ASPECTOS METAJURÍDICOS DE LA SEGURIDAD JURÍDICA - 2008[1]

download ASPECTOS METAJURÍDICOS DE LA SEGURIDAD JURÍDICA - 2008[1]

of 20

Transcript of ASPECTOS METAJURÍDICOS DE LA SEGURIDAD JURÍDICA - 2008[1]

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    1/20

    1

    ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA (Sntesis de

    una visin crtica)

    Norberto lvarez Gonzlez (Universidad de Alcal)

    Concepto de Seguridad Jurdica

    Qu es la Seguridad Jurdica? Ante todo, fijmonos en su significado

    etimolgico: La seguridad jurdica es slo, as, la certeza de derecho, o conocimiento

    cierto del Derecho. Tener seguridad jurdica (intelectual) significara, as, desde esta

    ptica, estar seguro slo de lo que el Derecho dice y dispone. Pero, cuando hablamos de

    que tenemos, o no, seguridad jurdica, no aludimos, slo, a lo que, etimolgicamente,

    significa la expresin conocimiento cierto del derecho- sino que nos referimos,

    adems, a que el derecho que conocemos nos protege adems un inters objetivo ,( vida,

    propiedad, y libertad) -seguridad jurdica objetiva- y a que nos concede, por ello

    tambin, un margen de tranquilidad psicolgica, que es en lo que, estrictamente consiste

    el valor de la seguridad jurdica estrictamente. Por lo que consiste, as, la misma, en un

    inters aadido (el ms especfico de la seguridad) a los que, segn vimos ya, protege la

    ley.

    En tal sentido, y en rigor, slo tengo seguridad jurdica, cuando el derecho que

    conozco me hace ver, tambin, que me protege, concedindome as tambin, por ello,

    tranquilidad. Es el caso, por ejemplo, del propietario de un piso, al que el Derecho le

    hace sabedor de su titularidad, y, a partir de aqu, tambin, de que, de determinados

    actos, que pueda realizar sobre l de arrendamiento, de venta, de constitucin de una

    hipoteca- derivarn determinadas consecuencias jurdicas, que son los derechos y

    obligaciones correspondientes. Lo mismo que la legislacin penal nos marca, tambin,

    los lmites de nuestras libertades, advirtindonos de que, de infringirlos, sufriremos

    ciertas penas, pero nunca una pena mayor. A partir de lo cual, ya, sabemos, tambin,

    que tenemos seguridad jurdica, porque conocemos un derecho protector de nuestros

    intereses, cuyo conocimiento, adems, nos da la tranquilidad de sentirnos protegidos,

    frente la aplicacin de penas superiores, o de medidas ms inconvenientes.

    A tenor de lo expuesto, pues, tenemos seguridad jurdica, slo, si el derecho que

    conocemos protege, tambin, nuestro inters, y no slo por el mero hecho de conocer

    bien un Derecho, de estar seguros de lo que ste dice. Por lo que podemos decir

    tambin, entonces, que tenemos, o no, seguridad jurdica; y no que hay, o no hay,

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    2/20

    2

    seguridad jurdica, pues lo mismo que la hay, siempre, para unos, no la hay, o la hay

    ms limitada, siempre tambin, para otros.

    No admito yo, pues, a partir de aqu, la postura de quienes sostienen que hay,

    tambin, una seguridad de inseguridad jurdica1, diferente de la manifestacin ms

    rigurosa de la seguridad, que es la de la seguridad-justicia2, pues en ambos casos el

    ciudadano siente, normalmente, la seguridad como un valor, porque, en ambos casos,

    normalmente, deriva aqulla del conocimiento, por l, de una ley que protege su inters,

    pues hasta el conocimiento de un derecho injusto es valioso supone seguridad jurdica-

    , porque, en un minimum, al menos, nos hace sentirnos protegidos por l, pues, aunque

    la certeza intelectual del Derecho pueda tratarse tambin del conocimiento cierto de un

    derecho tirnico, una tal certeza tambin tiene resonancias axiolgicas, a veces, en

    cuanto que nos hace conocedores, al menos, de los lmites de su tirana, con lo que

    tambin aqu habra un inters legtimo, aunque mnimo, jurdicamente, protegido, el

    situado ms all del comportamiento tirnico protegido por el derecho .

    Un tal sistema de seguridad es, como ya puede verse, consustancial al Derecho

    (que es siempre una normativa vigente, capaz de hacerse respetar). Cualquier orden

    jurdico, pues, nos da, siempre tambin, seguridad jurdica, como mera certeza de

    derecho. Pero a la que sentimos como un valor, tan slo en cuanto que supone, tambin,

    la proteccin de unos intereses legtimos. Escribe, en tal sentido Tierno Galvn, en una

    lnea muy prxima a la, por mi, tambin, aqu, expuesta: Por sistema de seguridad

    entiendo cualquier sistema de normas, conjunto de supuestos o enunciacin de

    principios que garantizan el menor nmero de perturbaciones a la convivencia, y, por

    consiguiente, mayor estabilidad a unas estructuras morales con pretensin de vigencia.3

    Es decir, que la mera norma nos da seguridad en tanto y en cuanto que nos garantiza un

    inters.

    Y, en una lnea similar, aunque a primera lectura parezca ms bien los contrario,

    escribe Recasens Siches que, aunque Si bien, en algn caso concreto es posible que el

    contenido de un mandato arbitrario parezca justo y acertado y aun ms justo que el que

    se derivara del derecho vigente- no obstante hay que reconocer que la arbitrariedad, tan

    1Lo que resulta adems, aparentemente contradictorio, pero slo aparentemente, como digo, pues en el

    primer sentido seguridad significa certeza de derecho (seguridad jurdica en el sentido estricto), y en elsegundo la inseguridad alude a la ausencia de proteccin por el derecho (seguridad jurdica en el sentido

    objetivo).2

    Vid.Elias Daz, Sociologa y Filosofa del Derecho. Edit.Taurus, 1971, pg.46.3

    Enrique Tierno Galvn La realidad como resultado, en el Boletn Informativo del Seminario deDerecho Poltico de la Universidad de Salamanca.1957, pgs.132 y 133. Citado por Elas Diaz en sulibro de Sociologa y Filosofa del Derecho, pg.42.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    3/20

    3

    slo por ser tal, resulta la plaga mayor que pueda sufrir la sociedad. Porque, aun en el

    caso de que el mandato arbitrario se guiase por una buena intencin, destruira el

    elemento esencial de la vida jurdica, la fijeza, la inviolabilidad de las normas, en suma,

    la seguridad.4 Con lo que, aunque Recasens parece elevar, incluso, a la categora de

    valor absoluto la obediencia al derecho, siempre y cuando sea vlido, sin exigir, para

    ello, que proteja un inters legtimo, ello lo exige quizs porque entiende siempre su

    obediencia como un valor, y esta obediencia es un valor, porque su desobediencia,

    aunque aqul sea injusto, mermara, tambin, la vigencia del derecho justo, y as

    tambin, la proteccin del inters legtimo protegido por otras normas. Con lo que la

    seguridad jurdica, pues, como valor, para Recasens, lo ser tambin porque el

    cumplimiento del Derecho incide siempre, de algn modo, en la proteccin de un

    inters justo.

    Bien es verdad tambin, sin embargo, que esta resonancia axiolgica de la

    seguridad jurdica, como efecto del imperio de la ley, en los dos autores citados, deriva

    de que vivieron las limitaciones de una dictadura (los dos fueron expedientados en ella).

    Pero valoraran tanto la seguridad, si vivieran en el injusto, aunque seguro, sistema

    americano, siendo sudacas o negros? Podran ensalzarla, as, entendida como el simple

    conocimiento cierto del derecho que se les va a aplicar, si (en vez de ser el prof.Tierno y

    el Prof.Aranguren) fueran uno de esos ciudadanos que esperan ser ejecutados, en el

    corredor de la muerte, y que gracias, precisamente, a la certeza de derecho que les

    asiste, estn seguros de que van a serlo, salvaguardado as slo su inters de que van a

    serlo, siguiendo unas normas estrictas de recibir la inyeccin letal?. Que el lector opine.

    Eso s, siempre el derecho les otorgar la seguridad de que ni les va a liquidar el

    carcelero, ni se les va a matar antes de que los trmites burocrticos se cumplan, y de

    que van a serlo, siguiendo determinados ritos y formas. Pero tan bajos son los intereses

    protegidos aqu, que en lugar de esos ejecutables seguros, tampoco nos sale el llamarlos

    valor, aunque la ley supone, ciertamente, unas determinadas garantas.

    Circunstancias econmicas que inciden en la seguridad.

    Pero nuestro problema, aqu, no est tanto en presentar las notas formales de la

    seguridad jurdica, como en analizar las incidencias econmicas y sociolgicas de su

    aplicacin, ayudndole, o dificultndole, a materializarse; y confirmando as, casi

    4Luis Recasens Siches. Tratado General de Filosofa del Derecho. Edit.Amorrortu, 1965, pg.217.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    4/20

    4

    siempre, que la igualdad de los ciudadanos, ante la ley, es una pura utopa, cuando no

    una mscara falaz de la realidad jurdica vigente.

    Estas interferencias metajurdicas econmicas principalmente- en la seguridad

    jurdica, provienen, en primer lugar, de la situacin del individuo en la estructura

    socioeconmica. En tal sentido, ser rico, o ser pobre, pueden ser, altamente,

    determinantes de la confianza, o desconfianza, que puede tener el ciudadano en la

    proteccin jurdica que le dispensa un sistema determinado. Por ejemplo, -y

    refirindome, slo, aun, a cmo incide la situacin econmica del sujeto en su

    tranquilidad jurdica- no es el mismo el caso de un ciudadano con medios para pagarse

    un buen abogado, de necesitar acudir a la ley para defenderse, que el de otro sin ellos.

    No acabando, adems, la funcin del abogado en encontrar la interpretacin jurdica

    mejor para su cliente, (desde lo que es una interpretacin, jurdicamente, correcta) sino

    que, por su intervencin y aqu empieza ya la proteccin metajurdica- se sustituyen,

    tambin, con frecuencia, las interpretaciones jurdicas correctas, por las metajurdicas,

    gracias al ingenio del profesional y a los muchos subterfugios que la ley le ofrece.

    Interpretaciones stas, adems, que resultan decisivas en la decisin judicial, sin tiempo

    para pensar mucho el caso, y sin demasiado estmulo para hacerlo, tampoco. Si, a esto,

    aadimos, adems, que, al juez, le conviene, tambin, socialmente, ceirse a lo que el

    mejor abogado argumenta (el socialmente ms encumbrado), razn de ms para no

    molestarse mucho en estudiarlo.

    Esta forma de argumentacin jurdica la calificamos de metajurdica, debido a

    que su juridicidad es slo aparente. Pero, en la prctica, adems, resulta difcil concretar

    donde acaba la interpretacin jurdica ortodoxa, y donde empieza la metajurdica,

    diferenciando, as, la interpretacin correcta de la norma, de la interpretacin incorrecta

    pero hbil.

    Es por lo que resulta ,con frecuencia, decisiva, para el xito judicial, la

    intervencin de un buen abogado (y, como tal, caro). Y no slo por lo expuesto, en

    relacin a que, al juez, hay que drselo todo hecho, y a que una buena argumentacin,

    es la que convence ms a la opinin pblica, sino porque la estructura del Derecho es

    una estructura de poder al servicio siempre de los ricos. Por lo que el que la defensa

    jurdica esencial al xito conlleve un alto precio supone, tambin, una garanta del

    inters de la clase dominante, lo mismo que el que el sistema electoral determine unas

    elecciones caras, es parte esencial tambin de las garantas polticas para los ricos,haciendo que, necesariamente, resulte, as, elegido un partido que apoyen los ricos.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    5/20

    5

    En relacin con la selectividad econmica del xito judicial, resulta

    especialmente sintomtico, al efecto, el sistema americano, donde hay, incluso, la

    conviccin, de que a quien defienda un buen abogado y como tal muy caro- incluso se

    libra de la pena de muerte. Lo que tiene dos lecturas: La primera -y ms generalizada, y

    simple- que los jueces liberan de la ejecucin al condenado, o condenable, gracias a sus

    conocimientos e ingenio profesionales. Pero yo he odo, ya, a abogados americanos de

    mucha altura, defender y liberar reos de la pena capital, demostrando una vala

    profesional menor que la del abogado de turno que defenda al ajusticiado. Lo que me

    lleva a sospechar que el xito de los grandes abogados yankis es, en realidad, el xito de

    los abogados caros, cuyas minutas constituyen un listn econmico, para librar de la

    pena capital a los infractores de la ley de las capas sociales altas5.

    Vemos, ya, por lo expuesto, que la definicin de la seguridad jurdica como

    certeza de derecho vigente, que protege el inters del ciudadano (es decir, incluso la

    seguridad jurdica que resulta de una de las interpretaciones jurdicas de la ley), se

    complementa con que el ciudadano posea los medios econmicos suficientes para

    recibir el asesoramiento y defensa jurdicos pertinentes. Pero no es slo ser rico lo

    determinante de que el derecho proteja, realmente, mi inters, sino que es, tambin, el

    ser miembro de un colectivo social con fuerza (pertenecer, con rango, a un sindicato, a

    un cuerpo de funcionarios, a un partido poltico, o a ciertos grupos religiosos...) lo que

    contribuye a reforzar, en sus miembros, su seguridad jurdica.

    Y esa certeza de derecho que define la seguridad jurdica- no la determina slo

    la posicin del ciudadano en la estructura social, sino tambin la confianza del

    ciudadano en la honradez jurdica del ciudadano en los rganos que aplican la ley.

    Constituyendo ste, adems, uno de los flancos ms dbiles de la seguridad jurdica del

    ciudadano medio, que, como es obvio, desconfa de quienes aplican la ley; y tratndose,

    tambin, por el contrario, de uno de los flancos fuertes de la seguridad metajurdica del

    privilegiado.

    Funcin de la Ciencia del Derecho en la seguridad jurdica del ciudadano

    A partir de lo expuesto, parecera que el derecho no determina nunca las

    decisiones judiciales, pues, a veces, se cien stas, ciertamente, a una de las posibles

    5No hay que olvidar tampoco otra posible causa de estos xitos profesionales, que consiste en que, tantas

    veces, ya, ha ocurrido esto que la intervencin del buen abogado es decisiva en el cambio de la pena-que parece como si existiera una costumbre jurdica, ya, de que, a partir de una tal intervencin, se exigeun tal cambio.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    6/20

    6

    interpretaciones jurdicas de la norma; otras, en cambio, la norma slo da cobertura de

    juridicidad a lo que es, slo, una extralimitacin interpretativa de la misma, cuya validez

    aparente deriva, en realidad, del ingenio del abogado que la presenta. Cul ser, a partir

    de aqu, la funcin prctica de la ciencia jurdica en la seguridad jurdica?. O, en otros

    trminos: Ejerce, realmente, la ciencia jurdica (como interpretacin que es de las

    normas sobre todo) una funcin, realmente, orientativa de la praxis jurdica, que permita

    al ciudadano, conocindola saber a que atenerse, en cuanto a cmo va a aplicrsele el

    derecho o, simplemente, le da forma de cientificidad a dicho ejercicio de aplicacin del

    derecho, tratndose aqulla, en realidad, de una mera tcnica, al servicio de la justicia y

    la injusticia, y, en defensa preferentemente, siempre, del inters de la clase dominante?.

    Me expresar mejor, a continuacin, desde la observacin del comportamiento de jueces

    y juristas. Veamos cual es la respuesta adecuada, a partir de la idea que, del derecho,

    tienen tres juristas, representativos de tres concepciones del derecho distintas.

    El primero mantiene una concepcin normativista del derecho, por lo que

    entiende que la norma es el criterio de orientacin de la praxis social. Si esto fuera,

    realmente, as, si el derecho fuera realmente un sistema de normas aplicadas, slo, y

    siempre, con los fines marcados por la norma, esta sera la forma ideal de darnos

    seguridad jurdica. Pero veamos, a continuacin, lo que nos dice la concepcin realista

    de lo que, en realidad es el Derecho.

    Un segundo jurista, representativo de la concepcin realista del derecho, leera la

    norma, enmarcada como tal en el ordenamiento, pero que, adems de formalmente

    enmarcada en ste, es cumplible6, (no cumplida, como se ha entendido, a veces,

    malinterpretando al realismo jurdico) pues, si el derecho fueran las normas cumplidas,

    qu funcin tendran entonces el Derecho?, qu actos regulara una norma que se ha

    cumplido ya? A partir de aqu, teniendo en cuenta que los destinatarios de la norma son

    los jueces, y que aqulla es un criterio de comportamiento, dictado por el legislador y

    cumplible por los jueces, la ciencia jurdica como anlisis del derecho, no slo

    formalmente vlido, sino tambin eficaz- dotara, al ciudadano, de seguridad, en cuanto

    que le enseara a qu puede, realmente, atenerse. .

    6Ntese que yo discrepo, aqu, de la generalidas de los intrpretes del realismo jurdico, que entienden

    que el derecho es tal, slo cuando se cumplen sus normas. Lo que yo sostengo, en cambio, es que, yaantes de cumplirse un tal derecho, lo es ya, pues basta, para ello, con que pueda cumplirse. El derecho

    como tal, pues, desde la ptica del realismo jurdico, alude, ms que a una normativa cumplida, a unanormativa cumplible. De lo contrario, la afirmacin de que hay un derecho carecera de sentido, pues el

    derecho vigente como tal, alude solo a hechos futuros que la normativa regula. Lo que hace, pues elcumplimiento del derecho es, ms que crear derecho, verificar una hasta entonces hiptesis, dotada de unmayor, o menor, grado de certeza, en relacin a que el derecho existe.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    7/20

    7

    Esta manera de estudiar y de ensear el derecho, realmente, aplicado, (esto es la

    interpretacin de una norma, desde el criterio de los jueces) s reforzara la seguridad

    jurdica del ciudadano, en cuanto que se enseara lo que la norma, realmente vigente, y

    as aplicada por los jueces, es y dice. Pero este mtodo, no obstante, (que parece forjar

    una ciencia jurdica que da seguridad al ciudadano), no cuenta el verdadero motivo de

    por qu los jueces dictan sentencias, -incluso, jurdicamente, pertinentes- por lo que,

    aunque sera una forma de estudiar el derecho que incide favorablemente, en la

    seguridad jurdica (porque nos informa bien de qu tipo de sentencia se nos va a

    aplicar), no se tratara no obstante- de una concepcin, rigurosamente, cientfica del

    derecho, pues no dice todo lo que, de la interpretacin judicial de las normas, se puede

    decir.

    Pues, adems, podramos preguntarnos: aplican, realmente, los jueces las

    normas en consonancia con su ideologa jurdica -esto es, con su conviccin de lo que

    es una interpretacin jurdica de las normas- o la utilizan, ms bien, como ropaje

    encubridor de su voluntad legisladora? Con lo que, el saber como entienden los jueces

    el derecho, s nos dara seguridad, pero sera siempre seguridad jurdica? Pues no

    olvidemos que la concepcin realista del derecho sigue admitiendo que el derecho son

    normas aplicadas por los jueces, pero, adems, formalmente vlidas, lo que nos da la

    posibilidad de entender como no jurdica la certeza de que los jueces nos protegen desde

    decisiones que no se ajustan ms que pretendidamente- al criterio jurdico formalmente

    vigente.

    Un derecho, pues, estudiado de acuerdo con la concepcin realista del derecho,

    nos dara seguridad -jurdica?- en cuanto que nos marca bien los criterios de

    comprensin atendibles para saber a que atenernos con respecto a las decisiones

    judiciales. Aunque el grado de comprensin del derecho no sea el deseable, tampoco,

    por la ya aducidas razones.

    Es, pues, a mi juicio, en la tercera manera de entender el derecho como un

    sistema de normas cuya interpretacin depende ms de la voluntad del juez que de la

    ley7- donde encuentro yo los datos ms atendibles para responder a la pregunta sobre el

    valor cientfico y prctico de la ciencia jurdica, y de su incidencia en la seguridad

    7Esta postura es, en principio compatible con la anterior, salvo que, en sta, se va a negar, como veremos,

    la dimensin normativista de la vigencia del derecho, al dejar reducido lo vigente slo a la decisin

    judicial, en la que la norma, aqu, ya slo formalmente vigente, no influye en el juez para nada, quien,slo, la utiliza para dar forma jurdica a lo que, bien analizado, no tiene otro origen que su voluntadsoberana.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    8/20

    8

    jurdica, y en la preparacin profesional del estudiante de derecho. En tal sentido,

    escribe un juez, como Ross, refirindose8

    a las determinantes de la inseguridad jurdica

    que Finalmente, las ideas del juez, acerca de lo que es derecho vigente no constituyen

    el nico factor que motiva a ste9. Y contina, en esta misma lnea de insistir en la

    inseguridad que crea la aplicacin del derecho, lo que contribuye a mermar la utilidad

    de la ciencia jurdica: El ltimo punto es de particular inters, puesto que la medida en

    que el juez es motivado por factores que no son ideolgico-jurdicos es decisiva para el

    valor prctico de la ciencia del derecho. Esta se ocupa de la ideologa normativa que

    anima al juez. El conocimiento de esta ideologa (y su interpretacin) nos habilita, por

    lo tanto, para calcular, por anticipado, con certeza considerable el fundamento jurdico

    de ciertas decisiones futuras, fundamento que aparecer en los considerandos. Pero qu

    relacin existe entre los considerandos y la parte dispositiva que, naturalmente,

    queremos predecir?10. O en otros trminos, se aplica esa ley de manera inexorable,

    como una ley fsica, o inciden en su aplicacin, ajenos a la ideologa jurdica del juez (a

    la interpretacin jurdica que, de la norma, haga ste?.

    Aqu ya hay ms de una respuesta. Lemoslas en el mismo Ross: Acerca de

    este problema, existe una gran diversidad de opiniones. El punto de vista tradicional no

    cuestiona que la parte dispositiva es el resultado del razonamiento hecho en los

    considerandos. La sentencia, de acuerdo con este punto de vista, es un silogismo. Los

    considerandos contienen las premisas; la parte dispositiva, la conclusin11

    . Pero,

    llegado a aqu, Ross toca la que, a mi juicio, es la parte ms critica y, para mi, tambin

    ms cientfica, de la sentencia judicial y el derecho. Sigamos leyndolo: En oposicin a

    este punto de vista, algunos estudiosos sostuvieron, en tiempos ms recientes, que el

    razonamiento hecho en los considerandos no es ms que una racionalizacin de la parte

    dispositiva. En efecto, dicen, que el juez toma su decisin, parcialmente guiado por una

    intuicin emocional, y parcialmente orientado sobre la base de consideraciones y

    propsitos prcticos. Despus que la conclusin es establecida, el juez halla una

    argumentacin jurdico-ideolgica plausible para justificar su decisin. La

    8Alf Ross, On Law and Justice. Stevens and Sons Limited, Londres, 1958. Chap. II. Traducido por

    Genaro R. Carri. Al castellano, y publicado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires, en 1977.9

    Ibidem10Ibidem.

    11Ibidem.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    9/20

    9

    argumentacin jurdica contenida en los considerandos no es ms que una fachada

    dirigida a hacernos creer en la objetividad de la ley12

    .

    Puede considerarse, a partir de aqu, a la ciencia del derecho, un saber operativo

    y determinante de la interpretacin jurdica, y as tambin del comportamiento de sus

    destinatarios; o jugar, slo, un papel de encubrimiento ideolgico jurdico del

    voluntarismo judicial y, sobre todo, del inters de las fuerzas sociales que, en l,

    influyen?.

    Pero, de lo que yo querra ocuparme aqu, y ahora, al terminar este epgrafe, es

    de la discutible cientificidad de la ciencia del derecho, no slo desde la evidente

    pobreza de su objeto -que no es ms que una normativa nacida de la voluntad de las

    fuerzas sociales, producidas desde una correlacin de fuerzas13

    determinada (tanto en el

    momento de su legislacin como en el de su interpretacin, interpretacin hecha por los

    jueces y juristas, pensando, no solo en la lgica interna de la norma como tal, sino,

    tambin, en la correlacin de fuerzas sociales existente), sino tambin de otros aspectos

    de la misma, por ejemplo, en el anlisis del mtodo jurdico adecuado para entender el

    contenido de la norma, o el anlisis de los conceptos vehiculares como los de Derecho,

    norma jurdica, derecho y obligacin-?. Entiendo que es difcil encontrar cientificidad al

    mtodo interpretativo del derecho, si, antes, no se le concede valor al contenido de la ley

    (que slo expresa, la voluntad de un equipo cualificado, que slo busca interpretar la

    voluntad de las clases y grupos sociales, que permitirn dar vigencia al derecho o, si su

    teora general concepto de norma, de obligacin, etc.- se forja, en realidad, sobre la

    realidades manifestaciones concretas (normas, obligaciones, etc.,) que la experiencia

    emprica del derecho nos ofrece

    Por qu luce bien, entonces, saber de ciencia jurdica? Porque relacionamos

    dicho conocimiento con el dinero y el poder, y porque, siempre, nos permitir tambin

    aunque esencialmente, nos oprima- defender nuestro inters. Adems, el aspecto

    desfavorable del derecho lo tenemos ya tan asumido, que lo consideramos normal, por

    lo que valoramos, tambin, mucho la funcin social del derecho y los juristas, al verlos

    como la defensa posible de nuestro intereses concretos.

    12Ibidem

    13

    Se lee la norma, se ven todos sus posibles sentidos, y en funcin de hacia que lado interpretativo seincline, ms o menos, el inters de los fuertes, se le dar uno u otro sentido a la norma. De ah interpretacin tras interpretacin de las normas- se va haciendo la ciencia del derecho.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    10/20

    10

    Objeto y Funcin de las disciplinas crticas en la carrera de derecho

    Estas disciplinas crticas -la filosofia, la sociologa y la psicologa, del derecho

    concretamente- al desvincular a la ley de los mitos con los que los juristas,

    normalmente, la adornan, mermaran la obediencia al derecho, limitando, as tambin,

    obviamente, la seguridad jurdica del ciudadano, pero enriqueciendo, tambin a su vez,

    la verdad de lo que es el dereho. Obsrvese, en tal sentido, como dato significativo de la

    estructuracin de la carrera de derecho (cuya funcin principal es forjar leguleyos que

    respeten y hagan respetar la ley)14

    que el estudio del derecho, pretenciosamente,

    calificado de ciencia jurdica, se reduce a una retencin de contenidos legales y

    teoras jurdicas, de las que slo se ve su influjo social, de una manera espejstica,

    (cuando su contenido coincide con el derecho, realmente, aplicado), pues no es la teora

    la que influye en el derecho realmente vivido, sino, a la inversa: es el comportamiento

    jurdico, determinado desde la correlacin de fuerzas social, lo que le da validez a la

    teora, cuando no se reduce sta slo a una mera interpretacin ideolgica de las

    palabras del legislador, sin trascendencia prctica alguna.

    Niego yo, con esto, aqu, el sentido prctico de la carrera de derecho? No. Lo

    que le niego, en realidad, yo aqu es que, normalmente, sus programas aludan a un saber

    transformador del criterio de los jueces, marcado, en realidad, casi siempre, por la

    correlacin de fuerzas sociales, que influy, tambin, como ya vimos, en la voluntad del

    legislador al hacer la ley. Por lo que lo recomendable, aqu y ahora, para la carrera de

    Derecho, es que, al menos, se ensee el mtodo mejor de conocer lo que los jueces

    entienden por derecho, pues, al menos, eso incidira en la seguridad del ciudadano.

    Nos referimos, slo, a esto, al pensar en una ciencia crtica del derecho? Desde

    la perspectiva crtica, (aunque tambin utpica) habra que analizar, tambin, otras

    causas de la interpretacin judicial, como son los intereses personales del juez

    intereses de categora social, de clase, o de grupo, etc.- y no, slo, su ideologa jurdica

    (si acaso, antes aqullos como determinantes de sta). Conclusiones estas, y otras, sin

    embargo, que, aunque enriqueceran la verdad jurdica, mermaran, tambin, sin

    embargo, la obediencia al derecho. Pues puede respetarse tanto una decisin judicial,

    cuando se la considera derivada de la ley, y a la ley del Derecho Natural, como si se la

    14Lo de la denominacin despectiva de leguleyo alude a la preparacin legalista y acrtica que caracteriza

    al licenciado en derecho normalmente, reconociendo, no obstante, como puede leerse, que ello es tambintil socialmente para que as se respete mas la ley, lo que redunda tambin en la seguridad jurdica delciudadano.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    11/20

    11

    entiende, y demuestra, motivada por los intereses del juez y los influjos del medio

    clases, categoras, etc.- en que ste se mueve?. Esta es, a mi juicio, la razn principal de

    que las asignaturas crticas del derecho la filosofa del derecho, la sociologa del

    derecho y la psicologa del derecho- que podran desvelar la verdadera naturaleza del

    derecho (como un factor de proteccin de los intereses de clase), no se programan o se

    encuentran, acadmicamente, devaluadas, o las explican indocumentados, que

    contribuyen a justificar, as, su marginacin. Y esta es, tambin, la razn, a mi juicio, de

    que el alumnado de Derecho sea, en gran parte, un alumnado, intelectualmente, gris, que

    aprende de memoria la ley, acatando lo que se le ensea, sin ms, por la autoridad del

    catedrtico. Lo que constituye, a mi juicio, como la instruccin, que forja, al jurista,

    en la obediencia ciega a la ley, (como la instruccin militar forja al soldado en la

    obediencia ciega al mando), evitando toda crtica a la legitimidad o/y conveniencia de la

    ley vigente. Esta enseanza -aunque acrtica, e irracional- incidira, favorablemente, sin

    embargo, como vimos, en la seguridad jurdica ciudadana, si lo que se les enseara, a

    los futuros licenciados, fuera, en realidad, el derecho realmente vivido y aplicado por

    los jueces, lo que permitira, al ciudadano, al menos, saber a qu atenerse .

    Y qu hacen los docentes? De lo expuesto, como posible funcin de la carrera

    de derecho dar a conocer el derecho, realmente vivido y aplicado, por los jueces- lo

    hacen, slo, cuando ellos lo saben, dada su normal desconexin con la vida prctica del

    derecho. Con lo que, a partir de aqu, los docentes, desconocedores normalmente del

    derecho realmente vivido, se centrarn en el anlisis gramatical, ms o menos lgico, de

    la norma, al margen de la interpretacin que el conocimiento de la correlacin de

    fuerzas sociales podra darle, y que ser determinante en la interpretacin que va a darle

    el juez.

    Nuestra jurisprudencia de profesores, pues, ser slo una ideologa jurdica de

    lege ferenda y de sentencia ferenda, normalmente ineficaz, pues para qu interpretar, y

    reinterpretar, gramaticalmente bien, las palabras del legislador, si lo que influir en el

    juez, finalmente, ser la correlacin de fuerzas sociales y los correspondientes intereses

    en conflicto, ajustando la letra de la ley l ya sabr como- a lo que esa realidad

    sociolgica le impone. Y eso de que ese tipo de saber de conocimiento terico del

    contenido del derecho- es una ciencia, cmo y porqu, si dos palabras del legislador

    convierten en basura bibliotecas enteras, como muy bien dijo Kirchman?. Y hasta,incluso antes, de que tales palabras se pronuncien, basta un cambio en la correlacin de

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    12/20

    12

    fuerzas sociales en realidad, el verdadero criterio al que mirar el juez- para convertir

    tales leyes, aun formalmente vigentes, y la jurisprudencia sobre ellas, en desecho

    intelectual.

    Qu tiene que ver todo esto de la funcin de la ciencia del derecho con la

    seguridad jurdica? Pues que, en funcin de que la ciencia del derecho estudie normas

    que sean, o no, el criterio influyente en las decisiones judiciales, la ciencia del derecho,

    como conocimiento del derecho contribuira, o no, a darnos, seguridad jurdica.

    Insistencia en la correlacin entre Estudio crtico del Derecho y

    predisposicin a su desobediencia

    Que estudiar el derecho, realmente, vigente nos da seguridad jurdica, parece

    claro. Y que el conocimiento crtico sociolgico, filosfico y psicolgico- del derecho,

    contribuye a restarle carisma a la ley y a la sentencia, aumentando, as, tambin, la

    tendencia a su desobediencia, y mermando la seguridad jurdica, tambin. Concretando

    ya -y para ver cmo los estudios sociolgicos, psicolgicos, y filosficos, del derecho,

    en cuanto crticos, contribuyen a su desmitificacin, y desobediencia- observemos cmo

    una explicacin sociolgica de la actitud de dos jueces, ante un caso de aplicacin de la

    pena por estupro, va a disminuir el carisma de la sentencia y la tendencia a obedecerla:

    El primer juez pertenece a una institucin religiosa reaccionaria, lo que influir

    favorablemente, como es obvio, en la aplicacin rigurosa de la pena (ms que por sus

    convicciones religiosas, porque la represin que l sufre por stas, desata su agresividad

    reprimida hacia la gente, sexualmente, realizada). El otro, en cambio, es un padre de

    familia que sufre el procesamiento de un hijo por estupro (lo que influir, tambin,

    obviamente en una interpretacin benigna de la norma penal aludida).

    Con la aplicacin de la ley de arrendamientos urbanos, pasar algo similar, en

    funcin de que el juez que la aplica sea arrendatario, o propietario, del piso en el que

    vive, o incluso tenga pisos alquilados. Y lo mismo digo de la aplicacin de penas por

    aborto, o de la separacin de bienes en un matrimonio, o de la aplicacin de las medidas

    contra el maltratador de gnero, etc.

    Todo lo cual nos confirma que un anlisis sociolgico de la sentencia y de la ley,

    (que, como tal, no se centre en la ley misma como disposicin axiomtica) tender a

    desmitificar el Derecho, hacindole as, tambin, ms vulnerable a la desobediencia y a

    la inseguridad jurdica. Lo que hace explicable, tambin insisto- que resulta simple ypretencioso llamar Ciencia del Derecho,-y decir que sta determina las sentencias- a lo

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    13/20

    13

    que se reduce, normalmente, a una interpretacin de la norma, a la que el discente

    imagina, tambin, conectada con un espurio deber ser. y que se aplica incluso en base a

    otras circunstancias ajenas a ella

    Explicacin sociolgica de la uniformidad de la jurisprudencia

    No hace falta explicar ya ms que el estatus sociolgico del juez -su posicin

    econmica, y sus problemas familiares, sociales, etc.- influyen mucho en la

    sentencia. Cmo es, entonces, posible una jurisprudencia, casi uniforme?

    Debido a que el criterio de los jueces es, normalmente, muy similar. Similitud

    que se debe, quizs, a que su localizacin sociolgica y su extraccin social,

    frecuentemente, est en la clase media acomodada, as como a que su formacin,

    acrtica y legalista de la carrera de derecho, y los influjos sociales del medio en

    el que viven, son, muy rara vez, progresistas. Por eso se dictan sentencias

    similares en materia de arrendamientos urbanos, de delitos contra la propiedad,

    de delitos contra la libertad sexual (un juez aunque le apetezca, tambin, a veces,

    no viola, ni estupra, porque sabe que tiene mucho que perder).

    Hay otro dato que le vincula, tambin, hacia la uniformidad

    jurisprudencial, que es la tendencia mimtica de cualquier ser humano a la

    imitacin, y de la que ya Gabriel Tarde supo ver su influjo en la jurisprudencia.

    Por lo que el precedente judicial opera as como una prevencin institucional

    contra posibles jueces dscolos; constituyendo la interpretacin de la mayora

    una forma ms de imponerle, al juez, la sentencia, socialmente, conveniente.

    Ni que decir tiene que la jurisprudencia del ms alto tribunal, que es, tambin, la

    jurdicamente, vinculante, busca atar al juez, tambin, a la interpretacin de estos

    altos jueces, elegidos, normalmente, a dedo, -de forma manifiesta o crptica-

    desde las instancias jurdico-polticas, ms estrechamente, vinculadas a la clase

    dominante15

    , quedando as ya bien atados todos los jueces a travs del control

    poltico de esta ltima instancia.

    15 En el caso de la eleccin de los jueces por el parlamento est muy clara la vinculacin de los

    parlamentarios a la clase que les ha sentado alli, poniendo su dinero para pagarles la campaa electoral;pero tambin es el caso de los que acceden a la supremaca judicial desde los ascensos profesionales,

    pues, entre otras cosas, esos ascensos han sido motivados por los mritos profesionales, que han sidoseleccionados con el criterio legalista de los diputados que representan el inters de los sectoreseconmicos aludidos y de los que dependen, necesariamente, gracias a un sistema electoral caro.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    14/20

    14

    Y todo esto que aqu sealo, -que puede hacer que decline el respeto a la ley y a

    las instituciones que la administran- no lo ve, tambin, el ciudadano?. Ni el ciudadano,

    ni el estudiante de derecho. En el primer caso, por su desconocimiento compresible de

    la verdadera naturaleza del derecho. Y, en el segundo, por el mtodo normativista y

    memorstico, vigente de estudiarse el Derecho, unido a la funcional seleccin de los

    estudiantes de derecho de entre los que son capaces slo, normalmente, (o sobre todo)

    para las asignaturas memorsticas. A partir de lo cual, mantienen la validez de la ley

    como un dogma, que, adems, frecuentemente, ni siquiera aplican los jueces. Con lo

    que el derecho que se estudia queda reducido, en muchos casos, a una mera quimera, sin

    inters cientfico ni prctico suficiente.

    La dimensin propiamente cientfica del derecho, pues, quedara, reducida, as, a

    los saberes que responden al porqu de los fenmenos jurdicos, al derecho como hecho

    social, (Sociologa del derecho); al de los valores en los que debe inspirarse el derecho

    (filosofa del derecho) y al de las leyes psicolgicas por las que se rige el sentimiento

    jurdico (psicologa del derecho). Pero todas estas disciplinas como crticas que son, al

    desconectar al derecho de los mitos jurdicos- llevaran, como dije, a la desobediencia al

    derecho, a partir de presentrnoslo con su verdadera faz, sin los espejsmos

    mayestticos y pretenciosos, expresados en palabras como: la Ley, el Legislador,

    el Imperio de la Ley, el Estado de Derecho, etc.; y dejndolo, as, pues, reducido a

    su msera realidad de ser, slo, la expresin gramatical solemnizada de la voluntad del

    ms fuerte socialmente.

    Pero por qu esta intervencin de los jueces, reinterpretando el sentido de la

    norma, desde la correlacin de fuerzas social, si la ley ya se hizo, tambin, a partir de

    tales condicionamientos sociolgicos? Es que no ha sufrido ya el legislador la presin

    de tales fuerzas sociales, al legislarlo? S, ciertamente. Por lo que, en las leyes nuevas, la

    interpretacin de los jueces coincidir, esencialmente, con la que podra haberse hecho,

    a travs de una interpretacin autntica (la que hace el propio legislador) de la ley. Por

    lo que es, en la interpretacin de las leyes viejas, sobre todo, (que son la mayora) en las

    que la interpretacin del juez resulta decisiva para entender su sentido correcto.

    Lo conveniente, pues, para la vigencia del derecho y la seguridad jurdica, es que

    el jurista sirva, fielmente, la ley, desde la interpretacin que la correlacin de fuerzas

    sociales le impone en forma de derecho y de jurisprudencia. Por lo que la adecuada

    formacin del jurista debe ser, exactamente, la opuesta de la de un humanista: Unaformacin, memorstica, axiolgicamente acrtica;. lo que le impedir incurrir, as, en

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    15/20

    15

    las veleidades crticas, a las que, con una formacin humanstica se vera tentado16. No

    en vano, la carrera de derecho produce buenos profesionales, pero muy pocos cientficos

    y casi ningn intelectual

    En esta misma lnea, se estructuran, tambin, los programas de las oposiciones a

    los cuerpos jurdicos, en repetir, con fidelidad a la ley en su fondo y en su forma- los

    temas para el ingreso en aqullos. Por lo que, tambin desde esta ptica, nuestros

    estudiantes deben de tener una gran retentiva, ser poco inquietos, y nada crticos; sin

    referirme, aun, a la degeneracin en la que se ha incurrido, hoy, en algunas facultades,

    de abrir compuertas al desmadre, con el ingreso masivo de aspirantes a juristas, con el

    nico fin de ocupar los pupitres y de mantener -o crear- as, puestos docentes, para el

    personal de confianza.

    Insistencia en la situacin econmica como factor incidente en la seguridad

    jurdica

    Hemos, visto, ya, que gozar de una buena economa es un factor determinante de

    seguridad jurdica; y esto, no slo desde la ptica de que el dinero permite tener buenos

    abogados -decisivos para la argumentacin conveniente, que, adems que convencer al

    juez, le da motivos para dictar una sentencia favorable a los ricos, midiendo por el listn

    econmico, quienes merecen un trato jurdico ms, o menos, favorable (como ocurre en

    Norteamrica, por ejemplo, donde poder pagar, como dije, a un gran abogado, es un

    indicador fehaciente, para el juez, de quin no debe ser condenado a muerte)- sino

    tambin, en el sentido de que, sin un inters protegido por la ley que ya sabemos

    vigente, no hay, tampoco, -o la hay en desigual medida- seguridad jurdica, pues el

    derecho nos da seguridad, slo en cuanto que sabemos que nos protege intereses

    concretos vida, propiedad, libertad- por lo que podra entenderse, incluso, que, al no

    tener todos los ciudadanos los mismos intereses, o en igual medida, la seguridad no sea

    un valor igual para todos, siendo preferible incluso, para muchos, padecer inseguridad, a

    sufrir seguridad. En tal sentido, son imaginables ciudadanos a los que la seguridad les

    quita ms de lo que les da: Todos aquellos, por ejemplo, que, viviendo en la ms

    absoluta carencia de bienes, y teniendo la habilidad, fsica e intelectual, suficientes para

    16Esta especie de aceptacin ciega de los contenidos normativos, que les son venidos al disciplinado

    jurista, tan propios de los funcionarios, como de los militantes polticos y de los militares, concuerdan

    con una persona de disciplina que con un intelectual crtico. Es por lo que hay profesiones que notamoscomo incompatibles con el gusto por el derecho; es el caso de los artistas, por ejemplo, acostumbrado avivir y sentir en un mundo sin normas, o del filsofo, crtico por definicin.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    16/20

    16

    la actuacin antijurdica y para huir de sus consecuencias, podran enmarcarse,

    claramente, en esta forma de sufrir la seguridad. Advierto, sin embargo, yo aqu,

    tambin, que esta habilidad para el camuflaje y la huda, no tiene siempre la misma

    naturaleza. No es la misma, por ejemplo, la forma de huir de la ley del truhan rampante,

    que la de aquellos ciudadanos bien situados, que dificultan la aplicacin correcta de la

    ley, actuando antijurdicamente, y con la cobertura de la aparente legalidad, ayudados

    por medidas de soborno, y por congneres que se tapan con la misma manta; as como

    la utilizacin de privilegios sociales, entre los que se encuentra el disponer de buenos

    abogados, o de medios de comunicacin social que nos hacen ver lo justo como injusto,

    lo malo como bueno, y lo hecho como no hecho, en defensa siempre de aqullos.

    He tenido, incluso, la ocasin de comprobar, a veces, que la seguridad jurdica,

    en realidad, la quiere, siempre, slo, el pueblo llano. No la quieren, siempre, en cambio,

    ni los truhanes y bandoleros, ni los altos magnates de la poltica y la economa. Los

    unos, por su habilidad para violar y huir del derecho vigente. Los otros, por sus medios

    sobresociales -trfico de influencias, interpretacin favorable de la ley por letrados de

    prestigio, al servicio de las mafias del dinero-. Todo lo cual, adems, contribuye a

    mantener a los infractores, como ciudadanos respetuosos y respetables. Esta proteccin

    sobrejurdica, adems, -interpretacin de la ley generosa para el rico- aunque la presento

    yo, aqu, como metajurdica, por la extralimitacin en la interpretacin de la ley, resulta

    muy difcil de probar, por lo que, en la prctica, se ver, siempre, como una

    interpretacin ms de la norma, con elplus de juridicidad formal, adems, de ser hecha

    siempre por abogados de prestigio.

    Aunque he dicho, ya, que, tanto a los magnates de la economa y de la poltica,

    como a los truhanes y bandoleros no les gusta siempre la seguridad jurdica, he de

    matizar, tambin, ahora: que slo, entre los truhanes y bandoleros, se encuentran

    personas que, ante la alternativa de seguridad total o de inseguridad total, se encuentra

    mucha gente que prefiere la inseguridad total a la seguridad, mientras que los magnates

    aludidos, en cambio, quieren tener asegurada, al menos, gran parte de su propiedad, de

    su libertad, y su vida; aunque prefieran gozar/padecer, tambin, de la inseguridad en

    amplios aspectos de su propiedad, libertad, etc., pero, ante la alternativa de seguridad, o

    inseguridad, totales, preferiran, normalmente, la primera.

    Lo, ltimamente, expuesto el que los ricos disfrutan, tambin, a veces, con la

    inseguridad jurdica de su propiedad- merece, sin embargo, una mayor explicacin,parecindose el caso, un poco, a la explicacin del placer que produce el riesgo en el

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    17/20

    17

    jugador profesional, en el que el placer de ganar que es su estmulo- lo acompaa

    tambin el de evitar el riesgo de perder. Por ejemplo, el jugador de bolsa -junto al placer

    que le da poder ganar- disfruta, tambin, el que le da evitar perder. La vida de los ricos

    sera, as, quizs, menos sabrosa -o de serlo, sabra a otra cosa- sin el riesgo de perder en

    los negocios, y sin la ilusin, as, tambin, de que no les salga mal una operacin

    extrajurdica, o antijurdica, con la esperanza de obtener un pelotazo, por un lado, y de

    evitar acabar en la crcel, por el otro. La posibilidad de ganar, pues, suscita, en el

    inseguro la ilusin de conseguir el bien posible. Y la posibilidad de perder incentiva,

    tambin, el deseo de ganar, para evitar, as tambin, una derrota posible.

    Seguridad jurdica y confianza en la honradez de los rganos de aplicacin

    del derecho

    Una observacin final, sobre las determinantes metajurdicas de la seguridad: Es,

    precisamente la elasticidad gramatical de la ley, unida a las incidencias de los poderes

    fcticos en su interpretacin judicial, siempre menos a favor de los socialmente dbiles;

    adems de la existencia de unos rganos de aplicacin de aqulla de notoria falta de

    honradez, lo que aumenta, tambin, la inseguridad jurdica del ciudadano.

    Y por qu llamo a esto interpretacin de la ley y no, en cambio, simplemente,

    arbitrariedad? Porque la ley es tal, en realidad, en un contexto determinado. Por lo que

    aqulla dice, y expresa, en realidad, lo que, en base a tal contexto, se entiende que dice y

    expresa. Contexto del que forman parte, tambin, las circunstancias reales en las que

    aqulla ha de aplicarse, que ayudan a forman parte de- su interpretacin. Por lo que, lo

    mismo que, del hombre, dijo Ortega que Yo soy yo y mi circunstancia, de la ley

    podra decirse, tambin, que la ley es la ley frases, en principio, con varios sentidos-

    del que slo uno es correcto: el que entendemos a la luz del contexto social (y la

    voluntad de las fuerzas) en que aqulla ha aplicarse.

    Hay algo ms que decir, aqu, sin embargo, en relacin a la seguridad jurdica

    como certeza de derecho, y es que incide, negativamente, en tal certeza, la demasiada

    proliferacin y existencia de leyes, como posibles criterios jurdicos de calificacin de

    los hechos, pues la gran cantidad de leyes, reglamentos, decretos, y disposiciones, en

    general, que pueden regular el caso, lejos de darnos seguridad, nos confunde y nos hace

    dependientes de una burocracia experta; por lo que, a partir de aqu, si alguien puede

    tener seguridad con tanta norma, sern quienes pueden acceder a profesionales expertosy caros, es decir, los ricos.

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    18/20

    18

    Siempre he preferido yo, a partir de aqu, una seguridad menor, y mejor

    repartida, una seguridad basada en el sentido jurdico comn, con una solucin al

    alcance de cualquier persona inteligente, que desde la comprensin del caso, se sentira,

    siempre, menos insegura, que si, en el momento de defenderte, te puede salir la otra

    parte con un decreto o bando, o reglamento, etc.- antiguo y desconocido que el

    ciudadano medio normal no tena medios de conocer.

    Sntesis

    El concepto de seguridad jurdica, en rigor, pues, se define como certeza de

    derecho; pero no entendida sta, simplemente, como la mera certeza intelectual de lo

    que el derecho dice, sino como la certeza, adems, de que el Derecho nos protege.

    No tendra seguridad jurdica, pues, as, quien conoce un derecho que no le

    ampara, pues aunque se diferenciaron dos formas de seguridad -la derivada del

    conocimiento de un derecho justo y la del deriva de un derecho injusto (que, al menos,

    nos hace sabedores del lmite mnimo de nuestro comportamiento no punible)- de lo

    visto se desprende que, hasta el derecho ms tirnico, al marcar un lmite al tirano en su

    mal hacer, nos ofrece un quantum de seguridad, o de justicia, garantizada (aunque acaso

    insuficiente, por lo que veremos, para llamarlo seguridad jurdica). Slo si el derecho no

    marcara bien esos lmites, no se podra hablar de seguridad, ni, tampoco, de derecho.

    A partir de aqu, la seguridad jurdica ser mayor, o menor, en funcin, no solo

    de la vigencia del derecho, sino en base, tambin, al grado de inters que, a quien lo

    conoce, protege. Dndose incluso el caso -aunque infrecuente ciertamente- de que hay

    para quien la seguridad jurdica (entendida como conocimiento cierto del Derecho) es,

    incluso, un disvalor. Es el caso de muchos desarraigados sociales a quienes el derecho

    no protege (o lo hace en un grado mnimo), y s, en cambio, limita (y con frecuencia,

    amucho), por lo que el conocimiento de una legalidad fuerte, no slo no les produce

    tranquilidad, sino que, incluso, les produce miedo. Ciertamente, que conocen los lmites

    de su privacin de derechos, pero basta esto para entender la seguridad jurdica como

    un valor?

    Aunque, segn dije, la seguridad jurdica se da, en un cierto grado, en cualquier

    situacin en la que conocemos un derecho que, aunque mnimamente, nos protege,

    matizo yo, ahora, no obstante, que no basta con que el derecho nos proteja para que

    podamos decir que su certeza sea un valor, pues, en que aqulla sea un valor, incide, noslo el quantum del inters protegido por el Derecho, sino tambin el quantum del

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    19/20

    19

    inters del que con el mismo grado de certeza- aqul tambin nos priva. Por lo que una

    calificacin rigurosa de la seguridad jurdica, como valor, nos obligar a tener en

    cuenta, tambin, el sector social al que el derecho se refiera. Con lo que, aunque, en la

    generalidad de los casos, el derecho vigente nos da seguridad jurdica, al no darla a

    todos, por igual, es posible tambin que, para muchos, constituya incluso un disvalor.

    Es por lo que la seguridad jurdica es un valor indiscutible para quienes el

    conocimiento del derecho les concede un margen de tranquilidad mayor de la que

    tendran si no existiera legalidad. Por lo que, incluso, para los ciudadanos para los que

    sea preferible la seguridad, lo ser ms o menos, constituyendo un inters, mayor o

    menor, para los mismos.

    Matizo yo, pues, as, el concepto de seguridad jurdica: Esta, si bien se define,

    siempre, como certeza de derecho, slo, constituye un valor (y relativo) para quienes

    el derecho vigente conocido les reporta un inters mayor que el que tendran si tal

    derecho no existiera.

    Mi anlisis de la seguridad jurdica, aqu, pues, no gira en torno, a sus

    presupuestos jurdicos y polticos, sino a sus presupuestos econmicos y sociolgicos.

    En tal sentido, vinculo yo, aqu, como se ha visto, la seguridad, por ejemplo, al dinero,

    indispensable para pagarse un buen abogado; recordando, incluso, que, en tal caso, el

    abogado caro es, para el juez, no slo un asesor eficaz, sino tambin, un listn

    econmico para dictar previo encontrar en la ley el alegato jurdico pertinente- una

    sentencia favorable al defendido, porque es rico. Lo que se ve, claramente, en la

    jurisprudencia de los UUEE, en la que, incluso, un sentenciado a muerte tiene muchas

    posibilidades de librarse de la ejecucin, si encuentra un buen, y caro, abogado.

    Pero, junto a los factores econmicos, inciden, tambin, en la seguridad jurdica,

    los factores sociales y ticos. Resulta, tambin, determinante en tal sentido, la

    pertenencia a un grupo fuerte (econmico, poltico, religioso) para reforzar la seguridad

    del ciudadano, respecto a que se le va a aplicar slo la ley, buscando entre las

    interpretaciones jurdicas de la misma, la ms conveniente segn el caso. La ausencia de

    un reforzamiento sociolgico, normalmente, para el ciudadano medio, unido a la baja

    moralidad jurdica de quienes aplican el derecho, hace que el ciudadano (aun el que

    conoce la ley) se sienta, con frecuencia, desprotegido.

    Junto a estos factores metajurdicos- de la seguridad jurdica, se mencion,

    tambin, la incidencia, en ella, de la ciencia jurdica; advirtiendo de que la crtica tanfrecuente a la carrera de derecho sobre su mtodo de estudio, -de ser, bsicamente,

  • 8/6/2019 ASPECTOS METAJURDICOS DE LA SEGURIDAD JURDICA - 2008[1]

    20/20

    memorstico, poco humanstica y no crtico- elude hablar, en realidad, de que, tambin,

    es un mtodo conveniente para la funcin de los juristas profesionales, como servidores

    del orden social, desde la obediencia ciega a la ley. Por lo que el aprendizaje

    memorstico, y acrtico, del derecho es como la instruccin militar del soldado, forjado

    para la disciplina que exige la obediencia al mando, bajo el lema aqul (de todos los que

    fuimos soldados conocido) de que el mando nunca se equivoca. Lo que, en la

    disciplina jurdica, se refleja en el principio de que para el jurista la ley siempre es

    justa, obediencia que se vera mermada, obviamente, si, durante la carrera de derecho,

    se fomentara la crtica humanstica frente al empoye desde siempre- al uso. Lo que

    llevara a los estudiantes a entender lo que, en realidad es el Derecho: Explotacin del

    dbil por el fuerte, engao, desde a formalidades solemnizadas, que lo convierte en algo

    sagrado.

    Es por lo que las disciplinas, propiamente humansticas (y crticas) del derecho

    la filosofa, la sociologa y la psicologa del derecho- se encuentran, intencionadamente,

    marginadas, desde la programacin de los planes de estudios, porque una reflexin

    crtica sobre aqul, que destapara lo que, en realidad, son el Derecho, y su ciencia,

    mermara, de tal manera, su legitimidad sociolgica, que acabara, tambin, afectando a

    su obediencia. Con lo que resultara, tambin, mermada la seguridad jurdica del

    ciudadano. Lo que se evitar con una programacin de estudios memorsticos de la ley

    sin ms miras, pero, al, humansticamente, caro precio de impartir una enseanza del

    derecho, cientficamente, incompleta, y de mermar, as, tambin, su avance en el logro

    de una justa legislacin.

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]