Aspectos Generales de La E. Rural

34
ASPECTOS ASPECTOS GENERALES GENERALES CAP – I CAP – I Parte Parte 1 1 ELECTRIFICACION ELECTRIFICACION RURAL RURAL

description

CAP-I, Part 1 - Aspectos Generales de La Electrificacion Rural

Transcript of Aspectos Generales de La E. Rural

  • ASPECTOS GENERALES CAP I Parte 1ELECTRIFICACION RURAL

  • IINTRODUCCIONLa Electrificacin Rural no es un fin en si mismo, es un medio para contribuir al desarrollo duradero de un pas.Se requiere para ello, tener en cuenta las caractersticas de las zonas y de sus poblaciones.

  • Para asegurar el xito y la perennidad de los sistemas de electrificacin, es necesario salir de los modelos clsicos aplicados tanto en los pases desarrollados como en las zonas urbanas de los pases en desarrollo.

  • La Electrificacin Rural debe efectuarse en el marco de programas de desarrollo globales, de transporte, educacin, salud, turismo, etc.

    La perennidad de la electrificacin slo se puede lograr a travs de modos de financiamiento apropiados y si adems contribuyen al desarrollo de actividades econmicas en las zonas rurales.

  • El bajo nivel de ingresos de las poblaciones interesadas por un lado y su dispersin por otro, conducen a inversiones importantes para ingresos reducidos, por lo cual es sumamente difcil lograr la rentabilidad de esas operaciones.

    Los Estados que buscan desarrollar la ER cubren el dficit con subvenciones, lo que no constituye la mejor solucin para perennizar el sistema.

  • Por lo tanto, la reduccin de los costos de inversin y operacin se convierte en uno de los factores claves del xito. Por ello la necesidad de poner en prctica soluciones tcnicas originales, bien adaptadas a las necesidades reales y a las posibilidades financieras del Estado o poblaciones interesadas se constituye en la base de la sostenibilidad del proyecto.

  • Por otro lado, la gran dispersin de las poblaciones y el bajo nivel de ingresos requieren tambin que se utilicen mtodos de gestin originales que no sean, pura y simplemente, una copia de los aplicados a los clientes urbanos.

    PSE Querocoto - Huambos CajamarcaPSE IllimoLambayeque

  • PSE POMABAMBA II ETAPAYanama - ANCASHNmero Familias: 2 000Localidad de SantiagopampaRegin: PASCOFamilias: 13 SFDLa perennidad de los sistemas, en particular de los sistemas rurales, solo se puede lograr a travs de la creacin de estructuras de mantenimiento y de renovacin de las instalaciones adecuadas.

    CH Sta. Leonor 500 kWPicoy-Huaura, LimaSE Coracora 7000 KVAAyacucho

  • La participacin activa de los actores debe llevarse a cabo al nivel nacional (Estado, empresa de electricidad) y tambin al nivel local, por medio de la participacin activa de los propios usuarios y de las estructuras de gestin y operacin prximas a los clientes (Municipalidades, Comunidades, empresas de servicio, etc.).

  • FUENTE: www.foncodes.gob.peCARACTERSTICAS ESPECFICAS DE LA DEMANDA RURALPertenece a pases de baja capacidad de financiamiento estatal.Baja densidad de poblacin.Demanda reducida, vinculada a sus bajos recursos.Poblaciones alejadas de una red existente.

    *

  • MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTAL FONCODES 2006FUENTE: www.foncodes.gob.pe

    Quintil de Carencias DEPARTAMENTOSN de Departam.POBLACIONTOTAL%Ms Pobre Huancavelica, Hunuco, Cajamarca, Apurmac, Ayacucho, Loreto, Amazonas, Pasco 85'115,77620 %Quintil 2 Cusco, Puno, Ucayali, Piura, San Martn55'120,20120 %Quintil 3 Ancash, Junn, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Ica 75'771,67222 % Quintil 4 Moquegua, Arequipa, Tacna 31'574,6126 % Menos PobreLima, Callao 28'630,00433 % TOTAL2526'152,265100 %

    *

  • ENERGIAS UTILIZADASEnergas clsicas como Petrleo (alumbrado y calefaccin), madera (para cocinar).Fuerza motriz, humana o animal, motores trmicos.Energa moderna, Pilas (radio), Bateras (TV).

  • LOGICA ECONOMICAPARA ASEGURAR LA VIABILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO SE DEBE FINANCIAR:La inversin inicial.Las cargas de operacin.El mantenimiento.La reposicin de los bienes.

  • PUNTOS CLAVE DE UN PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURALORGANIZACION GENERAL DE UN PROYECTO.PLANIFICACION.MARCO INSTITUCIONALTARIFICACIONESTUDIO SOCIO ECONOMICO.DEFINICION DE LOS SISTEMAS ELECTRICOSFACTURACIONMODOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

  • 1. ORGANIZACION GENERAL DE UN PROYECTO.FACTIBILIDAD

    Plan de Accin que permita estudiar y medir la sensibilidad de los diferentes parmetros y/o alternativas de solucin, mediante una encuesta socioeconmica para desarrollar la Planificacin, los Estudios Tcnicos y los Estudio de organizacin, que permita la creacin de un enfoque Institucional adaptado.

    *

  • 1. ORGANIZACION GENERAL DE UN PROYECTO (Cont.).APROBACION DEL ESTUDIO Y FINANCIACION.

    El estudio es objeto de negociacin con los entes Financiadores y Autoridades locales a partir de este momento se puede pasar a la fase de.CONSTRUCCION.

    Creacin de una Estructura de Gestin, puesta en prctica de una Campaa Promocional y a la Realizacin Tcnica. En cuanto se efecta la recepcin de los trabajos y el conjunto de la estructura tcnica y organizacional est lista, se puede pasar a laPUESTA EN SERVICIO.

  • 2. PLANIFICACIONLa planificacin debe llevarse a cabo de manera global, por lo que PARA ASEGURAR COHERENCIA se requiere tener una VISION a mediano y largo plazo.

    Mediano Plazo (10 aos).Largo Plazo (20 a 30 aos)MODOS DE ELECTRIFICACION

    Mediante Redes.Descentralizado.

  • 3. MARCO INSTITUCIONALSe requiere estructuras institucionales que brinden un marco reglamentario; donde tendremos:EL ESTADO: Para promover el desarrollo rural, debe confiar la realizacin, seguimiento y control de las instalaciones y sus operaciones a una entidad administradora, que garantice la coherencia de los programas de electrificacin rural con los dems programas de desarrollo, sta entidad actuar de regulador y fiscalizador de las acciones de las empresas distribuidoras y/o cualquier otro ente que este a cargo de la operacin comercial de la obra, de la distribucin y de la administracin de la clientela.

  • 4. TARIFICACIONEl Estado debe adoptar una posicin sobre la estructura tarifaria y los niveles de stas, basndose en el poder adquisitivo de los usuarios.

  • 5. ESTUDIO SOCIO ECONMICOEvala las necesidades y las capacidades financieras de las poblaciones interesadas.OBJETIVOS

    Dirigirse a los clientes potenciales, para determinar su nivel de ingresos y definir su capacidad para pagar los servicios.Determinar el presupuesto de energa y medir las expectativas frente a la electrificacin de la poblacin.

  • 6. DEFINICION DE LOS SISTEMASSISTEMA CENTRALIZADO. Es el modo clsico de conexin a la red central de generacin y/o distribucin de electricidad, empleando criterios de mnimo costo (Sistemas monofsicos (MRT), bifsicos, etc).

  • SISTEMA DESCENTRALIZADO.

    Es la generacin autnoma de electricidad ya sea por micro central de energa fsil, renovable y/o combinacin. La eleccin de la energa utilizada deber tener en cuenta los recursos propios del pas.PANEL SOLARDomiciliarioTURBINA GENERADORHidrulico

  • CENTRALES EOLICASCentrales TrmicasDEFINICION DE LOS SISTEMASSistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

    *

  • 7. FACTURACIONComprende:Gestin de la clientela.

    Crear soluciones de gestin diferentes al de los clientes urbanos, en funcin de sus prcticas comerciales y de periodicidad (vinculadas a las cosechas), en este aspecto la solucin de compra de energa Pre Pagada es una de las principales alternativasPromocin comercial.

  • *Reduccin de costos a travs de una operacin descentralizada y una administracin optimizada COMPONENTES :Equipos de CmputoAcceso a InternetSistema de Gestin Comercial.

    Entorno WEB:El Sistema de Gestin Comercial ha sido desarrollado para operar sobre la plataforma del Internet.

    *

  • Programa Piloto en el sur de Ayacucho PSE Coracora con ms de 5,000 Medidores Pre Pago de propiedad de ADINELSA.MEDIDORES PRE PAGO

    *

  • B

    Red secundaria.Acometida y Accesorios de instalacinCaja, Medidor de energa e interruptor Termo magntico.Tablero principalPuesta a tierra

    D

    CONEXIN DOMICILIARIAC

    E

    A3. QUE APORTA

    **

  • 7. FACTURACION (Cont.)Promocin comercial.

    Efectuar acciones de marketing comercial a fin de promover el uso productivo de la energa, con lo que se contribuir al desarrollo local.

  • PROYECTO MODELO PARA FUMIGADORAS ELECTRICAS EN LA COMUNIDAD DE AYARANGA DEL PSE STA LEONOR ZONA ALTA DE HUAURA REGION LIMA PROVINCIAS

    *

  • 8. MODOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTOEl esquema de Electrificacin Rural debe prever el financiamiento del mantenimiento y la reposicin de las instalaciones al final de su vida til, que puede ser mediante un fondo de reposicin obtenido del subsidio estatal, del mismo modo que en los sistemas de red de los proyectos rentables, en que la tarifa prev la amortizacin de las inversiones. Tambin es necesario crear los medios humanos y materiales que permitan efectuar el mantenimiento y la renovacin de las instalaciones, en la que deben participar los entes locales.

  • 8. CONCLUSIONESElectrificacin Rural en un pas contribuye al desarrollo y permite alcanzar un cierto nmero de objetivos:La estabilizacin de las poblaciones en su lugar de vida, a fin de evitar las migraciones del campo a la ciudad, y tambin de los pases en desarrollo hacia los pases industrializados.El mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar de los habitantes.El acceso a la salud, la educacin, y la cultura de las poblaciones rurales.El desarrollo econmico a travs del desarrollo de actividades artesanales y micro industriales.

  • 8. CONCLUSIONESEl principal objetivo al proceder a la elaboracin de todo programa de electrificacin rural es buscar su perennidad: PERENNIDAD, TANTO TECNICA COMO FINANCIERA E INSTITUCIONAL.Por ello esos programas deben apoyarse en modos de financiacin y administracin apropiados, a saber:Una ayuda a la inversin inicial.Usuarios que asumen el complemento de la inversin inicial (con las cargas de operacin, de mantenimiento y de renovacin incluidas en las tarifas).

  • 8. CONCLUSIONESA fin de facilitar la viabilidad econmica de la electrificacin rural es indispensable, por supuesto reducir los costos de inversin y los costos de operacin. Ello supone soluciones tcnicas adaptadas a las necesidades reales y a las capacidades financieras de las poblaciones interesadas.

    Por ltimo, es imperativo establecer estructuras institucionales adaptadas, as como estructuras de mantenimiento y de renovacin de las instalaciones.

    Antes de iniciar cualquier programa de electrificacin rural a gran escala, se deben cumplir todas las condiciones indicadas.

  • FIN

    En consecuencia, la electrificacin rural es una condicin necesaria pero no suficiente.

    *

    *

    **

    *

    *

    **

    *