aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana

3
Instituto Universitario Politécnico “Santiago MariñoRealizado por: Omar Tineo C.I. 26.163.913 Historia de la Arquitectura IV Sección: 3A

Transcript of aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Realizado por: Omar Tineo

C.I. 26.163.913

Historia de la Arquitectura IV

Sección: 3A

Arquitectura Religiosa Venezolana

Es el principal templo de la ciudad y fue construida en el año

1666 en el sitio donde antiguamente se encontraba una

iglesia destruida por un fuerte terremoto en el año 1641.

Edificada de manera muy sencilla -debido a la pobreza del

país en aquellos tiempos- esto le mereció muchas críticas en el

siglo XIX, no obstante lo cual, es la única de la ciudad que ha

mantenido la fachada colonial original.

Catedral de Caracas

Tecnología usada

Es aquel en donde se usan los elementos decorativos de los

antiguos griegos

Neoclásico

Características Relación espacial

Planta Catedral de Caracas

•La planta de la iglesia es de forma rectangular

•Constituida por 5 naves: una central y dos menores a cada lado,

la nave central está separada de las laterales por columnas de

sección ochavada con capitel compuesto, que soportan arcadas de

medio punto.

•El Altar mayor y retablo mayor están dentro del presbiterio

situado al fondo de la nave central.

•La torre del campanario consta de cuatro cuerpos y es de sección

cuadrada; en el tercer cuerpo esta el campanario. La cara

principal representa lo que se denomina fachada retablo.

•La Iglesia está compuesta por elementos neoclásicos, y ostenta 3

cuerpos que dan a cuatro calles, Actualmente, existe en la torre un

reloj que, además de campanadas, emite sonidos de varias

canciones.

•Su fachada es de composición simétrica.

•Presenta tres cuerpos ornamentados con pilastras y cornisas

neoclásicas, cuyo cuerpo superior remata en un frontón lobulado.

•La corona un capulín sobre tambor octogonal.

•La torre del campanario consta de cuatro cuerpos y es de sección

cuadrada; en el tercer cuerpo esta el campanario.

• La cara principal representa lo que se denomina fachada

retablo.