la

2 Octavio Nicolás Derisi, “Los fundamentos

metafísicos del orden moral” (Ed. de Derecho

– Universitas S.R.L., 1980) citado por Alberto

Ramón Althaus en “Aproximaciones a una

definición del Bien Común”.

Inspección General de Justicia”. norma

en referencia, atribuye en su artículo 4,

inc. “F”, a la IGJ (en sus siglas), los

registros nacionales de asociaciones y

fundaciones.

Es por ello, que debe tenerse

presente, y así fueron incorporados en

el presente trabajo, las resoluciones del

órgano en cuestión, a fin de evitar

posibles rechazos o nulidades al

momento de registro.