Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

7
UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL BAJIO. MAESTRIA: EN EDUCACION. MATERIA: ESTILOS DE EPRENDIZAJE. PROFESOR: LIC. MARIO ARTURO ROCHA HERNANDEZ. ALUMNA: SANDRA CANO ANGEL TEMA:

description

Test para conocer estilos de aprendizaje

Transcript of Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Page 1: Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL

BAJIO.

MAESTRIA:

EN EDUCACION.

MATERIA:

ESTILOS DE EPRENDIZAJE.

PROFESOR:

LIC. MARIO ARTURO ROCHA HERNANDEZ.

ALUMNA:

SANDRA CANO ANGEL

TEMA:

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS

MODELOS DE APRENDIZAJE.

Page 2: Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Introducción.

El presente trabajo de investigación presenta un intento por conocer la naturaleza

de la vinculación entre la formación inicial de los docentes de educación y su

práctica cotidiana en las aulas.

Tomando en cuenta que la enseñanza no es solo la adquisición de conocimientos

como mecánico sino recalcando que es necesaria una integración de los

participantes de las instituciones hago mención sobre la importancia de la

interacción de todos como es que se mejora el ambiente y se hace más apto para

todos cuando todos participan e interactúan. La importancia de conocer a los

alumnos para saber cómo enseñarles y que enseñarles.

Concluyendo que el aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de

condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y

sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y

familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición

de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje

tienen significado potencial o lógico.

Page 3: Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje.

Desde el punto de vista metodológico esto supone plantear un proceso de

enseñanza-aprendizaje basado en el uso de la lengua y fundamentado en el

contexto escolar en el que se encuentra inmenso el alumno inmigrante, impone

una determinada necesidad de comunicación que, en cierta forma se adquiera en

cualquier sitio, en contacto con los otros, en relaciones familiares, y a través de los

medios de comunicación , por inmersión las estrategias y procedimientos del

aprendizaje formar del medio escolar un bajo rendimiento de conocimientos.

Consecuentemente lo que se plantea es encaminar el desarrollo de estrategias de

aprendizaje que permitan dar una respuesta educativa adaptada a las

necesidades educativas de los alumnos.

El maestro como como uno de los principales personajes en educación como se

ha visto desde inicios de la educación. Recordemos en educación tradicional se

vio al profesorado como eje principal para la adquisición de conocimientos, eran

quienes le brindaban de todo cuanto debían a prender los alumnos sin ser

discutidos.

Pero recordemos que en realidad nadie tiene la sabiduría absoluta y mecho

menos es perfecto, el maestro como bien se dijo es el responsable de facilitar los

conocimientos a los alumnos sin embargo es necesario de que un buen maestro

tenga las cualidades necesarias para poder ejercer bien su profesión, de lo que

hablo es que los maestros deben contar con conocimientos curriculares,

estrategias de enseñanza, capacidad de respuesta, debe saber a adaptarse a sus

alumnos, trabajo en equipo, expresión Oral, Organización Lógica y presentación

de la información, Integración, conducción de discusiones, estructuración y

Andamiaje, en realidad podremos mencionar infinidad de características para los

maestros sin embargo, como bien se dijo nadie es perfecto y lo que nace que un

maestro sea bueno es el esfuerzo con el que da lo mejor para su labor docente.

Page 4: Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Es necesario que los maestros además de dominar los temas que imparte

conozca de sus alumnos, características de cada uno de ellos para saber cómo es

que debe de enseñarles, cualidades y debilidades, para poder brindarles impulsos

que hagan un mejor desarrollo en su aprendizaje y no con aprendizaje me refiero

a conocimientos, sino a valores, desarrollen alumnos capaces de afrontarse a

retos, problemas que surjan a lo largo de su vida, que aprendan a vivir en

sociedad, seguir normas, a ser personas capaces de pensar y tener opiniones

propias.

Los maestros como buenos profesionales tienen la obligación de mantenerse

actualizado en todas las ramas de la enseñanza debe tener una planeación de

acuerdo a los objetivos, propósitos y metas que se propongan, siendo estas

congruentes con la educación. Teniendo en cuenta siempre el entorno en donde

se desenvuelven (entorno escolar), en donde esto facilite más la enseñanza-

aprendizaje, logrando esto estar en contacto con sus alumnos conociéndolos,

hablando, interactuando con ellos en diferentes ámbitos que se den en la escuela,

o planeando algunas actividades que permita la integración tanto de alumnos

como maestros y también de alumnos-alumnos y maestros-directivos. No

olvidemos también que el maestro es responsable de adaptar el medio donde se

dé el aprendizaje para que este sea como y apto para que los alumnos se sientan

tranquilos y exista un clima de respeto por las diferencias de género, cultura.

Étnica y socio económicas. Promoviendo la participación y colaboración de todos

los integrantes de las instituciones educativas, incluidos padres de familia y

sociedad en general.

Todo ello, dentro de un planteamiento constructivista, en el cual se propugna partir

de los conocimientos previos de los alumnos con el fin de que la nueva

información se integre dentro de los conocimientos que ya posee, de forma que el

aprendizaje resulte significativo.

Page 5: Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje

Conclusión

Dentro de este proceso, nos dan fundamentalmente tener en cuenta todas las

implicaciones metodológicas que conlleva, de cómo es que se debe brindar la

educación y corregir los errores que se cometen, sin embargo dentro de mi trabajo

frente a grupo puedo decir que los alumnos nos hacen aprender cosas nuevas y

que a través de esto, los conocimientos aumentan al momento de compartir con

los alumnos y otros docentes.