Aspectos legales.

3
Abastecimiento Forestal Unidad 2 Joselín Gómez 2.2. Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales 2.2.1. Aspectos legales En el año del 2003 se da a conocer un nuevo marco normativo Forestal. Y entre lo más destacado dentro de la Ley se tiene el concepto de “Servicios Ambientales” mientras se ve obligado a incluir este concepto en el manejo forestal. Una vez incluido, en el Artículo 2° nos dice que el transporte mayor de 2. 000 kg de productos forestales provenientes de monte indígena, deberá estar acompañado de la correspondiente guía de tránsito la cual hace entrega la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Todo lo anterior mencionado con el fin de aquellos quienes cuenten con la autorización previamente establecida en el artículo precedente o en dado caso de aquellos poseedores de más de 2.000 Kilos de productos forestales provenientes de una corta autorizada siempre y cuando que justifiquen su origen. En cuestión el Artículo 3° nos habla acerca de las guías de tránsito referidas las cuales se podrán expedir por duplicado y deberán contener los siguientes datos: Nombres y apellidos o razón social del productor o tenedor autorizado; Número de inscripción en la Dirección Forestal en el caso del productor; Fecha y lugar físico de salida de los productos, características y volúmenes de los productos forestales transportados o en depósito; Constancia de llegada, sello y firma de las personas encargadas de efectuar los controles de los permisos.

Transcript of Aspectos legales.

Page 1: Aspectos legales.

Abastecimiento Forestal Unidad 2 Joselín Gómez

2.2. Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos

forestales 2.2.1. Aspectos legales

En el año del 2003 se da a conocer un nuevo marco normativo Forestal. Y entre lo

más destacado dentro de la Ley se tiene el concepto de “Servicios Ambientales”

mientras se ve obligado a incluir este concepto en el manejo forestal. Una vez

incluido, en el Artículo 2° nos dice que el transporte mayor de 2. 000 kg de productos

forestales provenientes de monte indígena, deberá estar acompañado de la

correspondiente guía de tránsito la cual hace entrega la Dirección Forestal del

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Todo lo anterior mencionado con el fin de aquellos quienes cuenten con la

autorización previamente establecida en el artículo precedente o en dado caso de

aquellos poseedores de más de 2.000 Kilos de productos forestales provenientes

de una corta autorizada siempre y cuando que justifiquen su origen.

En cuestión el Artículo 3° nos habla acerca de las guías de tránsito referidas las

cuales se podrán expedir por duplicado y deberán contener los siguientes datos:

Nombres y apellidos o razón social del productor o tenedor autorizado;

Número de inscripción en la Dirección Forestal en el caso del productor;

Fecha y lugar físico de salida de los productos, características y volúmenes

de los productos forestales transportados o en depósito;

Constancia de llegada, sello y firma de las personas encargadas de efectuar

los controles de los permisos.

Page 2: Aspectos legales.

Abastecimiento Forestal Unidad 2 Joselín Gómez

Y por ende la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

tomara en cuenta otros requisitos y los procedimientos para la implementación de

las referidas guías de tránsito.

En cuanto corresponde al Artículo 4º. El cual nos habla del remitente de los

productos forestales. Y nos dice que deberá extender la guía de tránsito

debidamente completa, siendo utilizada en la siguiente forma:

a) En poder del remitente quedará la vía duplicada, la que deberá ser sellada y

firmada por un funcionario de la repartición policial más próxima al

establecimiento de salida, dejándose constancia de la fecha de presentación.

Tomando en cuenta que el remitente contará con diez días hábiles a partir de dichas

constancias para remitir la vía a la Dirección Forestal.

b) En poder del destinatario quedará la vía original en la que se dejará la misma

constancia policial de hora y fecha de presentación. Dicha vía acompañará

los productos forestales hasta su destino.

En el caso del Articulo 5 que nos dice que la guía de transito solo tendrá una validez

de máximo 3 días hábiles para su utilización a contar de la fecha establecida en la

constancia de salida del establecimiento.

En cuanto a las infracciones establecidas en el Artículo 7° nos dice que serán

sancionadas con una multa establecida en el art. 69 de la ley Nº 15.939 de 28 de

diciembre de 1987 y sin perjuicio del decomiso de los productos forestales cuando

hubiere lugar. De igual forma serán consideradas infracciones, entre otras las

siguientes:

a) La no extensión o exigencia de guías de tránsito;

b) La omisión de consignar los datos establecidos en el art. 3º del presente decreto;

c) El no cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos en el art. 4º del

presente decreto;

d) la confección de guías de tránsito en forma ilegible;

Page 3: Aspectos legales.

Abastecimiento Forestal Unidad 2 Joselín Gómez

e) la ausencia o vencimiento de guías que respalden la tenencia de más de 2.000

kg de productos forestales de monte indígena.

Con tal motivo que todos aquellos interesados deberán presentar una solicitud, con

indicaciones de los datos personales del titular de la explotación y ubicación de la

misma; asiendo así un informe técnico en que se establezcan los motivos que

fundamentan la corta, una estimación del área o número de ejemplares a cortar, de

tal forma los volúmenes de madera que se prevé extraer, con indicación del plazo

en que se realizará la operación.

Así mismo y como conclusión todo poseedor deberá acatar las leyes establecidas

siguiendo los lineamientos que en cada artículo se menciona para la buena

extracción de sus recursos, de no ser esto posible se verán inmersos en problemas

de índole legal puesto que la extracción deberá ser única y solamente los

poseedores correspondientes del predio y no extraídas ilegalmente, ya que se

ocasionan perdidas en la biodiversidad y de igual forma mal manejo y uso de los

recurso forestales.

Bibliografía

Zaragoza Eder (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Instituto Tecnológico

Superior de Jesús Carranza. Recuperado de:

http://documents.mx/documents/abastecimiento-forestal.html Consultado el 22 de

Junio del 2016.

Montes de Oca Eduardo (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Tecnológico

Superior de Zongolica