Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

4
ASPECTOS LEGALES DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA Nuestro país ha marcado una pauta importante en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía tecnológica. Y para fortalecer cada día más nuestro orgullo como venezolanos, debemos hacer referencia también a la distribución venezolana GNU/Linux llamada Canaima, la cual fue liberada por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en fecha del mes de Octubre del año 2008 cuando publicó la versión 2.0 de este proyecto que en principio fue adaptado para satisfacer las necesidades ofimáticas de la Administración Pública, en cumplimiento con el referido Decreto N° 3.390 Con los siguientes Decretos también se busca fortalecer dichos fundamentos: Decreto con Fuerza de Ley Orgánica Nº 1.290 de Ciencia, Tecnología e Innovación, Decreto que estipula la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la definición de los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación (Gaceta 37.291, de fecha 26/09/2001). Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado o Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, el cual es un Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación que obliga a la Administración Pública Nacional a emplear prioritariamente el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía. COMPARACION ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO

description

Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

Transcript of Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

Page 1: Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

ASPECTOS LEGALES DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELANuestro país ha marcado una pauta importante en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía tecnológica. Y para fortalecer cada día más nuestro orgullo como venezolanos, debemos hacer referencia también a la distribución venezolana GNU/Linux llamada Canaima, la cual fue liberada por el Centro Nacional deTecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en fecha del mes de Octubre del año 2008 cuando publicó la versión 2.0 de este proyecto que en principio fue adaptado para satisfacer las necesidades ofimáticas de la Administración Pública, en cumplimiento con el referido Decreto N° 3.390Con los siguientes Decretos también se busca fortalecer dichos fundamentos: Decreto con Fuerza de Ley Orgánica Nº 1.290 de Ciencia, Tecnología e Innovación, Decreto que estipula la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la definición de los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación (Gaceta 37.291, de fecha 26/09/2001).Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado o Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, el cual es un Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación que obliga a la Administración Pública Nacional a emplear prioritariamente el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía.

COMPARACION ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIOSOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO

Hace referencia a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

En general, se debe cumplir con cuatro tipos de libertades para que un programa  pueda ser considerado en este campo.

Hay más seguridad y fiabilidad. La interfaz gráfica suele ser muy sencilla y por

tanto poco amigable. Su costo es muy bajo y mayormente gratuito. Existen aplicaciones para todas las plataformas. El usuario no depende del creador del software. La figura más representativa es Richard   

Stallman. 

Es todo programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).

Si una o varias libertades de un programa cualesquiera son restringidas por algún motivo, dicho programa deberá ser considerado en este grupo.

Generalmente son menos seguras. La interfaz gráfica es más completa por lo que

es considerada de avanzada. Las aplicaciones de este tipo pueden tener un

costo mayor. No existen aplicaciones para todas las

plataformas. El usuario depende del creador del software. Destaca Bill Gates como pionero en este

software.

Page 2: Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

SOFTWARE ABIERTO (DE CÓDIGO ABIERTO)Es el software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de software compatible con la Open Source Definition o forman parte del dominio público. Esto permite a los usuarios utilizar, cambiar, mejorar el software y redistribuirlo, ya sea en su forma modificada o en su forma original. Frecuentemente se desarrolla de manera colaborativa y los resultados se publican en internet. El software de código abierto ha sido desarrollado durante años, utilizando diferentes licencias. Cada una de ellas tiene características particulares, sin embargo, para ser consideradas como licencias de código abierto deben cumplir con los siguientes requisitos:

Debe permitirse la libre redistribución del software. El código fuente debe estar disponible. Debe permitirse la modificación del software y la creación de programas derivados. Debe garantizarse la integridad del programa original. Esto puede hacerse exigiendo

que la distribución de cualquier modificación se haga de forma separada, o que cualquier modificación o programa derivado sea distribuido con un nombre o versión diferente.

No se debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas. Debe permitirse el uso del software para cualquier fin. La licencia debe ser distribuida junto con el software. La licencia debe aplicarse por

igual a todos los que utilizan el programa. La licencia deberá ser siempre la misma, sin importar si el software es incluido dentro

de una distribución o paquete específico. La licencia no debe aplicar restricciones sobre otros programas. La licencia debe ser tecnológicamente neutral.

HISTORIA. El movimiento del software libre surgió en 1983. En 1998, un grupo de individuos defendieron la idea de cambiar la expresión free software (software libre) por open source software (software de código abierto), debido a la ambigüedad del primero (en inglés, free significa tanto gratis como libre) y al atractivo del segundo respecto a las empresas. Los desarrolladores de software pueden optar por publicar su trabajo bajo una licencia de código abierto, de manera que cualquiera pueda beneficiarse de él. Por lo general, este software permite a las personas crear modificaciones del software, compatibilizarlo con otros sistemas operativos o arquitecturas de hardware, compartirlo con otras personas y comerciarlo.La Open Source Definition introduce una filosofía en cuanto al código abierto, y además define los términos de uso, modificación y redistribución del software de código abierto. Las licencias de software otorgan a los usuarios derechos que de otro modo estarían reservados, por la ley de derechos de autor, a los propietarios de los derechos de autor del software. Existen varias licencias de software de código abierto compatibles con la Open Source Definition. La más popular y destacada es la GNU General Public License (GPL). Si bien la distribución de código abierto permite que el código fuente de un producto sea accesible al público, las licencias de código abierto posibilitan a los autores acomodar ese acceso a gusto.

Page 3: Aspectos Legales Del Software Libre en Venezuela

Ventajas del software de código abiertoUtilizar software de código abierto trae múltiples ventajas para sus usuarios, ya sean estos personas o empresas. Algunas de estas ventajas son:

La disponibilidad del código fuente hace posible que usuarios, programadores y empresas se involucren en el desarrollo de las aplicaciones. De esta forma, el proceso de detección y corrección de errores se lleva a cabo de forma eficiente, así como la implementación de nuevas características.

Es posible llevar a cabo modificaciones a los programas con el fin de adaptarlos a las necesidades específicas de una empresa.

Con el software de código abierto no existe un gasto de dinero en la compra de licencias, sino una inversión en la capacitación del personal.

Al utilizar programas de código abierto no se depende de una empresa específica para las tareas de mantenimiento, sino que puede contratarse a cualquiera que tenga la habilidad y el conocimiento necesario.