Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales

3
2.2 Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales Unidad 2 Aspectos sociales y ecológicos Joselín Gómez Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales Si bien cuando se descubrieron los usos de la madera resulto más práctico tumbar y tumbar más arboles de manera ilegal para vender más y más productos y encontrar diversos compradores cómplices de esta ilegalidad. Los bosques tienen diversos usos como lo son mucho suelo fértil con diversidad de seres vivos, agua, aire tranquilidad, paisaje y también madera. Toda la gente tiene una idea errónea del aprovechamiento de los bosques, debido a esto sabemos que no solo su madera es de uso y beneficio, como piensan las personas que aprovechan el bosque sin ningún control, deforestando y haciendo tala ilegal. Entre los diversos beneficios que podemos obtener es el oxígeno limpio que los arboles los brindan debido a la emoción de dióxido de carbono algo que puede perjudicarnos y que gracias a los bosques no nos vemos afectados. Tener una cultura o ideología igual en todo el mundo, será un tanto difícil, no todas las personas piensan y actúan igual. Nos vemos inmersos en problemas sociales y ecológicos que a simple vista nadie nota o nadie quiere notar. Un claro ejemplo es la gran deforestación que se llevó acabo en una reserva en Bolivia, donde un bosque nativo o virgen fue talado, el primer allanamiento en el bosque de la reserva fueron taladas 3500 Ha y en inconformidad se suscitó un segundo allanamiento dando así pérdidas para el país, debió a que para ese entonces ya no eran las 3500 si no la cifra había aumentado a 500 Ha que se perdieron, una estimación que se realizó fue que se talaban 1,000 Ha por día. En esta situación se vieron implicadas personas sin conciencia moral, que decidieron hacer una tala ilegal en una reserva mientras alegaban ser propietario y contaban con documentos para el efecto. Estos documentos fueron otorgados por el Fiscal quien luego de realizar semejante delito fue absuelto en el proceso.

Transcript of Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales

Page 1: Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales

2.2 Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales

Unidad 2 Aspectos sociales y ecológicos Joselín Gómez

Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos

forestales

Si bien cuando se descubrieron los usos de la madera resulto más práctico tumbar

y tumbar más arboles de manera ilegal para vender más y más productos y

encontrar diversos compradores cómplices de esta ilegalidad.

Los bosques tienen diversos usos como lo son mucho suelo fértil con diversidad de

seres vivos, agua, aire tranquilidad, paisaje y también madera. Toda la gente tiene

una idea errónea del aprovechamiento de los bosques, debido a esto sabemos que

no solo su madera es de uso y beneficio, como piensan las personas que

aprovechan el bosque sin ningún control, deforestando y haciendo tala ilegal.

Entre los diversos beneficios que podemos obtener es el oxígeno limpio que los

arboles los brindan debido a la emoción de dióxido de carbono algo que puede

perjudicarnos y que gracias a los bosques no nos vemos afectados.

Tener una cultura o ideología igual en todo el mundo, será un tanto difícil, no todas

las personas piensan y actúan igual. Nos vemos inmersos en problemas sociales y

ecológicos que a simple vista nadie nota o nadie quiere notar. Un claro ejemplo es

la gran deforestación que se llevó acabo en una reserva en Bolivia, donde un

bosque nativo o virgen fue talado, el primer allanamiento en el bosque de la reserva

fueron taladas 3500 Ha y en inconformidad se suscitó un segundo allanamiento

dando así pérdidas para el país, debió a que para ese entonces ya no eran las 3500

si no la cifra había aumentado a 500 Ha que se perdieron, una estimación que se

realizó fue que se talaban 1,000 Ha por día.

En esta situación se vieron implicadas personas sin conciencia moral, que

decidieron hacer una tala ilegal en una reserva mientras alegaban ser propietario y

contaban con documentos para el efecto. Estos documentos fueron otorgados por

el Fiscal quien luego de realizar semejante delito fue absuelto en el proceso.

Page 2: Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales

2.2 Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales

Unidad 2 Aspectos sociales y ecológicos Joselín Gómez

Todas personas causo un daños, se tuvieron pérdidas en gran cantidad de toda la

reserva, en este caso se toma como un daño a la biodiversidad enorme, se

suscitaron caserías furtivas. Mientras no se tanga una cultura social y ecológica más

caso como el de Bolivia seguirán ocurriendo.

Es cierto aquello que dicen, que es el esfuerzo que pone la naturaleza para hacer

crecer ejemplares y todo el proceso que esta tiene que elaborar frente a desastres

naturales y fenómenos de otra índole mientras que el hombre llega y en 20 o 30

minutos lo destruye todo. Cabe destacar que surgieron perdidas de ejemplares de

más de 200 años.

Como sociedad en general debemos de buscar soluciones urgentes. Saber elegir

productos de calidad es una manera de ayudar al planeta. No comprar cierto artículo

porque estos artículos están producidos de madera ilegal proveniente de bosques

sin manejo y los cuales no son reforestados.

El mayo ejemplo que se puede tener es que responsabilidades mayores en

autoridades y empresarios exijan saber de dónde proviene toda madera que

adquieren, ya que la desventaja más grande que se tiene es el proceso en los años

electorales y la gobernanza que se presente en cada país, si bien podemos decir

que cada nuevo gobierno cambian la manera de manejar los bosques, suscitando

así la apertura o la ventaja de realizar una deforestación legal.

Todo Gobierno busca o piensan en enriquecerse pero no en el futuro. Debemos

saber cómo sociedad que no se justifica una tala indiscriminada. Todos debemos

de cumplir con las leyes.

México no es el único país donde existe la injustica en cuando a talas ilegales,

algunos otros países como en Paraguay, Indonesia, Malacia y Camerún esta

implementado la extracción e importación de madera legal. Gracias a ellos hoy en

día ya podremos rastrea el origen es esta.

Page 3: Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales

2.2 Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales

Unidad 2 Aspectos sociales y ecológicos Joselín Gómez

Una implementación que se está llevando a cabo en Estado Unidos, Nueva Zelanda

y Australia es introducir normativas similares a las que tiene el mercado europeo ya

que este considera un delito exportar e importar de madera ilegal.

La sociedad tiene derecho a exigir y tener productos de calidad, mientras existan

más implementaciones de este tipo, se podrán tener beneficios hacia la sociedad

contando con un control ecológico en cada país y posteriormente en cada estado.

Una mediad que la sociedad debe estar dispuesta y tanto los compradores como

los mismos vendedores, es el de adquirir licencias done permitan adquirir madera

de países previos a una revisión de procedencia de sus maderas, de todos aquellos

países productores de la misma.

El tener un gobierno con visión, es llevar a su país al éxito; fue así que los países

anteriormente mencionados (Estado Unidos, Nueva Zelanda y Australia), han

firmado acuerdos legalmente vinculantes con la unión Europea. Los cuales llevan

por nombre Acuerdos voluntarios de asociación, donde se comprometen a mejorar

su gobernanza forestal.

Dando una implementación de Licencias y respetando las Leyes Nacionales frente

al aprovechamiento Forestal. Así se tendrá una compra de madera con Licencia

haciendo así una forma más sencilla de comprar madera y evitando la tala ilegal

que desconoce normas y leyes de los diversos países.

Sí lo anteriormente mencionado no se cumple se castigan a aquellos que

deforestan. En dado caso es necesario que toda la sociedad y el mundo entero

sepan, que vital es contar con los bosques para sus múltiples usos.