Aspectos políticos de la crisis del 29

7
ASPECTOS POLÍTICOS DE LA CRISIS DEL 29

Transcript of Aspectos políticos de la crisis del 29

Page 1: Aspectos políticos de la crisis del 29

ASPECTOS POLÍTICOS DE LA

CRISIS DEL 29

Page 2: Aspectos políticos de la crisis del 29

-Tras el fin de la I Guerra Mundial la hegemonía económica pasó de Europa a E.E.U.U. y Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial.-Las antiguas aristocracias europeas pierden su influencia política .- La mujer empieza a vivir en igualdad.-Nace la sociedad del consumismo.

Page 3: Aspectos políticos de la crisis del 29

El tratado de Versalles no conseguirá un entendimiento internacional.

Las deudas de guerra y los conflictos sociales modelan el nuevo mapa europeo.

La readaptación a la paz fue larga y difícil debido a :

Consecuencias de la guerra,La inflación,El paro.

Page 4: Aspectos políticos de la crisis del 29

En 1921 E.E.U.U. abandonó la Sociedad de Naciones y firmó un pacto unilateral con Alemania.

1924 puso en práctica el plan Dawes.1925-la conferencia de Locarno- Alemania es

admitida a la Sociedad de Naciones .Los pactos de Briand Kellog(1928) yYoung

(1929) comprometían a mantener la paz internacional y rebajaban la deuda de Alemania.

Page 5: Aspectos políticos de la crisis del 29

Desigualdad entre el poderío de unos países y otros.

Los menos favorecidos trataban de alcanzar a los países desarrollados mediante políticas ultranacionalistas de tipo autoritario.

La crisis se prolongó durante la década de 1930.

La conferencia de Londres en 1933 fue un fracaso.

Cada país buscó una solución por separado lo que dio lugar a los nacionalismos.

Page 6: Aspectos políticos de la crisis del 29

E.E.U.U. e Inglaterra fueron los primeros en abandonar el patrón oro.

Se generalizaron las medidas arancelarias para proteger la industria nacional.

El Presidente Roosevelt de E.E.U.U. aplicó el New Deal.

Page 7: Aspectos políticos de la crisis del 29

Protección, sostenimiento y planificación de los precios agrícolas,

Control de la producción industrial – National Industrial Recovery Act.

Regulación y aumento de los salarios – salario mínimo,

Reducción de las horas de trabajo,

Facilitamiento de recursos económicos a los desempleados – mantener su poder de compra.