Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

7
Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación

Transcript of Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Page 1: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación

Page 2: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Con fecha 18 de junio de 2004 se firmó convenio con la Auditoría Superior de la Federación con el objeto de “establecer y desarrollar mecanismos de coordinación y colaboración técnica entre “LA AMOCVIES” y “LA AUDITORÍA” a través de políticas, criterios y mecanismos para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones, en materia de fiscalización, de tal forma que estas acciones representen oportunidades para sumar a las Instituciones Públicas de Educación Superior en los procesos de transparencia y rendición de cuentas”.

Page 3: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Mediante este convenio la IPES, de acuerdo a su capacidad y con el apoyo de la AMOCVIES, podrán realizar auditoría a un ejercicio presupuestal a través de su Órgano de Control Interno.

Dicha auditoría estará sujeta a los requisitos que para tal caso establezca la Auditoría Superior de la Federación y deberá desarrollarse en los tiempos y términos que se acuerden con la misma.

Page 4: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Algunos aspectos que es importante considerar para auditar mediante este esquema son: 1.- El ejercicio presupuestal a auditar es el ejercicio

inmediato anterior. En el caso de PIFI y PROMEP por cuestiones se ligar seguimiento y resultados, se puede extender a ejercicios anteriores.

2.- La auditoría incluye aspectos financieros y de desempeño.

3.- Los costos en que incurre la Institución se refiere a traslados, hospedaje y alimentación de la Comisión de Seguimiento, la cual se constituye por alrededor de cinco personas entre personal de la ASF y AMOCVIES. Dicha comisión visita la institución entre tres y cinco veces, dependiendo del avance en el programa de trabajo.

Page 5: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

4.- El programa de trabajo se elabora de común acuerdo entre la Institución, ASF y AMOCVIES.

5.- Los tiempos para concluir la auditoría no deben rebasar el mes de octubre y/o noviembre.

6.- El informe final deber elaborarse con las características que indica la ASF.

Page 6: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

Por consiguiente, la IPES que decida auditarse mediante este esquema, deberá tomar en cuenta el siguiente procedimiento. 1.- Solicitar por escrito al Presidente del Consejo Directivo de

AMOCVIES la intención de auditarse mediante el esquema del Convenio ASF- AMOCVIES. Dicho oficio debe ser firmado por el Rector de la Institución.

2.- La Presidencia de AMOCVIES pone a consideración de la ASF la solicitud de la Institución.

3.- La ASF dictamina la procedencia o no de la solicitud.

4.- En caso de ser afirmativa, se procede a comunicar a la Institución.

3.- Se elabora convenio de colaboración entre la Institución y la AMOCVIES en el cual se establece los compromisos de trabajo y económicos respecto a los gastos en que incurre la Institución.

Page 7: Aspectos del Convenio con la Auditoria Superior de la Federación.

4.- Se integra la Comisión de Seguimiento en la cual participa personal designado por la AMOCVIES y la ASF.

5.- La Comisión establece el calendario de visitas de común acuerdo con el Titular del Órgano de Control Interno de la Institución.

6.- El borrador del informe final es revisado por personal de la ASF previo a su entrega formal para ser integrado a la cuenta pública del ejercicio 2005.