Aspecto Económico en Piura

download Aspecto Económico en Piura

of 8

description

Trabajo de asentamientos humanos en el cual se detalla todo lo referente al aspecto económico en la ciudad de Piura y alrededores. se detallan los principales problemas que aquejan a la ciudad y las posibles soluciones para mejorar el ambito economico

Transcript of Aspecto Económico en Piura

ASPECTO ECONMICO EN PIURADESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIO ECONMICAS. A. ACTIVIDAD AGRCOLA.La provincia de Piura, tiene una superficie total de 621,116 has, de las cuales 38,444.6 Has. (6.2%) estn dedicadas a fines agrcolas, tanto con cultivos transitorios (Arroz, menestras, legumbres, etc.).Piura y Castilla, son los distritos que ms superficie agrcola utilizan, del total que poseen, para la produccin de frjol castilla con 20.8% y 11.0%.

B. ACTIVIDAD PECUARIA.La produccin pecuaria de la provincia de Piura en el ao 1994 durante el censo agropecuario, era de 71,009 unidades de ovinos; 35,041 unidades de vacunos, 31,782 unidades de porcinos y 73,790 unidades de ganado caprino.

C. ACTIVIDAD INDUSTRIALLa provincia de Piura tiene aproximadamente 1,304 establecimientos fabriles, la mayora son pequeas empresas, destinadas bsicamente a la produccin de bienes de consumo esenciales, a la textilera, molienda de maz y granos, molinos de arroz y procesamiento de frutas. En el distrito de Piura, hay PYMES dedicadas a la actividad industrial: Chiflera, heladera, vidriera, mueblera, elaboracin de licores, hielo y otros; tambin existe una produccin artesanal de mates burilados, arreglos florales y tallados de marfil y en menor proporcin metalmecnica. En Castilla, se produce bienes de madera tallada, torneado, metalmecnica y carroceras de camin. La industria artesanal, es muy difundida en la provincia, sin embargo, no recibe la debida atencin por parte del Estado, laborando muchas de ellas de manera informal.

D. ACTIVIDAD TURSTICA.El turismo como generador de divisas, es una actividad no bien explotada, existen atractivos que necesitan ser repotenciados para que puedan ser visitados por mayor nmero de turistas. En la ciudad de Piura se ubican algunos atractivos para los visitantes, como son la Iglesia Catedral ubicada frente a la Plaza de Armas, la Iglesia San Francisco, la Casa Museo Almirante Miguel Grau, la Iglesia del Carmen y el Centro Cvico. Asimismo, se puede mencionar el Centro Turstico Nacional Los Ejidos cuya zona riberea tiene riqueza de flora y fauna convenientemente formada por el espejo de agua de la Represa de Los Ejidos, esta zona invita a los visitantes al paseo en botes, a la prctica de deportes acuticos y caminatas.

En los Grficos N 11 y 12 se aprecia el flujo de turistas hacia la ciudad de Piura. E. ACTIVIDAD COMERCIAL.Micro y Pequeas Empresas El Distrito de Piura cuenta con ms de 5,000 micro y pequeas empresas, donde el 99% son microempresas, dedicadas principalmente al comercio en 56.8% (venta de ropa, tiendas de abarrotes, bazar- librera, farmacias, ferretera, ventas de equipo de cmputo, electrodomsticos, entre otros), el 40.8% se dedica a servicios (cabinas de Internet, locutorios, restaurantes, hoteles, servicios de consultora de proyectos de obra, talleres de reparacin de autos y trimotos, centros de esttica unisex) y el 2.4% a produccin (panaderas, carpinteras, confecciones). La preocupacin principal de los microempresarios, es la bsqueda de financiamiento, un 28% de los microempresarios solicitan capacitacin y comercializacin y el 15% estn interesados en la gestin empresarial. El 98% de las unidades econmicas no tiene ms de cinco trabajadores, slo el 3% tiene ms de cinco; asimismo, la gran mayora son empresas familiares que iniciaron su negocio de manera individual, contando con el apoyo de sus familiares ms cercanos. En las zonas perifricas donde se concentra la mayor cantidad de estos negocios, se desarrollan dentro de la propia vivienda, lo que hace difcil su formalizacin, por cuanto la vivienda no ha sido construida para negocio. Centros Comerciales en el rea Metropolitana.

La ciudad de Piura cuenta hoy en da con los siguientes centros comerciales, Plaza del Sol que congrega a las principales tiendas de cadenas de retail del Per, destacando entre ellas Saga Falabella y Cine Planet y que fue ampliado con inversin de 4.5 millones de dlares.

El Real Plaza que con una inversin de 30 millones de dlares, Plaza de la Luna con 28 millones de dlares, y en Castilla el Open Plaza con una inversin de 50 millones de dlares. A excepcin de Plaza el Sol todos los dems centros comerciales se encuentran fuera del casco central o Zona Monumental de la Ciudad de Piura, sirviendo a las diferentes zonas residenciales de Piura y Castilla. Tambin se tiene an centros comerciales de menor envergadura, casi a nivel de grandes bodegas en el centro de la ciudades de Piura y Castila; como Maxi en Piura y Castilla, Don Vitto, Plaza Vea y Metro en Piura; as mismo grandes tiendas de Ropa como Topy Top, Almacenes como Makro y de materiales como Santa Beatriz y Ace Home Center. En Catacaos an no se establece ningn centro comercial, sin embargo se tiene en conocimiento que algunas empresas vienen haciendo estudios considerando esa posibilidad.

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA PEA

PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI. Segn el Instituto Nacional de Estadstica INEI, el PBI de la Regin Piura, en el perodo 1970-96 present fluctuaciones cclicas irregulares con una tasa de crecimiento promedio anual del PBI de 1.0%, explicadas por el comportamiento heterogneo de los sectores econmicos, alcanzando.El nivel ms alto en el ao 1984 con un crecimiento de 23.5%, por ser un ao de recuperacin luego de las fuertes cadas en la produccin en los sectores que conforman el PBI, en especial del sector Agricultura. En tanto el nivel ms bajo de decrecimiento se dio justamente en el ao 1983 en el que se produjeron fuertes lluvias en el departamento que provocaron cadas en la produccin.

El producto bruto interno ha ido decreciendo a precios de 1994, de 4,145 millones de soles en 1995 ha pasado a ser en el ao 2000 de 3,959 millones de soles (estimado). Siendo la base del desarrollo regional los servicios, la agricultura, la industria y la minera en ese orden. En la provincia de Piura, no se realizan actividades de pesca, ni mineras, por lo tanto su aporte al PBI, en estos rubros no es significativo. En ella se realizan a nivel departamental, actividades intensivas en agricultura, manufactura, construccin, comercio, transporte, turismo y en otros servicios.