Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

113

Transcript of Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Page 1: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia
Page 2: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aspectos a tener en cuenta para la

realización de la Audiencia

Establecimiento normativo y proceso regulado

✔Artículo 50 de la Ley 1757 de 2015.

“Obligatoriedad de la rendición de cuentas a la ciudadanía”

✔Artículo 32 del Capítulo Octavo de la Ley 489 de 1998.

“Democratización y Control Social a la gestión pública”

Page 3: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aspectos a tener en cuenta para la

realización de la Audiencia

Existencia de un protocolo

ANTES (Preparación):

✔Estrategia de comunicación, mecanismos de inscripción y

lugar de realización.

✔Invitación a participar con un mes de anticipación.

✔Definición de temas de la rendición.

✔Apertura de un espacio para inscripción de inquietudes o

sugerencias de temas a tratar en la Audiencia.

Correo: [email protected]

Page 4: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aspectos a tener en cuenta para la

realización de la Audiencia

Existencia de un protocolo

DURANTE (Desarrollo):

✔ Ingreso ordenado (virtual) y registro identificado.

✔Participación por medio de preguntas escritas en la Audiencia.

✔Sólo se aceptarán preguntas respetuosas y relacionadas con los temas

que son objeto de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, según

informe publicado y preguntas recibidas en el período de inscripción de

preguntas (Correo: [email protected]).

✔Aplicación a los asistentes inscritos de la encuesta sobre el desarrollo de

la Audiencia de Rendición de Cuentas.

DESPUÉS:

✔ Informe resultado de la encuesta y desarrollo de la Audiencia.

Page 5: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Agenda:

➢ Bienvenida e Himnos Nacional y Departamental.

➢ Vídeo institucional.

➢ Intervención del Señor Rector - Libardo Álvarez Lopera.

➢ Vídeo PoliVirtual.

➢ Interacciones tipo noticiero con los tres Vicerrectores y

vídeos institucionales relacionados con la gestión 2020.

➢ Respuesta a inquietudes (formulario de preguntas

Google, Facebook y Youtube).

➢ Despedida e Himno Institucional.

Page 6: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Contexto

Institucional

Page 7: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

El Politécnico Colombiano

Jaime Isaza Cadavid es una

Institución Universitaria de

carácter público, adscrita al

Gobierno Departamental de

Antioquia. Comenzó sus

labores el 31 de marzo de

1964 con los programas de

Técnicas de Agrimensura y

Construcción, Técnicas en

Medicina Física y

Rehabilitación,

Instrumentación de Cirugía y

Radiología; tres meses

después comenzaron labores

las carreras de Técnicas

Agrícolas y Ganaderas.

Sobre nosotros

Fotografía del Poli, años 70.

Page 8: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

A lo largo de sus más de 55

años de historia, el

Politécnico Colombiano

Jaime Isaza Cadavid se ha

destacado por ser uno de los

más importantes centros de

educación tecnológica del

país, gracias a su oferta

académica y al

reconocimiento de la

comunidad.

Sobre nosotros

Page 9: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Sobre nosotros

Page 10: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Estudiantes

Pregrado 13728

Posgrado 168

Silla Vacía 273

Total 14169

Total

matriculados

período 2020-1

96% estratos 1,

2 y 3

*Fuente Información: Boletín Estadístico Institucional

período 2020-1

Nuestros estudiantes

Page 11: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Nuestra presencia en el Departamento

Page 12: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

*Fuente Información: Boletín Estadístico

Institucional Período 2020- 1

Sede Central Poblado

✓ 128 Aulas de Clase✓ 24 Aulas de Cómputo✓ 27 Laboratorios y talleres especializados (Aula Taller)✓ 1 Auditorio

Page 13: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

*Fuente Información:

Boletín Estadístico

Institucional Período 2020-1

Centro Regional Oriente - Rionegro

✓ 17 Aulas de Clase✓ 2 Aulas de Cómputo✓ 7 Laboratorios ✓ 1 Auditorio

Page 14: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

*Fuente Información: Boletín Estadístico Institucional Período 2020-1

Centro Regional Urabá - Apartadó

✓ 20 Aulas de Clase✓ 2 Aulas de Cómputo✓ 7 Laboratorios y talleres especializados ✓ 1 Auditorio

Page 15: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

*Fuente Información: Boletín Estadístico Institucional Período 2020-1

Centro de Laboratorios y Experimentación

✓ 6 Aulas de Clase✓ 5 Aulas de Cómputo✓ 34 Laboratorios✓ 1 Auditorio

Page 16: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

*Fuente Información: Boletín Estadístico Institucional Período 2020-1

Centro de Prácticas - Niquía

✓ 5 Aulas de Clase✓ 2 Laboratorios y talleres especializados

Page 17: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Centros de Producción y

Experimentación

Page 18: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

TOTAL ÁREA (m2) GRANJA MARINILLA

Área lote 250,185.00

Área ocupada 3,761.00

Área construida 3,761.00

*Fuente Información: Boletín Estadístico

Institucional Período 2020-1

Granja Román Gómez Gómez - Marinilla

Page 19: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

TOTAL ÁREA (m2) GRANJA SAN JERÓNIMO

Área lote 317,282.00

Área ocupada 5,435.00

Área construida 5,785.00

*Fuente Información: Boletín Estadístico

Institucional Período 2020-1

Granja Jhon Jairo González – San Jerónimo

Page 20: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Sistema Integrado de

Gestión

Page 21: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Durante la vigencia 2020 se realizó

auditoría interna, y auditoría externa de

seguimiento de las normas ISO 9001 e ISO

14001 por parte del ICONTEC.

La auditora líder del Instituto Colombiano

de Normas Técnicas y Certificación –

ICONTEC, en la reunión de cierre

recomendó la continuidad de los

certificados de calidad y ambiental hasta el

2021.

Lo anterior se oficializa en el Informe Final.

Mejoramiso: Sistema de apoyo al Sistema Integrado de

Gestión.

ISO 9001:2015

ISO 14001:2015

Certificaciones de Calidad

Page 22: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Inversiones

y

Plan de Acción Institucional

2020

Page 23: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Ejecución Presupuestal de Inversión 2020 (a octubre 31)

Docencia $ 41.823.098.265

Investigación $ 606.512.969

Extensión $ 1.296.510.961

Gestión $ 8.014.070.138

Convenios $ 4.268.120.710

Total $ 56.008.313.043

75%

1%

2%14%

8%

Docencia

Investigación

Extensión

Gestión

Convenios

Page 24: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Ejecución Presupuestal de Inversión2020 Vs 2019 (a octubre 31)

2019 2020 Variación

Docencia $ 40.335.439.567 Docencia $ 41.823.098.265 3,69%

Investigación $ 950.194.819 Investigación $ 606.512.969 -36,17%

Extensión $ 1.531.673.818 Extensión $ 1.296.510.961 -15,35%

Gestión $ 8.207.038.963 Gestión $ 8.014.070.138 -2,35%

Convenios $ 16.882.485.584 Convenios $ 4.268.120.710 -74,72%

Total $ 67.906.832.751 Total $ 56.008.313.043 -17,52%

Page 25: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La ejecución detallada se publica mensualmente en la página web en la ruta:

Acerca del Poli / Planeación / Planes institucionales / Plan Operativo Anual de Inversiones

Este año se recibieron $2.306 millones de recursos

adicionales MEN para el Plan de Fomento a la

Calidad 2020 ($1.025 millones en 2019)

Total ejecución Presupuesto de Inversión a 31 de

octubre: 58,51% (70,56% en 2019)

Ejecución Presupuestal de Inversión 2020 (a octubre 31)

Page 26: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Recursos adicionales MEN

Recursos adicionales MEN - PLAN DE FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL 2020

Funcionamiento (IES no PGN) $ 1.977.893.948

Funcionamiento (Excedentes de Cooperativas

a través del MEN) $ 841.498.102

Saneamiento de pasivos $ 2.114.786.903

Plan de Fomento a la Calidad $ 2.305.997.924

TOTAL $ 7.240.176.877

Page 27: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Avance del Plan de Acción Institucional 2020 (a septiembre 30)

La ejecución detallada se publica trimestralmente en la página web en la ruta:

Acerca del Poli / Planeación / Planes institucionales / Plan de Acción

Total avance Institucional a septiembre 30: 70,34% (73,37% en 2019)

Avance por Unidad de Gestión Líder

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Administrativa Docencia Extensión Meta

74,32%69,30%

60,53%

100,00%

Page 28: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Porcentaje de ausencia intersemestral muy por debajo de lo inicialmente proyectado por efectos

económicos de pandemia

Ausencia Intersemestral1.82%

252 retiros voluntarios, no hubo retiros académicosUNIVERSITAS 2020-1

Retención90%

Deserción10%

SPADIES 2020-1

Page 29: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

✔Ampliación de Estampilla Poli (Gestiones ante otros municipios para la adopción de

la Estampilla Poli)

✔Legalización del terreno de Niquía. Se han agotado etapas ante la administración

Municipal y Departamental.

Temas que requieren procesos y tiempos

adicionales para su consolidación

Page 30: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

✔Alcanzar la acreditación de alta calidad de la Institución.

✔Superación del déficit y crecimiento financiero.

✔Cambiar e incorporar nuevas formas de organización.

✔Incorporar estrategias de generación de conocimiento (investigación

aplicada).

✔Desarrollar la dimensión internacional e intercultural a los

mecanismos de enseñanza, investigación y extensión.

✔Transversalidad en la formación:

-Modelos de flexibilidad curricular,

-Movilidad estudiantil, investigación, humanística y bilingüismo,

como ejes transversales del currículo.

Retos a 2021

Page 31: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Vicerrectoría de

Docencia e

Investigación

Page 32: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas Académicas frente al COVID-19

• Expedición del Acuerdo Académico 05 de marzo de 2020 mediante el cual se define lacontinuidad del semestre 2020-1 con el apoyo de tecnologías para la información y lacomunicación y se establecen otras disposiciones.

• Modificación del calendario académico 2020-1 planteando cinco semanas más de clases parapoder incluir de forma efectiva a mayor número de estudiantes en las actividades académicasmediadas por las tecnologías de la información y la comunicación, y el 2020-2 de 17 semanas.

• Expedición del Acuerdo Directivo 04 del 13 de mayo de 2020 mediante el cual se adoptanmedidas académicas exceptuando algunos artículos del Reglamento Estudiantil, para facilitary flexibilizar los procesos académicos conservando los criterios de calidad con que fueronotorgados los registro calificados de los programas. De este Acuerdo hace parte integral eldocumento “Directrices sobre el Desarrollo, Seguimiento y Evaluación del semestre 2020-1”generado por una Comisión del Consejo Académico para elaborar la propuesta deflexibilización de la evaluación y las garantías académicas. Dicha Comisión interactuó conComités de Currículo, Comités de Área y Consejos de Facultad, los cuales están conformadospor representantes de los diferentes estamentos, entre ellos los estudiantes, para laconsolidación del proyecto de Acuerdo que el Consejo Académico aprobó recomendar alConsejo Directivo.

Page 33: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas Académicas frente al COVID-19

• Estas directrices contemplaron estrategias en el tiempo para poder llevar a cabo las prácticas y loslaboratorios y se plantean mecanismos tales como:

• Reforzar con talleres extras, seminarios, cursos vacacionales, cursos dirigidos sin costo extra.

• Emplear plataformas para reuniones virtuales, donde se pueda compartir pantalla. De esta manera se pueden

resolver las dudas. Los cursos prácticos de programación pueden adaptarse fácilmente a este sistema,siempre y cuando se utilice software libre que evite la compra de licencias.

• El componente práctico (laboratorios) se desarrollará cuando se reactive la presencialidad, con los protocolosde bioseguridad definidos. En caso que no, se aplicará flexibilidad curricular según lo que definan los Comitésde Currículo, como por ejemplo, realizar las prácticas durante el periodo siguiente o en períodosintersemestrales.

• Desarrollo de actividades usando lenguajes de programación con licenciamiento freeware.

• Programación proyectiva para próximos semestres con presencialidad total no obligatoria o presencialidadsegmentada (citando grupos pequeños de estudiantes durante la cuarentena).

• Simulaciones, prácticas demostrativas realizadas por el docente en las instalaciones del POLI y transmitidasonline, presencialidad segmentada (citando grupos pequeños de estudiantes durante la cuarentena) opresencialidad total (al finalizar la cuarentena).

• Simuladores que permitan desarrollar la práctica virtual.

• Desarrollo de actividades virtuales en aquellas prácticas de laboratorio que permitan la utilización desimuladores o laboratorios virtuales.

• Evaluación flexible bajo escenarios posibles de retorno y no retorno a la presencialidad, con nuevasconcertaciones de evaluación entre docentes y estudiantes atendiendo a las particularidades de los cursos y alos diversos objetos de estudio.

Page 34: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Proceso de Acreditación Institucional

En diciembre de 2019, el CNA concluyó que la

Institución, Politécnico Colombiano Jaime Isaza

Cadavid, puede iniciar proceso de Acreditación Institucional

Page 35: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La etapa de Autoevaluación Institucional se llevó a cabo con base en el Acuerdo CESU 03 de 2014, dada la transición estipulada en

el Acuerdo CESU 02 de 2020

Page 36: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La Autoevaluación Institucional se ejecutó de acuerdo con las siguientes etapas, entre julio y diciembre de 2020:

Planeación

*Acuerdo Académico 13 de 2020 –CACI

*Instalación y sesiones CACI

*Aprobación Guía Metodológica para la Autoevaluación Institucional

*Aprobación encuestas

*Conformación de equipos de apoyo para valoraciones por Factor

*Designación de Comisión del CACI para jornadas de valoración

Ejecución

*24 jornadas de valoración entre el 30 de septiembre y el 17 de noviembre

*55,5 horas de valoración de aspectos, características y factores

*Más de 20 expertos en comités de apoyo por factor

*Recolección de evidencias documentales y estadísticas desde julio hasta noviembre (más de 3.565 documentos)

*Aplicación de encuestas a estudiantes, docentes, graduados, directivos académicos, administrativos y empleadores para un total de 2893 encuestas respondidas

Informe final y PMM

*Cierre del ejercicio de autoevaluación en SAGA

*Consolidación de resultados

*Redacción de juicios descriptivos identificando fortalezas, oportunidades de mejora y describiendo el grado de cumplimiento por característica y factor

*Consolidación de evidencias por Factor

*Construcción de Plan de Mejoramiento Institucional

*Construcción de cuadros maestros

*Redacción de informe final

Page 37: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Los resultados del ejercicio de Autoevaluación Institucional fueron los siguientes:

Factor Resultado % (1-100)Grado de

cumplimiento –escala CNA

F01: Misión y Proyecto Institucional 82.52% Alto grado

F02: Estudiantes 86.97% Alto grado

F03: Profesores 84.21% Alto grado

F04: Procesos Académicos 81.38% Alto grado

F05: Visibilidad Nacional e Internacional 81.85% Alto grado

F06: Investigación y Creación Artística 84.80% Alto grado

F07: Pertinencia e Impacto Social 79.90% Aceptablemente

F08: Procesos de Autoevaluación y Autorregulación 80.47% Alto grado

F09: Bienestar Institucional 82.56% Alto grado

F10: Organización, Gestión y Administración 81.50% Alto grado

F11: Recursos de Apoyo Académico e Infraestructura Física

85.89% Alto grado

F12: Recursos Financieros 88.92% Alto grado

Page 38: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Resultado global de

la Institución:

83,41% - Alto

grado de

cumplimiento

Page 39: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aspectos relevantes del proceso de Autoevaluación Institucional

El proceso se ejecutó en 5

meses; el CNA otorga un año para llevarlo a

cabo.

La Autoevaluación

se realizó en condiciones de trabajo en casa

(Pandemia)

Las jornadas de valoración y la aplicación de

instrumentos de percepción, se

hicieron en paralelo

Las respuestas de los públicos encuestados

son coherentes con los

resultados de las jornadas de valoración, lo

cual da cuenta de la

objetividad.

Al ser el primer ejercicio de

Autoevaluación Institucional con todas las formalidades, el resultado es

muy satisfactorio

La participación fue fundamental y se materializó en la Comisión permanente de valoración, los

expertos invitados, las respuestas de

los públicos, las evidencias

suministradas, entre otros.

Page 40: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Nuevos programas

acreditados

• Tecnología en Química Industrial y

de Laboratorio (Medellín)

Programas acreditados en vigencias anteriores

- Tecnología Agropecuaria

- Profesional en Deporte

- Administración de Empresas Agropecuarias

- Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional (Medellín y Rionegro)

- Tecnología Industrial

- Ingeniería en Instrumentación Y Control

- Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

- Ingeniería Informática

Programas en proceso de acreditación

- Tecnología en Instrumentación Industrial (en proceso de selección de

pares)

Programas en proceso de re-acreditación en alta calidad

-Ingeniería Agropecuaria

Acreditación de Programas (2020)

Actualmente, la institución cuenta con 10 programas acreditados de 28

acreditables (35,7 %). A diciembre de 2020, se cuenta con un programa en

proceso y esperando asignación de pares (Tecnología en Instrumentación y

Industrial) - (Requerimiento actual CNA 25%)

8

1 1

1

Page 41: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Programas Acreditados en Alta

Calidad

10 programas acreditados

1 programa en proceso

de Acreditación

En noviembre de

2018, se socializó la

nueva metodología

de elaboración de

planes de

mejoramiento, a

todos los Comités

de Autoevaluación

de Programas.

En el primer

semestre de 2019

se inició la

migración. A

Octubre de 2019 se

cuenta con 18

programas migrados

Planes de Mejoramiento Acciones

En 2020 se

consolida un plan de

mejoramiento

institucional desde

dos referentes: Un

consolidado desde

los programas y el

resultante del

proceso de

autoevaluación

institucional

20

19

-2

02

0

Page 42: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Proceso Actual de Programas Académicos

Acreditación

• Acreditados (10) – Uno en proceso de re-acreditación

• En proceso de acreditación (pendiente visita de pares) (1)

• TOTAL:

• 10 programas acreditados

• 1 programa en proceso de Acreditación

Renovación de Registro calificado

• En trámite MEN (11)

• Resolución de aprobación renovación registro (2)

• Pendiente emisión de acto administrativo MEN (1)

• TOTAL: 15 programas

Nuevos Registros calificados

• En trámite MEN (8)

• En trámite Institucional (1)

• TOTAL: 9 programas

Page 43: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Proceso Actual de Programas Académicos

Resoluciones de Registro Calificado (RC) recibidas en 2020

• Contaduría Pública Apartadó (Nuevo programa)

• Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio (renovación por oficio AAC)

Programas en proceso de Renovación de RC

• Especialización en Gerencia Financiera

• Comunicación Audiovisual

• Maestría en Gestión Integral del Riesgo Laboral

• Tecnología en Gestión Logística Integral (Apartadó)

• Tecnología en Gestión Turística

• Especialización en Finanzas Públicas

• Tecnología en Producción de Televisión

• Especialización en Gerencia Integral

• Técnico Profesional en Programación de Sistemas de Información

• Tecnología en Sistematización de Datos

• Especialización en Higiene Ocupacional y Ambiental

Page 44: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia
Page 45: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gran acogida por parte de los docentes y estudiantes al I Encuentro Virtual de grupos y semilleros:1. Participación con ponencia de (51) proyectos en curso o

terminados.2. El 88% de los grupos de investigación presentaron

ponencia en el Encuentro.: 223. El 64% de los Semilleros de investigación presentaron

ponencia en el Encuentro.:294. Certificación de (61) ponentes del evento, 5 de ellos

egresados.

Page 46: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

LA PRIMERA PATENTE DE LA INSTITUCIÓN

“DISPOSITIVO Y MÉTODO PARA

EVALUAR Y PREDECIR CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS CON LA

CALIDAD DE GRANOS”

LA PRIMERA PATENTE

INTERNACIONAL DE LA INSTITUCIÓN

“DILUYENTE PARA LA CONSERVACIÓN DE

SEMEN”

EL PRIMER GRUPO DE INVESTIGACIÓN A1 DE

LA INSTITUCIÓN

“FITOTECNIA TROPICAL INTERINSTITUCIONAL

PCJIC-UNAL”

LA PRIMERA MAESTRÍA DE LA

INSTITUCIÓN

“MAESTRÍA EN GERENCIA DE

EMPRESAS PECUARIAS”

POR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE IMPACTO

SOCIAL Y AMBIENTAL, VISIBILIDAD

INSTITUCIONAL NACIONAL E

INTERNACIONAL

“A LA INVESTIGADORA MIRIAM GÓMEZ MARÍN”

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CON

25 AÑOS DE TRAYECTORIA

“GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACUÍCOLA- GIA”

PRIMER INVESTIGADOR

SENIOR DE MINCIENCIAS DE LA

INSTITUCIÓN

“RODRIGO ANDRÉS GÓMEZ MONTOYA”

Reconocimientos Históricos Institucionales en Investigación en el Marco del I encuentro

Estos reconocimientos se otorgaron con base a los resultados de la convocatoria 833 de

Minciencias para la clasificación de grupos e investigadores y de los datos registrados en el

Sistema Institucional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Page 47: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

• Convocatoria Sistema General de Regalías SGR6, del Grupo Fitotecnia Tropical, con otras entidades,

Implementación y mejoramiento de tecnologías avanzadas para la identificación temprana y manejo de marchitez en

banano y plátano (Musa sp) con énfasis en Fusarium oxysporum f sp. Cubense en Antioquia. Por valor de

$5,381,689,126

• Convocatoria Sistema General de Regalías SGR6, del grupo GIBA con otras entidades, Estrategia para aumentar la

terneza de la carne del ganado Brahman a través de marcadores moleculares, tecnologías embrionarias y edición

genética en el departamento de sucre Por valor de $5,773,407,992.

• Convocatoria Sistema General de Regalías SGR8. Grupo de Investigación GHYGAM. Desarrollo de un programa de

gestión del conocimiento en contaminación atmosférica y sus efectos en la salud en el valle de Aburrá Antioquia. Por

valor de $3,165,711,628

• Proyecto en ejecución: “Estudio sobre resistencia inducida transgeneracional en la interacción tomate de árbol

(Solanum betaceum)-Phytophtohora infestans sensu lato”, aprobado bajo la convocatoria Minciencias 745 de 2016,

ejecutado por el Grupo Fitotecnia Tropical y la Universidad Nacional de Colombia. Valor total: $341.025.167

• Proyecto de Convocatorias 852, Grupo Gestas y el TdeA, convocatoria Minciencias “Incidencia de clubes de futbol

bellanitas en la construcción de cultura de paz y sana convivencia en el municipio de bello en el periodo entre 2019 y

2022. Valor Total $468.469.397

• Proyecto de Convocatorias 852, Grupo ISAII y UdeM Vulnerabilidad, resiliencia y riesgo de comunidades y cuencas

abastecedoras afectadas por fenómenos de deslizamientos y avalancha. Por valor $801.126.637

• Participación convocatoria 890 Minciencias con 16 proyectos, 1 proyecto en la convocatoria de Spin Off

Proyectos Externos

Page 48: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

• 22 Grupos fueron Reconocidos como Grupos

de Investigación (88%) por Minciencias.

• 3 Grupos No fueron Reconocidos como

Grupos de Investigación (12%) por

Minciencias. Se han trabajado estrategias de

fusión para mejorar la siguiente medición de

grupos.

• Se han trabajado Planes de Intervención en

los grupos para mejorar su categoría

Minciencias

Grupos – Semilleros - Revistas

*En el año 2020 Minciencias no realizó la apertura de la convocatoria

Categoría 2015 (%) 2017 2018

A1 0 0 1 (4%)

A 2 (8%) 3 (13%) 1 (4%)

B 4 (17)% 3 (13%) 9 (36%)

C 11 (46%) 13 (54%) 11 (44%)

D 2 (8%) 0 (0%) 0 (0%)

No Reconocido 5 (21%) 5 (21%) 3 (12%)

Total 24 (100%) 24 (100%) 25 (100%)

• 46 Semilleros de Investigación visibilizados

a 2020-2 vinculados a los Grupos de

Investigación

• Revistas: renovación de 270 Objetos de

Identificación Digital (DOI)

Page 49: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación

FormativaMenor y Micro Cuantía

Productos de

Investigación

(Docentes)

Estímulos

Pecuniarios

(Estudiantes)

43 39 46 41

• Auxiliares de Investigación Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Auxiliares

• Actualización y Verificación de los Semilleros de Investigación

• Convocatoria Proyectos de Investigación Formativa para Estudiantes

• Convocatoria Proyectos de Investigación Formativa para Docentes

• Convocatoria Productos Resultado de las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación -SCTeI- de los

Grupos de Investigación

• Convocatoria Estímulos Pecuniarios para los Estudiantes Investigadores de los Programas académicos

• Convocatoria Proyectos de Investigación Sede Central y Sedes Regionales Micro Cuantía

• Convocatoria Proyectos de Investigación Sede Central y Sedes Regionales Menor Cuantía

Convocatorias de Investigación

Page 50: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

País Título de la invención Facultad Estado

Colombia

Diluyente para la

conservación de semenAgrarias

República de Colombia Superintendencia de

Industria y Comercio.

Resolución N° 31752.

14-07-2014 a 14-07-2034

Concedida 2019

Europa

European Patent Office

Application No. EP 15760 245.9

14-02-2017 a 14-02-2037

Concedida 2019

Argentina Trámite

Colombia

Dispositivo y método para

evaluar y predecir

características asociadas con

la calidad de granosIngeniería

República de Colombia Superintendencia de

Industria y Comercio.

Resolución N° 69453.

24-11-2015 a 24-11-2035

Concedida 2018

TrámiteColombiaDispositivo para conteo de

objetos en un flujo

ColombiaSensor de fibra óptica basado

en Specklegramas

Ciencias Básicas,

Sociales y Humanas

Trámite

Patentes

Page 51: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Fortalecimiento en TIC

Para lograr la continuidad académica mediada por TIC el Politécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid, acorde con las disposiciones gubernamentales y buscando conservar la calidad en laeducación, ha potenciado los recursos digitales que se construyen desde la dependencia deNuevas Tecnologías Educativas.

Es así, como se han realizado avances significativos en lo que se refiere a mecanismos decomunicación, acompañamiento docente, administración de la plataforma y creación demateriales de apoyo para profesores y estudiantes.

En lo que va corrido de este año se ha logrado:

• Mantener la administración de la plataforma Polivirtual, en la que se alojan los cursos y apoyosvirtuales de la Institución.

• Capacitar a docentes, de forma personalizada, en herramientas y plataformas virtuales(Moodle – Polivirtual, Meet y Zoom).

• Producir dos cursos virtuales: Maestros Digitales y Maestros Digitales Segunda Edición

• Convenir con Instituciones pares contenidos de formación para docentes.

• Crear y publicar en los medios Institucionales piezas informativas sobre herramientas digitales.

• Atender las solicitudes de información por medio del sistema de tickets.

• De acuerdo con la demanda de los docentes y estudiantes, la Institución continúafortaleciendo sus canales de comunicación digital, construcción de contenidos,acompañamiento y capacitación personalizada.

Page 52: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Nuevas Tecnologías Educativas

Page 53: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aula Taller de Ciencias

Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas

Participa por segunda vez consecutiva en:

Foro Internacional de Resultados de Aprendizaje, Calidad y

Pertinencia Educación Superior. MEN 2020

“Aula Taller de Ciencias,

una experiencia de

aprendizaje innovadora”

Page 54: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Proyectos Especiales

• Virtualización de experiencias, con

Tecnología 4.0

• Medio ambiente, manejo y transformación de residuos sólidos

• Material didáctico virtual para la enseñanza de las

ciencias

Aula Taller de Ciencias

Centro Regional Urabá

2020-2

Aula Abierta

Taller Didáctico

Psicopedagogía

362 Atenciones

Cursos con enfoque Aula

Taller - 3 Sedes

608 estudiantes Beneficiarios 2020

Deserción del 9.92%

Psicopedagogía Aula Taller de Ciencias

3 Sedes

322 Atenciones

• Acompañamientos individuales y grupales

• Estilos de Aprendizaje

• Formación de Monitores

RIZOMA

Aula Abierta

Virtual 2020

14.758 Atenciones

4.166

Beneficiarios

Convenios

Costa Rica

Universidad Estatal a Distancia

EAFIT

Universidad de los niños

Programa de Formación y Reflexión Docente, con Sabios al Gratín

2020

20 encuentros semanales con ponentes

locales, nacionales e internacionales

647 visitas

Comunidad Docente Poli y Externos

Divulgación a la Comunidad Académica

• Congreso Internacional de Aprendizaje

• Artículo psicopedagogía

• Documento Enfoque Aula Taller de Ciencias

• Documento Formación de Formadores

Page 55: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Centro de Laboratorios, prácticas y experimentación del PCJIC

Estadística de la apertura segura y gradual con alternancia semestre 2020-2

LABORATORIOS CON

ACTIVIDADES72%

LABORATORIOS SIN

ACTIVIDADES28%

LABORATORIOS CON PRÁCTICAS EN EL 2020-2

Page 56: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

NÚMERO DE PRÁCTICAS Y ESTUDIANTES EN EL SEMESTRE 2020-2 (DESDE LA

SEMANA 5 HASTA LA SEMANA 13) (28 de septiembre hasta el 28 de noviembre)

NÚMERO DE PRÁCTICAS 477

NÚMERO DE ESTUDIANTES 2218

BELLO NIQUIA POBLADO

Series1 361 97 19

Series2 75,7% 20,3% 4,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

NÚMERO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO POR SEDE

BELLO NIQUIA POBLADO

Series1 1383 737 98

Series2 62,4% 33,2% 4,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

TÍTU

LO D

EL E

JE

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR SEDE

Centro de Laboratorios, prácticas y experimentación del PCJIC

Estadística de la apertura segura y gradual con alternancia semestre 2020-2

Page 57: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Servicios Bibliotecarios 2020

✓ Recursos asignados

$522.015.868

Estampilla Poli

$376.574.180

100% Ejecutado

Pro Desarrollo

$145.413.020

100% Ejecutado

MEN

$28.668

100% Ejecutado

Page 58: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

✓ Convenios Interbibliotecarios

22 Convenios firmados

Redes: MBIES de Antioquia

✓ Suscripción Recursos Electrónicos (Bases de Datos – ebooks)

42 Bases de datos suscritas

300.783 ebooks suscritos

Total Inversión: $322.015.868

✓ Biblioteca Centro Regional Oriente Rionegro

Inversión $60.000.000 Estampilla Poli Rionegro:

Material bibliográfico físico (398 títulos)

Suscripción plataforma Bibliotechnia (200 ebooks)

Suscripción IEEE Computer Society

✓ OPS de Apoyo a la Gestión

3: Rionegro, Apartadó, Formación Usuarios Medellín

Servicios Bibliotecarios 2020

Page 59: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

✓ Capacitaciones dictadas: 236

Búsqueda y Recuperación de

Información: 63

Bases de Datos y Recursos

Electrónicos: 114

APA: 51

Mendeley: 7

Vancouver: 1

✓ Usuarios Capacitados: 4.165

Estudiantes: 3.810

Docentes: 255

Administrativos: 70

Externos: 30

✓ Capacitaciones por Facultad:

Ingenierías: 34

Administración: 45

Educación Física: 35

Comunicación Audiovisual: 14

Ciencias Agrarias: 8

Ciencias Básicas: 5

Abiertas a todo el Poli: 48

Servicios Bibliotecarios 2020Programa Formación de Usuarios

Page 60: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Durante el 2020, el Sistema de Bibliotecas ha diseñado y aplicado estrategias que nos

permita mantener un contacto directo con todos nuestros usuarios (docentes, estudiantes y

administrativos) en las tres sedes, con el objetivo de dar respuesta oportunas a sus

inquietudes respecto a:

✓ Devolución material bibliográfico en préstamo: 62 materiales devueltos

✓ Expedición Paz y Salvos: 331 (Cancelación semestre, grados, retiro empleados y

docentes)

✓ Acceso a las base de datos y plataformas de ebooks: 27.298 sesiones; 14.521

usuarios y 11.498 documentos descargados.

✓ Lecto Club de Lectura Virtual: 142 suscritos

✓ Atención virtual a las visitas de Pares Académicos: 9 visitas

✓ Suscripción de la APP MyLoft para toda la institución

Servicios Bibliotecarios 2020

Page 61: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Migración de Universitas XXI a Universitas Internacional (Software académico del

PCJIC)

Se han adelantado las siguientes acciones:

•Ejecución de etapas correspondientes a la migración.

Migración de datos

Instalación de infraestructuras

Liquidado

Contrato 50871 de 2020

•Ejecución de etapas correspondientes a la migración.

Migración de datos

Instalación de infraestructuras

Desarrollos

Implantación de componentes

Salida a producción

En ejecución

Contrato 50969 de 2020

• Salida a producción segundo semestre de 2021

Software académico versión internacional

Page 62: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Cronograma de migración

Page 63: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Componentes incluidos en la migración

Page 64: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gestión Semestre 2020-2(Granja Marinilla y San Jerónimo)

Indicador Logro

Estudiantes realizando actividades

académicas en las granjas

902

Estudiantes en práctica profesional en las

granjas

24

Número de certificaciones nuevas 2

Número de proyectos de investigación y/o

trabajos de grado

5

Numero de certificaciones y Registros

Vigentes

10

Número de personas de la comunidad

politécnica y externa impactadas

(actividades de extensión)

1.821

Convenios vigentes 13

Recursos Generados a noviembre 30 de 2020 (venta de productos agropecuarios)

$352.689.716

Participación en Mesas

Sectoriales y Gremios

Comité de Educación Ambiental Municipal CIDEAM

Marinilla

Acuerdo para el fomento del crecimiento verde y el

Desarrollo compatible con el clima del sub-sector

Avícola del Oriente Antioqueño

Asociación Colombiana de porcicultores,

PORKCOLOMBIA

Asociación Colombiana de avicultores, FENAVI

Acuerdo para el fomento del crecimiento verde y el

Desarrollo compatible con el clima del sub-sector

Porcícola del Oriente Antioqueño

Page 65: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Obras de Infraestructura en las Granjas

GRANJA DE MARINILLA

GRANJA DE SAN JERÓNIMO

-Adecuación habitación para estudiantes-Mejoramiento sala de faenado de conejos-Construcción unidad sanitaria para el acceso al programa de avicultura y bodega para el almacenamiento de huevos

-Adecuación del laboratorio para la producción de larvas de tilapia roja-Mejoramiento de la sala de faenado de peces-Mejoramiento de los estanques de ceba de peces-Adecuación y mejoramiento de la bodega de concentrados y la sala de empaque de alevinos-Mejoramiento del área de canaletas para proyectos de investigación-Mejoramiento de la cafetería-Mejoramiento de las unidades sanitarias

TOTAL INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS: $750.000.000

Page 66: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Regiones✔El Centro Regional Oriente en el 2020 cuenta con 7

programas actuales (Tecnología entrenamiento deportivo,Construcciones civiles, Seguridad e Higiene Ocupacional,Gestión Industrial, Ingeniera Informática, Civil y ContaduríaPública) en total se atienden alrededor de 1.064estudiantes.

✔En el 2020, se han adelantado los trámites para lograr elnuevo Programa Profesional de Entrenamiento Deportivo.

✔Se cuentan con laboratorios Móviles ubicados en el CentroRegional.

✔Se articularán programas de media técnica con las Instituciones Educativas

de la región para realizar encadenamiento con los programas de Educación

Superior.

✔De igual manera para el 2021, se espera la implementación en ambos

Centros Regionales de técnicas laborales y cursos especializados por

competencias.

✔El Centro Regional Urabá en 2020 cuenta con 4 programas (Tecnología en logística

integral, Tecnología en desarrollo de software y los Programas Profesionales en Ingeniería

Informática y - Contaduría Pública – aperturado en el 2020-2), en total se atienden alrededor

de 111 estudiantes.

✔En el 2020 se realizó la visita de pares del MinEducación para el Programa Profesional de

Administración Pública y se está a la espera de la visita de pares para el Programa Profesional

en Entrenamiento Deportivo.

Page 67: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Comparativo Inscritos 2019-1 Vs 2019-2 Vs 2020-1 Vs 2020-2

Nombre de la Sede o CentroInscritos

2020-2

Inscritos

2020-1

Inscritos

2019-2

Inscritos

2019-1

Centro Regional Urabá 146 80 74 18

Centro Regional Oriente 192 271 266 313

TOTAL 338 351 340 331

Nombre de la Sede o CentroAdmitidos

2020-2

Admitidos

2020-1

Admitidos

2019-2

Admitidos

2019-1

Centro Regional Urabá 105 64 68 7

Centro Regional Oriente 106 206 230 309

TOTAL 211 270 298 316

Comparativo Admitidos 2019-1 Vs 2019-2 Vs 2020-1 Vs 2020-2

Page 68: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Análisis situacional 2018 y Estudio de tendencias en los

programas académicos

Estudio del entorno interno

Estudio del entorno externo

Proyecto Oferta Académica del Politécnico Colombiano JIC.

FASES

1 2 3 4

2018-2019 2020 2020

Page 69: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

•Guía didáctica 100%

•Formato evaluación docente 70%

Formatos Institucionales

Page 70: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Vicerrectoría de

Extensión

Page 71: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La Extensión y

Proyección Social

EXTENSIÓN

DOCENCIA INVESTIGACIÓN

Page 72: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Relacionamiento con

el Sector Externo

Para el año 2020 se suscribieron 19 contratos y

convenios interadministrativos, equivalentes a

$12.000 millones

Page 73: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La crisis nos hace repensar muchas cosas

“Esta pandemia ha detonado la ciencia colaborativa, la solidaridad, la creatividad

nuevas dinámicas sociales, liderazgos y hasta el respiro al planeta por unos días”

- El Espectador Instagram

La Extensión y Proyección Social

Page 74: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Movilidad Nacional e Internacional de Docentes, Estudiantes y Administrativos

Se han movilizado en el año 2020

BeneficiariosMovilidad

Nacional

Movilidad

Internacional

Docentes 33 37

Estudiantes 204 13

Administrativos 7 11

Total 244 61

Page 75: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Participación en Redes, Asociaciones y/o Mesas Locales, Nacionales o

Internacionales

0 5 10 15 20 25

COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS = 5

COORDINACIÓN GRANJAS = 4

GRADUADOS = 4

INVESTIGACIÓN = 20

REGIONALIZACIÓN = 4

FOMENTO CULTURAL = 6

VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN = 1

FAC. ADMINISTRACIÓN = 9

FAC. CIENCIAS AGRARIAS = 9

FAC. CIENCIAS BÁSICAS = 5

FAC. COMUNICACIONES = 9

FAC. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE = 12

FAC. INGENIERÍAS = 16

INSTITUCIONAL = 13

REDES Y ASOCIACIONES VIGENTES = 115 (9) / EN TRÁMITE = 26

Page 76: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Beneficiarios en Talleres Artísticos y Actividades Culturales

Participantes en talleres de Fomento cultural: Semestre I: 1905 – SemestreII: 2318, con participación entre otros de:

Estudiantes, Jubilados, Graduados, Empleados, Docentes de planta y de

cátedra, Familiares de estudiantes y empleados, y Particulares (entre éstos:

grupo SINDIS, y visitantes extranjeros)

Page 77: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Cursos de Educación Continua y Formación por Extensión

Cursos – DiplomadosEn el año 2020 se desarrollaron 68 cursos y

diplomados y una participación de 7921 personas.

Page 78: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Graduados vinculados de las diferentesactividades y programas: 1.292, correspondienteal 9.5% de Participación de 13.486 graduados de losúltimos cinco años

Presencia en Redes

✓ Enlace profesional – REP (Red de comunidades degraduados de Antioquia).

✓ Enlace Profesional.

✓ Red Pública, se encuentra conformada por lasInstituciones de Educación Superior de Antioquia.

Bolsa de Empleo

Estudio del impacto al Graduado.

Page 79: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Unidad de Emprendimiento e Innovación

Con el apoyo de la Oficina de Graduados y PoliVirtual serealizaron Ferias Virtuales de Emprendimiento yEmpleabilidad, permitiendo que nuestros emprendedores(estudiantes, graduados, empleados y docentes) muestren susproductos y servicios. Contribuyendo a la construcción de “loque con tanto amor construyeron”.

Page 80: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

La Extensión y

Proyección Social

Participaciones de la Población 2020

EstudiantesDocentes

vinculados

Docentes

cátedraEmpleados Graduados Particular Familiares Sub Total

3.653 300 1.790 694 1.292 20.877 367 28.976

Page 81: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Vicerrectoría

Administrativa

Page 82: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas Administrativas frente al COVID-19

• Elaboración, socialización e implementación de protocolos debioseguridad de conformidad con la normatividad actual.

• Expedición de la Resolución 225 del 21 de mayo de 2020 “Por medio dela cual se expiden medidas de austeridad, eficiencia, economía yefectividad aplicable en la ejecución del ingreso y gasto público delPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”

• Expedición de actos administrativos que han permitido ejecutar la gestióninstitucional en el marco de un trabajo no presencial, que hace usoefectivo de las herramientas tecnológicas y de esta forma continuar conel direccionamiento y curso de la Institución sin interrumpir sus funcionesmisionales de docencia, investigación y extensión, garantizando laestabilidad laboral de los docentes de tiempo completo, ocasionales ycatedráticos.

Page 83: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas Administrativas frente al COVID-19

• Caracterización de estudiantes en relación con la disponibilidad deherramientas tecnológicas y acceso a internet.

• Identificación de opciones y de recursos para apoyar a la poblaciónestudiantil con las siguientes alternativas:

- Acceder a 324 equipos de escritorio. La Institución dispuso de equipos,los cuales fueron entregados a estudiantes de las distintas Facultades.

- Disponer de $431.076.250 para la adquisición de nuevos equipos.

- Gestión efectiva de $50.000.000 para conectividad. Se adquirieron 1.000tarjetas para conectividad de los estudiantes.

- Proyección de Recursos adicionales 2020 MEN – para adquisición deinfraestructura tecnológica.

Page 84: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas Administrativas frente al COVID-19

Aislamiento Preventivo Obligatorio

Aislamiento selectivo con distanciamiento individual

Protocolo de Bioseguridad

Implementación Protocolo de Bioseguridad

Vigilancia Epidemiológica

Ministerio del Trabajo: Cierra investigación sin hallazgos

Page 85: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Situación presupuestal Octubre 31 de 2020

• La ejecución de ingresos, se encuentra en un 63,2%, para unrecaudo de $89,890 millones y una ejecución del gasto y lainversión del 60,3% equivalente a $85.720, permitiendo tener ensuperávit presupuestal de $4.171

0

50.000.000.000

100.000.000.000

Ingresos Gastos Superávit

Page 86: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Ingresos operacionales

56,8%

Tiene ejecución equivalente al

19,4%, crecimiento de 4

puntos porcentuales con

referencia al mes de

septiembre

Servicios Académicos

Dada la dinámica y expectativa del ingreso por concepto de

matrículas, se presenta una tendencia adecuada de

recaudo, el cual se encuentra en un 48% del valor

proyectado, pendiente por recaudar los valores por becas

Sapiencia y financiación que se dio al semestre académico,

como lo correspondiente al recaudo programado para el

segundo semestre del año.

Además, se debe considerar que para el semestre 2020-2 la

institución no incremento el valor de la matricula equivalente

al 3.8% de lo programado, que asciende aproximadamente

a $480 millones.

En consideración a los Acuerdos 03 y 04 de 2020 del

Consejo Directivo, no se ajustaran las matriculas del

semestre 2021-2 y no se cobrara recargo por

extemporaneidad.

Principales Causas

Administración de

Convenios

Se registra una ejecución

moderada del ingreso

Page 87: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aportes del Departamento

Total obligación a

Noviembre

$ 7.069.806.271

Los aportes ordinarios no se están dando por

doceavas, se da por disponibilidad de PAC de la

Gobernación. genera un déficit transitorio de

ingreso, por tanto, un desbalance para dar

cumplimiento al eje misional 1 en sus actividades de

Fortalecimiento de la educación superior y el

mejoramiento del acceso equitativo y permanencia

en la educación.

A corte octubre se tienen doceavas pendientes por

valor de $6.440.876.105

Por concepto de aportes extraordinarios y estampilla

prodesarrollo, no se ha realizado ningún giro a la

institución

Principales

Causas

Estado actual

68,6%Ejecución 2020

Page 88: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Aportes del Gobierno Nacional

Plan de pago de obligaciones: Entendiéndose que estos recursos para el PPO no pueden convertirse en

fuente para financiar adiciones al presupuesto de gasto, por lo que el requisito formal para su

reconocimiento es que se encuentre registrado en la contabilidad financiera a 31 de julio de 2020. Estos

recursos impactarán directamente en la disminución del déficit de Tesorería y por ende, se obtendría una

mejor flexibilidad en el flujo de caja, los que nos permitirán continuar el proceso de estabilización

financiera.

Se realizará un abono a los créditos de tesorería. $2.114.786.903

PLAN DE PAGOS DE OBLIGACIONES APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NACIONAL

Descripción

Presupuesto

DefinitivoRecaudos Pendiente de Recaudo

Valor % P Valor % E Valor % PR

APORTES NACION 4.135.705.536 2,9 5.416.843.035 131,0 -1.281.137.499 0,0

Recursos funcionamientos cooperativas -MEN 841.498.102 0,6 841.498.102 100,0 0 0,0

Recursos Saneamiento Pasivos – MEN 0 0,0 2.114.786.903 100,0 -2.114.786.903 0,0

Aporte funcionamiento MEN 1.977.893.948 1,4 1.988.964.250 100,6 -11.070.302 0,0

Recursos fomento a la calidad - MEN 1.024.860.425 0,7 2.305.997.924 225,0 -1.281.137.499 0,0

Aportes de la nación - inversión (CREE) 128.828.500 0,1 128.828.500 100,0 0 0,0

Recursos funcionamiento - aportes MEN 162.624.561 0,1 162.624.561 100,0 0 0,0

Page 89: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

96,35Ejecución 2020

Descripción

Presupuesto Definitivo Recaudos Pendiente de Recaudo

Valor % P Valor % E Valor % PR

ESTAMPILLA

POLITECNICA6.643.013.186 4,7 6.363.107.503 95,8 279.905.683 4,2

ESTAMPILLA

POLITECNICA RIONEGRO787.500.000 0,6 846.691.495 107,5 -59.191.495

ESTAMPILLA POLI

GIRARDOTA52.500.000 0,0 0 0,0 52.500.000 100,0

ESTAMPILLA

PRODESARROLLO100.820 0,0 100.820 100,0 0 0,0

ESTAMPILLA

POLITECNICA494.180 0,0 494.180 100,0 0 0,0

Tendencia ajustada, buen

comportamiento, sin

afectación por la situación

actual

Estampillas

Page 90: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Descripción

Presupuesto Definitivo Recaudos Pendiente de Recaudo

Valor % P Valor % E Valor % PR

OTROS INGRESOS NO

TRIBUTARIOS2.849.321.325 2,0 3.659.267.864 128,4 -809.946.539 (28,4)

CUOTAS PARTES JUBILATORIAS 651.132.509 0,5 1.428.488.214 219.4 -777.355.705 (119,4)

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

LABORAL1.384.370.000 1,0 1.180.524.395 85,3 345.718.449 85,3

RECUPERACION I.V.A 813.818.816 0,6 1.050.255.255 129,1 -236.436.439 (29,1)

Presenta un excelente comportamiento en su recaudo, superior al 100% esperado

en los rubros de cuotas partes jubilatoria y recuperación del IVA, en cuanto al

fondo de bienestar social laboral, se encuentra dentro de la tendencia

presupuestada.

Otros ingresos No Tributarios

Page 91: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

11.428.571.428

4.571.428.572

0

2.000.000.000

4.000.000.000

6.000.000.000

8.000.000.000

10.000.000.000

12.000.000.000

Abono a Capital Deuda Actual

Saldo Inicial 16.000.000.000

Abono a Capital 11.428.571.428

Deuda Actual 4.571.428.572

Deuda pública

Page 92: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Servicios personales asociados a la nómina, con una ejecución del 61.5%,

se encuentra ajustada, se ha dado estricto cumplimiento a su pago en las fechas

establecidos. No se presentan obligaciones por este rubro al cierre del mes de

agosto

Servicios Personales Indirectos, se presenta una ejecución del 86,7%,

ajustado, mas si tenemos en cuenta que en este rubro se da por trato sucesivo.

Contribuciones inherentes a la nomina: Con una ejecución del 65,1% es

consistente con los servicios personales. Se encuentra ajustada a la proyección

Consideraciones

Page 93: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gastos generales (adquisición de bienes y de servicios): Con una ejecución

del 56,0% se encuentra ajustado a las diferentes medidas de austeridad tanto

en la ejecución del gastos generales como adquisición de servicios. Sobresalen

la disminución en comunicaciones y transporte, capacitación del personal

administrativo, extensión académica servicio de la escuela, impuesto predial,

energía.

Transferencias Corrientes, con una ejecución del 48,2%, se encuentra

ajustado, no presenta ejecución las sentencias, fallos y conciliaciones, y para las

pensiones se ha dado estricto cumplimiento a la normatividad expedida.

Consideraciones

Page 94: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

EJE 1 FORTALECIMIENTO DE LOS FACTORES DE CALIDAD: Con una ejecución del

81,3%, se encuentra ajustada si tenemos en cuenta, que las prestaciones

legales de los profesores ocasionales y vinculados se pagan en el mes de

diciembre. En este Eje se encuentra incorporado administración de convenios

con una ejecución del 22,1%

EJE 2 FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL DEL PCJIC: Con una ejecución

41,1%, dada la situación generada por la emergencia sanitaria, es baja la ejecución en

proyectos, ahora bien, con la reactivación económica, se adelantan los procesos de inversión.

Inversión

Page 95: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Historial

crediticio

Nov 12, 2020 AA(col)

Nov 15, 2019 AA(col)

Nov 27, 2018 AA-(col)Dic 14, 2017 A+(col)Jul 15, 2016 A-(col)

Se sostuvo la calificación del riesgo crediticio que se encuentra desde 2019 en AA

Page 96: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Composición del Cálculo Actuarial

% PARTICIPACIÓN VALOR

Politécnico Colombiano JIC 21,20%$ 55.403.032.717

Gobernación de Antioquia 77,80%$ 203.318.676.668

Nación 1,00%$ 2.613.350.600

TOTAL 100%$ 261.335.059.985

El cálculo actuarial se presentó para la aprobación al Ministerio de Hacienda yCrédito Público. Este se encuentra aprobado en su componente matemático.Actualmente se está revisando la parte legal del mismo.

Page 97: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gestión Humana - Desarrollo Laboral – 30 de noviembre 2020

(Fortalecimiento y Desarrollo de la Docencia en los Procesos de la Gestión Académica 2020)

Acuerdo Directivo N° 05 del 5 de Abril de 2016

Presupuesto Asignado

Viáticos, Inscripciones,

Matrículas y Tiquetes

Porcentaje de Ejecución

$ 300.000.000 62,73%

ModalidadNúmero de

Docentes

Número de actividades de

capacitación

Asistencia a eventos

internacionales, Presencial 2 1

Asistencia a eventos nacionales e

internacionales, Virtuales 12 12

Comisión de estudio 20 20

Total al 30 Nov-2020 34 33

Capacitación Docente Año 2020

Page 98: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gestión Humana - Desarrollo Laboral – 30 de Noviembre 2020

Fondo de Bienestar Social Laboral

Ejecución Presupuestal Programa

Fondo de Bienestar Social Laboral Año 2020

Acuerdo Directivo N° 19 del 05 de Junio de 2007

A 30 de Noviembre de 2020

Concepto Valor presupuesto 2020Valor aprobado a 30

Nov 2020

Número de

beneficiarios

Porcentaje

aprobación

Vivienda $ 1.701.894.549 $ 1.303.824.075 14 76,61%

Calamidad $ 221.630.227 $ 83.747.598 17 37,79%

Educación $ 211.076.406 $ 33.724.490 13 15,98%

Seguros $ 200.522.586 $ 34.269.454 19 17,09%

Total $2.335.123.768 $ 1.468.178.915 63 62,30%

Page 99: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Proceso de Inducción – Reinducción 2020

Noviembre 30 de 2020

Page 100: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

80% de avance en el diseño e implementación del ERP

• SAP

• Data Maestra actualizada y depurada

• Actividades iniciales de Gestión del Cambio

• 30% de los funcionarios capacitados

• Incorporación al proyecto de 3 consultores expertos SAP

• Preparación de cargas iniciales para salida en vivo en enero de 2021

• GESTASOFT

• Implantación, despliegue y actualización del aplicativo para acceder desde la Web Institucional.

• Replicación y cargue de nóminas año 2020

• Capacitación del 90% de los funcionarios del proceso

• Definición de plantillas y proceso de carga para migración de históricos laborales

• Plan de Trabajo para salida en vivo en enero de 2021

Page 101: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Mantenimiento de la planta física

Por valor de: $747.322.597

Con una ejecución presupuestal del: 77%

NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN

Bien, Obra o Servicio Rec en Concepto

Reemplazo de mecanismo puertas vidrieras biblioteca y auditorio 44.937.375$

Mantenimiento Aires Acondicionados, incluye repuestos. 38.000.000$

Reparación de electrobombas del bloque P 40 (acueducto y red contraincendio). 30.975.370$

Mantenimiento para cuatro (4) ascensores ALTIVONI en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Sede Poblado. 20.132.420$

Suministro e instalación de insumos para mantenimiento (Eléctricos, hidrosanitarios, cerrajería, chapas -bello-, llaves, cilindros, obra civil, jardinería, vidrios, perfileria, policarbonato alveoral, pintura, san blasting y demás necesidades propias de mantenimientos y adecuaciones menores).57.000.000$

Elementos Brigada de Emergencia 4.359.367$

Mantenimiento y adecuaciones varias en la Sede Regional Oriente (Rionegro) 50.000.000$

Adquisición de baterias para la planta telefonica de la sede Poblado. 3.332.000$

Mantenimiento e instalación de resina deportiva en los diferentes escenarios deportivos (cancha de Tenis y de Voleibol) que se encuentran en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.174.511.163$

Edificios (Mantenimiento de toda la parte fisica u obra civil tales como baños, pisos, puertas, muros, fachadas, cubiertas, baños, canchas, etc)45.000.000$

Mantenimiento de maquinaria y equipo (Mantenimiento y reparaciones tales como aires acondicionados, subestaciones,bombas, etc)110.000.000$

Total general presupuesto de la Dependencia 578.247.695$

Proyecto luminarias Tecnología LED Sede Poblado

(financiado por Oficina Asesora de Planeación, conceptualización, ejecuación y

supervisión por la Dirección de Servicios Generales) 307.904.695$

Page 102: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gestión Ambiental

✔ Capacitación y sensibilización sobre el plan de separación deResiduos

✓ Se capacito al personal de la

empresa del aseo ASEAR.S.A.S

y vigilancia sobre la PMRS

aplicable a partir del año 2021

✔Encuesta Ambiental Institucional

2020

Page 103: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Gestión Ambiental

✔Se puede evidenciar la disminución en costos facturados en la

recolección de tasa de aseo para el año 2020

Tomado de la facturación de EPM año 2020

Page 104: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Inversión en Bioseguridad

✔Adquisición de insumos por valor de $38.64.470

✔Reactivación de prácticas con el cumplimiento exigido por el Ministerio de

Salud

Page 105: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas de Bienestar frente al COVID-19

• Continuidad en la prestación de las líneas de Bienestar apoyados por virtualidad ymedios digitales a saber: auxiliares de docencia, rizoma, asesoría yacompañamiento en la línea de educación inclusiva, hábitos de vida saludable,identificación de intereses profesionales, asesoría en métodos de estudio yprácticas profesionales.

• Atención a los estudiantes pertenecientes a Jóvenes en Acción a través de correo electrónico.

• Sondeo de necesidades alimentarias a los estudiantes pertenecientes al fondo alimentario para la gestión de ayudas.

• Se han realizado llamadas con el mismo fin de contactar estudiantes y programar atención virtual, pues muchos de ellos no responden los correos.

Page 106: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Medidas de Bienestar frente al COVID-19

• Entrega en sus casas a los estudiantes beneficiarios del FondoAlimentario.

• Servicio de espacio de escucha sicológica atendiendo el 100% delas solicitudes de manera virtual.

• Continuidad de los servicios de Aula Taller de Ciencias mediantela implementación de dos etapas en las cuales se brindócapacitación a docentes y monitores en el manejo de laplataforma Zoom para la virtualización de los procesos.

• Continuidad de las actividades de Fomento Cultural mediante eldesarrollo de talleres y cursos artísticos mediados por lastecnologías de la información y la comunicación.

Page 107: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Servicio de divulgación e información (Bienestar Institucional)

ATENCIÓN EN OFICINA 238

CONVOCATORIA INDUCCIONES 2488

INDUCCIONES 1128

DIFUSIÓN SERVICIOS DE BIENESTAR: SALONEO Y CAMPAÑAS 512

CONVOCATORIAS BIENESTAR 4214

TOTAL BENEFICIARIOS 8580

238; 3%

2488; 29%

1128; 13%

512; 6%

4214; 49%

ATENCIÓN EN OFICINA

CONVOCATORIA INDUCCIONES

INDUCCIONES

DIFUSIÓN SERVICIOS DEBIENESTAR: SALONEO YCAMPAÑAS

CONVOCATORIAS BIENESTAR

Page 108: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

735; 37%

106; 5%

32; 2%

354; 18%

230; 11%

93; 5%

80; 4%

82; 4%

50; 2%23; 1%

226; 11%

ACTIVIDADES EN EL AULA Y TALLERES ASESORÍA TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

ASESORÍA INTERESES PROFESIONALES ORIENTACION PROFESIONAL ENCUESTAS SALUD MENTAL

CAMPAÑAS PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ATENCIÓN PSICOLÓGICA

SERVICIO MÉDICO CURACIONES Y ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS

SERVICIO ODONTOLOGICO TOMA PRESIÓN ARTERIAL

ASESORIAS EN SALUD

Page 109: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

ACTIVIDADES EN EL AULA Y TALLERES 735

ASESORÍA TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE 106

ASESORÍA INTERESES PROFESIONALES ORIENTACION PROFESIONAL 32

ENCUESTAS SALUD MENTAL 354

CAMPAÑAS PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 230

ATENCIÓN PSICOLÓGICA 93

SERVICIO MÉDICO 80

CURACIONES Y ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS 82

SERVICIO ODONTOLOGICO 50

TOMA PRESIÓN ARTERIAL 23

ASESORIAS EN SALUD 226

TOTAL BENEFICIARIOS 2011

Page 110: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Apoyo económico de Bienestar Institucional, convenios con otras entidades y estímulos académicos

116 140

594

83431

3720

153

931

46 148451

685

15 73 70 23

TOTAL BENEFICIARIOS 7679

Page 111: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia

Apoyo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica

15785; 99%

213; 1%

Sistema Vigilancia Epidemiológica ENCUESTAS ANALIZADAS

Sistema Vigilancia Epidemiológica SEGUIMIENTO

Sistema Vigilancia Epidemiológica ENCUESTAS ANALIZADAS 15785

Sistema Vigilancia Epidemiológica SEGUIMIENTO 213

Page 112: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia
Page 113: Aspectos a tener en cuenta para la realización de la Audiencia