asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”,...

4
DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 30 DE JULIO DE 2013 NO. 5985 URUGUAY EXTIENDE A JULIO DE 2014 DEVOLUCIóN DE IMPUESTOS A TURISTAS El Gobierno de Uruguay anunció ayer que extenderá hasta julio de 2014 la devolución del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a los visitantes del país, una de las medidas lanzadas por las autoridades a finales de 2012 para incentivar el turismo. El anuncio fue realizado por la ministra de Turismo, Liliam Kechichián tras su participación en el Consejo de Ministros semanal encabezado por el presidente uruguayo, José Mujica. Kechichian señaló que esta decisión “se enmarca en la voluntad del gobierno de facilitar la llegada de visitantes al país a lo largo de todo el año”. La aplicación de esta medida en la pasada temporada estival (de diciembre a marzo) “ha tenido un impacto muy positivo” en el flujo de visitantes y “explica, en buena medida, que se mantenga un alto flujo de turistas argentinos”, detalló la ministra. La devolución del IVA, que en Uruguay es del 22 %, beneficia a “personas físicas no residentes” y se aplicará para “los servicios gastronómicos cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y similares, hoteles, moteles, apartahoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo. No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí “comprende los servicios de ‘catering’ para la realización de fiestas y eventos, y a los arrendamientos de vehículos sin chófer”, agregan las autoridades. L a Asociación Nacional de Ho- teles y Turismo de la Repúbli- ca Dominicana (ASONAHO- RES) reconoció que la imagen de la seguridad turística del país ha sido afectada por los problemas que enfrenta el país en ese cam- po, pero confía en que las nuevas políticas y esfuerzos que realiza el Gobierno contribuyan a superar esta situación. El vicepresidente ejecutivo de la institución estimó que el lla- mado de atención que sobre el tema que hacen cinco gobiernos, incluyendo el de Estados Unidos, debe servir para entender la im- portancia que tiene la seguridad para el turismo y profundizar los esfuerzos emprendidos en esa di- rección por la administración del presidente Danilo Medina. Villanueva dijo que la ad- vertencia que se atribuye a los Gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Nueva Zelandia en torno a los problemas de seguridad de la Re- pública Dominicana, no debe ser abordada como un tema relacio- nes públicas, sino con acciones estratégicas y medidas puntuales para enfrentar el problema y evi- tar que erosione el turismo. Afirmó que las autoridades na- Asonahores confía en la superación de los problemas de seguridad turística cionales han reforzado las medi- das de vigilancia en las zonas tu- rísticas y en los principales centros urbanos, incluyendo un aumento significativo de la presencia de la Policía Turística (POLITUR), que han contribuido a reducir los ca- sos de delincuencia, pero indicó que existen otros factores que también deben ser considerados en una estrategia integral para mejorar el clima de seguridad de todo el país, no solo del turismo. Entre estas medidas citó el acondicionamiento y reapertura de la escuela para formar el per - sonal de POLITUR, que estaba ce- rrada y en estado de abandono; y la graduación de 200 nuevos policías turísticos, y los cambios introducidos en los mandos de los destacamentos del cuerpo. Resaltó que los temas aludidos por los gobiernos extranjeros se refieren a la criminalidad conven- cional, la clonación de tarjetas de crédito, las protestas populares, los accidentes de tránsito en las carreteras y la incidencia de vio- laciones sexuales, aspectos que a su juicio, demandan un esfuerzo articulado del Estado y la socie- dad en general. El licenciado Villanueva apuntó que la dirección de POLITUR esta muy activa articulando acciones y procurando una participación del sector privado en la identificación de las necesidades para lograr una visión de seguridad integral, y como parte de esto en septiem- bre próximo realizará un semina- rio en el país sobre el tema de la seguridad turística integral para identificar buenas prácticas y me- jorar necesarias; y para crear un escenario apropiado para evaluar a fondo el problema y articular voluntades, tanto del Gobierno como del sector privado. LA ADVERTENCIA QUE SE ATRIBUYE A LOS GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, AUSTRALIA, REINO UNIDO Y NUEVA ZELANDIA EN TORNO A LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, DEBE ABORDARSE CON ACCIONES ESTRATÉGICAS Y MEDIDAS PUNTUALES.

Transcript of asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”,...

Page 1: asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo. No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 30 DE JULIO DE 2013

NO. 5985

UrUgUay extieNde a jUliO de 2014 devOlUcióN de impUestOs a tUristas

El Gobierno de Uruguay anunció ayer que extenderá hasta julio de 2014 la devolución del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a los visitantes del país, una de las medidas lanzadas por las autoridades a finales de 2012 para incentivar el turismo.El anuncio fue realizado por la ministra de Turismo, Liliam Kechichián tras su participación en el Consejo de Ministros semanal encabezado por el presidente uruguayo, José Mujica.Kechichian señaló que esta decisión “se enmarca en la voluntad del gobierno de facilitar la llegada de visitantes al país a lo largo de todo el año”.La aplicación de esta medida en la pasada temporada estival (de diciembre a marzo) “ha tenido un impacto muy positivo” en el flujo de visitantes y “explica, en buena medida, que se mantenga un alto flujo de turistas argentinos”, detalló la ministra.La devolución del IVA, que en Uruguay es del 22 %, beneficia a “personas físicas no residentes” y se aplicará para “los servicios gastronómicos cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y similares, hoteles, moteles,apartahoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo.No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí “comprende los servicios de ‘catering’ para la realización de fiestas y eventos, y a los arrendamientos de vehículos sin chófer”, agregan las autoridades.

La Asociación Nacional de Ho-teles y Turismo de la Repúbli-ca Dominicana (ASONAHO-

RES) reconoció que la imagen de la seguridad turística del país ha sido afectada por los problemas que enfrenta el país en ese cam-po, pero confía en que las nuevas políticas y esfuerzos que realiza el Gobierno contribuyan a superar esta situación.

El vicepresidente ejecutivo de la institución estimó que el lla-mado de atención que sobre el tema que hacen cinco gobiernos, incluyendo el de Estados Unidos, debe servir para entender la im-portancia que tiene la seguridad para el turismo y profundizar los esfuerzos emprendidos en esa di-rección por la administración del presidente Danilo Medina.

Villanueva dijo que la ad-vertencia que se atribuye a los Gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Nueva Zelandia en torno a los problemas de seguridad de la Re-pública Dominicana, no debe ser abordada como un tema relacio-nes públicas, sino con acciones estratégicas y medidas puntuales para enfrentar el problema y evi-tar que erosione el turismo.

Afirmó que las autoridades na-

asonahores confía en la superación de los problemas de seguridad turística

cionales han reforzado las medi-das de vigilancia en las zonas tu-rísticas y en los principales centros urbanos, incluyendo un aumento significativo de la presencia de la Policía Turística (POLITUR), que han contribuido a reducir los ca-sos de delincuencia, pero indicó que existen otros factores que también deben ser considerados en una estrategia integral para mejorar el clima de seguridad de todo el país, no solo del turismo.

Entre estas medidas citó el acondicionamiento y reapertura de la escuela para formar el per-sonal de POLITUR, que estaba ce-rrada y en estado de abandono; y la graduación de 200 nuevos policías turísticos, y los cambios introducidos en los mandos de los destacamentos del cuerpo.

Resaltó que los temas aludidos por los gobiernos extranjeros se refieren a la criminalidad conven-

cional, la clonación de tarjetas de crédito, las protestas populares, los accidentes de tránsito en las carreteras y la incidencia de vio-laciones sexuales, aspectos que a su juicio, demandan un esfuerzo articulado del Estado y la socie-dad en general.

El licenciado Villanueva apuntó que la dirección de POLITUR esta muy activa articulando acciones y procurando una participación del sector privado en la identificación de las necesidades para lograr una visión de seguridad integral, y como parte de esto en septiem-bre próximo realizará un semina-rio en el país sobre el tema de la seguridad turística integral para identificar buenas prácticas y me-jorar necesarias; y para crear un escenario apropiado para evaluar a fondo el problema y articular voluntades, tanto del Gobierno como del sector privado.

La advertencia que se atribuye a Los Gobiernos de estados unidos, canadá,

austraLia, reino unido y nueva ZeLandia en torno a Los probLemas de seGuridad de La repúbLica dominicana, debe abordarse con acciones estratéGicas y medidas puntuaLes.

Page 2: asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo. No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí

30 DE JULIO DE 2013

RESU

MEN

TURI

SMO

2

eL edificio, que aLberGa un destacado patrimonio de arte sacro, está ubicado en HiGüey y preserva La Herencia reLiGiosa y

cuLturaL deL país.

eL museo Ha recibido Hasta La fecHa más de 10,000 visitantes. eL museo fortaLece La

oferta turística de La reGión este.

BaNcO prOmerica preseNta NUeva tarjeta visa eN aliaNza cON el clUB madre y BeBé

El Banco Promerica presentó una nueva tarjeta Visa en alianza con el Club Madre y Bebé de la República Dominicana, que contará con planes de financiamiento en comercios afiliados y un programa de lealtad que ofrece diferentes opciones de canje para viajes y vacaciones, certificados de regalos, entrada a eventos y concier-tos, y canjes directos en establecimientos de Visanet. Al explicar la importancia del nuevo proyecto, Hampton Castillo, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Banco Promerica, dijo que la iniciativa busca reafirmar el compromiso social de la entidad financiera al crear un producto dirigido a apoyar causas desti-nadas a mejorar la calidad de vida de la familia dominicana. Destacó el interés de Promerica de brindar una herramienta de compra que sea la aliada de las madres dominicanas en una etapa tan importante de su vida, como lo es la maternidad y crianza de los hijos.

El Museo de La Altagracia, ubicado en los jardines de la Basílica de Nuestra Señora

de La Altagracia, en la ciudad de Higüey, celebró este viernes 26 de julio su primer aniversario con un acto en el que se invitó a conocer y disfrutar del arte religioso que allí se exhibe y que constituye un interesante capítulo de la historia y la idiosincrasia dominicanas.

Monseñor Gregorio Nicanor Peña, Obispo de la Diócesis de La Altagracia, tuvo palabras de bienvenida y agradecimiento a los presentes, en las que reiteró el beneplácito que significa para la Iglesia tener este museo, el prime-ro de arte sacro del país y a través del cual se describe la devoción mariana, componente de la cultu-ra y la espiritualidad en América Latina.

Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el pro-fesor Sergio Barbieri, director del museo y responsable de la inves-tigación de arte y museología del mismo. El señor Barbieri manifestó

el museo de la altagracia celebra su primer aniversario

su alegría y regocijo por el buen término de este proyecto museís-tico, que tomó cinco años para hacerse realidad y que hoy cuenta con el apoyo de todos los estamen-tos sociales.

“Estos 12 meses de actividad han servido para comprobar que es factible la idea de preservar y exhi-bir el patrimonio histórico y artísti-co para estimular su conocimiento y valoración. El museo ha recibido en estos 12 meses la visita de más de 10,000 personas. La cultura es una de las mejores formas de cons-truir ciudadanos”, resaltó el exper-to museólogo.

El director del museo recordó que, además de la colección per-manente, las instalaciones están abiertas a exposiciones temporales

significativas, cuyas inauguracio-nes coinciden con la “Noche Larga de los Museos”, organizada por el Ministerio de Cultura. En ese senti-do, el profesor Barbieri hizo un re-paso a algunas de esas iniciativas, como la exposición de pintores higüeyanos realizada en marzo o la muestra fotográfica que actual-mente puede contemplarse bajo el título “Retratando el este: La mira-da de cinco fotógrafos”.

Asimismo, informó de próximas exposiciones como la de artistas haitianos que realizan pinturas y esculturas con temática religiosa y una exposición de gran impacto, prevista para el mes de diciembre, con pinturas españolas del siglo XVI, gracias a un préstamo del Al-cázar de Colón.

Como cierre del acto, el reveren-do padre Evaristo Areché Freijomil, Rector de la Basílica, invitó a todos los dominicanos a conocer este lu-gar de interés espiritual y cultural, que contribuye a divulgar la histo-ria de la devoción a la Virgen de La Altagracia.

Page 3: asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo. No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí

30 DE JULIO DE 2013

RESU

MEN

TURI

SMO

3

aa y Us airways cedeN slOts para OBteNer aprOBacióN eUrOpea a sU fUsióN

American Airlines y US Airways han acordado renunciar a dos slots en horarios de llegada y salida en los aeropuertos de Philadelphia y Londres Heathrow para despejar las preocupaciones de la Comisión Europea (CE) sobre su fusión en curso.El 13 de este mes, los accionistas de US Airways aprobaron la fusión con American Airlines con el 99% de los votos emitidos, durante la junta anual celebrada en Nueva York, una decisión que acerca un paso a la creación de la mayor aerolínea del mundo quitándole el liderazgo a las también estadounidenses United –resultante de la fusión United Airlines y Continental- y Delta -que integró a Delta Airlines y Northwest Airlines-.

América Latina gana terreno como líder en tratamientos médicos y estéticos para tu-

ristas, disputando con la Unión Eu-ropea y Asia un mercado superior al 3 % de la población global y ganan-cias cercanas a los 60 mil millones de dólares al año, informaron hoy fuentes del sector.

Brasil, México y Colombia lideran este tipo de turismo en la región, según el Reporte Mundial en Ten-dencias de Viaje 2012/2013 (ITB), debido a su proximidad a EE.UU., los bajos costos y la acreditación inter-nacional de sus profesionales.

Los líderes mundiales en este tipo de turismo, cada vez más común, son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India.

“En muchos países, los costos de los tratamientos están creciendo rápidamente, a la par con las listas de espera. Viajando al exterior, los pacientes ahorran tiempo y dinero”, explicó el investigador de la univer-sidad alemana Bad Honnef (IUBH), Helmut

Wachowiak, responsable del ITB.

El estudio destacó, además, que los tasas de cambio, los climas tropi-cales y la presencia de profesionales bilingües han permitido un creci-miento cercano al 20 % en América Latina, de acuerdo a los comparati-vos realizados por el IPK World Travel Monitor.

La ong Pacientes Sin Fronteras (PSF) sumó a las razones del naciente liderazgo que “cada país ha asumido una especialidad: Brasil, tratamien-tos estéticos; México, ligadura de trompas; Costa Rica, implantes de glúteos; Colombia, prótesis de men-tón y pechos; y Argentina, asistencia en fertilidad y baipás gástrico”.

Con más de 4,500 tratamientos cosméticos certificados, Brasil es considerado el sexto destino más popular y el segundo en realizar el mayor número de cirugías plásticas en el mundo.

En 2011, se registraron en Bra-sil alrededor de 905,124 cirugías plásticas y 542,090 tratamientos no quirúrgicos, según el Tercer Estudio Global de Procedimientos de Estéti-cos realizado por la Sociedad Inter-

nacional de Cirugía Plástica (Isaps).“Se estima que la región posee

7,492 cirujanos estéticos certifica-dos de los 32.000 que existen en el mundo”, informó a Efe la secretaria mundial de Isaps, la colombiana Lina Triana.

Como política estatal, el Gobier-no brasileño ha impulsado la pro-ducción de tecnología para las áreas médicas mediante eventos interna-cionales como la Feria MD&M Brasil 2013, que se celebrará los días 27 y 28 de agosto en el Transamérica Expo Center de Sao Paulo.

Colombia, por su parte, ha regis-trado en los últimos cinco años un “crecimiento importante” del turis-mo de salud, del 0.4 % al 0.8 %, “traducido en ganancias cercanas a 140 millones de dólares”, según ci-fras de la Agencia para Promoción y Exportaciones (Proexport).

“En comparación con Norteamé-rica, Colombia ofrece ahorros del 60% al 70 % en los precios de tra-tamientos, buscando ser el de mejor calidad”, explicó la entidad en una declaración oficial a Efe.

Proexport reconoció que el princi-pal desafío de Colombia en el nego-cio del turismo médico es “superar la imagen de violencia que tiene el país, permitiendo consolidar los ser-vicios de calidad”.

Ciudades principales como Bo-gotá, Medellín, Cali y Barranquilla se han centrado en intervenciones de alta complejidad, entre las que destacan las cirugías estéticas, car-diovasculares y oftálmicas.

En México, la cercanía geográfica a Estados Unidos, principal fuente de turistas médicos, y las certifica-ciones internacionales en ortopedia y rejuvenecimiento facial han gene-rado un aumento del 12 % durante 2012, para un total de 800 mil trata-mientos estéticos.

Pacientes sin Fronteras reportó que “más de un millón de pacientes hispanos llegaron a México durante el 2012, provenientes de California, Arizona y Texas (EE.UU.)”, sobre todo por las facilidades de desplaza-miento y “la tranquilidad que genera una valoración médica en su propio idioma”.

latinoamérica gana terreno en el mercado mundial del turismo médico

Page 4: asonahores confía en la superación a jUliO de 2014 de los ... · campo y hoteles de acampar”, según el Ministerio de Turismo. No incluye “el concepto de hospedaje” pero sí

30 DE JULIO DE 2013

RESU

MEN

TURI

SMO

4

air fraNce-Klm redUce sUs pérdidas

Air France KLM registró en el primer semestre una pérdida de 793 millones de euros, lo que supone un 37,2% menos que en el mismo periodo de 2012, cuando reportó un resultado de -1.263 millones de euros, según ha informado el grupo en un comunicado.A pesar de las pérdidas, la cifra de negocio aumentó un 1,3% con respecto a la primera mitad del pasado año, alcanzando los 12.301 millones de euros, frente a los 12.145 millones facturados entre enero y junio del ejercicio anterior.En el segundo trimestre, la compañía aérea obtuvo unas pérdidas de 163 millones de euros, casi un 82% menos que entre abril y junio de 2012, cuando perdió 895 millones de euros. En este período, su facturación se incrementó un 1,2%, de 6.500 millones de euros del segundo trimestre del año anterior a 6.580 millones entre abril y junio de este año.El presidente y CEO de Air France KLM, Alexandre de Juniac, ha destacado que el desarrollo del plan de reestructuración Transform 2015 para reducir costes está permitiendo que trimestre a trimestre se mejoren los resultados del grupo franco holandés, a pesar de las dificultades aún presentes en el entorno económico.No obstante, ha reconocido que los ingresos están por debajo de sus previsiones, ya que la actividad de medio y corto radio y el negocio de carga se están recuperando “más lentamente” de lo que esperaban, motivo por el que la compañía adoptará medidas adicionales en ambos sectores.Al cierre del primer semestre, el grupo afrontaba una deuda neta de 5.300 millones de euros, un 11,2% inferior que su compromiso a finales del ejercicio pasado, cuando alcanzaba los 5.970 millones de euros.Para la segunda mitad del año, la compañía prevé continuar con el control de sus capacidades y estima que tendrá una factura de combustible de unos 4.800 millones de euros.

PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equidatos.

DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑODIRECTOR DE INFORMACION: RAFAEL D. DURÁNEDITOR: CONDE OLMOSRESUMENTURISMO.COM YAMIRYS LIRIANODIRECCION COMERCIAl: PERSIO SAINT’HILAIRE

Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 E-mail :[email protected] / [email protected]

Las reservas de último minuto si-guen ocupando el primer lugar: En los mercados turísticos más

importantes de todo el mundo las reservas de última hora acaparan los mayores porcentajes respecti-vamente. Sobre todo los viajeros rusos prefieren hacer sus reservas de vacaciones en el último minuto (menos de un mes antes). Este es el resultado de una evaluación espe-cial del World Travel Monitor de IPK International elaborada por encargo de la ITB Berlin. En la lista de los Top 10 internacionales de los mercados de origen para viajes al extranjero, a partir de una noche, Rusia es el mer-cado turístico más fuerte en cuanto a viajes de último minuto. En 2012, el 73 por ciento de los viajes fueron obtenidos de última hora, es decir, con menos de un mes de antelación. Las reservas a corto plazo de viajes ya son una tradición para los rusos: El porcentaje en el mercado de las reservas de última hora no ha cam-biado en comparación con los últi-mos cinco años, y durante este año ha mostrado muy pocas variaciones.

Italia y China también se encuen-tran entre los mercados de reservas de último minuto. Pero al contrario

los rusos prefieren los viajes espontáneos

que Rusia, los porcentajes disminu-yeron en los últimos cinco años. Si en 2008 cerca del 69 por ciento de los turistas italianos hizo sus reser-vas a corto plazo, en 2012 fue sólo el 64 por ciento. En China la cifra de reservas de última hora cayó del 73 por ciento en 2008 al 62 por ciento el año pasado. Una participación algo más moderada en viajes de último minuto tienen Japón con el 58 por ciento y Francia con un 53 por ciento, pero con una ligera tendencia al alza. En 2008 Japón registraba un 53 por ciento y Fran-cia un 51 por ciento. Alemania pre-senta un porcentaje relativamente alto con el 46 por ciento, pero en la comparación internacional y con el oeste europeo cae por debajo de la media.

Los Países Bajos prefieren la se-guridad de unas vacaciones planea-das con tiempo. El porcentaje más alto en este país es del 33 por cien-

to en los viajes anticipados (cuatro meses o más de antelación). A pe-sar de ello, se puede observar una nueva tendencia: En los últimos cinco años, el porcentaje de turistas que reservan con antelación bajó un 27 por ciento. Alemania y Gran Bretaña también cuentan con un porcentaje relativamente alto de viajeros prevenidos y se encuentran entre los mercados Top de viajes al extranjero con un 29 y 28 por ciento, respectivamente. En Alema-nia, desde 2008 el porcentaje ha bajado un seis por ciento, mientras Gran Bretaña registraba una ligera subida del cuatro por ciento. Las reservas anticipadas representan un papel sin mucha importancia en Rusia, China y Japón. Sólo un seis por ciento de los viajeros rusos y un ocho por ciento de los viajeros de China y Japón hicieron sus reservas en 2012 con cuatro meses o más de antelación.

en La Lista de Los top 10 internacionaLes de Los mercados de oriGen para viajes aL

extranjero, a partir de una nocHe, rusia es eL mercado turístico más fuerte en cuanto

a viajes de úLtimo minuto.