ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES,...

67
E-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS Informe de Síntesis de Investigación Abril, 2009 INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IESA-CSIC)

Transcript of ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES,...

Page 1: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

E-0834

ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,

ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO

TRADICIONAL CORDOBÉS

Informe de Síntesis de Investigación

Abril, 2009

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IESA-CSIC)

Page 2: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

1

1. ÍNDICE

1. íNDICE ........................................................................................................................ 1

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2

3. LOS REQUERIMIENTOS DE LA UNESCO ............................................................... 5

4. LOS PATIOS CORDOBESES COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ..... 7

4.1. El patio como soporte físico de una cultura. ............................................................... 7

4.2. Las tradiciones y expresiones orales vinculadas al patio ........................................... 10

4.3. Artes del espectáculo.................................................................................................. 17

4.4. Usos sociales, rituales y actos festivos....................................................................... 20

4.4.1. Los usos sociales en los patios cordobeses ................................................... 21

4.4.2. Los usos festivos ............................................................................................. 30

4.4.3. Los ritos y celebraciones. ................................................................................ 36

4.5. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; ........................ 40

4.6. Técnicas artesanales tradicionales............................................................................. 45

4.7. Identidad colectiva ...................................................................................................... 49

4.8. Lo privado y lo público ................................................................................................ 54

5. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 63

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

1

Page 3: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

2

2. INTRODUCCIÓN

En la exposición de motivos quinta y sexta del Convenio de colaboración suscrito entre el Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Córdoba, se considera conve-

niente contar con la colaboración del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) para contribuir

al expediente que están confeccionando diferentes Áreas Municipales para solicitar de la UNESCO la

declaración de los Patios de Córdoba como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, para que obtenga

la información necesaria y le aplique los análisis técnicos de tipo cualitativo pertinentes por parte de

su personal técnico e investigador.

Como consecuencia en la cláusula primera de dicho Convenio se recoge que el objeto del mismo

será la realización de un proyecto de investigación sobre los aspectos culturales, sociales, festivos,

económicos y de vida cotidiana asociados al patio tradicional cordobés. Y teniendo en cuenta este

objetivo general, en la cláusula 2ª B se marcan los objetivos específicos según los cuales el IESA se

compromete a elaborar un estudio en el que se aborden los siguientes puntos:

A. Conocer la percepción de la población cordobesa, las actitudes y el uso social y cotidiano respecto

a los patios tradicionales cordobeses desde la época más remota que aborde la memoria oral hasta la

actualidad.

B. Las actitudes y deseos que proyecta la población cordobesa con respecto a los patios tradicionales

y la utilidad instrumental o expresiva que asocian a su uso social y cotidiano en el futuro.

C. La percepción simbólica, social y económica que tiene la población cordobesa sobre el patio tradi-

cional.

O. La evolución de todos estos aspectos a lo largo del tiempo y su importancia social y biográfica

para las personas vinculadas con los patios tradicionales.

E. La variación en la percepción de la población cordobesa del patio tradicional.

F. La significación y simbolismo social del patio en la sociedad cordobesa.

Dado el poco conocimiento existente sobre este tema desde un punto de vista científico y la amplitud

de los objetivos marcados, se consideró apropiado utilizar una metodología cualitativa de investiga-

ción porque permite adaptarse al objeto de estudio y abrirse a toda la información relevante que el

trabajo de campo nos pueda ofrecer, reforzando así la capacidad exploratoria. Con la metodología

cualitativa se ha pretendido conocer la realidad en profundidad primando la intensidad de la informa-

ción sobre su extensión y la comprensión del fenómeno sobre su cuantificación. Para conseguirlo se

han utilizado diferentes técnicas cualitativas que se concretaron en un diseño metodológico orientati-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

2

Page 4: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

3

vo para facilitar la adaptación al conocimiento de la realidad que la aproximación cualitativa ofrece. En

dicho diseño se incluía la utilización de 3 técnicas cualitativas diferentes: entrevistas en profundidad a

informantes clave, relatos biográficos y grupos de discusión.

Los objetivos específicos de cada técnica, su diseño y resultados precisos se encuentran desarrolla-

dos en los informes correspondientes de cada una de esas técnicas. Por tanto, en el presente informe

nos marcamos varios objetivos:

1) Precisar la información obtenida en relación a los requisitos establecidos por la UNESCO pa-

ra conceder la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

2) Interrelacionar la información obtenida con cada técnica de investigación y evaluarla en fun-

ción de las posibilidades epistemológicas que cada una de ellas tiene.

3) Aventurar explicaciones de nivel teórico sobre la información obtenida que la dote de sentido

sociológico y/o antropológico.

En consecuencia, en el presente informe, tras repasar los objetivos más importantes recogidos por la

UNESCO en su 32 Reunión de París para salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial, pasaremos

a sintetizar los aspectos de los patios cordobeses más importantes que los relacionan con el Patrimo-

nio Cultural Inmaterial, para terminar con unas breves conclusiones.

El segundo apartado se estructura en función de los cinco tipos de manifestaciones de Patrimonio

Cultural Inmaterial recogidas por la Convención de la UNESCO, elaborada en la Reunión comentada.

Así, daremos un repaso de la percepción que tienen los ciudadanos cordobeses sobre el patio de sus

casas. Abordaremos:

a) Las tradiciones y expresiones orales

b) Las artes del espectáculo,

c) Los usos sociales, rituales y actos festivos.

d) Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y

e) Las técnicas artesanales tradicionales.

En estas manifestaciones se comparará los requerimientos de la Convención con los resultados ob-

tenidos en la investigación y posteriormente se complementará con un análisis de dos aspectos des-

tacados del tema que están relacionados con estas manifestaciones. Se trata de la identidad colectiva

y de la dicotomía entre lo público y lo privado como forma de vida, lo cual está muy relacionado con el

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

3

Page 5: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

4

proceso de modernización y los nuevos valores asociados. Finalmente abordaremos unas conclusio-

nes.

Puesto que se utilizaron tres técnicas de investigación, con la participación de ciudadanos cordobe-

ses, las técnicas se diferenciarán unas de otras a lo largo del texto con la identificación de cada uno

de los sujetos investigados. Así, los sujetos investigados en la técnica de entrevistas a informantes

clave, aludiremos a ellos como informantes clave; los sujetos investigados en los relatos biográficos

los reconoceremos como entrevistados y los sujetos investigados en los grupos de discusión como

participantes. Hemos de tener en cuenta que cada técnica tiene su interpretación específica, bien sea

por el tipo de sujetos seleccionados o por la técnica misma. Es decir, no son directamente compara-

bles los resultados de una u otra técnica.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

4

Page 6: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

5

3. LOS REQUERIMIENTOS DE LA UNESCO

Para orientar la lectura de la información de este informe es pertinente precisar las bases en las que

funda la UNESCO la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, las cuales fueron explicitadas

en su 32ª Reunión celebrada en París en octubre de 2003. En ellas considera la importancia que

tiene el Patrimonio Cultural Inmaterial como crisol de diversidad cultural y como garante del desarrollo

sostenible. También establece una profunda interdependencia entre dicho patrimonio y el patrimonio

material, cultural y natural. Reconoce la existencia de procesos de mundialización y de transforma-

ción social que, por un lado, crean las condiciones para un intercambio entre las comunidades y, por

otro lado, generan peligros asociados con la intolerancia, el deterioro, la desaparición y la destrucción

del Patrimonio Cultural Inmaterial. Ante la encrucijada en la que se encuentra el Patrimonio Cultural

Inmaterial, la Reunión reconoció el importante papel de los individuos en la producción, la salvaguar-

dia, el mantenimiento y la recreación de este patrimonio, ya que son agentes que contribuyen a enri-

quecer la diversidad cultural y la creatividad humana. Por ello, tomando consciencia de la voluntad y

la preocupación por salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y reconociendo la

función que cumple dicho patrimonio como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre

los seres humanos, aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En ella se definen tanto el concepto de Salvaguardia como de Patrimonio Cultural Inmaterial.

La Convención establece en su artículo 1 la finalidad que tiene salvaguardar el Patrimonio Cultural

Inmaterial y define el concepto y sus diversas manifestaciones. Por Salvaguardia se entiende la im-

plementación de “las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmate-

rial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promo-

ción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos”.

Por Patrimonio Cultural Inmaterial entiende “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y

técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes-

que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante

de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en gene-

ración, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su inter-

acción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y con-

tribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.

Entre las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial la Convención destaca las siguientes:

a) Tradiciones y expresiones orales;

b) Artes del espectáculo;

c) Usos sociales, rituales y actos festivos;

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

5

Page 7: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

6

d) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

e) Técnicas artesanales tradicionales.

Por tanto, el Patrimonio Cultural inmaterial no es algo dado, sino una manifestación de cultura viva,

apreciada por los sujetos protagonistas, que a la vez que trasciende a las generaciones presentes,

evoluciona con ellas y se adapta a las circunstancias cambiantes de la sociedad. Es esta evolución la

que permite que se convierta en un patrimonio cultural reconocido por la sociedad de referencia, a la

cual dota de identidad.

Si bien la Salvaguardia no es objetivo de esta investigación, sí lo es el análisis de los patios como

Patrimonio Cultural Inmaterial, lo cual tendrá efecto en las medidas de salvaguarda que se puedan

tomar posteriormente, como por ejemplo, la Declaración de los patios tradicionales cordobeses como

Patrimonio Cultural Inmaterial. El Patrimonio Cultural Inmaterial, por tanto, es a la vez un patrimonio

tradicional y un patrimonio moderno porque evoluciona y está vivo. Los sujetos protagonistas compar-

ten sus conocimientos y técnicas de manera colectiva, que se intercambian fundamentalmente por vía

oral.

El Patrimonio Cultural Inmaterial es también, para la Reunión, un patrimonio amenazado por los efec-

tos homogeneizadores de la globalización cultural que ponen en peligro la diversidad cultural y creati-

va que puede albergar en su interior, y atenta contra la diversidad cultural que existe entre las socie-

dades. En ese sentido, estos riesgos atentan contra la diversidad de los individuos y de las comuni-

dades y de sus formas de relación con la naturaleza, lo que lo desvincula de las nuevas generacio-

nes.

En definitiva, en el Patrimonio Cultural Inmaterial se recogen las tradiciones culturales de las diferen-

tes sociedades para proyectarlas como ejemplos de diversidad y como motivos para fomentar la tole-

rancia entre pueblos en el seno de una sociedad moderna que tiende a la homogeneización de las

costumbres por el progreso científico-técnico que se extiende por todo el planeta.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

6

Page 8: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

7

4. LOS PATIOS CORDOBESES COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

A continuación, siguiendo la definición sobre Patrimonio Cultural Inmaterial aportaremos evidencias

obtenidas en nuestra investigación sobre los patios cordobeses para justificarlos como una manifes-

tación cultural que reúne la gran mayoría de las condiciones especificadas en la Convención. Comen-

zaremos desarrollando las manifestaciones que según la UNESCO tiene cualquier Patrimonio Cultu-

ral Inmaterial, y las complementaremos con otras características y propiedades culturales, que estan-

do recogidas en la Convención están menos desarrolladas y con otras derivadas de nuestra investi-

gación. Pero previamente expondremos la percepción del patio como espacio físico que soporta la

cultura

4.1. El patio como soporte físico de una cultura.

Hay un acuerdo común entre los expertos y la ciudadanía cordobesa en que el patio es un espacio

físico heredado de anteriores culturas asentadas en la ciudad de Córdoba. Así se refleja principal-

mente en las entrevistas con informantes clave y en los grupos de discusión. El origen de los patios

se sitúa en la Antigüedad Clásica y en la Edad Media cordobesa, momentos que se corresponde con

las culturas romana y árabe, que fueron, según los informantes, los que articularon construcción y

naturaleza.

Fue con la aparición de la casa romana con dos patios, uno central rodeado por pequeños habitácu-

los y al que se accedía directamente desde la calle y otro más íntimo adornado con todo tipo de plan-

tas, flores, estatuas y surtidores, como se inicia la construcción de este tipo de casa en Córdoba. Esa

tradición romana fue seguida también por la casa árabe que tenía un patio central que era donde sus

habitantes descansaban, intimaban o tomaban el fresco al rumor de surtidores y deleitándose con sus

plantas. Este estilo de vivienda vendría a representar, según algunos informantes, dos ejemplos de

un tipo de vivienda más general que estaba adaptada al clima mediterráneo. Es decir, que estaba

más vinculada a un clima específico que a una cultura determinada. De cualquier forma, aunque este

no es un objetivo nuestro, se puede especular con la idea de que el patio cordobés recoge la evolu-

ción arquitectónica y cultural de muchos siglos y que eso explica, tanto la raigambre de los patios en

la ciudad como que hayan sido lugares muy importantes para los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, si bien la casa con patio en la que habitaban varias familias es una circunstancia que

obedece a un contexto histórico determinado de finales del XIX y principios del XX, momento en el

que la ciudad recibe a muchas personas procedentes del hábitat rural más cercano, a pesar de que

ya con los romanos y los árabes la casa con patio era habitada por una sola familia, en la memoria

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

7

Page 9: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

8

colectiva cordobesa hay una honda percepción de que son las viejas casas de vecinos las que identi-

fican a las casas con patio tradicionales. Por tanto, la desaparición paulatina de las casas de vecinos

que ha acontecido en el último cuarto del siglo XX no es más que una vuelta a la normalidad histórica

que se está viviendo con gran pesar entre una población que, no obstante, no parece dispuesta a

privarse en su vida cotidiana de las condiciones de privacidad que ofrecen las actuales viviendas con

patio.

Las numerosas casas con patio de la actualidad suelen reproducir con mayor o menor exquisitez las

ancestrales tradiciones ornamentales de los árabes, cuándo el patio era lugar de reproducción de la

naturaleza y de reunión entre las personas vinculadas a él. Pero cuando los cordobeses aluden al

símbolo que representa las casas con patio lo hacen fijando su atención en esa tradición cercana de

casas de vecinos en lugar de en la tradición histórica, la cual parece haber desaparecido de la memo-

ria colectiva por más que se reconozca en muchas ocasiones que la casa con patio se remonta a los

tiempos de los romanos y los árabes.

Pero en el periodo temporal de nuestro estudio las casas con patio se asocian más que con un estilo

arquitectónico, que también, con un estilo de vida que conforma una cultura que promueve un conjun-

to de actitudes ante la vida conjunta con sus moradores. El patio de la casa es el punto de arranque

de una cultura de relaciones sociales estrechas y de reproducción de una Naturaleza que se ha que-

dado circunscrita a una zona histórica de un casco urbano en continuo crecimiento.

De los entrevistados en los relatos biográficos hemos obtenido las diferentes percepciones que tienen

los ciudadanos sobre los patios, según el perfil y el periodo temporal al que se alude, pero siempre

vinculando el aspecto físico de los patios con los estilos de vida cotidiana. Así, de la década de los

años ‘30 a los ‘50, la percepción predominante entre la ciudadanía cordobesa es la de la casa de

vecinos con patio como un lugar central que vincula las distintas estancias de la casa. El patio lo

constituyen como lugar de paso obligado, tanto para salir a la calle como para utilizar los servicios

comunes que albergaba. Para los entrevistados, tanto este uso como el hacinamiento de las estan-

cias propiciaba encuentros y actos de comunicación asiduos y espontáneos entre los vecinos, de los

cuales surgían redes de solidaridad para la vida cotidiana, soportadas por fuertes lazos afectivos que

facilitaban la coordinación y la cooperación. Al igual que el patio de la casa unifamiliar, este patio se

constituye como una estancia especial de la casa, amplia, luminosa y aireada, que complementaba a

las habitaciones sin ventilación y de escasas dimensiones que los vecinos tenían como vivienda, lo

que imprimía también el deseo del patio como espacio para el desarrollo de numerosas actividades

cotidianas de ocio, domésticas, laborales y experienciales.

Pero la percepción que tienen los entrevistados sobre las casas con patio actuales no es tan unáni-

me. Las casi desaparecidas casas de vecinos continúan presentes en la memoria de los cordobeses,

pero el patio predominante para ellos es el de la casa unifamiliar y el de las nuevas casas adosadas

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

8

Page 10: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

9

con patio. La percepción sobre el patio se asocia más con la privacidad del hogar que con el carácter

público de la casa de vecinos. Con la desaparición de los servicios comunes y la reducción del haci-

namiento de las casas las familias tienden a preservar más su privacidad y ello ha sido un proceso

generalizado, incluso en las casas de vecinos, que también han ido sufriendo un paulatino proceso de

privatización en las relaciones. El proceso es más acusado en las casas unifamiliares, muchas de las

cuales son antiguas casas de vecinos que han perdido sus servicios comunes y sus vecinos, y en las

que el patio es ya de uso exclusivo y la relación social está más relacionada con las actitudes de sus

habitantes que con las características espaciales del patio.

Pero a partir de estos cambios, en todo tipo de casas con patio la ornamentación con plantas es una

característica que sigue bastante fiel a la tradición. Como esos vecinos, los de las casas adosadas

con patio tienen aún relaciones menos fuertes entre ellos, en muchas ocasiones por su composición

sociodemográfica, que tiene valores que no se ajustan a los estilos de vida comunitarios. El patio se

concibe, en buena parte sin su carácter social y las actividades que en él se realizan tienen que ver

todavía con aspectos privados y públicos pero ahora ligados al ocio: celebraciones sociales, ocio

personal, salón-comedor y relajación y meditación. El patio como espacio de tareas domésticas e

incluso laborales se ha hecho muy excepcional y los nuevos ya no están concebidos para eso.

Los participantes en los grupos de discusión representan la percepción que tiene la población cordo-

besa sobre los patios y sus casas, que es muy diferente entre residentes en el casco histórico y no

residentes. Mientras que para estos últimos la casa con patio arranca de un pasado recreado y mitifi-

cado, los residentes apenas apelan al pasado. Los jóvenes no residentes, por ejemplo, tienen una

representación recibida por transmisión oral y sus escasas visitas al patio, bien por motivos familiares

o durante el concurso, mientras que los adultos tienen una gran influencia de sus propios recuerdos

infantiles.

Los residentes tienen una representación dinámica de la casa con patio. Reconocen la evolución de

las casas de vecinos, de modo que hoy las saben ya reformadas y sus servicios comunes están con-

vertidos en reliquias para su contemplación, especialmente durante el concurso de patios. El patio no

es sólo una estructura física sino que además se define por las sensaciones que produce, por su

amplitud, por sus plantas y por su decoración, que reflejan la personalidad de las personas que lo

cuidan. El patio es la personalidad que le aporta su morador, tiene su alma propia que le proporciona

la ornamentación y el contexto urbano.

Pero lo que tienen en común ambas poblaciones es que su percepción del patio arranca del pasado,

de las casas de vecinos, el referente originario, toda vez que se ignoran otros tipos de patios existen-

tes en el pasado. Ya esas casas de vecinos se le atribuyen estilos de convivencia opuestos a los de

las actuales casas con patio. Por eso la imagen predominante en los grupos es la de que el patio de

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

9

Page 11: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

10

hoy es un recinto particular que está ornamentado con plantas y en el que se dan unas relaciones de

convivencia muy fuertes con allegados y vecinos.

RECAPITULANDO

Si bien el patio como espacio físico no ha sufrido grandes transformaciones como modelo físico de

estancia de la casa, tampoco parecen haberlas tenido los estilos de vida asociados a ellos. Sin em-

bargo, la excepcionalidad histórica de las casas de vecinos ha introducido una cierta novedad que

afecta a la percepción que hoy se tiene de los patios. Su configuración como zona común de vivien-

das habitacionales ha introducido convivencias comunitarias que se han quedado impresionadas en

la memoria colectiva, y que están mediando en la percepción actual sobre las casas con patio. Poco a

poco, con la evolución arquitectónica que está teniendo el patio, claramente delimitada en las tres

técnicas de investigación empleadas, el patio vuelve a estar asociado con estilos de vida menos co-

munitarios. Pero si bien los informantes han destacado más los aspectos físicos del patio, los entre-

vistados y participantes dejan sus aspectos físicos en un plano secundario y no conciben el patio sin

la presencia humana, sin sus estilos de vida ni sin la personalidad impregnada en ellos con sus plan-

tas y ornamentos. Pero en contra de la percepción ciudadana más extendida, el patio de la casa uni-

familiar y el de las casas adosadas con patio, es el que recupera la tradición histórica, mientras que la

casa de vecinos sólo es el referente de la tradición oral contemporánea.

4.2. Las tradiciones y expresiones orales vinculadas al patio

Según la Convención de la UNESCO sobre Patrimonio Cultural Inmaterial el ámbito de las tradiciones

y expresiones orales comprende una enorme diversidad de formas (proverbios, adivinanzas, cuentos,

canciones infantiles, leyendas, mitos, etcétera) que transmiten conocimientos, valores y recuerdos

colectivos, y desempeñan un papel esencial en la vitalidad cultural de una sociedad. Estas formas no

tienen por qué estar normalizadas sino que pueden ser simples manifestaciones informales de una

sociedad como si fueran producto de un entretenimiento popular. Pero no se trata de preservar la

lengua, que no está reconocida como un elemento del patrimonio cultural inmaterial por la Conven-

ción, sino que se trata de preservar más bien los estilos comunicativos y los contenidos asociados a

ellos.

En los patios cordobeses se dan tradiciones y expresiones orales en dos contextos: el de la vida coti-

diana y el del concurso. El contexto de la vida cotidiana implica tanto al ámbito de la sociabilidad co-

mo al de la privacidad, mientras que el contexto del concurso sólo afecta al ámbito de la sociabilidad.

En cada uno de esos ámbitos se desarrollan hábitos que tienen que ver claramente con las expresio-

nes orales en sus diversas formas. Si los patios son lugares de reuniones cotidianas informales du-

rante el día, lugar de trabajo común entre vecinos y familiares, lugar de juego de los niños del patio,

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

10

Page 12: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

11

lugar de visita pública cuando se presentan a concurso y también lugar de celebración de ritos y ce-

remonias, se puede decir que los patios son lugares de desarrollo de la expresión oral y su conse-

cuencia: la sociabilidad.

La sociabilidad humana se concreta en intercambios de información y también en el desarrollo de

actividades en común que en ambos casos requieren el empleo del lenguaje. De este modo, en cuan-

to lugares de encuentro y celebración, los patios facilitan que en su seno se produzcan todo tipo de

usos del lenguaje verbal. De este modo, es con este tipo de intercambios como se define el patio, y

no por la estructura arquitectónica, que sólo aparece como el soporte material de un tipo de vida de

intensa intercomunicación.

Para los informantes, la convivencia que se produce a través de la intercomunicación expresiva cons-

tituye la espina dorsal en la que se sustenta la vida de la casa con patio. En el patio, no sólo la familia

internamente se comunica sino que entre familias (e independientemente del tipo de patio) también

existe esa intercomunicación. En el patio, en sus cotidianas e informales tertulias, las familias y sus

miembros salen de su privacidad para descubrirse ante los demás, ya que mediante la palabra com-

parten e intercambian buena parte de las vivencias familiares: alegrías, penas, dificultades, solucio-

nes ante los conflictos se expresan mediante una palabra que refleja aspectos de realidad y de fanta-

sía. Además, como es habitual que los encuentros sean intergeneracionales, las tertulias y activida-

des que se desarrollan en los patios son de carácter intergeneracional y se convierten en escuelas

informales de transmisión de conocimiento y del uso de la palabra.

Muchos de los ciudadanos adultos de nuestros días se socializaron en los antiguos patios de vecinos,

en el arte de compartir con los próximos y adquirieron destrezas comunicativas al margen de las habi-

lidades académicas. Proverbios, leyendas, mitos, cuentos, fantasías, juegos de palabras, y todo un

sin fin de fórmulas expresivas se desarrollaron en ellos, contribuyendo a generar una sabiduría popu-

lar propia y a desarrollar una subcultura lingüística que tiene vida propia y alberga en su esquema

formas propias de entender la vida, unas veces racionales, otras veces prácticas y otras irracionales.

En los relatos sobre las antiguas casas de vecinos, el patio aparece como un escenario comunicativo

de vital importancia para los lazos de cooperación en unas actividades comunes que necesitan de la

información que poseen unos sobre otros. Sin la información transmitida mediante el lenguaje los

vínculos tan estrechos que sentían los primeros habitantes de los patios no hubieran podido fraguar-

se. El patio era un espacio de reunión y de encuentro permanente que favorecía la transmisión hori-

zontal de información y conocimientos sobre temas muy variados. Junto con la información de tipo

práctico sobre la organización de los servicios comunes no debemos olvidar la aparentemente intras-

cendente charla personal que mantiene al resto de la comunidad al corriente de la situación individual

de los vecinos (salud, ánimo, situación económica...).

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

11

Page 13: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

12

En las casas de vecinos antiguas el principal mecanismo de transmisión cultural es el relato oral entre

iguales y entre generaciones. Contempla narraciones variadas y anécdotas que conforman la historia

del propio patio. Los sucesos acaecidos en las casas son reinterpretados por vía oral y con ellos con-

forman una visión del mundo. El patio de vecinos se convierte en referente del relato y en el medio

adecuado para la producción y transmisión de relatos porque con su centralidad física y social pro-

mueve la circulación de información a través de reuniones informales abarcando a niños, adultos y

viejos.

En la actualidad, en las diferentes casas con patio del casco histórico, en los predominantes patios de

casas unifamiliares, en los patios de casas adosadas y en los patios de las renovadas casas de veci-

nos, la intensidad de las relaciones sociales entre vecinos ha disminuido. Hoy en día, el contenido

comunicativo principal es el cuidado de las plantas y la ornamentación del patio. Si bien en el patio

antiguo las aparentemente intrascendentes charlas entre vecinos permitían el intercambio de infor-

mación sobre las situaciones personales y familiares, y la comunicación facilitaba la ayuda mutua en

épocas de especial escasez, hoy en día, puesto que estas necesidades prácticamente no existen, el

cuidado de las plantas y del patio son el principal motivo de comunicación entre vecinos, aunque ello

no significa que no se atiendan otro tipo de problemas esporádicos pero de gran importancia para las

familias: enfermedades de familiares, la educación de los hijos y otros tipos de adversidades cotidia-

nas, son objeto de intercambio comunicativo. Entre los vecinos de casas unifamiliares las prácticas de

comunicación siguen siendo parecidas a las de antaño pero ahora se realizan de forma más restringi-

da y limitada. La actividad comunicativa se ha trasladado de los patios de vecinos a la calle y a los

comercios de la zona, quedándose los patios de estas casas para una comunicación más personal

entre personas que tienen relaciones estrechas. El contenido comunicativo se centra sobre todo en el

intercambio de conocimientos sobre el cuidado del patio y las plantas.

Los entrevistados nos dejan claro que la expresión oral es protagonista y no sólo mediante el lengua-

je hablado, sino también mediante el lenguaje cantado y bailado. Y es que las reuniones informales

se prestan también al cante y la narración leída o hablada de historias propias o transmitidas por vía

oral o literaria. Los patios recogen la tradición del cante y el habla que se daba en los corros de tra-

bajo de las mujeres de la casa. En este sentido, la sociabilidad del patio arraiga en las formas de

transmisión oral de los ámbitos rurales e importa esas formas de comunicación que durante siglos

han sido las escuelas de socialización en la que crecían niños y jóvenes, que en ausencia de siste-

mas educativos se formaban para la vida en contacto con sus progenitores y demás parientes de la

familia extensa. Hoy en día, en compatibilidad con los sistemas educativos formales, los patios siguen

siendo lugares de transmisión de auténticos valores de convivencia que se ponen en valor con el uso

pragmático del lenguaje. Hablar en el patio no es sólo decir sino que es también hacer y, por tanto, es

un ejercicio de sociabilidad que instruye y habitúa a quien lo practica. Todos los entrevistados recuer-

dan con pasión y añoranza su integración como niños en esas tertulias informales y su participación

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

12

Page 14: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

13

en compañía de adultos; una experiencia que no requiere demostraciones ni comprobaciones para

todos aquellos que como niños han tenido la oportunidad de aprender en ese tipo de situaciones.

El deleite de esas reuniones se produce también con el cante y baile y con las celebraciones múlti-

ples a las que se presta el patio. Mediante los encuentros en los patios se transmitió a los hoy adultos

las artes del cante y los repertorios de las canciones que hoy en día, con la proliferación de los me-

dios de comunicación y de los aparatos de reproducción sonora, se están olvidando y normalizando.

A esas innumerables culturas locales se les está sobreponiendo de modo avasallador la industria

musical que ya no habla de problemas locales sino de problemas extralocales que se imponen a los

más cotidianos del propio ámbito. La perdurabilidad de las tradiciones orales, que son los cantes tra-

dicionales, tiene en este tipo de reuniones informales de los patios una oportunidad para perdurar.

Especialmente frecuentes se supone que serían estas ocasiones en los momentos previos a las fies-

tas locales de cante y baile en las que por medio de las reuniones se ensayarían las canciones y los

bailes que luego se pondrían en acción durante las fiestas. Igualmente se ensayaría el variado folklo-

re musical que se utilizaba en los muchos tipos de celebraciones y ritos de paso que tenían lugar en

el patio o fuera de él: cumpleaños, bodas, nacimientos, bautizos, funerales, etc.

En los patios, las actividades de cuidado de las plantas son una ocasión para la constitución de reu-

niones de aprendizaje e intercambio de conocimientos en los que mediante la palabra y el cuidado

práctico de las plantas se transmite de unas personas a otras todo un amplio saber práctico sobre las

plantas y su cuidado, con el que a la vez se transmiten valores de respeto y reconocimiento de la vida

natural importada. La ayuda mutua para el cuidado y ornamentación del patio es la oportunidad para

el despliegue de esta comunicación que eleva el conocimiento sobre las plantas y también las capa-

cidades expresivas sobre las actividades que se desarrollan con ellas. Por tanto, se trata de activida-

des que proveen de las habilidades lingüísticas necesarias para comunicarse en otros ámbitos socia-

les más amplios. La reunión en el patio y su cuidado se convierte en una auténtica escuela de trans-

misión de conocimiento.

En el ámbito de vida cotidiana hemos de destacar la gran importancia que tiene la relación intergene-

racional. Las reuniones y celebraciones en el patio implican en muchas ocasiones relaciones interge-

neracionales en las que los niños y jóvenes son socializados en las formas de comportarse y hablar

en el mundo adulto. El lenguaje de los adultos es imitado y reproducido por las nuevas generaciones

a las que, de alguna forma, se les abre la posibilidad de aprender un uso informal del lenguaje más

característico de su estatus social y alejado del lenguaje estandarizado y empobrecido que se adquie-

re en los medios de comunicación de masas. Los patios ofrecen a los aislados niños de nuestros días

la oportunidad de relacionarse en un ambiente seguro y en contacto con una micronaturaleza que les

aleja de los abusos de las nuevas tecnologías de la comunicación, las cuales consiguen en muchas

ocasiones extrañarlos de sus ambientes naturales, con los que reducen sus oportunidades de practi-

car la comunicación hablada y originándoles perniciosas consecuencias en su desarrollo evolutivo. El

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

13

Page 15: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

14

patio, pues, ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de retomar el contacto físico con sus

iguales y con sus adultos próximos para, de ese modo, integrarse socialmente recuperando juegos y

actividades que implican usos tradicionales del lenguaje, y que les permiten irse socializando despre-

ocupadamente en los problemas y recursos de su tiempo y ámbito local. En ese sentido, la oportuni-

dad de integración del control adulto y del juego del niño y el joven ofrece una oportunidad inigualable

de que los adultos transmitan toda una cultura de la palabra convertida en juego mediante acertijos y

trabalenguas que desarrollan las habilidades comunicativas.

En los antiguos patios de vecinos, la situación de escasez y la reducida presencia de las tecnologías

de la comunicación favorecen actividades lúdicas que no implicaban demasiados costes de fabrica-

ción pero sí exigían grandes dosis de imaginación en el uso del lenguaje como método normativo. Así

en los relatos biográficos se han citado juegos que hoy en día se encuentran en peligro de desapari-

ción: “jugábamos a la tanga, a saltar, a diábolo, a la rueda, al cuadrito saltando, a piola, a la comba..”.

Igualmente el cuidado comunitario de los hijos favorecía la comunicación hablada con muchos adul-

tos con lo que la riqueza del lenguaje escuchado y practicado aumentaba.

En el plano de la sociabilidad de la vida cotidiana, las tertulias literarias o las celebraciones permitían

a los habitantes de las casas con patio integrarse en un uso artístico de las capacidades expresivas

orales. Bien mediante la escucha o narración de fragmentos de obras literarias, propias o ajenas, o

bien mediante la práctica del cante ceremonial y festivo, las capacidades expresivas se elevan al nivel

del deleite artístico y se desarrolla la sensibilidad musical que es otra forma de expresión oral que

complementa a las capacidades expresivas del mero habla. En los relatos se alude también a los

relatos colectivos que se hacían en los patios de las antiguas casas de vecinos, que suplían de algún

modo el déficit de alfabetización de la mayoría de la población de la época. De esta forma, los veci-

nos alfabetizados y aficionados a la lectura leían folletines de la época que tenían amplia difusión.

En el plano más amplio de la sociabilidad festiva del concurso de patios el patio se convierte en un

lugar de transmisión oral de nivel macrosocial. El concurso ofrece varias oportunidades expresivas a

los cordobeses. Por un lado, en el plano más práctico de la exposición de los patios, la oportunidad

de intercambiar información con personas desconocidas que con toda seguridad tienen códigos de

lenguaje diferentes que, por tanto, obligarán a desarrollar habilidades expresivas y a incorporar con-

ceptos y expresiones nuevas que potenciarán las capacidades comunicativas de los moradores de

los patios. Los patios se convierten durante el concurso en un ágora donde, mediante la palabra, ex-

poner, discutir y perfeccionar las técnicas de cuidado de las plantas y ornamentación del patio. Por

tanto, el lenguaje se convierte en un mecanismo de potenciación de la sociabilidad de sus moradores

y de inmersión en el conocimiento del patio de los forasteros que acuden a visitarlo. En estos días los

vecinos comparten la belleza de los patios e intercambian impresiones de todo tipo con los visitantes

sobre sus patios, sobre su casa, sobre sus plantas y sus flores, e incluso sobre las formas de vida de

sus moradores. La palabra hablada se hace protagonista de la fiesta, pero la palabra cantada está en

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

14

Page 16: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

15

peligro, pues si bien se afirma en los grupos de discusión que el concurso era una ocasión para la

celebración con cantes, eso sólo se destaca ya entre los grupos de residentes cuándo aluden al

hecho de que estas manifestaciones son propias sólo de grupos folklóricos y no de la población gene-

ral.

Por tanto, en el plano macrosocial ha quedado claro que en las antiguas casas de vecinos el concur-

so tenía como principal lógica la de la comunicación. Su contenido fundamental se basaba en el inter-

cambio de opiniones y conocimientos relacionados con las plantas y la vida en el patio, las cuales

fluían entre el sujeto del patio y el visitante. Esta función la desempeñaban de manera preferente las

personas de más edad, que adquirían así un protagonismo que no podían tener en otro tipo de tareas

que requerían unos esfuerzos que ya no podían realizar. En cambio, charlar con los visitantes era una

función para la que estaban especialmente preparadas, pues respondían a sus preguntas acerca del

patio con todo el saber que habían adquirido en su vida. De este modo, la transmisión de información

oral entre generaciones adquiría en aquella época una importancia que hoy nos cuesta valorar en

toda su amplitud. Los visitantes tenían la oportunidad de satisfacer su curiosidad recibiendo una in-

formación verbal de sujetos sabios y experimentados, y las personas de más edad adquirían un pro-

tagonismo esencial para la difusión del conocimiento mediante los relatos orales.

Pero en la actualidad, en las casas con patio se han reducido considerablemente las celebraciones

públicas y la intensidad y variedad de las artes comunicativas implicadas. Los patios tienden a utili-

zarse en el ámbito de la privacidad y sólo en algunos casos se recuperan tradiciones expresivas. Hay

más resistencia a presentar el patio a concurso y por tanto, está en peligro la relación con los visitan-

tes anónimos, que ya sólo la mantienen las personas que, estando fuertemente vinculadas a la tradi-

ción se sienten protagonistas en el concurso. Estos vecinos, durante el concurso explayan todos sus

recuerdos y todas las historias relacionadas con sus casas mediante relatos orales que son de gran

interés para los visitantes. Es decir, los mayores siguen encontrando en el concurso un ámbito de

reconocimiento social a su persona por su actividad y por sus capacidades para relatar. Pero la masi-

ficación del concurso está dificultando la comunicación con los visitantes y reduciendo las posibilida-

des de comunicación. Los visitantes se están convirtiendo en espectadores y se están perdiendo

viejas costumbres expresivas, tanto de relato como de cante, especialmente este último, el cual está

desapareciendo de las visitas a los patios. Todo ello significa que se dificulta la transmisión de una

tradición cultural que es muy apreciada por los cordobeses.

En resumen la sociabilidad en el patio se desarrolla mediante intercambios comunicativos que son

desigualmente percibidos por los ciudadanos cordobeses. Todos destacan las relaciones con amigos

y familiares, pero los concursantes destacan como importantes también las relaciones macrosociales

(visitantes y administraciones públicas) y también las relaciones intergeneracionales. Pero si como se

afirma en los grupos de discusión la convivencia en el ámbito de las casas con patio se explica en

parte por la socialización primaria, la pervivencia de estas costumbres depende del ejercicio de la

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

15

Page 17: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

16

convivencia misma que sólo es posible por medio de la comunicación. De los grupos de discusión se

desprende que el estilo de vida y el progreso técnico en la construcción de viviendas han dado lugar a

una situación que amenaza el sistema de relaciones sociales, pues la ausencia de servicios comunes

en los patios y la distancia espacial que supone el predominio de las casas con patio unifamiliares

está debilitando los lazos sociales y, por tanto, las prácticas comunicativas de los vecinos. Por esa

razón, la pervivencia de la convivencia expresiva se relaciona en buena medida con la socialización

primaria de los ciudadanos, la cual configura caracteres personales más o menos comunicativos. Y

esa socialización primaria la han recibido buena parte de los adultos oriundos de la ciudad, ya que

todos los grupos han evocado recuerdos de relaciones estrechas en los patios de vecinos que añoran

o desean conservar. Su socialización primaria les ha dotado de un carácter personal que tiende a

reproducirse y, por tanto, a perdurar, convirtiéndose en una de las razones aludidas para la conserva-

ción de la sociabilidad.

En definitiva, hablar de las macetas y cuidarlas es desarrollar la expresividad oral, y es una prolonga-

ción de la personalidad. El patio facilita el goce personal y la relación vecinal es un complemento con-

versacional que se produce con más frecuencia que en otros contextos.

RECAPITULANDO

Puesto que el Patrimonio Cultural Inmaterial trata de preservar las formas de transmisión de conoci-

miento, valores y recuerdos colectivos, con cierta preferencia por los estilos informales y contenidos

asociados a ellos, la importancia de preservar la cultura asociada al patio parece clara. En el patio se

producen estilos comunicativos informales en las relaciones personales, en las relaciones laborales,

en las relaciones intergeneracionales, en las relaciones lúdicas, en las relaciones festivas y en las

relaciones del concurso. En las antiguas casas de vecinos estas expresiones orales eran de una gran

riqueza, pues afectaban a todos esos ámbitos, y apenas tenían la competencia de elementos sociales

normalizadotes como son los medios de comunicación y el sistema educativo. Las comunicaciones se

producían entre generaciones, entre iguales, entre géneros, entre familias y visitantes con ocasión de

tertulias, durante las celebraciones, durante cuidado del patio, durante el concurso y con ocasión de

la organización de servicios. Por tanto, daban lugar a una gran variedad de contenidos comunicativos.

De esa forma, el patio era lugar de socialización primaria y secundaria, ámbito de relaciones que fa-

vorecía la diversidad de formas expresivas, pero siempre potenciando las del ámbito local.

En la actualidad, la reducción de actividades del patio, por la privatización de las actividades y la

competencia expresiva de los medios de masas y el sistema educativo, ha reducido y normalizado los

contenidos comunicativos. Los motivos locales y personales de comunicación quedan restringidos al

cuidado y a la manifestación festiva, también ésta en cuestión. En cuanto al Patrimonio Cultural Inma-

terial tiende a conservar tradiciones culturales que representan diversidad, en la actualidad parece

claro que se está perdiendo una tradición comunicativa que tiene un alto componente informal.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

16

Page 18: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

17

4.3. Artes del espectáculo

Las artes del espectáculo son una de las manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial que se

recogen en la definición de la Convención de la UNESCO. Según la Convención, las artes del espec-

táculo abarcan una diversidad de expresiones culturales que en su conjunto dan testimonio de la

creatividad humana. En ellas se incluyen artes como la música vocal o instrumental, la danza y el

teatro, pero también otras muchas formas tradicionales.

La música se considera que es la más frecuente en todas las sociedades formando parte de otras

formas de espectáculo y otros ámbitos del patrimonio cultural inmaterial tales como los rituales, los

eventos festivos y las tradiciones orales. Se la encuentra en contextos profanos y sagrados, en ámbi-

tos clásicos o populares, estrechamente asociada al trabajo y al entretenimiento. También son varia-

das las ocasiones en que se puede interpretar pero son muy corrientes en bodas, funerales, rituales e

iniciaciones, fiestas y diversiones de todo tipo.

La danza se define como una expresión corporal ordenada que lo más frecuente es ejecutarla con

acompañamiento musical. Sus movimientos rítmicos, pasos o gestos sirven para expresar un senti-

miento o estado de ánimo o para ilustrar un determinado acontecimiento o hecho cotidiano.

Las representaciones teatrales tradicionales suelen combinar la actuación, el canto, la danza y la

música, el diálogo y la narración o recitación, pero en ellas también se incluyen toda clase de espec-

táculos de títeres y marionetas, así como la pantomima. Hay dudas sobre si estas artes debían ser

consideradas sólo como “representaciones” porque muchos usos musicales tradicionales no se prac-

tican para un público externo.

Según la Convención, muchas artes del espectáculo se enfrentan hoy a múltiples amenazas. A medi-

da que los usos culturales se uniformizan, hay artes valiosas cuya práctica cae en el abandono. Tal

vez el mejor ejemplo de ello afecte a la música, pues el fenómeno de la Música Mundial, a pesar del

intercambio cultural y la creatividad que alienta, estandariza y distorsiona la música tradicional. Ade-

más, muchas tradiciones musicales, de danza y teatro se convierten en atracciones turísticas que,

aunque aportan ingresos al país o a la comunidad y promocionan su cultura, originan nuevas formas

de presentar los espectáculos que suponen abreviarlos, omitir elementos importantes vinculados a su

tradición y convertirlos en mero entretenimiento, perdiendo así su sentido. El resultado es que con

frecuencia esos procesos de uniformización musical originan la pérdida de conocimientos y de sutile-

zas expresivas, sobre todo en la música y en la danza.

En cuanto a la tradición del patio cordobés, la música y la danza no han estado muy presentes en los

discursos de los entrevistados y participantes en los grupos. Ello puede deberse a que no son aspec-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

17

Page 19: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

18

tos centrales del mismo, pero también indica que unos elementos constitutivos de la fiesta tradicional

están muy mermados en la actualidad. Así, contamos con afirmaciones de los informantes que

apuestan porque durante la fiesta de los patios no haya folklore puesto que cualquier evento que no

propicie una visita amena y tranquila al patio despoja al visitante, en buena medida, de la fruición de

la belleza y del intercambio de impresiones con los vecinos. El folklore y los espectáculos o actuacio-

nes son vistos como una anti-fiesta de los patios.

Sin embargo, en los relatos biográficos, los entrevistados han descrito un claro ritual folclórico que

implicaba a los participantes en el concurso y a sus visitantes. Cuando los visitantes entraban a visitar

un patio, generalmente en grupos de amigos, además de la contemplación y recreación del patio en

el trato personal con los vecinos de cada patio se producía un ritual en el que a la oportunidad que les

daban de contemplar el patio y recibir alguna bebida o alimento de los concursantes, los visitantes

devolvían la atención con música y baile, llenando los patios de vida añadida y de mucha animación.

La música y el baile era una actividad expresiva cotidiana que se desarrollaba en el trato espontáneo

del concurso y que perseguía el disfrute de concursantes y visitantes.

Igualmente, en los discursos de los grupos de más edad aparece el patio durante el concurso como

un objeto de visitas pero también como lugar que acoge a grupos folclóricos que cantan y bailan. De

esa forma, con el cante y el baile, las celebraciones en los patios se convierten en una diversión fra-

ternal que las mujeres mayores consideran muy apropiada a su edad. Por eso luchan por conservar

ese estilo tratando de transmitir ese gusto a sus hijos y a otros jóvenes. Por tanto, las celebraciones

se convierten para muchas personas de más edad en una estrategia consciente de conservación del

estilo de vida sociable de las casas con patio.

Por otro lado, en los grupos, a la fiesta de los patios y al concurso se le considera como la fiesta

esencial del mayo cordobés. También corre el peligro de tergiversación del sentido. Mientras la fiesta

tradicional respeta el carácter intimista y contemplativo del patio, que se manifiesta en una fiesta de y

para grupos primarios que se solazan en el baile, el cante, el tapeo y el copeo, la fiesta moderna se

despega de esa esencia festiva. Especialmente la noche festiva corre ese peligro, pues si antes, los

más jóvenes, cantaban y bailaban con cantes y bailes tradicionales, hoy esos cantes han dejado paso

a la música grabada que se escucha (no se canta) asociada al consumo desmedido de alcohol. Y es

que, si bien el alcohol también estaba presente en la fiesta tradicional, con la música y el baile de

sevillanas como complemento estimulante, ni el cante ni el baile aparecen nunca asociados con la

degeneración de la borrachera. La desvirtuación de la fiesta, de su cante, de su baile y del consumo

de alcohol moderado, está poniendo en peligro la fiesta de los patios. Así, la esencia de las manifes-

taciones artísticas tradicionales perduran en las mañanas festivas de los menos jóvenes. Pero mien-

tras en las proximidades de los patios avanza del estilo moderno de fiesta, el estilo de fiesta tradicio-

nal permanece en el interior de aquellos patios en los que aún pugna por mantenerse la presencia de

los grupos folclóricos de cante y baile.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

18

Page 20: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

19

Además de por el estilo moderno de fiesta, la tradición folclórica asociada a la fiesta se ve amenaza-

da por la masificación de turistas que no permiten el disfrute del patio. El turista, al ir desplazando al

visitante cordobés, le impide que pueda disfrutar con el cante y el baile habitual en otras épocas. Si

los concursantes y visitantes compartían un mismo código simbólico con los cantes y bailes tradicio-

nales, ahora con la formalización y afluencia turística ya no hay un código simbólico común.

Y por último, a esa amenaza que representa la fiesta moderna contribuye la actual prohibición de

utilizar tablados en los patios. Las participantes en los grupos de más edad han relatado cómo en las

décadas previas al boom turístico la fiesta se celebraba dentro de los patios, ya que el objetivo fun-

damental era abrirlos a la población cordobesa, la cual iba allí a bailar y a cantar, entre otras cosas

porque los patios estaban preparados para ello con los tablaos que tenían instalados. Ese es el estilo

de fiesta que los participantes en los grupos consideran que convierte a la fiesta de los patios en una

fiesta especial que conseguía que los cordobeses disfrutaran bailando y cantando al estilo tradicional.

En la actualidad, los entrevistados consideran que la fiesta de los patios se está desvirtuando, princi-

palmente por la música. Es decir, se quejan de que la música que se utiliza en la fiesta moderna se

aleja de la música tradicional que se ha venido disfrutando en la fiesta de los patios. Ahora, se que-

jan, “ya ponen música que no son sevillanas”. Por tanto, aunque en un plano secundario, el folklore

de cante y baile ha estado presente en el concurso y en los hábitos festivos tradicionales, pero ahora

está amenazado por el cambio de actitud festiva de los visitantes. De los relatos también se deduce

una fuerte transformación festiva que tiene su reflejo en el contenido de las prácticas y tradiciones

festivas. En la actualidad, los visitantes se distancian de las formas de vida de las casas con patio

porque tienen una actitud más pasiva que afecta a las costumbres folklóricas. Si antes la fiesta de los

patios se asociaba con la música, el baile y la comida, hoy en día, si bien se mantiene el rito de la

peregrinación por los patios en concurso (“ir de patios”) se han perdido las rutinas de intercambio. La

reciprocidad entre el visitante y el habitante del patio, que se basada en el canje entre la música y el

baile que ofrecían los grupos que iban de casa en casa y los dulces y bebidas típicas que ofrecían los

dueños, según los relatos, está en proceso de desaparición. La falta de espontaneidad festiva se

sustancia en un debilitamiento de sus manifestaciones de cante y de baile. Se ha producido una pér-

dida de prácticas culturales inmateriales entre las que se encuentran la música, los bailes, y los es-

pectáculos y recitales improvisados de flamenco.

Al margen del concurso y de la fiesta, nos han relatado cómo el patio antiguo era lugar de experien-

cias vitales entre las que se incluyen los bailes organizados. Son los conocidos por los entrevistados

de más edad como los “bailes peseteros” que se celebraban en los patios más grandes de los barrios

y a los que acudían no sólo los jóvenes de la casa, sino también los de las viviendas de alrededor.

Además, en una escala social más reducida las celebraciones particulares o de vecinos incluían la

puesta en común de recursos entre los que se encontraban los musicales, lo que refleja el uso co-

rriente del cante y del baile en el entorno de los patios, más allá incluso de las celebraciones festivas.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

19

Page 21: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

20

Pero aludiendo a la actualidad, una parte de los discursos se alejan de la idea de que la fiesta se ciñe

a la contemplación, disfrute y debate sobre los patios, abriendo a una fiesta externa a los patios pero

vinculada estrechamente con ellos. Así, se indica cómo la fiesta continúa fuera de los patios y se ex-

tiende por toda la ciudad e implica a todos sus ciudadanos. Además de la visita a los patios, los visi-

tantes no sólo pasean y se recrean por las calles típicas de la ciudad, o disfrutan en las tabernas con

vinos y comida, sino que también tiene gran importancia en la noche la celebración del Festival de

Patios. En él se producen actuaciones artísticas y culturales, generalmente de baile y cante flamenco,

bajo el auspicio del Ayuntamiento, que vincula a la fiesta de los patios con el folklore del cante y del

baile. El flamenco, dice un informante clave, siendo una de las señas artísticas más importantes de la

identidad andaluza, no puede faltar en el mayo cordobés porque es una manifestación más del arte y

la belleza de la ciudad. Se trata, pues, de un Festival que recoge la tradición de música y baile de la

ciudad desde que naciera en 1956 el primer Concurso Nacional de Cante Jondo de España. De este

modo, se vincula la ciudad y su mayo festivo con la fiesta de los patios y el arte flamenco.

En el plano de las celebraciones privadas, de los grupos se deduce que el cante es algo habitual en

los patios, los cuales garantizan un cierto grado de aislamiento que impide degradar la privacidad e

intimidad de otros vecinos ajenos a la celebración. Y junto con el cante el baile asociado a él se ve

como expresión de intimidad y motivo de comunión personal. Con el cante y el baile, las celebracio-

nes particulares se significan como un lugar de disfrute y expansión del folclore local.

En resumen, las músicas y danzas tradicionales, están sometidas a las amenazas de su abandono,

debido a los cambios que se están produciendo en los estilos festivos, favorecidos tanto por el cam-

bio social como por un turismo que está masificando y desalojando a los visitantes autóctonos que

mantenían estas tradiciones y una actitud más activa.

4.4. Usos sociales, rituales y actos festivos

La Convención considera que los usos sociales, los rituales y los actos festivos son actividades habi-

tuales que estructuran la vida de las comunidades y de los grupos, siendo compartidas y estimadas

por grandes segmentos de sus poblaciones y reafirman la identidad grupal o comunitaria de quienes

los practican. Los usos sociales, rituales y festivos pueden estar asociados al ciclo vital de individuos

y grupos, al calendario agrícola, a la sucesión de las estaciones o a otros sistemas temporales. Están

condicionados por visiones del mundo y por historias percibidas y recuerdos, y pueden ser desde

reuniones sencillas hasta celebraciones y conmemoraciones multitudinarias.

Los rituales y los actos festivos suelen tener lugar en fechas y lugares especiales, y es frecuente que

señalen a la comunidad visiones del mundo y aspectos de la experiencia pasada, y es frecuente que

los eventos festivos se desarrollen en espacios públicos de libre acceso. Sin embargo, los usos socia-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

20

Page 22: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

21

les conforman la vida cotidiana, y son conocidos y compartidos por todos los miembros de la comuni-

dad. El ámbito de los usos sociales, los rituales y los eventos festivos abarca una deslumbrante diver-

sidad de formas. Unos ejemplos son los ritos de culto, los ritos de paso, los rituales de nacimiento,

los ritos de boda, los ritos funerarios, las tradiciones culinarias, los cantos, las danzas, etcétera.

Dado que dependen de la participación general de quienes los practican y sus comunidades se ven

afectados por la transformación e incorporación de las comunidades a las sociedades modernas,

sobre todo por procesos tales como la migración continuada, la individualización, la implantación ge-

neral de la enseñanza formal y otros efectos de la mundialización. Uno de los procesos más influyen-

tes es la participación cada vez mayor de turistas en los eventos festivos. Tienen un doble efecto,

pues si bien contribuye a revitalizar los eventos tradicionales confiriéndoles un “valor de mercado” al

patrimonio cultural inmaterial también puede tener un efecto deformante o, como venimos diciendo en

nuestros informes, tergiversador.

En lo que respecta a los patios cordobeses, es en este apartado en el que encontramos la expresión

que más idiosincrasia tiene para ser catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial. Las casas con

patio han conformado un estilo de vida muy específico que hoy en día se haya en profunda transfor-

mación social, justamente por los efectos del proceso de modernización y homogeneización social.

En los datos recogidos en nuestra investigación encontramos muchas referencias a los usos sociales

asociados con los patios tradicionales cordobeses, que son percibidos por los ciudadanos cordobeses

como una forma de vida muy particular en la que la convivencia y el cuidado y adorno de los patios

caracterizan esos usos. A su vez, con motivo de estos patios se produce en la ciudad la fiesta y el

concurso de patios que tiene una gran influencia en el sentimiento identitario de ciudad. Y por último,

el patio como estancia de la casa a la que se dedican muchas atenciones, se convierte en un lugar de

disfrute y de celebraciones rituales. A continuación expondremos los aspectos más destacados de

estos usos.

4.4.1. Los usos sociales en los patios cordobeses

A la hora de definir el patio tradicional cordobés los informantes han utilizado el patio popular de la

casa de vecinos como el patio cordobés de referencia. El patio lo definen, no tanto por sus aspectos

físicos o estructurales sino por los usos y formas de vida que en él se desarrollan. Es la forma de

habitarlo lo que lo define. La convivencia entre vecinos se muestra como la espina dorsal que susten-

ta los usos sociales de las casa con patio cordobesa y abarca para ellos toda la complejidad del habi-

tar con otros. Ese habitar consiste en que cada familia se descubre ante las otras, mediante una dis-

posición a la convivencia que crea y abre los espacios comunes habitables del patio: entre otros posi-

bles, la cocina, los servicios de aseo, las pilas lavadero y los pozos de agua.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

21

Page 23: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

22

Lo esencial de esta convivencia estaba en el hecho de compartir, no ya los lugares comunes, sino las

vivencias cotidianas de las familias: alegrías, penas, dificultades y la búsqueda común de soluciones

a los conflictos. Según los informantes, en las casas de vecinos se vivían como un todo cohesionado

y enriquecedor en el que los aspectos colectivos y los individuales de la persona se desarrollaban

igualmente. Eran las vivencias comunes lo que hacía que los vecinos intimaran y se formaran lazos

muy fuertes, desarrollándose un fuerte sentimiento de vecindad y unas auténticas relaciones comuni-

tarias.

Se trataba de un estilo de vida asociado con unas malas condiciones de habitabilidad de las casas,

en la que los vecinos, al vivir en habitaciones reducidas, hacían que el patio fuera el lugar de desaho-

go y de realización de las tareas del hogar y de las necesidades biológicas. Es decir, la casa de veci-

nos se constituyó como el hogar de aquellos ciudadanos de renta más baja que tenían que vivir en

condiciones difíciles de habitabilidad y austeramente.

Según los informantes, el patio tenía una importancia mayor que las viviendas de los vecinos, puesto

que tanto la climatología benigna de la ciudad como el reducido espacio de las viviendas, hacía que

la intimidad de las personas y su privacidad se explayara hacia el patio, por lo que además de un

lugar público llega a convertirse también en un lugar íntimo. Se puede, pues, caracterizar el patio

como un lugar de intimidad pública.

Los informantes consideran que en la actualidad, a las nuevas generaciones les ha llegado la casa de

patios de vecinos pero no sus formas de vida ni los usos que en ellas se daban. En las casas con

patio de hoy quedan testimonios materiales de vecindad, objetos y lugares que traen reminiscencias

de la vida pasada. Además, se han transmitido testimonios de tíos, de abuelos y de padres que vivie-

ron bajo esa forma de vida. Esto hace que la percepción del patio cordobés gire en torno a la noción

de tiempo, respecto del cual, los informantes distinguen dos perspectivas o formas de articularlo.

La primera prioriza el pasado del patio, pues considera que el patio no puede definirse si no es sobre

el pasado. El patio actual necesita de lo que fue para seguir siendo. La segunda perspectiva lo define

desde el presente, y también tiene en cuenta su pasado, pues el patio actual se ve como un cambio

necesario del pasado. Así, los patios cordobeses nos los muestran como dos formas ambivalentes de

existencia, entre lo que fueron y lo que son, pero siempre relacionados con los usos y formas de vida.

El pasado ha cambiado por los avances tecnológicos y el consecuente aumento de la renta que ha

dado lugar a una mejora considerable de la calidad de vida. Pero ha traído consigo la devaluación de

la vida comunitaria, el aumento del individualismo, el auge de la insolidaridad vecinal y el desinterés

general por lo común, lo que para los informantes se sustancia en una pérdida de los hábitos de con-

vivencia vecinal.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

22

Page 24: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

23

En los relatos de los entrevistados de más edad, encontramos una descripción de los usos y costum-

bres cotidianas en las casas de vecinos antiguas a la luz de su memoria actual. Lo más destacable ha

sido apreciar cómo en su recuerdo se solapa continuamente el plano vecinal y el familiar de la rela-

ción, hasta el punto de no lograr diferenciar cuándo se referían a uno u otro. En su recuerdo los lazos

sociales resultan tan fuertes que la casa de vecinos tenía un carácter comunal, porque el patio no era

una suma de familias sino una entidad superior en la que los vecinos aportaban sus recursos. La vida

del patio estaba protagonizada por las mujeres que permanecían en ellos mientras que los maridos

estaban trabajando fuera. Éstas desarrollaban una compleja organización de tareas domésticas en

común que arrancaban del hecho de compartir servicios comunes. Eran tareas como las siguientes:

a) Tareas domésticas: Una vez atendida la limpieza y mantenimiento del interior de las vivien-

das, implicaban la costura o la limpieza de alimentos, que se llevaban a cabo en común en el

patio. Otras tareas suponían desplazamientos fuera del hogar que solían realizarse en pe-

queños grupos a fin de que la casa nunca quedara desatendida. Así, una parte de las muje-

res recogían los hijos del colegio, otra parte permanecía en las casas dedicadas, por ejemplo,

al cuidado de los ancianos.

b) Cuidados del patio: conformaban un conjunto de tareas relacionadas con su conservación:

cuidado de las plantas (riego, limpieza, poda...) conservación del patio (pintura, encalado,

arreglo de pequeños desperfectos...). Estas tareas comunales se producían a pesar del fuerte

sentimiento de propiedad sobre las plantas con las que los vecinos establecían vínculos afec-

tivos. Aunque cada vecino contaba con plantas de su propiedad, ese hecho no afecta a las ta-

reas de mantenimiento comunales.

c) Cuidado de los hijos: era una labor que quedaba en buena parte en manos de la comunidad,

sobre todo porque parte de los vecinos mantenían entre sí lazos de parentesco. De este mo-

do los hijos crecían en un entorno de familia extensa de la que recibían educación de muchos

de sus miembros. Pero, con todo, independientemente de la vinculación de parentesco, los

vecinos se solían involucrar en la socialización de los hijos, que de este modo recibían cos-

tumbres, normas y valores comunes pero con los matices que aportaban todos los vecinos

del patio.

d) Alimento y manutención: dado que los vínculos entre los vecinos del patio no estaban restrin-

gidos por los lazos de sangre y dado que la época de mayor auge de los patios de vecinos

discurrió en la posguerra civil en medio de una escasez generalizada, el patio se constituyó

en un lugar de intercambio común de alimentos, que es una de las imágenes más emotivas

en el recuerdo de los mayores. En el patio se produjo un intercambio de alimentos que fluía

desde aquellos que disfrutaban de mejor posición económica hacia aquellos más desfavore-

cidos. El resultado es que la vecindad del patio se constituyó en un entorno de redistribución

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

23

Page 25: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

24

social de los recursos y por tanto en un factor de orden social porque de hecho practicaba

una política redistributiva de ámbito intermedio entre lo familiar y lo local.

Sin embargo, todo el carácter comunal de la vida en el patio de vecinos implicaba una reducción de la

intimidad de las viviendas familiares. Las personas apenas llegaban a encontrar momentos del día en

soledad por la inexistencia de lugares privados. Así, cuando uno no era visto por los demás, podía ser

escuchado. Ello afectaba intensamente a las vivencias amorosas de los vecinos, pues hacía muy

difícil su expresión en intimidad, pero también facilitaba cierta endogamia vecinal, ya que eran fre-

cuentes los noviazgos entre vecinos.

Toda la vida comunal pivotaba sobre un código ético no escrito: el respeto mutuo e intergeneracional.

Esta era una tradición de conducta aprendida desde muy temprana edad que era muy práctica para

evitar tensiones en la comunidad. El alto número de hijos de aquella época se socializaba en el res-

peto general a los adultos, progenitores o vecinos. El respeto incluía también una organización sobre

usos de servicios comunes y la no violación de los pocos reductos privados que tenían los vecinos,

de modo que se evitaba el exceso de confianza entre vecinos que continuamente respetaban unas

fronteras simbólicas.

El patio es recordado también como un escenario de comunicación que sostenía los lazos de coope-

ración. Los vecinos intercambiaban información sobre las necesidades de las familias y es recordado

como un espacio de reunión y encuentro permanente que favorecía la transmisión horizontal de in-

formación y conocimientos sobre temas variados: la aparentemente intrascendente charla personal, el

intercambio de información sobre las posibilidades de trabajo sobre las forma de obtener recursos,

etc, era fundamental para que se generara una red de solidaridad vecinal.

En la actualidad, de los relatos de los entrevistados se desprende que la principal actividad aglutina-

dora de relaciones sociales es el cuidado de las plantas y el mantenimiento del patio. Las pocas ca-

sas de vecinos que aún quedan han sufrido una fuerte transformación a consecuencia de la moderni-

zación social y el paso del tiempo. Las mujeres se han ido insertando en el mercado de trabajo y han

modificado sus intereses vitales, de modo que en los patios la actividad se reduce a la mañana y para

desempeñar actividades de compra y visitas médicas, pues la mayoría de los moradores son ya per-

sonas envejecidas. Incluso se han sustituido las tertulias de vecinos por la visión de la televisión du-

rante la tarde y la noche. Es por eso que las plantas y el mantenimiento del patio se han convertido

en el epicentro de las actividades comunitarias, que son tareas llevadas a cabo principalmente por las

mujeres. Por eso, a pesar de los cambios que han aparecido en las diferencias de género, las muje-

res continúan siendo las protagonistas de las relaciones sociales.

Como consecuencia de estos cambos, las relaciones entre vecinos se han transformado. Los víncu-

los entre vecinos siguen siendo vistos ahora con fuerza, pero más por lo que fueron que por lo que

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

24

Page 26: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

25

son. Se ha pasado de la ayuda mutua, que sigue perdurando como un poderoso referente, a la co-

munidad de intereses. Por eso, aunque ha descendido la intensidad de la relación vecinal en los rela-

tos de los entrevistados sigue percibiéndose como una característica típica de los patios.

Por otro lado, dado que muchas casas de vecinos han pasado a ser viviendas unifamiliares, sus habi-

tantes, ahora, buscan una mayor intimidad y son más críticos con los recuerdos sobre las antiguas

casas de vecinos. No añoran mucho las relaciones vecinales y las relaciones intrapatio se centran en

las relaciones familiares y en las celebraciones y mantienen sus relaciones vecinales en la calle, no

en el patio. Mientras tanto, los patios de casas adosadas han recuperado en parte las relaciones so-

ciales de las antiguas casas de vecinos pero ahora focalizadas en el cuidado de las plantas y del

patio.

En los nuevos patios de vecinos de las casas adosadas, el día comienza con la marcha de sus veci-

nos al trabajo, pues suelen estar habitados por matrimonios jóvenes insertados en el mercado de

trabajo. El patio se abre de día pero sólo cuando las obligaciones laborales lo permiten. Así, mientras

la actividad laboral y el cuidado de la familia se asocia con la privacidad y la intimidad, la cooperación

entre vecinos perdura ahora por la homogeneidad social de sus habitantes, que es lo que les permite

compartir valores y contextos sociales. De este modo, los vecinos comparten las necesidades de

intimidad e independencia desvinculándolas de las tareas de comunidad. Y éstas, debido a la esca-

sez de tiempo disponible se coordinan mediante una organización del cuidado del patio más metódica

que espontánea, contrastando así con la organización más espontánea de las antiguas casas de

vecinos. Incluso se llega a externalizar el cuidado de las plantas contratando profesionales de la jar-

dinería.

No obstante, en estas modernas casas de vecinos el patio sigue siendo un lugar de encuentro y co-

municación que facilita el conocimiento mutuo y favorece el reparto de tareas domésticas como las de

cuidado de los hijos y la atención a los enfermos. Se constata, una continuidad con los usos del anti-

guo patio de vecinos, reforzadas ahora con ciertas prácticas simbólicas que se mantienen al margen

de su utilidad social como, por ejemplo, el intercambio de alimentos que ahora actúan como obsequio

especial que muestra el reconocimiento de la relación social.

Como vemos, el sentimiento de pertenencia vecinal sigue vigente en la actualidad, aunque quizás con

menos intensidad, y se fortalece también con las tensiones que surgen entre los vecinos derivadas de

los usos y comportamientos, y de los códigos de conducta común. Y es que los principales conflictos

normativos se relacionan con la alteración de los usos y códigos de conducta como:

a) El uso del patio como trastero: Puesto que muchos vecinos ven el patio como un lugar en el

que depositar útiles de difícil almacenamiento en la vivienda, genera disputas, principalmente

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

25

Page 27: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

26

por las bicicletas y tendederos utilizados o colocados en el patio. La discusión se produce en-

tre quienes defienden el uso práctico del patio y quienes defienden su uso estético.

b) Los juegos de niños y el respeto al vecindario son dos actividades que se presentan incompa-

tibles en este caso, puesto que rompiendo con la tradición de respeto vecinal, los niños jue-

gan sin atender a los ruidos y molestias que ocasionan a los vecinos.

c) Las celebraciones privadas al margen del vecindario suelen llevar a disputas sobre las horas

de su desarrollo, también por las molestias que pueden ocasionar.

d) El cuidado del patio les supone un sobreesfuerzo a algunos vecinos que terminan desvincu-

lándose de su cuidado, chocando con aquellos que desean una vida vecinal más involucrada

en los usos tradicionales del patio.

e) La presentación a concurso del patio también llega a generar tensiones entre los partidarios y

opuestos.

De los relatos de los entrevistados, también deducimos que en los patios unifamiliares existe una

acusada pérdida de la dimensión social. El día a día no pone en común tareas domésticas y se pierde

la comunicación vecinal, por lo que las relaciones que se producían en el interior del patio se han

trasladado a las relaciones de la calle y a los comercios de la zona. Sin embargo, el cuidado del patio

y de sus plantas sigue siendo una fuente de relaciones que implican en mayor o menor grado a todas

las familias. Así, el intercambio de conocimientos sobre el cuidado de las plantas y del patio se con-

vierte en uno de los hábitos sociales más extendidos. Además, en ocasiones especiales, cuando los

dueños de la casa reúnen a sus amigos y familiares, el patio sirve de soporte natural para la sociabili-

dad privada.

De los resultados de los grupos de discusión podemos observar que la sociabilidad es la dimensión

que los ciudadanos asocian con los usos cotidianos de los patios. Mientras los grupos de no residen-

tes y residentes no concursantes destacan los vínculos sociales cercanos con amigos y familiares, los

grupos de residentes concursantes destacan todo tipo de vínculos sociales de diferente escala y natu-

raleza: con amigos, con familiares, intergeneracionales, relaciones de ámbito social más amplio como

con los visitantes de los patios, con administraciones públicas y otros ciudadanos con los que inter-

cambian comunicaciones.

Los no concursantes también destacan otros aspectos de la sociabilidad como la existencia de lazos

fuertes y de intimidad. Mientras los jóvenes asocian la propiedad de una casa con patio con la pose-

sión de la vida misma, los adultos maduros destacan la unión vecinal junto con las relaciones familia-

res y los no concursantes consideran que la vida del patio es una extensión de la vida privada de la

casa, que se utiliza según las condiciones climáticas. Para los jóvenes las casas con patio permiten

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

26

Page 28: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

27

una vida relajada y reposada en comparación con la vida bulliciosa y ruidosa de la moderna ciudad de

bloques de pisos. Es decir, el barrio de la casas con patio reproduce una vida similar a la del mundo

rural en pleno casco urbano, porque todo es pequeño y los vecinos se conocen entre sí; reproduce la

vida comunitaria cercana frente a la vida societaria e impersonal de la gran ciudad.

Entre los residentes podemos observar que la edad es importante para fijar diferentes perspectivas

sobre la sociabilidad. Los adultos jóvenes resaltan la intimidad y ven el patio como un reducto de con-

vivencia, de control social de los afectos frente al descontrol social de la convivencia impersonal de

otras viviendas. Las casas con patio y su barrio lo representan compuesto por familiares de sangre y

vecinos que conforman una aldea de conocidos que aportan seguridad y afecto. Así, la vieja casa de

vecinos la ven hoy deshabitada porque los vecinos han roto su estilo de vida, pero eso no les impide

adoptar una posición activa para erigir de nuevo al patio como lugar para recuperar hábitos cotidianos

de vida compartida.

Las mujeres mayores representan un patio con una sociabilidad muy amplia que va de lo más íntimo

a lo más general. De la intimidad de las relaciones familiares se va abriendo paso la sociabilidad con

el cuidado del patio. El patio es para ellas, en primer lugar, refugio y propiedad, es decir, recinto pri-

vado que viven como libertad. La sociabilidad la amplían también al nivel de relaciones para la trans-

misión de conocimientos y técnicas para el cuidado. Son relaciones que tienen, por un lado, un alto

componente intergeneracional y, por otro lado, impersonal, especialmente cuando participan en el

concurso, que es cuando se relacionan con todo tipo de personas. Y en tercer lugar, el patio es el

lugar de relación más amplio, con el visitante. Por tanto, el patio a concurso favorece la sociabilidad

que les reporta reconocimiento y con él la satisfacción personal de su dedicación.

En definitiva en los que respecta a los usos sociales de las casas con patio, los grupos tienen dos

orientaciones: los concursantes se centran en los aspectos sociales de la relación, y los demás gru-

pos en los aspectos relacionados con la privacidad. Pero todos os grupos tienen a las antiguas casas

de vecinos como el origen de estos usos y de la convivencia comunal, que hoy en día la contraponen

a la convivencia en los bloques de pisos.

En todos los grupos podemos observar que la casa de vecinos antigua es la referencia histórica y el

tipo ideal al que aspiran, no en cuanto a condiciones de vida, pero sí en cuanto al modo de relación

social a mantener con los vecinos, porque son conscientes de que la transformación en los usos del

patio ha sido ostensible con el proceso de modernización. Así, ven con claridad que las casas de

vecinos antiguas se han reducido y hoy hay una diversidad de tipos de casas. De aquellas casas con

sus estrechos lazos sociales entre vecinos se ha pasado a una diversidad de casas en las que los

estilos de vida al uso predomina la privacidad y los lazos comunales entre vecinos ya no existen. El

patio unifamiliar predominante es ahora un lugar privado de disfrute personal que se abre a conve-

niencia a familiares, amigos y vecinos más próximos, para compartir el ocio o la presentación a con-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

27

Page 29: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

28

curso. Y el patio de las modernas casas adosadas con patio, éste es más lugar de paso que de rela-

ción, porque la privacidad predomina en las relaciones vecinales. Por eso podemos decir que el patio

ha pasado de tener un alto valor de uso relacional y de servicios en la sociedad preindustrial, a tener

un alto valor de cambio en la sociedad de mercado moderna.

En definitiva, en los grupos de discusión, los usos y costumbres del patio las asocian con las siguien-

tes características:

La presencia de las mujeres en el patio como cuidadora de plantas y catalizadoras de relaciones so-

ciales continúa siendo la tónica, a pesar de que las nuevas generaciones se han integrado laboral-

mente y han reducido su presencia y dedicación al patio.

La fortaleza de los lazos vecinales es alta, especialmente en las casas de vecinos y entre las muje-

res, en mayor grado conforme más dedicadas al hogar, como es el caso de las mujeres mayores. Los

residentes, además, asocian esta fortaleza a varios factores más. Primero, a la personalidad más o

menos asertiva y sociable de los vecinos por haber tenido su socialización en entornos de casas con

patios, ya que les atribuyen mayor facilidad para reproducir los lazos sociales fuertes entre vecinos.

Segundo, al tipo de vivienda en la que residan, a la tradición de las prácticas asociadas al uso de los

patios. Tercero, en los vecinos de las casas unifamiliares confluye la participación o no en el concurso

de patios y, por tanto, la dedicación al cuidado de los patios.

Los servicios comunes en los patios se asocian con las antiguas casas de vecinos y con una relación

social intensa, mientras que los patios de la actualidad se alejan de esa característica y se ha reduci-

do la intensidad de la relación social, que ya no son tan estrechas porque no es tan necesario buscar

normas de acuerdo entre vecinos. El ejemplo paradigmático del incremento de la privacidad está en

las casas unifamiliares, en las que los vecinos sólo se relacionan cuando hay una voluntad expresa.

Si bien las tareas compartidas entre las mujeres de las antiguas casas de vecinos eran muchas y

frecuentes, hoy han desaparecido por la ausencia de servicios comunes y la expansión de las tecno-

logías modernas. Pero aún se comparten, por ejemplo, algunas tareas del hogar, las actividades fes-

tivas, el cuidado de enfermos, y la compra. En el caso de las casas de vecinos con las vecinas del

patio, y en las casas unifamiliares con las vecinas de las casas colindantes. Algunos hombres des-

arrollan tares profesionales en los patios, pero sobre todo los aprovechan para las horas de ocio y

relajación. En definitiva, como relatan los participantes en los grupos, no existe en los patios un alto

nivel de relación derivada de tareas cotidianas

El control social al que se someten los vecinos de los patios es reflejo de la menor privacidad, sobre

todo en las casas de vecinos, aunque con la desaparición de los servicios comunes la privacidad en

aumento. En todo caso, la privacidad se considera que no llega al nivel de los bloques de pisos, don-

de ni siquiera la proximidad aumenta el control social. Las casas de vecinos son las que tienen un

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

28

Page 30: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

29

mayor control social, pero en las modernas casas con patio común, como la utilización del espacio

compartido no es frecuente el control social es más reducido, siendo las casas unifamiliares las que

tienen un menor control social y un mayor grado de privacidad.

Los moradores de las casas con patio asumen que el mayor control social es un tributo que hay que

pagar por la mayor calidad de vida de estas casas, pero no parece que estén amenazados los an-

helos de privacidad de la mentalidad moderna, pues hoy en día existe también en estas casas una

clara delimitación de los espacios de sociabilidad y de privacidad.

Otro uso característico de las casas con patio que favorece la relación social es el cuidado y orna-

mentación del patio. Esta actividad es una fuente de intercambio de conocimientos y recursos técni-

cos y materiales que los participantes en los grupos asocian con la convivencia vecinal. Así, para los

grupos, la relación vecinal es menos estrecha en el caso de los patios unifamiliares que no se presen-

tan a concurso y también en los patios comunes de las casas modernas, porque se comparten menos

las labores de cuidado y ornamentación del patio. No ha sido posible establecer la dirección causal de

estos dos factores pero tanto la falta de relación social hace que se descuide el patio como la ausen-

cia de cuidado ornamental refuerza el relativo aislamiento entre los vecinos. Por último, en las casas

unifamiliares el cuidado del patio fortalece las relaciones familiares.

En la convivencia de la casa con patio existe otra característica resultado de la fortaleza de los lazos

vecinales que es la menor o mayor difuminación de las fronteras entre la convivencia familiar y veci-

nal. Esta es una característica que tiende a desaparecer y que está más relacionada con las casas de

vecinos que con las casas unifamiliares. En general, en la convivencia que han descrito los dos gru-

pos de mediana edad, las fronteras entre las convivencia familiar y vecinal están claras, pero la des-

crita en el grupo de mujeres mayores sin hijos que viven en casas unifamiliares la frontera sigue sien-

do débil, siendo a veces las relaciones más estrechas entre vecinas que con los propios familiares.

Por tanto, en la mayor o menor difuminación de estas fronteras relacionales parece influir el ciclo vital

de la familia y el tipo de casa en la que se vive, de modo que la existencia de una más clara delimita-

ción entre las relaciones vecinales y familiares es coherente con la evolución social hacia una mayor

privacidad de la sociabilidad. En contraste con la representación social de los residentes, los no resi-

dentes representan en los patios una convivencia muy independiente entre familias y vecinos, aunque

en su memoria persisten las pasadas experiencias de las casas de vecinos.

a) Los usos económicos de los patios.

En este apartado consideramos las reflexiones económicas que se derivan de analizar el comporta-

miento en función de un análisis de costes y beneficios de las actividades y dedicaciones en el patio.

Los grupos no residentes tienen un discurso orientado al análisis macroeconómico mientras que los

residentes lo orientan hacia lo microeconómico, salvo cuando aparecen el discurso activista en el que

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

29

Page 31: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

30

predominan las cuestiones macro. También debemos señalar que el discurso de los más jóvenes es

más monetarista que el de los adultos, lo que se explica por el hecho de que los mayores han tenido

una mayor relación con el mundo de los patios y tienen más interiorizado su estilo de vida comunita-

rio, mientras que los jóvenes tienen más interiorizado el estilo de vida societario en el que la división

del trabajo ofrece la posibilidad de relaciones funcionales y de intereses.

Por otro lado, debemos señalar que el discurso económico predominante está relacionado también

con los costes que se deben soportar, y en concreto sobre dos tipos de costes: los asociados con el

cuidado y tenencia de casas con patio y los derivados de su participación o no en el concurso y la

fiesta. En ese sentido, los discursos sobre costes son muy diferentes entre residentes y no residen-

tes. El discurso de los no residentes es vago y poco profundo y enfatizan los costes derivados de

cambios sociales: la incorporación de la mujer al trabajo que eleva el esfuerzo y tiempo de cuidado

del patio, y la desconfianza en que las nuevas generaciones sean capaces de soportar los costes en

el futuro.

Los residentes reconocen todos estos costes pero predominan en su discurso los costes personales

sobre los monetarios. En concreto, los costes asociados con el cambio social, con el cuidado del patio

y con el concurso. Para los residentes, el patio se ha convertido en una carga que deben soportar en

soledad las cuidadoras, lo que significa que cada patio debe tener una persona “sacrificada” en su

mantenimiento. Además, durante el concurso los costes monetarios son siempre mayores a los ingre-

sos monetarios posibles, y el concurso se asocia con una mayor carga de trabajo y un menor placer

derivado de la atención al visitante.

En resumen, en los grupos se asigna a los patios un alto nivel de costes que se soportan sólo por los

altos incentivos que suponen su tenencia, por la de relación social que facilita, por el de disfrute que

obtienen, por el reconocimiento social que perciben y por la calidad de vida que les proporciona. El

resultado general es que se sienten muy satisfechos de saberse en posesión de un gran valor patri-

monial, económico y cultural. Sin embargo, el alto valor de cambio asociado con el aumento de pre-

cios de las casas con patio no se ve como un beneficio claro: si bien puede ser beneficioso para los

propietarios, puede ser perjudicial para la conservación del patrimonio, pues el precio de las casas

está provocando un cambio sociodemográfico en el casco histórico y dotando al patio de un sentido

diferente al tradicional, incrementando su valor de cambio y reduciendo su valor de uso.

4.4.2. Los usos festivos

Si el mayo festivo es el mes de la fiesta de la primavera y las flores, la fiesta de los patios es para los

informantes la fiesta cardinal del mes de mayo, pues comparada con otras fiestas de mayo ésta no

tiene parangón. Es por la experiencia acumulada, por la diversidad de patios existente, por su belleza,

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

30

Page 32: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

31

por el carácter popular de la fiesta y por el entorno histórico y artístico en que se celebra, la fiesta de

los patios es la más selecta, la más tranquila, la que más belleza produce, la más cultural y la más

acorde con la ciudad.

La fiesta de los patios se introduce en la vida cotidiana de los moradores de casas con patio durante

todo el año porque empieza mucho antes que el concurso, durante el cuidado cotidiano que se le da

a los patios. Es una fiesta de toda Córdoba porque va más allá de la relación concursante y visitante

ya que continúa fuera de los patios y trasciende a toda la ciudad, a sus calles, a sus monumentos y al

Festival de Patios. La fiesta consiste en que los vecinos disfrutan entre sí de la belleza de sus patios,

con independencia de que haya folclore o no.

Para algunos informantes cuidar y adornar los patios de las casas con flores y plantas es continuar la

tradición de fusionar construcción y naturaleza. Es decir, es la fiesta del cuidado anterior al Concurso

y éste la aprovecha para proponer una competición sana entre los vecinos para conseguir el patio

más bello en mayo. Se trata de festejar una labor tradicional de las clases populares que sin medíos

económicos y en condiciones de vida muy duras han conseguido embellecer sus patios. Estamos

ante la manifestación de una cultura popular de la pobreza que los cordobeses sienten como propia y

les identifica. Es una subcultura del cuidado y embellecimiento de las plantas aplicando el saber acu-

mulado por las mujeres cuidadoras.

Según los informantes, la fiesta provoca en el nativo un sentimiento de pertenencia, al reflejarse en

ella con entusiasmo, satisfacción y disfrute. Existe una apropiación mutua entre la fiesta y el nativo,

que genera el sentimiento de identidad: “el cordobés ha vivido el patio”, se dice.

Para los informantes la Fiesta tiene, además, una gran relevancia económica porque es la fiesta con

más reclamo turístico, beneficiando especialmente a la Hostelería, pero también al comercio, el Pa-

trimonio Artístico y a la industria cultural.

Pero la fiesta ha ido experimentado cambios significativos cuyas causas, para los informantes, son

las siguientes:

a) El desuso del patio como lugar de tareas y servicios comunes que ha llevado a la destrucción

de algunas dependencias del patio

b) El abandono progresivo de las casas de vecinos por el mayor nivel de vida, lo que ha reduci-

do mucho la participación.

c) El auge de las casas con patio unifamiliares y la reducción de las casas de vecinos está dan-

do lugar a un nuevo tipo de patio que se cataloga en concurso como de arquitectura moder-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

31

Page 33: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

32

na, frente a los de arquitectura tradicional. Esto es, el patio cuidado y embellecido individual-

mente se impone al patio tradicional cuidado y embellecido colectivamente.

d) La incorporación de la mujer al trabajo y el auge de la cultura del ocio, que hace que los pa-

tios pierdan la dedicación de sus moradores y que peligre su cuidado futuro por la falta de re-

levo generacional.

e) El turismo y los medios de comunicación que masifican la fiesta y la convierte en la anti-fiesta

de patios al acabar con la tranquilidad de las visitas.

Para los ciudadanos mayores entrevistados, igual que para los informantes, la fiesta de los patios es

la fiesta de Mayo por excelencia. A la fiesta del pasado le atribuyen la lógica del mostrar, del dejarse

ver por los demás. De los relatos de los entrevistados mayores deducimos que la fiesta y el embelle-

cimiento del patio es una actividad comunal de colaboración que da identidad a la casa de vecinos

como comunidad, lo que les sirve para conformar su propia cultura.

En la actualidad, los relatos de los entrevistados dejan ver que para los ciudadanos cordobeses la

fiesta de los patios es la celebración institucionalizada por excelencia, pues a diferencia de otros

acontecimientos festivos es vista no como una fiesta sino como una tradición cultural.

En los grupos de discusión constatamos que aunque la fiesta de los patios se diferencia del resto de

las fiestas de mayo no todos los sectores sociales la significan igual. Los jóvenes la significan como lo

más lúdico y es vivida con un ritmo y sensaciones diferentes al resto de los grupos, porque si bien es

la fiesta del encuentro entre conocidos y familiares, el encuentro manifiesta tanto el resurgir de la

naturaleza como de la vida social.

Para los grupos de más edad la fiesta de los patios es una fiesta de la sociabilidad, la fiesta por exce-

lencia que fundamenta el mayo festivo, la fiesta que potencia el patio como hecho cultural que recoge

la tradición. Para los participantes en el concurso la fiesta es, además, diferente, una forma de con-

servar el patrimonio de casas con patio y una forma de convivir con los ciclos anuales de plantas y

estaciones. Pero debido a los riesgos patrimoniales y festivos la ven como una fiesta sólida expuesta

al riesgo de tergiversación.

La tergiversación del sentido es un temor común en todos los grupos y está relacionado con el cam-

bio social y cultural que está cambiando el estilo festivo. Mientras la fiesta tradicional mantiene el

carácter intimista y se recrea en la contemplación del patio, con los grupos primarios solazándose en

el baile, el cante, el tapeo y el copeo, la fiesta moderna se mercantiliza porque se está masificando y

desbordando la capacidad de atención de los concursantes. Son los grupos de no residentes los que

más destacan el carácter tradicional de la fiesta, ya que la ven como una celebración multigeneracio-

nal amenazada por los nuevos estilos festivos, dotándose así de un sentido ambivalente: por un lado,

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

32

Page 34: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

33

es la fiesta del trabajo bien hecho en el patio y, por otro lado, es la fiesta del beneficio monetario liga-

do a las costumbres modernas, que convierte al patio en mera excusa para un ocio rutinario. De esta

ambivalencia proviene también para ellos el fraude al turista, cuándo en lugar de encontrar una fiesta

tradicional encuentra una fiesta desbocada, una fiesta antigua que se bifurca por zonas y horarios: la

fiesta de la mañana es tradicional y la fiesta de la noche es moderna.

La ambivalencia es también una preocupación de los residentes, que observan que la fiesta es frágil

porque si bien se produce la apertura de casas particulares la vida de sus moradores se ve alterada

por los problemas que encuentran para desarrollar su vida cotidiana, lo que puede disuadirles de

participar en el concurso. Junto a ello, la mercantilización está haciendo que se presenten patios sin

cuidar que sólo buscan los beneficios asociados con la participación en el concurso. Frente a este

estilo, la fiesta tradicional es percibida como una fiesta universal, como la fiesta del florecimiento y del

agua que inspira la relación social y el disfrute; una fiesta que era para cordobeses que se expande

por toda la ciudad. Por el contrario, la fiesta moderna se representa como la expansión del alcohol y

lo monetario con la participación masiva de ciudadanos alienados y sin sensibilidad; una fiesta que es

un obstáculo para la esencia festiva tradicional y que logra que ni concursantes ni visitantes puedan

disfrutar ya de los patios.

En definitiva, para los cordobeses existe una dualidad festiva. De un lado, la fiesta tradicional de visita

ordenada y alegre que va disfrutando del patio como motivo y, de otro lado, la fiesta moderna que

ignora el motivo y se consume en su propio consumo alcohólico. De la primera surge el orden y la

relación social, mientras que la segunda (asociada al botellón) se agota en la fiesta misma y proyecta

hacia el exterior desorden y problemas de higiene y seguridad. Dos estilos festivos que no se mez-

clan, pues allá donde llega la fiesta moderna se retira o degenera la fiesta tradicional.

a) El concurso

Para los informantes sin el Concurso Municipal de los Patios Populares Cordobeses no se podría

entender la fiesta de los patios. El Concurso es el protocolo institucional necesario para la competi-

ción de belleza y la fiesta es el embellecimiento de los patios y su apertura pública. El concepto que

articula concurso y fiesta es el “cuidado del patio”, pues sin él no hay fiesta ni concurso.

En los relatos de los entrevistados, el concurso aparece en su origen como el que ayuda a las clases

bajas de las casas de vecinos a conformar una identidad que les revaloriza ante el resto de la ciudad.

Hasta hace varias décadas los visitantes de los patios eran cordobeses a los que se les mostraban

con orgullo los patios, y de los que los propietarios recibían reconocimiento público. Fue cuando se

instituyó en la ciudadanía el rito anual de “ir de patios” como el epicentro festivo que reunía a amigos

y familiares que en grupos contemplaban los patios e intercambiaban obsequios con los concursantes

porque la fiesta era una intercambio de disfrutes.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

33

Page 35: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

34

Los concursantes por su parte, entraban durante el Concurso en 3 lógicas: la del trabajo de cuidado y

custodia de la casa; la de la comunicación con los visitantes y la del reconocimiento social que es la

recompensa que recibían.

Pero en la actualidad, para los entrevistados, el concurso ya no es un concurso entre colectivos des-

favorecidos procedentes del mundo rural, aunque sí perciben que es una fiesta urbana que recoge

esa tradición. Por eso, el cambio lleva a muchos propietarios a no presentarse al concurso. En las

casas de vecinos antiguos que perduran, el concurso representa la tradición y los propietarios se

sienten estimulados por mantenerla, sin encontrar dificultad por motivos de edad o impedimento físi-

co, y tampoco por las dificultades económicas de mantenimiento. En las modernas casas adosadas

con patio los cambios de estilo de vida y la falta de tiempo son los problemas principales, pues ni hay

tiempo para el cuidado ni para la apertura en concurso. En el caso de los patios unifamiliares el prin-

cipal problema es la falta de personas disponibles para el concurso.

Como consecuencia, en sus argumentaciones, los entrevistados se debaten entre los estímulos y los

costes de la participación. Es decir, entre estímulos simbólicos y costes operativos. La principal moti-

vación es el reconocimiento social que, por un lado, gratifica a personas mayores que en muchas

ocasiones viven en cierta exclusión social y, por otro lado, a los propietarios de las nuevas casas

adosadas que quieren mantener la tradición para los que el Concurso representa el mantenimiento de

la tradición y una forma de vida en peligro, que es la suya misma.

Con respecto a los visitantes, según los entrevistados, su actitud hacia el concurso se está volviendo

pasiva frente a la más activa de antaño en la que el folclore tenía una gran importancia. Pero a pesar

de todo continúa aún el intercambio de información y comunicación entre vecinos y visitantes.

En definitiva, si antes las 3 lógicas festivas empujaban a la participación, hoy en día, la lógica del

trabajo disuade la participación, la lógica de la comunicación sigue estimulando la participación y la

lógica del reconocimiento ha dejado paso al deseo de mantener y recrear una cultura que a veces

aparece como una alternativa de vida.

Por lo manifestado en los grupos de discusión, el concurso es también una oportunidad de proyección

social para los residentes que participan en él, mientras que para los no residentes, el concurso es

una oportunidad de extender la identidad universal de Córdoba, además de una oportunidad para

proyectarse socialmente entre los conocidos.

Los residentes obtienen del concurso relaciones sociales y un satisfactorio reconocimiento social, que

es mayor entre las mujeres mayores, las cuales encuentran en él un sentido añadido a sus vidas y a

sus patios, a sus tareas cotidianas de ornamentación y conservación.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

34

Page 36: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

35

El concurso fortalece también las relaciones vecinales al establecer una relación competitiva con in-

tercambio de conocimiento y recursos. El patio se convierte en un objeto de dedicación y relación

social en el que todos pugnan por conseguir la mejor ornamentación del patio.

Los costes de dedicación al patio por participar en el concurso también han sido tratados en los gru-

pos. Son costes muy altos en tiempo y actividad que se incrementan con los daños que sufren cuan-

do abren los patios al público. Además, también señalan el coste moral de ver cómo a pesar de que

la carga del concurso está sobre sus hombros, son otros sectores económicos y el conjunto de la

ciudad los que se llevan los beneficios monetarios.

Los residentes han identificado dos tipos de costes asociados con el concurso, los costes derivados

de la carga de trabajo y los costes derivados de la formalización de la participación. La masificación

de la fiesta ha sido el hecho fundamental que ha elevado la carga de trabajo y la regulación de los

horarios es la que les obliga a soportar la presión de las numerosas visitas y también la que les obliga

a imponer el orden en los patios. A estos costes se añade, además, los derivados de la alteración de

la vida familiar y los costes ambientales (ruido e higiene) que generan las visitas.

La consecuencia es que, según los concursantes, el concurso está dejando de ser una actividad grati-

ficante y se está convirtiendo en una actividad laboral. Se ha convertido en “un trabajo”, que es “des-

agradable” y que hay que “aguantar”. Y así, una vez despersonalizada la participación en el concurso

comienza a primar la participación interesada, de modo que la cultura del patio comunitario y su

transmisión a las nuevas generaciones se ve gravemente amenazada por la masificación.

A las casas con patio también les afecta el cambio social produciendo armonías y tensiones que in-

fluyen en la participación en el concurso. De entre ellas podemos destacar varios dilemas para los

potenciales concursantes: el primero es el que existe entre concursar por el placer de concursar y

concursar por negocio, lo que se debe a la transformación que están experimentando los estilos festi-

vos. Otro dilema se establece entre la orientación hacia lo económico y la orientación hacia la identi-

dad de la fiesta tradicional. En resumen, el concurso, como la fiesta, está en una encrucijada en la

que la evolución que tengan ambos ha de ser coherente. Seguir con una especulación de los resulta-

dos mencionados.

b) El turismo

Para los informantes, el turismo es una consecuencia del concurso y de la fiesta de lo patios, que por

eso consideran que posee la mayor relevancia económica para la ciudad. El turista reafirma la identi-

dad del cordobés a su fiesta porque actúa como espejo en el que éste se refleja cuando lo ve des-

lumbrado por la fiesta. De este modo, la fiesta iguala a nativos y forasteros cuando se juntan en los

patios, momento en el que la fiesta adquiere su carácter abierto y esencialista. Pero los informantes

también son conscientes de que el turismo y los medios de comunicación, al tiempo que promocionan

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

35

Page 37: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

36

la fiesta la están masificando y transformando, pues la fiesta ya no es tranquila e íntima para cordo-

beses sino que con la masificación se convierte en antifiesta.

La misma opinión que los informantes tienen los entrevistados de más edad, los cuales consideran

que la presencia de turistas está transformando la fiesta porque está perdiendo la dimensión contem-

plativa en favor de actitudes superficiales. Y eso los sitúa ante el dilema de potenciar la explotación

turística o potenciar la esencia y autenticidad de la celebración. Y a esa presencia atribuyen también

la pérdida de prácticas culturales inmateriales como los bailes, los cantes, la gastronomía elaborada

artesanalmente por las mujeres del patio o la capacidad para la contemplación de los patios.

El turismo es el principal aspecto macroeconómico analizado en los grupos y es algo considerado

muy beneficioso para el concurso y para la fiesta y, además, es visto como el principal potencial eco-

nómico de Córdoba. Pero al turismo también le atribuyen inconvenientes ya que lo hacen responsable

de la masificación y de los problemas de desvirtuación que ocasionan a la fiesta. Con todo, los dis-

cursos grupales son contradictorios y se debaten entre el deseo de conservación de la fiesta tradicio-

nal y el deseo de incrementar la actividad económica de la ciudad pues a la vez que defienden la

fiesta tradicional, consideran conveniente mejorar la fiesta con nuevas técnicas de promoción y con la

adecuación de las infraestructuras. La contradicción también es manifiesta para ellos mismos pues

ven con claridad al considerar que la masificación turística es una amenaza para la fiesta del mismo

orden que la fiesta moderna del botellón, ya que ambas la distorsionan. Pero turismo y botellón no

son dos fuerzas que operen en la misma dirección, pues el botellón es, además de amenaza para la

fiesta, la principal amenaza para un turismo que viene atraído por la fiesta tradicional y no la moder-

na.

4.4.3. Los ritos y celebraciones.

En los patios también se producen otros acontecimientos distintos a los de la fiesta de los patios. En

los relatos podemos comprobar que el patio de vecinos antiguo era un lugar de juego para los meno-

res, y un espacio de diversión para los mayores. Existían, por ejemplo, fiestas regulares y ritos que

implicaban a los vecinos de la casa o vecinos de otras casas o de la ciudad. Un ejemplo de estos

últimos son los “bailes peseteros” con orquesta celebrados en los patios más grandes de los barrios a

los que acudían jóvenes de alrededor de la vivienda.

Otro tipo de celebraciones antiguas eran las lecturas colectivas que realizaban los alfabetizados para

los no alfabetizados y tradiciones como el Carnaval, la Semana Santa o la Navidad, que tenían su

reflejo en cada casa. Prácticamente todo acontecimiento social que ocurría en la ciudad se veía refle-

jado en los patios. Estos ritos y celebraciones contaban siempre con el mismo esquema festivo: la

puesta en común de recursos privados (adornos, comida, música) para el disfrute general de la casa,

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

36

Page 38: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

37

de modo que en cada ritual se recreaba el estilo de vida propio de la casa de vecinos. Además, de

estas fiestas surgían redes de viviendas de puertas abiertas que mostraban con orgullo los patios a

los vecinos, pues aprovechaban estas ocasiones para adornarlos y arreglarlos. Como vemos, parece

que ha sido todo un antecedente del concurso de patios, el cual recoge esa costumbre social.

La celebración de nacimientos, bodas, cumpleaños, etc. en los patios eran motivo de reunión tanto de

los propios vecinos de la casa como de familiares o amigos invitados para la ocasión. Eran ceremo-

nias que permitían el intercambio de diferentes momentos de la vida privada, y permitía la interacción

de los vecinos en los acontecimientos familiares como los nacimientos, muertes, nupcias, etc.

En la actualidad, dado que predominan las casas unifamiliares, los patios han adquirido una función

familiar, pues son lugar de reunión y de organización de comidas y celebraciones que están relacio-

nadas con las trayectorias vitales de los familiares y de los vecinos de los patios comunes de vecinos.

Pero en las casas adosadas con patio, estos acontecimientos han descendido drásticamente por la

falta de tiempo de los cabeza de familia, por la tendencia moderna a realizar las celebraciones fami-

liares en el interior de la vivienda y a que muchas celebraciones familiares en el patio excluyen al

resto de vecinos de la casa, como lo atestigua la costumbre de establecer protocolos de consenti-

miento vecinal y por las restricciones impuestas por códigos no escritos. No obstante, en los patios

renovados con relaciones vecinales estrechas, continúan las celebraciones de corte tradicional ya

que se siguen celebrando nacimientos, bodas de hijos, reuniones en las noches de verano, etc., en

las cuales, como antaño, cada vecino aporta a la celebración bebidas o alimentos para el festejo.

En definitiva por la información recogida en los relatos, podemos decir que el descenso en las cele-

braciones y ritos se explica, en el caso de las casas de vecinos, por el envejecimiento y la soledad de

sus pobladores, en los patios de casas modernas porque las celebraciones tienen como principales

protagonistas a los niños, y a las casas unifamiliares porque las celebraciones son parecidas a las de

los de cualquier vivienda de bloque de pisos.

En los grupos de discusión se ha considerado que la casa con patio facilita el encuentro con conoci-

dos durante las celebraciones privadas, las cuales realizan apartados de la sociedad, permitiendo así

la puesta en común de la vida cotidiana. Por tanto, el patio se significa como lugar de disfrute familiar

y de celebraciones que reúnen a familiares y vecinos.

En las modernas casas de patio común, al igual que los entrevistados, los participantes en los grupos

observan que los ritos y celebraciones que se comparten, están relacionadas, en la mayoría de los

casos, con los menores y con el disfrute de las noches de verano. Pero en todo caso no son vivien-

das que aparezcan en los discursos asociadas con un elevado nivel de celebraciones.

Pero a pesar de todo, en los grupos, el patio se ha caracterizado como un lugar de fiesta y celebra-

ciones en las que se desarrolla una sociabilidad festiva. Así, los no residentes lo ven como un lugar

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

37

Page 39: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

38

excelente para los ritos de paso y reuniones entre familiares y amigos. Son reuniones para las que las

mujeres mayores consideran que el patio es un lugar muy apropiado, especialmente durante las fies-

tas más tradicionales en las que tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades culinarias, muy

apropiadas para su edad y para socializar a sus hijos en este tipo de vida.

Son los residentes no concursantes los que enfatizan con más intensidad el patio como lugar de ce-

lebraciones festivas íntimas con amistades y familiares cercanos. El patio es para estas personas un

lugar de expansión durante las horas de ocio y no lo vinculan tanto a las festividades públicas. Disfru-

tar del microclima con amigos tomando aperitivos es una actividad frecuente.

RECAPITULANDO

El patio de la casa de vecinos se interpreta como la forma de habitarlo, en el que las familias se des-

cubren al espacio común en el que comparten servicios y vivencias, de forma que se generó en él

una intimidad pública. Pero el desarrollo técnico y la elevación de la renta de la población han debili-

tado esta característica.

La antigua casa de vecinos se caracterizaba por el uso comunal protagonizado por las mujeres que

compartían las tareas domésticas, el cuidado del patio, la crianza y la alimentación, ahora se percibe

como tres tipos de patios diferentes en los que la única actividad común relevante es el cuidado de

las plantas. En las casas de vecinos se ha reducido la comunicación entre los vecinos y las activida-

des comunes, en las casas adosadas sólo el cuidado metódico del patio favorece las débiles relacio-

nes vecinales, y del intercambio utilitario (redistribución de recursos) se ha pasado a un intercambio

simbólico (intercambio de recursos como obsequios). En la casa unifamiliar el patio queda para usos

privados de familiares y amigos mientras que la relación vecinal se traslada a la calle.

El patio aparece en la percepción ciudadana como el uso de la sociabilidad cotidiana, restringida a

amigos y familiares por los no concursantes y ampliada a relaciones amplias en los concursantes.

Para estos últimos, el uso del patio es, en primer lugar, una propiedad-refugio que se convierte en

recinto privado, y en segundo lugar, un espacio de sociabilidad limitada a la transmisión de conoci-

mientos y de sociabilidad ilimitada durante el concurso.

En todo caso la casa de vecinos antigua es la referencia ideal para los ciudadanos, como tipo de re-

lación comunal, aunque hoy el uso del patio sea predominantemente privado. Pero la evolución de la

casa con patio se detecta en todas sus características: la presencia de la mujer ha disminuido; los

lazos vecinales se han debilitado; los servicios comunes han desaparecido y han llevado desde las

relaciones vecinales obligatorias a las relaciones vecinales voluntarias; se han reducido las tareas

compartidas; el control social se ha debilitado y se concibe como un tributo; el cuidado del patio se

debilita por la ausencia de relación social: a menor relación social menor cuidado y viceversa; y por

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

38

Page 40: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

39

último se han debilitado las fronteras entre las relaciones familiares y las relaciones vecinales, en las

cuales influye el ciclo familiar y el tipo de casa.

Respecto de los usos económicos los participantes no residentes destacan su discurso macro sobre

los costes derivados del cambio social y los residentes su discurso micro centrado en los costes per-

sonales. Los costes de mantenimiento se ven altos y se compensan por los fuertes incentivos: pro-

piedad, relación social, disfrute, reconocimiento social y calidad de vida. Por otro lado, el valor de

cambio de las casas se incrementa y reduce el valor de uso, beneficiando a los propietarios en vez de

al patrimonio, favoreciendo un cambios sociodemográfico y cambiando el sentido del patio.

La fiesta de los patios aparece como la principal del mayo cordobés que además tiene una gran rele-

vancia económica. Es la fiesta del cuidado que continúa la tradición de fusionar construcción con

naturaleza, mediante una competición positiva, que genera una subcultura del cuidado. Es una fiesta

amenazada por el cambio social: desuso, abandono de casas de vecinos, auge de patios de casas

unifamiliares, integración laboral femenina, la cultura del ocio y el turismo.

Durante el periodo de estudio se ha pasado de una fiesta en la que predomina la lógica del mostrar a

otra fiesta institucionalizada como tradición cultural. Es una fiesta tradicional con predominio del moti-

vo, amenazada por una fiesta moderna sin motivo y con desorden.

El concurso es central en la fiesta de los patios. Antes daba identidad a las clases bajas y se susten-

taba en tres lógicas: la del trabajo, la de la comunicación y la del reconocimiento social. Hoy se ven

problemas para la participación por que existen estímulos simbólicos (reconocimiento y tradición) y

costes operativos (cuidado y mantenimiento). Los visitantes se han hecho pasivos y se ha reducido el

folclore y las tres lógicas del concurso operan de otra forma: la del trabajo disuade la participación, la

de la comunicación la estimula, y la del reconocimiento troca la participación en el deseo de una al-

ternativa de vida.

Para los residentes el concurso tiene fuertes incentivos de proyección social, reconocimiento y rela-

ciones sociales, pero se sienten desincentivados por la carga de trabajo, por la masificación y por la

formalización de la fiesta. El resultado es un dilema participativo: por beneficio económico o por el

placer de la identidad.

La fiesta sufre el peligro de la masificación turística que su concurso promueve. Así, aunque el turis-

mo reafirma la identidad colectiva (es espejo), la masificación es la antifiesta que por ello, ahora, pasa

de ser contemplativa a ser superficial, reduciendo las prácticas culturales (folclore y relaciones socia-

les). Como por la masificación se desvirtúa la fiesta, sobre el turismo existen dos discursos contradic-

torios: el deseo de aumentarlo y el deseo de conservar el estilo de fiesta tradicional.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

39

Page 41: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

40

Por último, los ritos y celebraciones, han pasado a centrarse en los menores y en las noches de vera-

no y ha hacerse más privados. Del patio antiguo como lugar de juego y diversión, de lecturas colecti-

vas y disfrute de fiestas cíclicas en las que se compartían recursos privados, se ha pasado a unas

casas con patio en las que hay reuniones y celebraciones más privadas, sobre todo en las casas

unifamiliares.

4.5. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

La Convención entiende por conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo todos

aquellos conocimientos, técnicas materiales, competencias, prácticas y representaciones desarrolla-

das y perpetuadas por las comunidades en su interacción con su entorno natural. Como tales expre-

siones y prácticas son tan diversas y variadas como los contextos socioculturales y ecológicos de

donde brotan, la Convención considera que este ámbito se extiende a numerosas áreas, de entre las

cuales resultan más relevantes para nuestro objetivo la sabiduría ecológica tradicional, la etnobotáni-

ca, los rituales, los usos alimentarios, las creencias, las cosmologías, los ritos de posesión, los festi-

vales y las artes visuales.

Estos conocimientos y usos fundamentan la identidad de las comunidades culturales, las cuales, sin

embargo, son particularmente vulnerables en un mundo en proceso de globalización que deja poco

margen para los conocimientos tradicionales y la protección del entorno natural y de los sistemas de

creencias. Dos fenómenos de este proceso, la urbanización rápida y la extensión de las tierras de

cultivo, afectan directamente al entorno natural de una comunidad, por lo que salvaguardar una visión

del mundo o un sistema de creencias es también proteger el entorno natural y la cosmología de una

comunidad, los cuales son elementos estrechamente interrelacionados de un patrimonio cultural in-

material.

El patio aparece desde sus orígenes, entre los informantes, como una articulación sabia y delicada

entre construcción y naturaleza. Dos ejemplos son tanto los peristilos romanos, adornados con todo

tipo de plantas, flores, estatuas y surtidores, como las casas árabes en las que descansaban sus

habitantes, intimaban o tomaban el fresco al rumor de surtidores y con el deleite de sus plantas. De la

misma forma como hacían los antepasados, la tradición cordobesa de cuidar y adornar los patios de

las casas con plantas floridas es una forma de fusionar construcción y naturaleza. De la cultura popu-

lar de los patios ha ido naciendo y elaborándose una subcultura del cuidado y embellecimiento de las

plantas. Históricamente han sido las mujeres a lo largo de la historia, las principales protagonistas y

han ido acumulando conocimientos y compartiendo experiencias sobre cómo embellecer y hacer flo-

recer las plantas. Esta subcultura ha mantenido y protegido las plantas tradicionales y las ha introdu-

cido en nuestra vida cotidiana, convirtiéndolas en un símbolo identitario cordobés.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

40

Page 42: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

41

El concurso es también, según los informantes, una oportunidad para transmitir conocimientos sobre

el uso y cuidado de las plantas. En estos días los vecinos y visitantes comparten impresiones sobre

las plantas y las flores y sobre las formas de vida en las casas. Y en este sentido, el conocimiento

sobre la vida y el cuidado del patio se relaciona con el conocimiento de los antepasados árabes y

romanos, pues, como para ellos, el patio es un pequeño vergel natural para el disfrute. El concurso

sirve para transmitir ese conocimiento de esta cultura popular de la pobreza que ha sabido recoger el

conocimiento sobre la naturaleza y aplicarlo a los patios.

Por otro lado, los informantes también nos hablan de cómo la casa con patio surge como un tipo de

construcción de vivienda adaptada al clima mediterráneo, el cual ha generado su propia cultura en

una franja climática que va desde el Mediterráneo hasta China. Pero más allá de esta adaptación

climática, para los ciudadanos, la casa de vecinos se ha desarrollado como una forma de aplicar un

conocimiento a la compatibilización de la convivencia con el hacinamiento, ya que estas viviendas

acogían a distintas generaciones de las tradicionales familias numerosas que las habitaban (padres,

niños, abuelos, tíos, etc.). Así, con ese conocimiento sobre la naturaleza se hacía habitable una casa

en principio inhabitable. Y hoy en día, los informantes consideran que para articular esta habilidad en

el patio cordobés, para que siga siendo una forma especial de vida se necesita conocer lo que fue el

patio y su vida en él. De ahí la importancia de esos movimientos.

De la información facilitada por los entrevistados podemos deducir que los patios de vecinos se confi-

guraron como reductos mitificados de la naturaleza perdida durante la migración del campo a la ciu-

dad. Por ello el cuidado y la ornamentación de los patios implica mantener conocimientos y prácticas

ligadas al mundo rural que hoy podríamos calificar de ecológicos y sostenibles. Ejemplo de ello son la

pervivencia de conocimientos sobre el ahorro de agua y energía a través de la introducción de los

pozos que han sido utilizados para regar las plantas y para otros usos domésticos no alimentarios.

Otro ejemplo es la adaptación de las actividades a los ciclos climatológicos, de modo que era espe-

cialmente con la llegada del buen tiempo cuando el patio se revitalizaba con numerosas actividades.

Los entrevistados también nos han informado de que por su diseño el patio era utilizado como lugar

para atemperar las altas temperaturas de la ciudad y vivir en un ambiente más respirable que el de

las hacinadas habitaciones de las casas de vecinos, que estaban masificadas y tenían poca ventila-

ción. Con su ornamentación vegetal cuando el calor apretaba se podía permanecer en el patio duran-

te las horas de sol.

Como vemos, vivir en el patio requería adaptarse a los ciclos naturales, que además marcaban las

actividades cotidianas de los vecinos. Por eso en el patio han cristalizado viejas relaciones con el

entorno natural al albergar una gran variedad de plantas, mediante su cuidado y aprovechando ese

microclima creado para obtener una mejor calidad de vida. Con las plantas había que realizar tareas

periódicas de cuidado al ritmo de los ciclos naturales del año, las cuales culminaban con la fiesta del

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

41

Page 43: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

42

florecimiento de mayo. Así, desde las labores de siembra, poda, riego, trasplante, etc, se culminaba

esta relación natural con la Fiesta de los Patios, en la que se vivía la celebración de la primavera co-

mo un reencuentro con la Naturaleza. Fue con esta fiesta cuando los vecinos de los patios descubrie-

ron el interés de los visitantes por conocer lo necesario para el mantenimiento y cuidado de la vege-

tación, y con la que reforzaban su identidad de ciudadanos de procedencia rural que encontraba sen-

tido a su cultura al comunicarla a los visitantes.

Los primeros vecinos de las casas con patio recogieron ese conocimiento medioambiental de la so-

ciedad rural y han creado la cultura de las casas con patio, que se ha ido transmitiendo durante gene-

raciones. Y con ella también han transmitido las emociones hacia las plantas, que son sentimientos

análogos a los de la posesión, pues las plantas se heredaban, se cuidaban y se mimaban. Es decir,

esa micronaturaleza era su micronaturaleza.

En la actualidad, de los ciudadanos se ha perdido en buena parte esa relación de la vegetación del

patio con el mundo rural. Los habitantes de casas con patio han transmutado el significado del patio y

si bien valoran el contacto con la naturaleza a través del patio, lo hacen por nuevos valores. Se tiene

la percepción de que el modo de vida urbano ha deshumanizado a los ciudadanos por la falta de con-

tacto con la Naturaleza, por lo que el contacto con las plantas y otros elementos del universo -el cielo,

las estrellas...- simbolizan el deseo de retornar a la autenticidad del ser humano natural. De este mo-

do, el elemento del patio que más ha resistido el paso del tiempo son sus plantas y su cuidado, que

vinculan al vecino con la Naturaleza. Una actividad que se reconoce que alberga toda una serie de

conocimientos, que si antes se transmitían oralmente hoy se siguen transmitiendo de la misma mane-

ra. Y en las prácticas de cuidado, además, no encontramos apenas diferencias entre las costumbres

tradicionales y las actuales. Así, por ejemplo, se mantiene vivo el rechazo al uso de sustancias quími-

cas en las plantas, lo que denota un deseo de naturaleza virgen.

Pero el conocimiento necesario para cuidar las plantas de los nuevos habitantes de los patios, si bien

se recibe por vía oral, hoy en día se recibe también mediante documentos escritos (revistas, libros,

etc.). De esta forma se está consiguiendo innovar en la vegetación ornamental, de modo que se in-

troducen nuevas especies de plantas en los patios.

Por otro lado, hoy en día se sigue manteniendo la adaptación del patio al clima. La construcción se

adapta al clima caluroso de la ciudad manteniendo la sombra y el frescor entre sus muros y los veci-

nos usan el patio sosteniblemente, adaptando sus actividades a las estaciones, reduciendo las activi-

dades en invierno y aumentándolas en primavera y verano, cuando el patio sirve de refugio de las

altas temperaturas sin necesidad de emplear aparatos eléctricos de climatización. Igualmente en las

casas donde existen pozos útiles se siguen utilizando para el riego y cuidado de las plantas para aho-

rrar agua potable.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

42

Page 44: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

43

La transmisión de conocimientos sobre el cuidado del patio y sus plantas también se sigue realizando

entre las familias que han adquirido una casa con patio para convertirlo en vivienda unifamiliar, pues

muchas de ellas siguen volcadas en su conservación y preparación, del mismo modo que en los orí-

genes de las migraciones a la ciudad, en las viejas casas de vecinos, se transmitían los conocimien-

tos sobre la naturaleza que habían adquirido: es decir, mediante la experiencia y las transmisión oral.

De la información recogida en los grupos de discusión podemos ver que la significación del patio co-

mo un entorno natural es general en todos los grupos. Tener un patio es una manera de estar en

contacto con la naturaleza y una forma de imbuirse de la vida agrícola que en ella se desarrolla, ya

que al cuidar las plantas se ejercen labores similares a las agrícolas. También se percibe que el patio

facilita el contacto con los ciclos climáticos anuales y el conocimiento de sus fenómenos. Se trata,

pues, de significaciones generales que cada grupo expresa de un modo y con un sentido particular.

Para los residentes adultos jóvenes vivir en una casa con patio es como vivir con la naturaleza. Pero

se trata ya de una naturaleza mitificada, construida por sus moradores y dominada, puesta a su servi-

cio y, por tanto, sin riesgos. El patio y sus plantas representan un vergel particular, un pequeño reino

vegetal puesto al servicio del hombre urbano, que a pesar de todas sus tecnologías no puede pres-

cindir de las sensaciones que reporta el contacto con el mundo natural. La casa con patio y sus plan-

tas les facilita el aislamiento del entorno urbano. Es un retorno a la naturaleza y un reencuentro con-

sigo mismo. El patio favorece también el contacto directo con los fenómenos naturales y permite dis-

frutar de sus sensaciones. El patio se vive, más que como un regreso a la naturaleza, como una

transposición desde el hoy hacia estadios pretéritos de una humanidad en naturaleza.

Las mujeres mayores denotan su satisfacción por el contacto con las plantas, por las que sienten

amor y afecto, que se intensifica por su conocimiento sobre cómo les afectan los fenómenos climáti-

cos y de las técnicas que se han desarrollado para evitar que sufran daños. Son las que proyectan

con más intensidad una imagen de cuidadoras, quizás porque el patio y la casa les resguardan de los

rigores climáticos, especialmente del calor.

Son los residentes no concursantes los que tienen un discurso más naturalista. El patio lo significan

por la presencia de las plantas y por el rechazo a la ornamentación artificial. El patio se representa

como un reducto natural concebido por la mano del hombre. Es una naturaleza que dominan y que

les hace sentirse poderosos. Se sienten dependientes de la energía vital que les transmiten las plan-

tas y manifiestan no poder prescindir de ellas porque necesitan de sus sensaciones naturales. En ese

sentido, su patio y sus plantas son también una funcional isla de naturaleza en un entorno urbano, a

los que cuidan y atienden porque están a merced del vecino, el las transforma y cultiva para adaptar-

las a las necesidades del patio. Y es que, igual que el agricultor, este grupo asume la necesidad de

defenderse de la amenaza climática desplegando todos sus conocimientos de jardinería, aunque para

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

43

Page 45: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

44

ello, paradójicamente utilicen técnicas contrarias a los procesos naturales. Es decir, la naturaleza se

valora tal cual, salvo cuando afecte a sus intereses recreativos.

Pero la relación con las plantas tiene en todos los grupos profundas analogías con la maternidad co-

mo fenómeno reproductivo. No sólo los moradores les dan la vida al plantarlas, sino que en su creci-

miento las cuidan y descargan una fuerte afectividad sobre ellas. Esta analogía es especialmente

intensa entre las mujeres mayores que sufren los daños de sus plantas como propios. Estas mujeres

miman sus plantas para facilitar su crecimiento y belleza y se esfuerzan en evitarles daños, especial-

mente los derivados de los fenómenos naturales. Sus cuidados son, en lo simbólico, análogos a los

cuidados que dedicaron a sus hijos y a su propia familia.

El contacto con la micronaturaleza del patio aparece en los grupos también como un activo compo-

nente de la calidad de vida que proporcionan las casas con patio, especialmente por las sensaciones

que estimula su contacto. Así lo perciben, por ejemplo, los grupos de no residentes que atribuyen la

mejor calidad de vida de estas viviendas al contacto con su micronaturaleza que es para ellos una

fuente de placer. Pero mientras para los adultos el placer proviene también de su cuidado, para los

jóvenes proviene fundamentalmente del placer recibido por exponerse a ellas y por contemplarlas.

Los residentes sienten la calidad como un privilegio frente al resto de la población, a la que ya no le

atribuyen capacidad para satisfacerse con las sensaciones naturales porque sus sentidos no perciben

las sensaciones del contacto con los entornos naturales. La calidad de vida proviene del contacto con

esa micronaturaleza que les reporta sensaciones y placer y además favorece el contacto con los fe-

nómenos naturales sin salir del entorno urbano. Y como naturaleza controlada, les protege de los

riesgos y les posibilita una vida relajada, un ambiente de tranquilidad y un microclima placentero.

RECAPITULANDO

El patio se configura como el lugar de la casa que permite que ciudadanos urbanos mantengan una

relación con la naturaleza. Si los moradores de las antiguas casas de vecinos, que procedían del

hábitat rural, introdujeron el conocimiento agrícola sobre el contacto con la naturaleza para reproducir

en su entorno urbano el sistema de creencias y cosmologías de la sociedad rural, en la actualidad, el

patio sigue siendo el lugar de reproducción de la naturaleza para contacto y disfrute privado. En todos

los casos, el cuidado de las plantas es una forma de mantener el conocimiento sobre las labores

agrícolas y de estar en relación con los fenómenos naturales, especialmente los climáticos. Es así

como se mantiene y transmite un conocimiento y unas técnicas en las que la economía de costes se

hace necesaria y potencia comportamientos sostenibles. El patio y sus plantas es un lugar para edu-

car en la sensibilidad hacia lo natural que ordena y acompasa las actividades humanas a los ciclos

climáticos. Por tanto, alberga todo un sistema de creencias que encuentra en las actividades cotidia-

nas de cuidado y durante el concurso la oportunidad de transmitir los conocimientos sobre la natura-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

44

Page 46: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

45

leza y de transponerse a estilos de vida y de sensaciones que se van perdiendo, a pesar de que se

sientan y se consideren imprescindibles. Es una forma de combatir la pérdida de sensibilidad para lo

natural del hombre moderno.

4.6. Técnicas artesanales tradicionales.

Las “técnicas artesanales tradicionales” son la manifestación expresiva más tangible del Patrimonio

Cultural Inmaterial; pero el punto de mira de la Convención no son los productos artesanales en sí

mismos, sino las competencias y los conocimientos que son imprescindibles para que no desaparez-

ca su producción

Entre las formas expresivas tradicionales, la Convención destaca las indumentarias y las joyas para

proteger y adornar el cuerpo, los trajes y accesorios necesarios para los festivales y las artes del es-

pectáculo, las artes decorativas y los objetos rituales, los instrumentos musicales y enseres domésti-

cos y los útiles imprescindibles para la subsistencia o la supervivencia.

La Convención considera que en un mundo en el que cada vez es más frecuente la producción de

artículos a miles de kilómetros de sus lugares de consumo, y donde a menudo se concede mayor

valor a la eficiencia industrial que al saber práctico tradicional, las competencias y los conocimientos

de los artesanos tradicionales se ven muy amenazados. La producción en serie puede suministrar los

artículos necesarios para la vida cotidiana a un coste inferior al de la producción manual. Cuando

cambian las condiciones sociales o los gustos culturales, puede que los festivales o celebraciones

que antes requerían productos artesanales complicados se hagan más sencillos o austeros. Es posi-

ble que los jóvenes, viendo las duras condiciones de la artesanía tradicional y el aprendizaje a veces

largo que debe seguir, prefieran buscar otros trabajos mejor pagados y menos exigentes.

Las técnicas artesanales tradicionales, pues, representan las culturas de producción de herramientas

y productos que imperaban en las sociedades preindustriales. De este modo, aunque la cultura es

algo más que las técnicas de producción, cuando los informantes hacen referencia a que el cuidado

de los patios significa la preservación de nuestra cultura va implícito que en ella se encuentran las

formas de producción artesanales. Máxime cuando se especifica que esta cultura procede de una

cultura mediterránea antiquísima, cuyas formas de construcción han pervivido hasta hoy, en que for-

man parte de nuestras costumbres y tradiciones el cuidado y adorno de los patios con todo tipo de

plantas ornamentales. La tradición representa la forma que tenían las clases populares de adornar y

engalanar el patio. Una forma de producción que los ciudadanos de Córdoba identifican como propia.

En ese sentido, en los patios existen aún lugares y objetos que recuerdan los usos del patio y los

modos de vivir del pasado, ligados con el trabajo y los quehaceres cotidianos de la casa. Así, dicen

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

45

Page 47: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

46

los informantes, ha surgido una subcultura del cuidado y embellecimiento de las plantas que recoge la

experiencia y el saber acumulado que ha mantenido las plantas tradicionales en la vida cotidiana

actual. En consecuencia, la fiesta de los patios, en cuanto conserva esta tradición, tiene una relevan-

cia económica que afecta a la hostelería y a su producción culinaria, también a los artículos de venta

en comercios y al Patrimonio Artístico de la ciudad o la industria cultural. Los turistas, además de

visitar los patios también consumen y potencian la comida tradicional de las típicas tabernas que

mantenían su especialización y cualificación artesanal.

A las generaciones presentes, les ha llegado la casa de vecinos con patio pero no las formas de vida

y los usos que en ella se daban. Quedan en las casas testimonios materiales de vecindad, objetos y

lugares que traen reminiscencias de la vida pasada, y les ha llegado también testimonios orales, de

tíos, abuelos y padres que se criaron o vivieron bajo las formas de vida de la casa de vecinos de an-

taño.

Cuando se les requirió a los informantes una definición de patio cordobés el tiempo atraviesa su dis-

curso, articulando los saberes y experiencias acumulados en ese punto. El artesano aparece como un

sujeto que habita el patio, que le da utilidad. Por eso, cuando analizan la forma de potenciar la forma

tradicional de patio piensan en que se deben conservar algunas casas para que sean habitadas, en-

tre otras personas, por artesanos que realicen sus artes en ellas, e incluso residan también allí.

Puesto que los artesanos se dice que están ligados a valores tradicionales y que luchan por conser-

var su modo de producción preindustrial, anterior a la división del trabajo de la sociedad industrializa-

da, resulta lógico no desligar su centro de arte y su lugar de residencia por lo que la casa con patio

les provee de estructuras y espacios adecuados.

Por su parte, los entrevistados mayores, especialmente los que participan en el Concurso, coinciden

en considerar en los relatos que los patios son un objeto artístico, cuya ornamentación es una disci-

plina estética con sus propias normas y códigos, de entre las que destacan la principal: recargar ba-

rrocamente el patio con colores y flores. Las casas con patio se convierten en un objeto estético, en

una producción estética para la contemplación y deleite de los sentidos, algo análogo al proceso artís-

tico de creación y contemplación. Además, pueden ser también un lugar de producción artesanal o de

venta de artesanía, una labor que ya desarrollaban las mujeres cuando por el bajo nivel de renta no

se dedicaban solo a las tareas domésticas sino que elaboraban y vendían productos artesanales.

En la actualidad, los entrevistados de las casas de vecinos no tienen una percepción muy distinta de

la estética de los patios, y de hecho en estas casas se están instalando muchos artesanos, para los

que el patio como objeto artístico se ha transformado también en espacio artístico privilegiado y ase-

quible económicamente. Como el patio de vecinos, también el patio unifamiliar integra en ocasiones

talleres artesanos porque el patio proporciona espacio al aire libre y es un verdadero objeto artístico.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

46

Page 48: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

47

Otro aspecto artístico que destaca en los patios son las estructuras antiguas de construcción que son

patrimonio arquitectónico, en muchos casos, con piezas recogidas del patrimonio arquitectónico cor-

dobés: columnas, pozos, pilas, artesonados, estatuas, etc. Muchas veces, la mera conservación de

elementos de uso tradicional tiene ese valor artístico y junto con la producción artística florar, los pa-

tios se convierten en pequeños museos de historia. Además, en las fiestas y celebraciones actuales

en los patios la producción artesanal de alimentos tiene una gran importancia para la conservación de

la artesanía culinaria.

En los grupos de discusión, en los cuales la discusión ha sido más espontánea que provocada, no

hay referencias a la producción artesanal, aunque eso no quiere decir que en los grupos no se hayan

reconocido valores patrimoniales importantes, fundamentalmente en el ámbito arquitectónico y deco-

rativo en los patios. Otras manifestaciones artesanales como las relacionadas con las indumentarias

folclóricas o la alimentación no han sido mencionadas, pero de ello no debemos deducir que la vida

que gira alrededor de los patios no contengan importantes manifestaciones artesanales, sino que más

bien que aparecen de modo implícito y no explícito. Es evidente que las vestimentas folclóricas cor-

dobesas como el traje de gitana y faralaes y sus complementos, o los trajes cordobeses implican en

buena medida actividades artesanales cuando no son producidos de manera industrial. Por tanto, la

fiesta es una fuente de artesanía. Lo artesanal de la fiesta también se destaca cuando en los mismos

patios, frente al avance del estilo moderno de fiesta, el estilo de fiesta tradicional pugna con la pre-

sencia de los grupos folklóricos cordobeses que cantan y bailan en muchas ocasiones con indumen-

tarias tradicionales y con instrumentos que son una manifestación de producción artesanal, a pesar

de que hoy en día no esté muy claro que sigan siendo producidos artesanalmente.

Los patios significan, para los participantes en los grupos, tradición cultural y patrimonio, pues es

construcción pero alberga la tradición cultural, fundamentalmente para los no residentes, para los que

las casas con patio significan adoptar y aceptar la tradicional forma de construcción de viviendas y

diseño urbanístico de las culturas romana y árabe, que obviamente no constituían producciones in-

dustriales. Por tanto, preservar esa tradición es aceptar la tradición cultural propia, y conservar la

tradición adquiere su fuerza porque consiste en una forma de fusión con los antepasados.

Pero el deseo de conservar la tradición que se ha manifestado con sentido festivo no se ve incompa-

tible con la incorporación de los avances tecnológicos, pues parece que lo que se quiere recuperar

con la fiesta es más el estilo de vida antiguo que las técnicas de producción y de equipamiento, las

cuales las consideran superadas por el desarrollo tecnológico. Este es por tanto, un discurso incom-

patible con el discurso que reclama la conservación de las formas y expresiones artesanales tradicio-

nales. La síntesis discursiva es que se puede disfrutar del estilo antiguo de relación a condición de

incorporar las formas de producción modernas. Por tanto, no parece que la ciudadanía esté por con-

cederle a la producción artesanal una función en la vida cotidiana, lo que significa que como se ha

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

47

Page 49: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

48

manifestado para las antiguas casas de vecinos, esta producción debe conservarse también como

una reliquia de museo, al igual que las casas de vecinos más emblemáticas.

En esa línea, entre los residentes las referencias patrimoniales han sido escasas y cuando se ha

construido un discurso patrimonialista, éste se ha centrado sólo en destacar el valor patrimonial de

sus casas concretas. Sólo la ornamentación del patio se considera una actividad artesanal, especial-

mente, por ejemplo, cuando rechazan el uso de plantas artificiales, un aspecto que es más respetado

en los patios antiguos que en los modernos.

Sin embargo, para los participantes no residentes, los estilos artesanales de construcción están en

peligro, pues señalan cómo muchos vecinos de casas con patio han reformado sus casas para con-

vertirlas en pisos ornamentándolos con alicatados y enlosados modernos que desvirtúan la esencia

ornamental del patio. Es decir, implícitamente reconocen que la artesanía está desapareciendo junto

con las casas con patio. Quizás por eso en los grupos circula un discurso redundante que considera

que sólo algunas casas perdurarán como reliquias cuidadas y conservadas por la administración lo-

cal, a menos que los nuevos jóvenes habitantes de casas con patio las recuperen. Y es en ese mo-

mento cuando se significa el patio como una construcción que recoge la tradición cultural y patrimo-

nial, porque implica adoptar y aceptar la tradicional forma de construcción de viviendas y diseño ur-

banístico.

RECAPITULANDO

Los patios son objetos del pasado y lugares de trabajo cotidiano que albergan una subcultura del

cuidado que recoge el saber acumulado. En las casas quedan materiales y objetos así y se reprodu-

cen testimonios orales sobre ellos. El artesano aparece como el sujeto que debe habitar el patio y

para darle utilidad, pues está ligado a culturas tradicionales.

El patio es un objeto artístico para los mayores y la ornamentación una disciplina estética con sus

normas, que además puede ser un lugar de producción artesanal. También las estructuras antiguas

de construcción incorporadas a los patios son patrimonio que hacen de los patios una obra estética y

artesanal.

Pero lo artesano no se hace explícito en los discursos de los entrevistados y tampoco en las de los

participantes, pero las vestimentas folclóricas y sus adornos implican producciones artesanales, que a

veces están amenazadas por las producciones industriales. Pero el patio también alberga la tradición

constructora que recoge el arte de los antepasados. Pero lo artesanal se oculta en los discursos por-

que el cordobés, lo que quiere conservar es más bien el estilo de vida antiguo que sus técnicas de

producción y sus equipamientos, los cuales considera ya superados. No se quiere incorporar lo arte-

sano a lo cotidiano.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

48

Page 50: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

49

4.7. Identidad colectiva

La identidad es una cuestión que según la convención está íntimamente ligada al Patrimonio Cultural

Inmaterial, cuando dice que infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de

continuidad. Los usos sociales, los rituales y los actos festivos son actividades habituales que estruc-

turan la vida de las comunidades y de los grupos, que reafirman la identidad grupal o comunitaria de

quienes los practican. Pueden estar asociados al ciclo vital de individuos y grupos, al calendario agrí-

cola, a la sucesión de las estaciones o a otros sistemas temporales. Están condicionados por visiones

del mundo y por historias percibidas y recuerdos. Varían desde reuniones sencillas hasta celebracio-

nes y conmemoraciones multitudinarias. Además, es frecuente que señalen a la comunidad visiones

del mundo y aspectos de la experiencia pasada. Los usos sociales especialmente importantes para la

comunidad y propios de ella, aportan una conciencia de identidad y continuidad. Los conocimientos y

usos son particularmente vulnerables en un mundo en vías de globalización donde queda poco mar-

gen para los conocimientos tradicionales y la protección del entorno y de los sistemas de creencias,

por eso se convierten en fundamento de la identidad.

La fiesta de los patios ha sido reconocida por los informantes como un elemento clave de la cultura e

identidad cordobesa por las raíces culturales que dejaron en herencia los árabes y romanos, y porque

en la fiesta de los patios se dan importantes manifestaciones artísticas que son típicas de la ciudad

de su arte y su belleza.

Entre esas manifestaciones se recoge también la tradición de adornar y engalanar el patio, como

expresión de la calidad artística y estética de las clases desfavorecidas. Esa manifestación represen-

ta un aspecto de la identidad social, asumida hoy por la ciudadanía cordobesa, que da a conocer y a

admirar en el mundo a través de la fiesta. En ese sentido, la fiesta en cuanto que une a creadores y a

espectadores de la propia cultura, potencia ese sentimiento y crea cultura.

Puesto que la identidad presupone no sólo autorreconocimiento sino también reconocimiento externo

del colectivo, los visitantes, al expresar su reconocimiento social por la cultura de los patios están

reforzando la identidad. Mientras más lejana sea la procedencia del turista y más ajeno a nuestra

cultura, más cercanos hará sentirse a los nativos a su cultura y a su fiesta. La Fiesta de los Patios se

presenta, pues, como una construcción viva y creativa de la identidad y de la tradición del pueblo de

Córdoba que es celebrada por sus habitantes a través de la belleza y el calor humano de sus patios.

Pero el aumento considerable del turismo, que entiende la fiesta como un objeto más de consumo,

supone la transformación del objeto celebrado y del sujeto celebrante, los informantes son conscien-

tes del peligro que supone el turismo para la pérdida de identidad local. Pero el proceso no es unidi-

reccional porque si bien supone un quebranto para la identidad, también se puede entender el proce-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

49

Page 51: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

50

so como un ajuste natural de la fiesta a los nuevos tiempos o como una posibilidad para mejorar su

autenticidad.

Los mayores que fueron entrevistados para los relatos biográficos describen una situación de la que

se puede deducir que en los primeros años de referencia del estudio se produjo la progresiva confor-

mación de la identidad de los habitantes de las casas de vecinos. En aquel tiempo, poco a poco, fue-

ron cristalizando costumbres, valores y creencias que articularon su pasado rural con su presente

urbano, pues el patio conectaba ambas esferas. Por una parte, el patio estaba físicamente integrado

en una ciudad en proceso de modernización y, por otra parte, el patio importa y adapta el mundo rural

en el presente en la forma de reducto natural.

A medida que los vecinos van afianzando sus actividades comunales en el patio, por la eficiencia de

sus resultados los vecinos interiorizan que, como grupo social, la cooperación es un símbolo identita-

rio. En ese sentido, el mostrar los patios constituye un ejercicio de reivindicación de la propia cultura.

Con el concurso de patios el trabajo comunitario se veía reconocido, y el hecho de que el mostrar lo

propio movilizara a tantas personas fue motivo de orgullo para los habitantes de las casas de vecinos.

Y es más, puesto que el interés de los visitantes no se centraba sólo en la estética sino que desper-

taba también mucho interés el conocimiento necesario para el mantenimiento y cuidado de las plan-

tas (es decir, sus conocimientos experienciales que habían traído del campo), las habilidades y cono-

cimientos para el cuidado de las plantas se convierten en otro elemento de sentido que conforma y

refuerza su identidad como grupo que es además reconocida extragrupalmente.

Se genera así un sentimiento de unidad entre los habitantes de las casas pero también un sentimien-

to más difuso como unidad más amplia con los habitantes de las distintas casas con patio de la ciu-

dad (entonces en su mayor parte toda ella en lo que hoy es el casco histórico). La casa con patio se

erige como un universo abierto al exterior de la que han surgido redes de patios que llevaban a nue-

vas identidades de localización por zonas, barrios o calles, en las que cada individuo se identifica por

su lugar concreto de procedencia que fortalecía la identificación social del individuo: “el de Marroquí-

es, …el de Humosa…”.

Con el tiempo, estas identificaciones sociales migraron con los moradores de las nuevas viviendas de

piso, ya que la mayoría de ellos han pasado su infancia en casas de vecinos. Así, buena parte de la

sociedad cordobesa inserta narraciones y recuerdos sobre los patios en su propia tradición cultural y

las casas de vecinos se constituyen como un elemento fundamental en la vertebración de la identidad

cordobesa.

Pero en tanto que cambiar una casa de vecinos por una vivienda en piso era percibido como una

elevación de status, la identidad conformada con las casas de vecinos no se adapta ahora a las ex-

pectativas generacionales. Entonces los relatos empiezan a distanciar a las casas con patio mediante

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

50

Page 52: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

51

dos estrategias: por un lado, encuadrando las casas con patio en el pasado y, por otro lado, en el

presente asignándolas a un sector social de personas mayores del que los entrevistados se distan-

cian socialmente. De este modo, la forma de vida de las casas con patio son sólo un referente origi-

nario, pero ya superado por esta generación, aunque fundamental para entender su identidad presen-

te.

Hoy en día la sociedad ha experimentado cambios sustanciales que también han influido en la con-

cepción de la casa y de las actividades que se desarrollan en ella. Para los mayores, los patios de

vecinos siguen significando una forma de vida comunitaria. Pero para el resto de la sociedad lo más

significativo de las casas de vecinos es ya continuar con las costumbres relacionadas con el cuidado

y mantenimiento de las plantas, mientras que las interrelaciones vecinales perduran en la memoria

pero con menos intensidad ya. Los nuevos moradores de casas con patio han encontrado más dificul-

tades para continuar con las formas de vida tradicionales porque en muchos casos son incompatibles

con la vida moderna, aunque hayan intentado retomar valores de solidaridad, altruismo, e implicación

con los otros. La interpretación que damos es la de que los nuevos moradores se apropian de estos

valores del pasado como forma de reivindicar una vida diferente frente al rechazo que manifiestan de

los valores hegemónicos de la modernidad. El pasado de un grupo social subordinado se reclama en

el presente como cura de esa insatisfacción, de modo que se produce un giro semántico sobre el

patio, que de ser el hogar de los grupos sociales estigmatizados por la pobreza, ha pasado a ser una

vivienda para grupos con suficiencias de rentas.

De este modo, la identidad que proporciona el patio se fragmenta. Si en los mayores entrevistados los

orígenes de las casas con patio se remontan a sus dos generaciones particulares anteriores, en los

nuevos moradores entrevistados aparece la raíz noble de las casas de vecinos con recurrentes refe-

rencias a las casas señoriales árabes o romanas para explicar el origen de los patios. El efecto anti-

gregario de la formación académica ha obrado ese cambio en la identidad.

En lo que respecta al concurso, podemos indicar que para los moradores que sobreviven en las anti-

guas casas de vecinos, la motivación para participar es muy alta puesto que el concurso representa

para estos sujetos una tradición que forma parte de su identidad, ya que en él son distinguidos como

protagonistas y buenos conocedores del patio y su cultura. En el caso de los patios de vecinos reno-

vados y de las casas unifamiliares, la inclinación a participar en el concurso proviene, más que del

reconocimiento social que se pueda obtener, del deseo de mantener una identidad cultural que no

encuentran en su presente. Se trata en muchos casos de sujetos que optaron por este tipo de vivien-

das por motivos críticos hacia la vida moderna, lo que se refleja en el rechazo al anonimato, la indivi-

dualización y la pérdida de contacto con la Naturaleza.

En los grupos de discusión obtenemos información para poder afirmar que la casa con patio es un

símbolo identitario de Córdoba. El mes de mayo es motivo de encantamiento para el ciudadano cor-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

51

Page 53: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

52

dobés, que con la fiesta se lanza a las calles con animación y en fusión con el florecimiento de las

plantas. El mayo festivo es sustancia que fluye por la sangre cordobesa anulando la voluntad de sus

ciudadanos que se ven arrastrados a visitar los patios y una vez alienados con los brotes de vida

floral se sienten plenos de sentido. El festejo del resurgir natural expresado en la floración es lo que

se siente como la diferencia del sentido festivo del mayo cordobés con respecto al de otras ciudades,

convirtiéndose entonces en una seña de identidad local.

En todos los grupos las casas con patio se significan como símbolo de identidad, y ello se deduce

claramente cuando aluden a la fiesta de los patios. Si para los residentes las casas con patio aportan

identidad y sentido vital a sus moradores, para los no residentes son una aspiración. Quizás por ello,

son más expresivos los no residentes atribuyendo a las casas con patio ser símbolo identitario de la

ciudad, mientras que los residentes tienen un discurso menos general y destacan los aspectos más

vitalistas de las casas con patio.

Córdoba aparece de manera general en todos los grupos como una ciudad con un pasado histórico

que le ha dejado un legado patrimonial y cultural que les identifica, y entre ese patrimonio se incluyen

los patios y su fiesta. Las casas con patios se equiparan a monumentos y símbolos ciudadanos tan

importantes como la Mezquita o el Puente Romano, por ejemplo. La referencia incluye a todo el lega-

do arquitectónico y expresión material de culturas y estilos de vida recibidos de todas las casas con

patio. Pero al igual que entre los entrevistados los antecesores que legaron ese patrimonio son identi-

ficados en unos grupos con los romanos y árabes, aunque en otros grupos, como los mayores y adul-

tos no residentes, se los identifica con los protagonistas de la vida cotidiana y de los estilos de vida. Y

es que el patio aparece entre estos últimos ciudadanos como la proyección al presente de la vida

compartida de labores y ocio de nuestros mayores, que era semejante al de las mujeres mayores que

hoy los cuidan de la misma forma porque recibieron su legado y están dispuestas a transmitirlo.

En lo cultural, el patio de las casas cordobesas es un símbolo local que se expresa como fuente y

jardín, como ejemplo de adaptación al clima de la ciudad y como tipo de construcción exclusiva de la

humanidad. El patio es símbolo de un estilo de vida comunitaria y tradicional y de la fiesta más carac-

terísticas de Córdoba, la que mejor define el mayo cordobés. La casa con patio es el átomo constituti-

vo del casco histórico cordobés y referente urbano del patrimonio monumental de la ciudad.

Especialmente identitario es el discurso de los jóvenes porque han sido los que más atención han

prestado a esta cuestión. La necesidad de identidad de los jóvenes queda destacada cuando impo-

nen de los moradores de las casas con patio la obligación de potenciar la fiesta para darle sentido

universal y extender la identidad local universalmente, ya que eso permitiría, se dice, recoger poste-

riormente un fruto económico de la universalidad de la ciudad. Sin embargo para los adultos, la pro-

yección social de la identidad se ciñe al nivel microsocial porque el patio facilita el reencuentro entre

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

52

Page 54: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

53

conocidos, y se convierte en un lugar donde la vida cotidiana y las habilidades personales se expre-

san y ponen en común con los vecinos, amigos y familiares.

Otro aspecto de la identidad en el que hay coincidencia es el de que las casas con patio y la relación

que mantienen con ellas los cordobeses traslucen características del ser cordobés. La característica

unánimemente reconocida es la de que los patios son expresión de la apertura del ciudadano cordo-

bés: deseo de ser visitados y ofrecimiento al mundo. Así, los patios son una expresión de nuestra

tradición cultural que se simboliza con la apertura durante el concurso y que, paradójicamente, va

unida al fatalismo del cordobés, que necesita el reconocimiento externo para valorarse a sí mismo.

Por último, señalamos que la identidad derivada de las casas con patio está sometida a las mismas

tensiones que su concurso y su fiesta. Las tensiones se derivan del dilema entre lo tradicional y lo

moderno. Incrementar la afluencia turística es optar por abandonar el sentido tradicional de la fiesta,

orientada a la visita y el disfrute entre conocidos, abriendo paso a la visita masiva sin contemplación y

con menos disfrute. De ese modo la fiesta va perdiendo su carácter identitario porque el turista des-

plaza al visitante cordobés que ahora ya no puede solazarse con su contemplación, ni con el cante ni

con el baile. El patio deja de sentirse como algo propio y empieza a verse como un objeto más de

oferta turística sin tradición. No obstante, conforme la fiesta se mercantiliza, si continúa siendo motivo

de identificación ciudadana, ello lo será en coherencia con la evolución de una ciudadanía confor-

mándose a los valores de la modernidad y su monetarismo.

El alto poder identitario de la cultura de casas de vecinos, se manifiesta pues en casi todos los perfi-

les sociales (mayores, jóvenes, habitantes de piso o de patio) en los que genera emociones generali-

zadas que trascienden las diferencias perceptivas de cada sujeto.

RECAPITULANDO

La fiesta es la manifestación de una identidad colectiva, en cuanto que supone recoger la tradición

cultural y el adorno y ornamento del patio que es un aspecto de la identidad social asumido por la

ciudadanía, puesto que la fiesta une a participantes y visitantes. Y el turismo aparece entonces, tanto

como un factor de quebranto de la identidad como de ajuste de la identidad a los nuevos tiempos.

La identidad asociada a los patios se genera en las casas de vecinos que articulan el mundo rural en

el presente urbano. Su eficiencia les llevó a que las clases bajas de las casas de vecinos interioriza-

ran la cooperación como símbolo identitario que abarca la estética y las habilidades que refuerzan su

identidad extragrupalmente. De la identidad de las casas con patio se llega a identidades zonales y

de barrio y posteriormente a ser asumidas por la ciudadanía. Con el tiempo, esa identidad ya no

cumple las expectativas de las nuevas generaciones y las casas con patio se vinculan a personas

mayores y al pasado. Si para los mayores, el pasado es la vida comunitaria, para las nuevas genera-

ciones, el pasado choca con la vida moderna; el pasado sólo se reclama como cura de la insatisfac-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

53

Page 55: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

54

ción que provoca el presente. La identidad que da el patio se fragmenta y su ascendiente, pasa de

ser anteriormente, las dos o tres generaciones previas, a aparecer las casas de la nobleza como refe-

rente de las nuevas clases que habitan las casas con patio.

Pero las casas con patio siguen siendo considerado un símbolo identitario cordobés para todos los

sectores sociales analizados. El mayo festivo aliena a los ciudadanos en el resurgir natural de la flo-

ración. Para los residentes, las casas con patio son identidad y sentido vital, para los no residentes

son una aspiración. Las casas se equiparan a los monumentos emblemáticos y el patio es la proyec-

ción al presente de la vida compartida de los mayores. Además, es adaptación al clima, símbolo de

vida comunitaria y tradicional. Pero si en los jóvenes la identidad se proyecta a lo universal en los

adultos se ciñe a la relación microsocial. Las casas con patio son ejemplo del carácter abierto del

cordobés.

La identidad sufre los mismos riesgos que el concurso y la fiesta derivados de la tensión entre lo tra-

dicional y lo moderno. El turista, que aleja de la fiesta al autóctono, le desvincula también de la identi-

dad con la casa, que ya empieza a aparecerle como un objeto mercantil alejado de la tradición.

4.8. Lo privado y lo público

La dicotomía entre lo privado y lo público atraviesa el estilo de vida de la casa con patio porque la

conjugación de la vida pública y la privada en una sociedad obedece a las concepciones imperantes

sobre la manera como se relacionan y conviven sus miembros. La cuestión es relevante, por cuanto

los cambios en los valores sociales que se han producido en la sociedad cordobesa a lo largo de las

últimas décadas afectan de lleno al estilo de vida y a la concepción sobre las viviendas. En tanto que

la evolución de la modernidad ha sido hacia la revalorización de lo privado, la forma en que se conci-

be la convivencia y se utilizan las viviendas se ha modificado también para reforzar esa evolución. En

ese caso, las casas con patio se han transformado y reflejan la evolución en las maneras de concebir

la vida familiar y personal. En las líneas que siguen rastrearemos cómo se sustancia lo privado y lo

público en las casas con patio y en la fiesta asociada con ellas.

Ya en sus orígenes, la casa romana con su patio central, el atrium, rodeado de pequeños habitáculos,

o la existencia en ella de un segundo patio más íntimo, el “peristilo”, adornado con plantas, estatuas y

surtidores, y la casa árabe, cuyo patio era lugar de descanso, intimidad o refresco al rumor de surtido-

res y rodeados de sus plantas, constituyen a los patios como lugares en los que lo privado y la intimi-

dad tienen un lugar a refugio de la sociedad.

De los informantes se desprende que en las antiguas casas de vecinos la convivencia se manifestaba

en el hecho de compartir espacios comunes, vivencias familiares, sentimientos de alegría y pena, los

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

54

Page 56: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

55

problemas y sus soluciones. La casa de vecinos era un todo de desarrollo colectivo e individual que

incluía también cierta intimidad y lazos fuertes de amistad que producían un fuerte sentimiento de

vecindad y relaciones comunitarias.

Para los informantes, lo que más define a la casa de vecinos antigua es el carácter semipúblico de su

patio. Al patio le atribuyen mayor importancia que a las viviendas de los vecinos porque la climatolo-

gía benigna y el reducido tamaño de las viviendas, hacía que la intimidad rebosara hacia él reducien-

do al mínimo la actividad privada de la casa. El patio se convierte por eso en un lugar de intimidad

pública, lo que subraya su carácter semipúblico, tanto para sus moradores como para las personas

de fuera de la casa. Podemos calificarlo de un lugar homeostático entre lo público y lo privado.

Entre los informantes hay quien piensa que lo comunitario de las casas de vecinos sólo es una ex-

cepción histórica determinada por el éxodo rural del siglo XIX y principios del XX (que dio lugar a mu-

chas familias con bajas rentas que se instalaban en las ciudades) ya que tanto la casa romana como

la casa árabe solían estar habitadas por una sola familia, con lo que predominaban en ella los aspec-

tos de privacidad sobre los comunitarios.

El cambio social propiciado por los avances tecnológicos y la subida de la renta se ha traducido en

una mejora considerable de la calidad de vida material, la cual, aunque apreciada por los informantes,

ha producido un deterioro de la vida comunitaria en favor de un individualismo exacerbado. Se han

debilitado las relaciones sociales y se ha generalizado el desinterés por lo común, lo que contrasta

con la vieja vida pobre y difícil pero más convivencial y humana de las antiguas casas de vecinos.

Para los informantes, eso significa que se ha reducido la intensidad de la convivencia.

Por tanto, el cambio social ha ido unido a un proceso de privatización de las actividades del patio. Así,

el patio se deja de usar para las tareas del hogar o para el aseo de los vecinos porque se producen

reformas de mejora de la red eléctrica y se introduce el agua potable y los electrodomésticos, a la vez

que en el interior de las viviendas se construyen cocinas y aseos, los cuales desaparecen del patio o

entran en desuso.

En lo que respecto al concurso, la extensión de la privacidad en la convivencia de las casas de veci-

nos y la aparición de las casas con patio unifamiliares ha dado lugar a un nuevo estilo individual de

cuidado y embellecimiento del patio que contrasta con el cuidado y embellecimiento colectivo que se

estilaba en las viejas casas de vecinos, lo que ha tenido para la fiesta dos efectos que la hacen me-

nos reconocible: una pérdida de belleza y una ausencia de la vecindad en la fiesta.

Pero el concurso, dicen los informantes, supone también que los patios se abren al público y se visi-

tan, con lo que las relaciones con los visitantes siguen dando pleno sentido a la fiesta. Así, si el com-

partir está en la raíz de la convivencia cotidiana de los vecinos del patio, también lo está durante la

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

55

Page 57: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

56

fiesta. El patio privado para los vecinos pasa a ser en los días de fiesta un patio común de la ciuda-

danía.

Una de las características de las antiguas casas de vecinos eran los servicios compartidos de baños,

cocina, lavadero y pozo en la planta del patio que los vecinos tenían que utilizar forzosamente. Como

consecuencia se multiplicaban las oportunidades de encuentro entre los vecinos y se desarrollaba la

cooperación y coordinación entre ellos. Por eso y por la disposición espacial del patio los vecinos

podían ver y ser vistos, con lo que perdían de ese modo la intimidad. Por tanto, de las deducciones

efectuadas sobre la información de los entrevistados podemos decir, junto con los informantes, que la

casa con patio es un híbrido entre lo público y lo privado sin unas fronteras claras entre el espacio

público del patio y el espacio privado de las viviendas.

La organización comunal de las casas de vecinos implicaba la ausencia y limitación de la intimidad

porque faltaban lugares privados en los que apartarse del control social. La falta de espacio posibili-

taba tanto el control visual como el control auditivo, pues las barreras físicas entre la vivienda privada

y el patio eran muy débiles. Por ejemplo, la falta de intimidad afectaba enormemente los asuntos

amorosos, especialmente en una época de rigidez moral, aunque, paradójicamente, facilitaban la

endogamia de las nuevas relaciones amorosas porque de la proximidad surgían noviazgos entre ve-

cinos de la misma casa.

En cuando a la fiesta, durante ella, en las antiguas casas de vecinos era la ocasión del desborde de

la comunidad pues los festejos se celebraban con la puesta en común de recursos privados para

disfrute general.

Con el tiempo, con el desarrollo de las viviendas de pisos se pierde esa continuidad de procedencia

de lo público en la calle y en el hogar que existía en las antiguas casas de vecinos. Los valores pre-

dominantes elevan las necesidades de privacidad y pierden valor las tareas cotidianas comunitarias

como la educación de los niños y la socialización. El hogar es ahora un refugio frente al exterior y un

espacio de relajación frente al control social. Los servicios comunes del patio para uso común se va-

loran ahora negativamente por los habitantes de los pisos porque no son símbolo de elevación del

estatus social. La calle y el barrio ya no están controlados y se produce una fuerte separación entre lo

público (exterior del piso) y lo privado (interior). El exterior es descrito como un mundo desconocido,

incontrolable y hostil.

Con la extensión de las viviendas de pisos comienza el cambio social con el que el valor de la inde-

pendencia personal se sobrepone a la interdependencia del patio. La independencia personal es un

valor interiorizado por los ciudadanos que prefieren no estar supeditados al control social vecinal. La

independencia se vive ahora como la libertad que procura la propia vivienda, que ahora merma la

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

56

Page 58: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

57

capacidad de control sobre el sujeto. En cambio la estructura del patio es vista por los entrevistados

como un espacio que impone relaciones sociales obligatorias a los vecinos.

Y es que durante los años de expansión de las viviendas en bloques de pisos el símbolo de estatus lo

constituye la posesión de objetos y servicios privados, por lo que los usos comunales se devalúan. El

hecho de compartir se asocia con las necesidades materiales y el consumo individual se asocia con

la opulencia y el bienestar material.

Si el patio de vecinos era concebido como un todo ahora el bloque de viviendas se percibe como una

suma de unidades que no se prestan a la puesta en común de tareas ni a la división del trabajo por

funciones que era la base organizativa de los patios de vecinos. Los vecinos de los pisos asumen en

solitario sus tareas y ello ayuda también a reducir la vinculación afectiva que era la base comunitaria

de los vecinos del patio.

La réplica moderna de los patios de vecinos antiguos, los patios de casas adosadas acentúan el pro-

ceso de privatización del espacio y de la convivencia independiente en coherencia con los nuevos

valores y creencias sobre la intimidad y el individualismo. Y en esa situación, la disponibilidad para

presentar los patios a concurso es más difícil por la dificultad de compaginar durantes 15 días segui-

dos las tareas de atención al patio y las personales o familiares.

Los patios de casas unifamiliares se adaptan muy bien al cambio social tendente a la privatización

pues se constituyen como un espacio totalmente privado y protegido del exterior por las puertas, ya

más cerradas que abiertas. Sólo durante el concurso de patios se relaja esta costumbre.

En las casas con patios unifamiliares modernas la dimensión pública del patio queda muy reducida

por la supresión del vecindario. La casa con patio tiene más similitudes con las viviendas indepen-

dientes y desaparece la necesidad de poner en común las tareas. La vida vecinal intrapatio se trasla-

da a la calle de modo que las relaciones del barrio se fortalecen pero no en detrimento de la privaci-

dad del patio.

La antigua casa de vecinos evolucionada también ha experimentado cambios evidentes. Ahora aún

viven en ella personas que vivieron en ellas durante el auge de las casas de vecinos pero que con el

tiempo también han ido buscando una mayor intimidad. Muchos de ellos son ahora propietarios de las

casas que se han ido deshabitando y no añoran la convivencia vecinal del patio porque, ahora, cen-

tran sus relaciones sociales en el ámbito exterior del patio. El uso del patio se ha privatizado y ha

quedado restringido para los familiares y amigos.

En el caso de los patios de las modernas casas adosadas el proceso de interiorización y privatización

del espacio es menos tajante que el de las casas unifamiliares. Si bien las casas son plenamente

autónomas unas de otras, el hecho de que habiten alrededor del patio varias familias distintas siem-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

57

Page 59: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

58

pre facilita la presencia de vecinos en el patio. Pero como esta población, debido a su estatus social

medio-alto, se ha socializado en los nuevos valores de intimidad e individualismo, tienden a replegar-

se en su vivienda. Además, las actividades desarrolladas cotidianamente por los vecinos suelen tener

un carácter eminentemente privado y ocupan la mayor parte de su tiempo: actividades laborales, cui-

dado independiente de la familia y del hogar. Sólo el mantenimiento de las plantas y elementos deco-

rativos del patio se presenta como un objeto de trabajo en común. Incluso las celebraciones y ritos

que se realizan en los patios tienen un carácter mayoritariamente privado, aunque las celebraciones

festivas también pueden reunir a los vecinos en el patio.

En la actualidad, la oscilación entre lo privado y lo público se manifiesta también en la fiesta de los

patios. En la fiesta existe una tensión entre la fiesta moderna y la tradicional y sobre lo que se debe

mostrar u ocultar en el patio. Si los moradores de las casas de vecinos antiguas abrían sus puertas

para recibir el reconocimiento externo de su comunidad y para que admiraran su patio, hoy las clases

medias y altas han cambiado la lógica de la demostración por la del ocultamiento. Hoy lo exquisito es

lo que no se deja ver, lo que se deja intuir veladamente al visitante. Porque el estatus del patio, aun-

que la puerta de la casa permanezca cerrada, se significa con los símbolos externos: tipo de puerta,

tipo de ventanas, tipo de gente que entra y sale de la casa, barrio en el que está ubicada, etc.

Pero en definitiva, la mayoría de los entrevistados han relatado cómo el entorno social que habitaba

las casas de vecinos prefirió optar por tipos de vivienda de mayor privacidad e independencia, que

son los valores que todos ellos ensalzan en sus relatos. Los residentes de piso incluso han llegado a

reinterpretar las antiguas casas de vecinos como algo miserable y precario. La idealización de los

lazos comunales ha desaparecido entre ellos y esa forma de vida se recuerda incómoda y molesta

por la falta de intimidad.

Los discursos sobre la convivencia en los patios oscilan entre lo privado lo público. Pero en todos los

grupos se contrapone la convivencia comunitaria de las casas con patio y sus barrios con la convi-

vencia más independiente y privada de los bloques de pisos, eligiendo siempre como más deseable y

ajustada a las necesidades humanas la convivencia en las casas con patio.

En los grupos ha habido unanimidad en describir el proceso de transformación de las casas con patio

arrancando de la paulatina pérdida de habitantes de las antiguas casas de vecinos que ha hecho que

muchas de ellas, o se hayan transformado en casas unifamiliares o hayan desaparecido, lo que deja

claramente de manifiesto la existencia de un éxodo intraurbano que fluyó desde las antiguas casas de

vecinos a los pisos, y que hoy en día continúa con una relativa vuelta de la población a las casas con

patio, pero ya a casas con patio habitadas unifamiliarmente o a las réplicas modernas, las casas ado-

sadas con patio. Ambos tipos de casas cuentan ya con los modernos estándares de privacidad y ser-

vicios propios que aumentan la privacidad y la intimidad de las estancias. Las casas de vecinos que

perduran se encuentran aisladas del proceso general de cambio social y todos los grupos coinciden

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

58

Page 60: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

59

en considerar que desaparecerán conforme vayan muriendo las personas mayores que viven en

ellas.

En los grupos de discusión hemos constatado que la vida de las antiguas casas de vecinos está idea-

lizada y quizás porque existe el convencimiento de que su estilo de convivencia está casi desapareci-

do. Para los grupos, el cambio social y el progreso técnico en las construcciones de viviendas ha

propiciado una dinámica social que es percibida como una amenaza a ese estilo de convivencia. Así,

el casco histórico no es ajeno a la tendencia individualizadora y privatizadora que predomina en la

sociedad. Si aún permanecen algunos aspectos comunales de la convivencia es porque las antiguas

estrechas relaciones vecinales se han trasladado del interior de las casas de vecinos a las calles y

barrios, que ahora sustituyen a los patios vecinales. Son la ausencia de servicios comunes en el patio

y la distancia espacial entre vecinos que introduce el predominio de las casas con patio unifamiliares

los que están debilitando las relaciones comunales y privatizando los usos de las casas con patio, de

modo que ahora las relaciones vecinales se fundan más en la comunidad de intereses personales

(que hoy se vinculan al ocio y a la fiesta en vez de a la necesidad de ayuda cotidiana) que en la ne-

cesidad de compartir espacios y servicios.

En las casas de vecinos que aún perduran existe cierto control social, sobre todo cuando el patio se

convierte en lugar de encuentro vecinal. Pero en las modernas casas adosadas con patio la utiliza-

ción del espacio compartido no es frecuente y en las casas unifamiliares el grado de privacidad es el

mayor de todos y la puerta de la casa es la frontera que determina cuándo el uso del patio es privado

o público. En todo caso, en la mayor o menor privacidad de un patio influye también, en buena parte,

la intensidad de las relaciones vecinales.

Pero los aspectos públicos y los privados de los patios han sido enfatizados de diferente forma en los

grupos. Los grupos de no residentes enfatizan en su discurso los aspectos comunitarios y patrimonia-

les de las casas con patio, mientras que los grupos de residentes enfatizan los aspectos personales y

privados. La explicación estriba en que mientras los primeros no son propietarios ni tienen acceso

fácil a las casas, los segundos sí las tienen en propiedad y las disfrutan de manera cotidiana. Para los

primeros destacar lo comunal es una forma de apropiarse de ellas. Pero los segundos, como son

propietarios, predominan en ellos las alusiones a la funcionalidad de sus viviendas, es decir, a su

carácter privado, de refugio y de ámbito de intimidad.

Los tres grupos de residentes destacaron la importancia de las casas con patio para el desarrollo

personal de sus moradores, lo que es una manifestación de la privacidad. La autorrealización perso-

nal tiene mucha importancia en los discursos, siendo los aspectos utilitarios y comunales del patio los

medios a través de los que se desarrollan. Los adultos jóvenes concursantes reafirman su condición

de propietarios particulares, Los patios son una prolongación de su capacidad creativa, expresión de

su sentido vital. Para las mujeres mayores, el patio es el objeto sobre el que desarrollan su conoci-

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

59

Page 61: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

60

miento sobre jardinería para integrarse socialmente, pues lo han recibido de sus antepasados y lo

transmiten a su descendencia. En las plantas vuelcan mucha afectividad personal y viven para su

patio y el cuidado del patio y su ornamentación es la forma de realizarse personalmente y de reforzar

las relaciones familiares. Para los no concursantes el patio, cuando lo visitan, les reafirma como per-

sonas capaces de gozar de los sentidos, y su dedicación a él es una forma de autoafirmación y auto-

estima, por lo que son los primeros beneficiarios.

La mayoría de grupos destacan que las casas con patio favorecen la proyección social de los mora-

dores, lo cual es otro aspecto de la privacidad. Los jóvenes no residentes enfatizan los aspectos pú-

blicos de esa proyección por el sentido universal de la fiesta y su concurso. Los adultos no residentes

destacan las relaciones microsociales y los encuentros privados en el patio, el cual aparece como

lugar de desarrollo de la vida cotidiana.

Para los grupos de residentes, la proyección social se canaliza fundamentalmente a través del con-

curso de patios. Destacan que el concurso favorece la proyección social y que es una forma de ex-

playar el desarrollo personal. La exposición del patio en el concurso significa para los adultos jóvenes

que la sociedad les reconoce su labor particular de dedicación, y aprueban sus gustos y su distinción

ornamental. A las mujeres mayores el concurso les produce una gran satisfacción personal porque

les permite proyectar su labor de cuidado del patio y a elaborar un ranking personal de proyección

social que destaca la posición personal de cada una de ellas más que la comunal.

En cuanto a la sociabilidad general, en los grupos de no residentes y residentes no concursantes se

destaca los aspectos privados de la sociabilidad relacionados, destacando la intimidad y los lazos

fuertes entre familiares y vecinos. Así, los jóvenes no residentes destacan la fusión sensual de los

sentidos con el patio y su follaje, los residentes no concursantes destacan su separación de la socie-

dad y la protección de la climatología y los adultos no residentes destacan la posibilidad de disfrutar

de la vida privada con los familiares y amigos.

Por su parte de los dos grupos de residentes concursantes, los adultos jóvenes destacan las oportu-

nidades de relación en la intimidad. El patio aparece como un reducto de convivencia entre personas

cercanas y destacan el control social de los afectos, algo deseado y añorado, que es un apoyo para

su individualidad porque favorece la intimidad y el aislamiento familiar. Y una vez satisfechas esas

cuestiones es cuando destacan la relación vecinal y familiar. Es decir, valoran la vida independiente

pero también la vida compartida con los demás. La casa con patio les permite delimitar los momentos

de cada tipo de sociabilidad.

Las mujeres mayores, sin embargo, destacan más las posibilidades de relación pública que ofrecen

los patios, aunque en el primer nivel de importancia sitúan a las relaciones familiares y su intimidad.

El patio es percibido como refugio que les aleja del mundo exterior y les proporciona intimidad. El

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

60

Page 62: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

61

patio, al resguardarlas de los rigores climáticos favorece su apartamiento social y la vivencia de su

intimidad. Y al igual que los jóvenes adultos, satisfechos estos aspectos privados, mediante la rela-

ción festiva permite desarrollan los relaciones comunitarias con familiares y vecinos.

En definitiva, los discursos oscilan entre los que resaltan la convivencia en privacidad y los que des-

tacan la convivencia pública, aunque para todo tipo de casas y en todos los grupos, se entremezclan

aspectos relacionados con la privacidad y aspectos relacionados con lo público. La casa de vecinos

antigua es la referencia histórica en todos los grupos y el tipo ideal al que aspirar en el estilo de rela-

ciones comunitarias. De este modo, y dando cuenta del significado del patio, los patios de vida comu-

nitaria han sido calificados como patios “vivos” debido a las intensas relaciones sociales que a ellos

les atribuyen. Los patios unifamiliares de mayor privacidad no han sido claramente calificados, pero

los patios colectivos de las nuevas construcciones modernas sí han sido denominados como “patios

floreros”, por cumplir solo una función ornamental que ha vaciado de función relacional al patio.

RECAPITULANDO

La convivencia comunitaria en casas de vecinos es una excepcionalidad histórica frente a la tradición

de uso de las casas con patio por parte de una sola familia. Las antiguas casas de vecinos tenían

espacios comunes, vivencias, sentimientos y problemas compartidos. Era un todo colectivo e indivi-

dual, es decir, tenía carácter semipúblico porque la intimidad de las viviendas rebosaba al patio. Pero

el cambio social ha deteriorado la vida comunitaria y ha reducido la intensidad de la convivencia; ha

privatizado las actividades del patio. Todo ello afecta al concurso, que ahora tiene menos participa-

ción y menos belleza, aunque se mantengan aún las relaciones con los visitantes. Y es que con el

concurso el patio privado se hace público.

Las experiencias biográficas nos hablan de las antiguas casas de vecinos como de cooperación obli-

gada por los servicios compartidos lo que limitaba la intimidad. La casa con patio es un híbrido entre

lo público y privado con fuerte control social. El éxodo a los pisos se vive como un cambio brusco a lo

privado y una superación de estatus coherente con el cambio social. El patio de vecinos se valora

entonces negativamente y en el piso se vive la fuerte separación de lo público y lo privado. Y es que

compartir se asocia con tener necesidades materiales y menos estatus, y el consumo individual se

relaciona con la opulencia y el bienestar.

Las casas adosadas se ven como predominio de la privatización porque son moradores que se han

socializado en la intimidad y el individualismo. Las casas unifamiliares son aún más privadas por una

puerta que separa interior y exterior, donde está ahora la vida vecinal. La antigua casa de vecinos

también se ha privatizado y no se añora la convivencia vecinal que se ha reducido.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

61

Page 63: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

62

El problema entre lo público y lo privado se traslada a la fiesta donde se produce la tensión entre fies-

ta moderna y tradicional. Donde antes había apertura total, ahora hay la lógica del ocultamiento para

dejar entrever símbolos externos de estatus.

En la población parece haber unanimidad en reconocer el proceso de transformación de las casas:

pérdida de habitantes, más casas unifamiliares, éxodo intraurbano a los pisos, y nuevas casas ado-

sadas con estándares de privacidad. Las casas de vecinos se ven en desaparición, aunque su vida

vecinal está idealizada. Lo convivencia comunal se ha trasladado del interior de los patios a las calles.

Estos procesos se expresan de modo distinto en cada sector social: los no residentes enfatizan los

aspectos comunitarios y patrimoniales de los patios, los residentes enfatizan los personales y priva-

dos (lo funcional). Los residentes también destacan la importancia para el desarrollo personal: es

expresión personal, es objeto de dedicación, y es lugar de goce de los sentidos.

También se destaca como aspecto privado la proyección social que se canaliza por el concurso en

forma de reconocimiento público y satisfacción personal. Y si los más jóvenes destacan los aspectos

sensuales del patio, los adultos destacan la separación de la sociedad que les permite para el goce

privado y refugio del clima. Los adultos consideran que el patio es un lugar de muchos registros en el

que se da una progresión desde lo íntimo a lo público por que el patio permite las separaciones tem-

porales de su uso: el patio es reducto de afectos en lo íntimo, también lugar de las relaciones vecina-

les y familiares, y lugar de relación pública con el concurso.

En resumen, de la casa vecinal comunitaria de hace décadas, en la que los espacios de privacidad

eran muy reducidos, se ha pasado a una casa unifamiliar en la que prima la privacidad. Unas veces

porque la casa unifamiliar así lo permite y otras porque las casas de vecinos han perdido los servicios

comunes y buena parte de su población y las estancias se han vuelto más privadas, u otras veces

porque las casas adosadas con patio común que proliferan están habitadas por nuevas generaciones

que ya no tienen en la casa y su patio su principal foco de interés. El caso es que en las casas con

patio actuales se ha delimitado mucho lo que es vida privada y lo que es vida pública, lo que no deja

de favorecer el proceso de privatización de la vida. Así, para el ámbito privado las posibilidades que

ofrece la casa con patio son muchas: la intimidad familiar, el contacto con la micronaturaleza que

estimula los sentidos, el acercamiento a, y la protección de los fenómenos meteorológicos, es un

lugar adecuado para la relajación y el descanso y para el aislamiento de la sociedad. Estos son algu-

nos ejemplos de su versatilidad.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

62

Page 64: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

63

5. CONCLUSIONES

Como hemos visto, las tres técnicas confluyen en unos resultados diferentes a veces y similares

otras, aunque matizados, a pesar de que no se prestan a obtener los mismos resultados. Si los infor-

mantes nos proporcionan información sobre sus experiencias y conocimientos sobre los patios tradi-

cionales cordobeses, los ciudadanos que han participado en la investigación no aportan percepciones

que sean contradictorias con sus apreciaciones. Los entrevistados nos han aportado información

sobre cómo perciben la dinámica evolutiva de las casas con patio y de los estilos de vida en sus pa-

tios y los participantes en los grupos de discusión sus percepciones e información sobre los discursos

ciudadanos sobre las casas con patio que existen en el presente, tanto los discursos manifiestos co-

mo las huellas de los discursos latentes. Pero mientras los entrevistados nos proporcionaron datos

acordes con su propia memoria y con capacidad para elaborar relatos opuestos a los dominantes, los

participantes en los grupos nos dejan ver preferentemente los discursos dominantes y silencian en

cierto grado los discursos secundarios, generándose entre ambos una confrontación y una posibilidad

de consenso.

Parece claro a la luz de los datos recogidos, que la realidad de las casas con patio es una realidad

dinámica que se va adaptando a las situación social y económica de la sociedad cordobesa y que los

estilos de vida que albergan no sólo están determinados por las condiciones físicas de los patios sino

que la sociabilidad social imperante y las condiciones de vida y de renta del momento afectan sobre-

manera a esos estilos de vida. Lo que sí parece claro es que como tipo de vivienda, la casa con patio

ofrece una continuidad a la vivienda y estilo de vida que ha predominado en la ciudad a lo largo de la

historia recordada. Las viviendas en bloques de pisos estandarizados que son las predominantes hoy

en día, supone una ruptura con esa trayectoria histórica y a la luz de lo recogido en el estudio no pa-

rece que vayan a tener un largo recorrido. Como el recorrido histórico de las casas de vecinos anti-

guas será más o menos largo en función de las necesidades sociales y económicas de la población.

En todo caso, los bloques de pisos aparecen en el estudio como el referente negativo que eleva el

valor de las casas con patio, que a su modo siguen manteniendo el contacto humano entre vecinos y

con la naturaleza.

Pero como nuestra investigación no ha tenido como objeto conocer los modos de vida actuales en

todos los tipos de viviendas, este contraste entre la vida en bloques de pisos y casas con patio que

han expresado los ciudadanos estudiados no debe extrapolarse miméticamente a la realidad social.

Sí que es una realidad percibida y como tal tiene sus consecuencias sociales que no pasan necesa-

riamente por presionar a la población hacia la elección entre vida en casas con patio y vida en blo-

ques de pisos. De hecho, el auge de la vivienda en Córdoba en las últimas décadas se ha orientado

en dos sentidos: hacia los bloques de pisos con patios compartidos y hacia las parcelaciones en zo-

nas del extrarradio urbano con casas independientes. De ese modo, cada tipo de vivienda existente

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

63

Page 65: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

64

viene a satisfacer los deseos de sociabilidad o privacidad y de contacto con la naturaleza en diferen-

tes grados.

Pero la vivienda se ha erigido hoy en día como un lugar en el que preservar la privacidad y la intimi-

dad personal. Si bien por razones expositivas nosotros hemos presentado la disyuntiva entre lo priva-

do y lo público como antitéticos, lo cierto es que son dos aspectos de la vida humana que se com-

plementan. Lo privado debe entenderse como el lugar donde los individuos se refugian de la presión

social y desarrollan sus sentimientos intimidades y actitudes en aras a prestar sus servicios en una

sociedad a la que se deben. Por otro lado, lo público satisface la naturaleza social del hombre y gene-

ra las sinergias necesarias como para que la generación de recursos se maximice y mejore al máximo

el bienestar material y humano de sus individuos. De la sociedad recoge el individuo esos recursos y

en su privacidad los adapta a su personalidad para desarrollarse integralmente y volver a participar

socialmente. Por eso, cuando se habla de lo público y lo privado de las casas de los patios debe en-

tenderse como una graduación de un continuo y nunca de una separación radical entre ambos mun-

dos. Esta complementariedad ha sido muy bien ilustrada por los participantes en el concurso, los

cuales han sido capaces de expresar con claridad cómo el patio, como vivienda privada y como obje-

to de fiesta ciudadana les posibilita el nivel más alto de vida privada y de vida pública y de satisfac-

ción. No otras cosas significan sus discursos que dejan traslucir cómo se produce su desarrollo per-

sonal y su proyección social, compensadas ambas socialmente a través del reconocimiento social

que le brinda la sociedad. Mejor ejemplo no cabe de la complementariedad de lo público y lo privado

del hogar.

Pero si bien la eficiencia económica que la sociedad moderna ha conseguido en los últimos 3 siglos

ha estado fundada en una sociedad industrial en la que a la revolución tecnológica se le ha sumado la

revolución organizativa de la división del trabajo, ello ha sido sólo posible al desarrollo de los aspec-

tos privados de la personalidad, que se asocian con el desarrollo del proceso de individualización. El

sistema de producción artesanal implicaba una sociedad comunitaria en el que las decisiones eco-

nómicas de los individuos no podían estar desligadas de sus grupos sociales más próximos. Con la

división del trabajo de la sociedad industrial las decisiones económicas de los individuos se desligan

de estos grupos y se hacen muy personales pues, cuando la división del trabajo restringe las posibili-

dades de desarrollo personal a un ámbito muy delimitado de la vida social, la profesión se convierte

en un componente muy importante de este desarrollo personal, pues en ella vuelcan los individuos

sus preferencias cognitivas, afectivas y funcionales. Es en esa dinámica en la que la privacidad del

hogar se vuelve más importante, pues una vivienda más privada, en la que no quepa una familia muy

extensa, permite que el individuo, primero desarrolle su ámbito de intimidad moral y afectiva y, se-

gundo, se adapte y prepare para desempeñar sus roles sociales.

De ahí, que los deseos de privacidad sean una constante en las últimas décadas y que las casas de

vecinos signifiquen, como dicen los informantes, una excepcionalidad histórica que se ha disuelto en

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

64

Page 66: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

65

cuanto que las condiciones materiales lo han permitido. Por eso los moradores de esas casas las

abandonaron gustosos y satisfechos de mejorar su grado de bienestar. Pero como en todo proceso

social, en el proceso evolutivo de las casas con patio también encontramos un movimiento pendular

que apenas se detiene un instante en el punto de equilibrio. Así, si con su éxodo intraurbano los mo-

radores de las casas de vecinos dejaban ver las carencias de privacidad en la que vivían, hoy, el re-

cuerdo de la vida comunitaria de la población cordobesa parece dejar ver las carencias de una mayor

sociabilidad vecinal. El riesgo del individualismo exacerbado está presente en la mente y en la vida

cotidiana de los cordobeses y tratan de compensar de algún modo esa tendencia al aislamiento que

produce la vida en el seno de una muchedumbre solitaria. Por eso la síntesis discursiva de que las

casas con patio son primero lugar privado y sólo una vez se haya satisfecho esta faceta, son también

lugar público. Por eso la satisfacción y la felicidad que produce el concurso que parece ser mayor en

aquellas personas que tienen una menor proyección social en su vida cotidiana: las mujeres mayores

no insertadas laboralmente. Parece un clamor la necesidad de relación social de los cordobeses con-

temporáneos que añoran esa vida de intensas relaciones vecinales y que muchos de ellos han vivido

en la infancia.

Los patios tradicionales cordobeses son, además de un lugar en el que armonizar una vida comunal,

un lugar apropiado en los que satisfacer el deseo de contacto con la naturaleza. De este modo, aun-

que en un contexto urbano separado del contacto directo con la naturaleza, la vida en las casas con

patio y su profusa ornamentación con plantas es una manera de continuar las dos condiciones de

vida que han recorrido el proceso de humanización, que aún hoy no son prescindibles para el hombre

moderno sin el desarrollo de muchas patologías sociales y personales. Las casas con patio es una

manera de transponerse a los orígenes del proceso de humanización en los que vida en comunidad y

vida en la naturaleza eran unas constantes. Por eso, los patios y su ornamentación reproducen la

naturaleza en su seno y por eso, los patios y su fiesta recogen el sentido de las ancestrales fiestas de

primavera que se vivían como homenaje a la naturaleza que reportaba los recursos necesarios para

la vida y que a la vez reforzaba los lazos comunitarios. La fiesta de los patios se convierte en la fiesta

de la vida en la que Naturaleza y Sociedad se fusionan, o incluso, la Sociedad se somete al dominio

natural. De ahí los afectos que se vuelcan a las plantas, de ahí el embeleso que se propaga por el

mundo con la visita de miles de turistas de todas procedencias.

La fiesta es una forma de crear identidad y comunidad ciudadana que no es contradictoria con el pro-

greso económico moderno, aunque necesita armonizarlo para que no quede desvirtuada. Es necesa-

rio conservar la tradición de conocimientos para que sea posible el futuro sostenible para un hombre

moderno en riesgo de aislarse de sus semejantes. Es necesario conservar la tradición de conocimien-

tos y habilidades para poder mantener un progreso técnico que no anule al hombre. En ese sentido,

los avances técnicos, si bien vienen a sustituir las técnicas de producción superadas, en cuanto que

son beneficiosos para el bienestar material, no son rechazados. Pero tampoco se desea que perjudi-

que las relaciones humanas ni la relación con el entorno natural.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

65

Page 67: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS,  · PDF fileE-0834 ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, FESTIVOS, ECONÓMICOS Y DE VIDA COTIDIANA ASOCIADOS AL PATIO TRADICIONAL

ASPECTOS SOCIALES SOBRE EL PATIO TRADICIONAL CORDOBÉS. SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN

66

Quizás podamos concluir diciendo que conservar la tradición de la vida en casas con patios es una

necesidad social para no olvidar el pasado de armonía relacional y hacer posible el futuro de bienes-

tar material. Ambas cosas sólo parecen posibles bajo la condición de conservar las relaciones huma-

nas y el contacto con la naturaleza. Por eso la fuerte identificación que tiene la sociedad cordobesa

con sus casas con patio. Y por eso la necesidad de conservar esa tradición en el futuro aprovechando

la evolución de las casas con patio y quizás, de las nuevas zonas residenciales de bloques de pisos

con grandes patios centrales. En ese sentido, las casas adosadas con patio, si bien hoy en día no

parecen haber recogido el testigo de vida comunitaria de los patios de vecinos, aparecen como una

oportunidad para consolidarla hacia el futuro. Si la vida comunitaria de la casa de vecinos era el para-

digma de las dominantes clases bajas de la época, la vida metódicamente organizada de las casas

adosadas con patio puede ser el paradigma de vivienda dominante de las mayoritarias clases medias

del presente y el próximo futuro, que recoja la tradición secular de las casas con patio, sin olvidar por

ello la importancia que también tienen las casas con patio habitadas unifamiliarmente.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

66