ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja...

50
ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL CONJUNTO DE GRABADOS DEL MOLINO MANZÁNEZ

Transcript of ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja...

Page 1: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS

DE DEGRADACIÓN EN EL CONJUNTO

DE GRABADOS DEL MOLINO MANZÁNEZ

Page 2: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,
Page 3: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

103

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

4.1 EL APROVECHAMIENTO DE LAS IRREGULARIDADES DEL SOPORTE COMO RECURSO GRÁFICO EN EL CONJUNTO DE GRABADOS DEL MOLINO MANZÁNEZ.

La utilización de las irregularidades del soporte como complemento para las representaciones es un hecho constatado y recurrente en el arte rupestre tanto paleolítico como postpaleolítico. Quizá el ejemplo más signiÞcativo sea el

famoso techo de la cueva de Altamira (Santillana del Mar, Can-tabria), donde el artista utilizó los abultamientos naturales del techo de la gran sala de los polícromos para crear volumen en Þguras de bisontes (Músquiz, 1998: 69-71). En esta misma línea de actuación, sin alcanzar el grado de volumen y espectacularidad de Altamira, lo más frecuente sea completar parte de la anatomía del animal con elementos naturales del soporte, ya sean grietas o abultamientos (García y Eguizabal, 2003: 55, fotografía 23). El arte rupestre paleolítico de Extremadura no está ajeno al empleo de estos tipos de recursos estilísticos. El mejor ejemplo lo encon-tramos en la pequeña cueva de La Mina de Ibor en Castañar de Ibor (Cáceres). En su único panel destaca una cabeza de oso de

reciente aparición que se localiza en la parte más baja del mismo y en la que fue-ron utilizados unos pequeños abombamientos naturales del soporte para realzar volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado, 2003: 112) (Figs.1 y 2).

Otra muestra interesante fue documentada en el abrigo paleolítico de La Minerva en el término municipal de Garlitos (Badajoz). En su segundo panel la persona que grabó parcialmente una Þgura de un bóvido utilizó una grieta del soporte para conÞgurar la cornamenta del animal (Collado, 2003: 117) (Fig. 3).

Fig. 1: Vista lateral de la cabeza de oso en la zona inferior del panel 1 de la cueva Mina de Ibor. Castañar de Ibor (Cáceres)

Fig. 2: Cabeza de oso remarcada con trazo negro. Cueva de Mina de Ibor. Castañar de Ibor (Cáceres)

Fig. 3: Bóvido del panel 2 del abrigo de La Minerva. Garlitos (Badajoz). Se empleó un rehundimiento de la pared para representar la cornamenta del animal

Page 4: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

104

En el arte postpaleolítico tampoco son extrañas estas manifestaciones, aunque hay que destacar que el empleo de las protuberancias del soporte para acentuar la expresión de volumen tan frecuentes en el arte pleistocénico desapa-recen en el arte holocénico, donde la imagen en tinta plana o la silueta se convierten en esencia de la representación y en la única formula grá-Þca aceptada (Alonso y Grimal, 1999: 54). No obstante, los procesos de adaptación al marco de las Þguras o el empleo de las irregularidades del soporte en la confección o como comple-mento de otras se mantienen sistemáticamente en las dos grandes series del arte postpaleolíti-co peninsular: la pintura levantina y la esque-mática. Por citar algunos ejemplos respecto al primero de los recursos citados, nos remitire-mos en el ámbito levantino a la unidad 3 de la primera cavidad de Cova de Cavalls (Martínez y Villaverde, 2002: 150-153). En él se detecta una perfecta adaptación al espacio disponible enmarcado entre rebordes estalagmíticos de los cinco motivos allí representados en lo que apa-renta ser una búsqueda intencionada por parte del autor por integrar el soporte a la composi-ción (Fig. 4).

Una suerte de adaptación al espacio compositivo que también se documenta en el arte esquemático situado en contextos geográ-Þcos muy diferentes como son en este caso las serranías cuarcíticas extremeñas. En el abrigo grande de la Sillá (Breuil, 1933; Collado et alii, 1999b) existen dos paneles en los que las Þ-guras representadas, barras, un ancoriforme y un pectiniforme, se encuadran totalmente en el espacio proporcionado por los dos cuar-teamientos de cuarcita, que sirven de soporte respectivamente a estas representaciones. Se genera así una especie de horror vacui que aplica el autor de forma intencionada no sólo como recurso estilístico, sino también probablemente como convencionalismo interpretativo ya que este modelo no vuelve a repetirse en ningún otro panel de este abrigo (Fig. 5).

Fig. 4: Unidad 3 de la Cavidad I de Cova de Cavalls. (Martínez y Villaverde, 2002: 150,fig 10)

Fig. 5. Proceso de adaptación al marco en pintura esquemática. Panel 35 del Abrigo Grande de La Sillá. Hornachos (Badajoz)

Page 5: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

105

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Del mismo modo en ambos estilos se constata la utilización de grietas, oquedades o irregularidades de la superÞcie pictórica como complemento a la propia Þgura o formando parte de la escena. En la conocida escena de la recolección de miel de la Cueva de la Araña (Hernández y Segura, 2002: 137), el autor utili-zó un pequeño rehundimiento de la superÞcie para conÞgurar el panal donde ha subido la Þ-gura humana para recolectar miel (Fig. 6)

Muy similar al caso anterior, aunque en un contexto claramente esquemático, es el uso de pequeñas oquedades para conÞgurar la parte central de una Þgura solar al que se une formando una especie de cola un escaleriforme curvado documentado por R. Lucas en el panel 4 del Solapo del Águila del Barranco del Dura-tón (Lucas, 1991: 125-126) (Fig. 7).

El uso de estos elementos naturales del soporte también se repite en contextos donde arte levantino y arte esquemático comparten espacios, como sucede en la cuenca del río Zumeta (Albacete). En el abrigo de Río Frío IV, una alveolización en el soporte rocoso tie-ne marcado su perímetro con pintura en co-lor rojo conÞgurando así un motivo circular, mientras que en el abrigo de la Tenada de los Atochares varias crestas calcíticas, a modo de estalactitas, sirven para que sendos trazos ser-pentiformes discurran paralelos a ellas. De igual modo, en el abrigo de Río Frío III un esquema antropomorfo ha sido intencionadamente re-presentado en el espacio circular que delimitan seis alveolizaciones en el soporte (Mateo, 2003: 171-172).

De igual modo, en un contexto mucho más septentrional, como es el Parque de Valon-sadero en Soria, se localiza un interesante moti-vo estela en el abrigo de la Peña de los Plantíos en el que el perímetro de la Þgura queda deÞ-nido por el reborde de una hornacina natural que, además, se repinta con pigmento rojo. En el interior, junto a los motivos pictóricos que conÞguran la estela (escudo y armas y anima-

Fig. 6: Escena de recolección de miel de la Cueva de la Araña. Calco de Hernández Pacheco, 1924

Fig. 7: Posible representación de un cometa. Panel 4 del Solapo del Águila. Segovia

Page 6: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

106

les) hay que señalar, según el autor del estudio, ��la línea agrietada y rehundida que enmarca la parte superior de la Þgura lineal y los oriÞcios que dentro de la misma y por encima del pec-tiniforme pintado aparecen a modo de ojos� (Gómez Barrera, 2001: 97-99) (Fig. 8).

De un modo semejante, el conjunto de arte rupestre del Molino Manzánez no es ajeno a la utilización de todos estos recursos que he-mos venido citando. Así, algunas de las Þguras paleolíticas de Molino Manzánez aprovechan abultamientos del soporte para generar volu-metría en la representación como sucede en la estación CCXCIV (Mußón) (Fig. 9) del sector Isla Molino.

Fig. 8: Figura estela de la Peña de los Plantíos: 1. Soporte pétreo; 2. Motivos pintados; 3. Combinación. Calco J. A. Gómez Barrera

Fig. 9: Trazo por abrasión de la estación CCXCIV �Muflón�

Page 7: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

107

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

En esta estación, para representar un posible ciervo, los autores usaron una técni-ca mixta que conjugó el grabado lineal en la zona de la quijada, un trazo obtenido mediante la técnica de la abrasión para la zona fronto-nasal, junto con algunas grietas naturales de la roca y algunos abultamientos del soporte, que Þnalmente les permitió obtener una Þgura en la que se llega a apreciar incluso cierta sensación de volumen.

No ha sido éste el único caso de la serie Þgurativa pleistocénica en el que se constató como recurso estilístico el uso de las irregulari-dades del soporte tanto para completar detalles anatómicos de la Þgura como para obtener vo-lúmenes. Algo similar también se pudo veriÞ-car en la representación de una pequeña cabeza de caballo localizada en la estación CDXXIV (Noel) (Fig. 10), en la que un pequeño abulta-miento sirvió de base al autor para dar relieve al belfo y a la zona del cuello del animal, mientras que una grieta completa la Þgura en la zona de la quijada.

Fig. 10: Cabeza de caballo con belfo en relieve por abultamiento de la superficie. Est. CDXXIV �Noel�. Sector Heineken

Figs. 11 y 12: Utilización de irregularidades del soporte para configurar un motivo. Estación CDXIX �Tendido 8�. Sector Las Ventas

Page 8: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

108

Dentro del cuadro cronológico postpa-leolítico, como ya se apuntó anteriormente, se abandona el intento de crear relieve en la Þgura, pero se mantiene el uso del soporte como parte o complemento del grafema representado. Un caso muy signiÞcativo se localiza en la estación CDXIX (Tendido 8) del sector Las Ventas. Aquí a un rehundimiento natural de la roca con for-ma de óvalo le fue añadido un nuevo óvalo en este caso piqueteado generando de este modo una Þgura con forma de 8 (Figs. 11 y 12)

La nómina de usos del soporte en el arte holocénico se completa en este caso con la uti-lización de las grietas naturales de la roca que son empleadas de diferentes formas. En unos casos como elemento sobre el que se apoya una Þgura animal de tal manera que se conÞgura una especie de horizonte o suelo por el que deambula la Þgura (Figs. 13 y 14).

En otros casos se ha detectado que es-tas grietas son utilizadas como ejes de simetría en el que se disponen Þguras de animales más o menos similares en tamaño y forma a am-

bos lados de la misma (Fig. 15), en una con-cepción formal muy similar a la empleada en el arte mueble paleolítico o en algunas escenas del arte levantino (Martínez y Villaverde, 2002: 132, Þgs. 87 y 88)

En deÞnitiva, todos estos ejemplos ci-tados no son sino un argumento más a favor de que, tal y como hemos venido manteniendo, los grabados del Molino Manzánez no se pue-den entender como un hecho aislado, sino ple-namente integrados en las variadas corrientes artísticas de la prehistoria peninsular a lo largo de sus diferentes etapas y estilos cronológicos. Unos estilos a los que se tendrá que recurrir a la hora de caracterizar las diferentes fases esta-blecidas en el conjunto gráÞco pacense, pero a los que, en un movimiento de reßujo, dada la importancia de la secuencia diacrónica inin-terrumpida localizada en el Molino Manzánez, se podrán derivar propuestas de ordenación cronológica y marcos de expansión territoria-les hasta el momento no planteados por la in-vestigación.

Figs. 13 y 14: Utilización de una grieta del soporte como línea de suelo. Estación XCVII �Zacho�. Sector Heineken y estación XVIII �Nube Negra�. Sector Simpson

Page 9: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

109

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 15: Animales en espejo a partir del eje de simetría configurado mediante una grieta del soporte. Estación XVIII �Nube Negra�. Sector Simpson

Page 10: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

110

Page 11: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

111

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

4.2 TÉCNICAS DE EJECUCIÓN DE LOS GRABADOS EN EL CONJUNTO GRÁFICO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Con independencia de la etapa cronológica en la que se encuadren los diferentes motivos documentados en el conjunto de grabados del Guadiana, los autores que los realizaron emplearon en su elaboración dos tipos de técnicas diferentes: el grabado lineal inciso Þliforme y el grabado piqueteado. Existen algunas excepciones muy puntuales con respecto a esta norma general, como la documentada en la estación CCXCIV (Mußón) (Fig. 9) del sector Isla Molino. En ella, como ya se apuntó con anterioridad, para conÞgurar una posible cabeza de cérvido los autores usaron una técnica mixta que conjugó el grabado lineal en la zona de la quijada con un trazo obtenido mediante la técnica de la abrasión para la zona fronto-nasal, junto con algunas grietas naturales de la roca y algunos abultamientos del soporte.

El otro ejemplo de trazo abrasionado documentado en este yacimiento se localiza en la estación DLVIII �Los Visitantes� del sector Molino en la que aparecen una serie de trazos rectilíneos que no llegan a conÞgurar ninguna Þgura geométrica deÞnida pero que en función de su grosor se puede considerar como un trazo abrasionado más que inciso (Fig. 16).

Pero salvo estos casos excepcionales, que tan solo suponen el 0,064% del total de las Þguras documentadas, el resto las técnicas imperantes fueron la incisión Þliforme y el piqueteado; con la particularidad de una única estación: la CCLVI �Boquique� (Fig. 17), en el que se combina el trazo lineal inciso y el piqueteado circular discontinuo para conÞgurar un motivo en zig-zag . En el resto del con-

Fig. 16: Trazo lineal abrasionado de la estación DLVIII �Los Visitantes�, sector Molino

Fig. 17: Combinación de técnicas de ejecución. Trazo lineal y piqueteado. Estación CCLVI �Boquique�

Page 12: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

112

junto Þgurativo, las dos técnicas mayoritarias se usan en exclusividad, pues cuando ambas técni-cas aparecen sobre una misma estación lo hacen de forma yuxtapuesta o en superposición, pero nunca en combinación (Fig. 18). Algo que quizá encuentre explicación en la evolución diacrónica diferencial que se ha detectado en este yacimien-to respecto al empleo de las diferentes técnicas de grabado presentes en el mismo tal y como se

analizará en los siguientes capítulos.

4.2.1 El grabado inciso filiforme

Con esta denominación se designa un tipo de trazo que, por regla general, presenta

un grosor inferior al milímetro, de carácter lineal y más o menos continuo. Es obteni-do mediante la incisión directa sobre la su-perÞcie rocosa con un útil lítico o metálico apuntado y cuya pátina, salvo en el caso de los graÞtos contemporáneos, presenta siem-pre el mismo color que la superÞcie del panel rocoso. Según la morfología y grosor de su sección, el trazo puede presentar una sección

en �V� para los más estrechos o en �U� para los más anchos, aunque la posición del útil activo y su grado de uso a la hora de tra-zar la línea también debió repercutir en el resultado, pues la presión ejercida durante la ejecución del trazo provoca que la punta activa vaya perdiendo agudeza progresiva-

Fig. 18: Trazos lineales incisos infrapuestos a figura realizada con técnica de piqueteado

Page 13: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

113

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

mente generando un trazo de sección cada vez más redondeada. Las incisiones en �V� presentan, por lo general, menor profundi-dad y pueden ser producto indistintamente del empleo de un diedro de sílex (para los grabados pleistocénicos) o de la hoja o la punta de un útil metálico (válido para los grabados de la Edad del Hierro o los de cro-nología histórica). Por su parte, las incisiones en �U� parece que responden a su ejecución con materiales más duros y menos aguzados e incluso romos que permitían una mayor penetración en el soporte. En cualquier caso la morfología de la sección del trazo no debe resultar signiÞcativa de cara a las conclusio-nes ya, que ésta varía en función de varios factores, como la forma de la parte activa del instrumento utilizado para grabar, la presión ejercida sobre él (que varía a lo largo del pro-ceso de ejecución del trazo, pues no se pre-siona lo mismo al principio, cuando se tiene que ejercer la máxima presión para marcar el grabado, que al Þnal cuando por inercia el autor del grabado tiende a levantar el útil activo) y la posición del mismo respecto a la perpendicular con la superÞcie de grabado que, en conjunto, provocarán variaciones en

la simetría de la sección, el perÞl y la pro-fundidad del trazo independientemente del momento cronológico en que éste fue rea-lizado (Feruglio, 1993: 267). Así mismo, los procesos de repasado del trazo darán lugar a secciones compuestas en forma de �W� e

Fig. 19: Trazo lineal inciso repasado. Estación CLIX �Nautilus�

Fig. 20: Trazo lineal continuo Estación CCXIV �Toro Pelón�

Page 14: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

114

incluso rectangulares (Fig. 19). Fig. 19: Trazo lineal inciso repasado. Estación CLIX �Nautilus�

En función del tipo de continuidad que desarrolla el trazo grabado se pueden distinguir diferentes sistemas de ejecución:

a Trazo lineal continuo: realizado median-te una única incisión Þrme y segura que no presenta líneas de fuga y sin apenas modulación. Proporcionalmente, es el más utilizado pues se ha documentado en 99,3 % de las estaciones que presen-tan esta técnica. Fue empleado por regla general en la conÞguración de los con-tornos exteriores y para deÞnir cuidado-samente algunos detalles anatómicos de los animales Þnipleistocénicos (Fig. 20) y para la realización de motivos esque-máticos tanto paleolíticos como postpa-leolíticos.

b Trazo lineal discontinuo: proporcional-

mente mucho menos numeroso que el anterior, descendiendo su porcentaje de aparición hasta el 0,7 %. En este caso, el trazo de ejecución aparece interrumpido a tramos de forma regular, en la mayoría de los casos de forma intencional, aun-que también se han detectado procesos

Fig.21: Trazo lineal discontinuo. Estación CCXCIV �Muflón� Fig. 22: Trazo múltiple. Estación LIX �Naranja�

en los que, bien porque la presión ejer-cida sobre el útil activo decreció en in-tensidad, o bien porque la dureza de la superÞcie rocosa aumentó, provocaron que se perdiera la continuidad del trazo. Aparece únicamente de forma esporádi-ca en haces o líneas sueltas sin que haya sido utilizado para deÞnir ningún moti-vo concreto (Fig. 21).

c Trazo múltiple: Su presencia es bas-tante habitual en el conjunto Þgurativo del Molino Manzánez apareciendo en el 34,7% de las estaciones con presen-cia de trazo inciso Þliforme. Es conse-cuencia de un proceso continuado de repetición de trazos que presentan una longitud variable. Según su disposición, pueden aparecer formando haces de trazos paralelos, cruzados, yuxtapues-tos, convergentes en un extremo o fusi-formes. En el Molino Manzánez apare-

cen de forma autónoma como motivos independientes (haces de líneas) o como relleno modelante en diferentes zonas anatómicas interiores de algunas representaciones de fauna pleistocénica y holocénica, especialmente en cuellos, patas y cabezas y (Fig. 22).

Page 15: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

115

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

4.2.2 Grabado piqueteado

El número de estaciones en las que ha sido documentado individualmente, o junto a otras técnicas, el piqueteado en el Molino Man-zánez es de 489 lo que supone un 85,7 % del total, reiterando que fue empleada exclusiva-mente en las representaciones de cronología postpaleolítica.

Su proceso de ejecución es muy simple y consiste en golpear de forma repetida y con-tinuada la superÞcie del soporte con un objeto percutante, obteniendo con ello trazos conti-nuos o discontinuos rellenos de improntas con formas variadas y más o menos profundas en función de la dureza de la roca, la resistencia del útil percutante y la fuerza del golpe efectua-do sobre la superÞcie (Feruglio,1993: 267).

Es imposible asegurar si los motivos pi-queteados del Molino Manzánez se obtuvieron por percusión directa o indirecta, exceptuando los casos de micropiqueteado (Fig. 23), en los que dada la regularidad observada en las im-prontas y su reducido tamaño invitan a pensar

ta o indirecta en el momento de ejecutar los grabados sobre la superÞcie rocosa. No obs-tante, los análisis traceológicos realizados a dos cantos de cuarcita apuntados, localizados en la capa 3 del yacimiento de Olga Grande 4, muy próximo al conjunto de grabados del Côa, in-dican que estos fueron usados para piquetear directamente sobre las superÞcies de esquistos de este valle (Zilhão, 2003: 81; Aubry, 2002), lo que habla muy a las claras de la preferencia por el uso de la percusión directa en contextos de arte rupestre al aire libre en zonas de ribera similares al conjunto del Molino Manzánez.

El tamaño del golpe y la forma de su im-pronta, derivada de la posición del útil percu-

tante sobre la superÞcie rocosa, permiten dos tipos de clasiÞcaciones. En función del primer criterio se pueden establecer tres modelos de golpes:

1 Micropiqueteado: el tamaño de la im-pronta no supera en ninguna ocasión los 3 mm de longitud. Presentan, por lo general, forma redondeada y conÞguran únicamente Þguras lineales de formas variadas a base de impactos disconti-nuos y separados en tramos regulares (Figs. 17 y 22).

2 Piqueteado normal: es el más habitual, su tamaño oscila entre los 3 y los 20 mm de longitud. Presentan una gran variedad de formas, desde las improntas más redon-deadas hasta las más alargadas, aunque es la forma de lágrima o cordiforme la más habitual entre las documentadas. Se em-pleó masivamente para representar todo tipo de Þguras mediante trazos generados por percusión continua (Fig. 24).

3 Macropiqueteado: muy poco habitual en el yacimiento. El tamaño de estas improntas supera siempre los 20 mm de longitud y su morfología suele ser preferentemente alargada. Se presentan siempre en forma de piquetes sueltos sin

Fig. 23: Micropiqueteado ejecutado por percusión indirecta. Est. 54 �Tongo�

en una percusión indirecta mediante un objeto apuntado.

En el resto de los casos, aun teniendo en cuenta los resultados obtenidos mediante nuestra propia experimentación, resulta impo-sible distinguir si se utilizó la percusión direc-

Page 16: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

116

llegar a conformar ninguna Þgura reco-nocible, lo que invita a pensar que pu-dieran tratarse de pruebas de percusión para comprobar la dureza de la roca o la del propio útil percutante (Fig. 25). El segundo de los criterios, la forma de

la impronta dejada por la percusión, también permite establecer tres tipologías básicas:

1 Impronta circular: se produce cuando el impacto del útil percutante se efectúa en perpendicular a la superÞcie sobre la que se graba. Este tipo de impacto genera un trazo enjuto y de bordes regularizados que se localiza de forma mayoritaria en

los motivos animalísticos de cronología epipaleolítica (Figs. 24 y 26).

2 Impronta con forma de lágrima o cor-diforme: se produce cuando el útil per-cutante golpea la superÞcie rocosa con una inclinación que oscila entre los 45º y los 90º. La zona apuntada de la impron-ta será más alargada cuanto mayor sea la inclinación del útil y menor el ángulo de la dirección del impacto respecto a la superÞcie de grabado (Fig. 27). Esta tipología aparece en todos los períodos en los que se documenta la técnica del piqueteado, aunque se localiza preferen-temente en los motivos esquemáticos circulares y ondulados que integran las

Fig. 25: Huellas de macropiqueteado

Fig. 26: Esquema de realización del piqueteado de impronta circular y foto de detalle

Fig. 24: Motivo realizado con técnica de piqueteado. Estación CVII �Cangrejos�

Page 17: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

117

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 27: Esquema de realización del piqueteado de impronta cordiforme y foto de detalle

Fig. 28: Esquema de realización del piqueteado de impronta alargada y foto de detalle

etapas neolíticas y calcolíticas del Moli-no Manzánez.

3 Impronta alargada: esta huella se genera cuando el golpe se realiza con el objeto percutante en una posición muy inclina-da y con una dirección de impacto que produce un ángulo respecto a la super-Þcie de grabado menor de 45º (Fig 28). La longitud del golpe será mayor cuanto mayor sea el grado de inclinación, dis-minuyendo la anchura del mismo en una relación inversamente proporcional. Esta última tipología se localiza princi-palmente en las Þguras antropomorfas de cuerpo lineal y en los trazos aislados de tendencia lineal pertenecientes a las

fases relacionadas con economías plena-mente productivas del conjunto gráÞco pacense.

El proceso de ejecución de las Þguras piqueteadas del yacimiento resulta realmen-te interesante pues argumentalmente queda abierto a varias posibilidades. Aunque inicial-mente se pudiera pensar que estas Þguras fue-ron trazadas directamente sobre la roca, algo perfectamente factible según nuestra propia experimentación, la presencia de una serie de motivos que mediante un piqueteado discon-tinuo conÞguran el contorno de la Þgura a modo de un patrón o guía, nos lleva a conside-rar que el motivo era previamente prediseña-

Page 18: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

118

do sobre la roca mediante estos esquemas que actuaban a modo de boceto para posterior-mente proceder a rellenar la zona interior del trazo usando un piqueteado invasor. Un claro ejemplo de lo dicho se puede apreciar, entre otras, en la estación XXVI �Boceto� (Fig. 29), en la que se documentó la existencia de una Þgura ondulada conformada por piqueteados que describían sólo su contorno sin que su in-terior nunca llegara a piquetearse.

No obstante, cabe también la posibilidad de que estas Þguras se hubieran diseñado con esta estructura intencionadamente aceptando, por tanto, que su autor nunca hubiera proce-dido al rellenado interior del contorno gráÞco que había creado. La existencia de algunos mo-

Fig. 29: Posible boceto de figura ondulada. Estación XXVI �Boceto�

Fig. 30: Figura ondulada abocetada infrapuesta a motivo ancoriforme piqueteado. Estación XXXV �Rudolf�.

tivos con este tipo de formatos infrapuestos a motivos totalmente piqueteados se esgrime como uno de los argumentos principales a fa-vor de esta segunda opción (Fig. 30)

Un segundo argumento que nos condu-ce a pensar en esta posibilidad es que no se ha localizado ninguna de estas Þguras abocetadas con indicios de que su autor hubiera comenza-do a rellenar, aunque sólo fuera parcialmente, el interior de la Þgura que previamente había diseñado.

Finalmente cabe también la posibilidad de aceptar que esta serie de Þguras, tras haber sido prediseñadas, no fueron del gusto de su autor y, por tanto, no procedió a su conclusión deÞnitiva.

Page 19: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

119

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

4.3 ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN ZONAL DE LAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN EN EL YACIMIENTO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Dado que, como ya hemos apuntado anteriormente, en el conjunto gráÞco del Molino Manzánez parece existir una alternancia diacrónica en el uso de las téc-nicas de grabado sobre la que se incidirá con más detalle en un próximo capítulo, hemos seleccionado aquellas estaciones en las que las dos técnicas mayoritarias analizadas, el grabado inciso Þliforme y el grabado piqueteado, han sido utilizadas con exclusividad y de forma independiente a la hora de representar Þguras. To-mando como base este hecho, se presenta a continuación un análisis comparativo entre ambos tipos de técnicas, planteado desde criterios cuantitativos y de distri-bución espacial de las rocas en las que o bien sólo aparecen motivos realizados con técnica de incisión Þliforme, o bien únicamente han sido representadas grafías piqueteadas. Se pretende, de este modo, argumentar si la alternancia diacrónica en las técnicas de grabado se queda únicamente en eso o si, por el contrario, se pueden establecer también áreas de uso diferenciado en el yacimiento a lo largo de las diversas fases que en él han sido documentadas, además de matizar las posibles relaciones existentes entre las diferentes técnicas de grabado y la posición de la estación respecto al río y su área de inundación (frecuente, esporádica o excepcio-nal), tal y como se especiÞcaba en el capítulo 2.

En general, el grabado Þliforme como técnica exclusiva a la hora de reali-zar Þguras ha sido detectado en 80 estaciones, lo que supone un 14,04% del total de las 570 estaciones documentadas en el Molino Manzánez. Por su parte, las estaciones con utilización exclusiva de la técnica de piqueteado son un poco más numerosas, 137 en total, lo que porcentualmente representa el 24,03% de las esta-ciones del yacimiento. De entrada, el análisis de su distribución zonal resulta espe-cialmente interesante, ya que se observa un claro reparto diferencial entre ambas técnicas. Así, para las estaciones grabadas exclusivamente en Þliforme existe una marcada concentración en el área centro-norte del yacimiento, principalmente en los sectores Molino (31 estaciones), Isla Molino (ocho estaciones) y Espadas (siete estaciones), que en conjunto suponen el 57,5% de las estaciones que incluyen exclusivamente motivos grabados en Þliforme. Desde aquí, la presencia de este tipo de estaciones disminuye progresivamente hacia el norte y hacia el sur con una marcada línea delimitadora establecida por el cauce del Arroyo del Perro hacia el

sur y el acceso al sector Mariposas por el norte. Unos límites a partir de los cuales la presencia de estas rocas puede considerarse como meramente esporádica en los diferentes sectores estudiados (Molino da Volta: cinco estaciones; Mariposas: tres estaciones; Camelo: una estación; Frente a Isla Nueva: dos estaciones; Isla Nueva: dos estaciones; Comecocos: dos estaciones; Heineken: tres estaciones; Grilling: tres estaciones; Simpson: dos estaciones; Cangrejos: cuatro estaciones; Las Ventas: cinco estaciones; Friegamuñoz: dos estaciones).

Page 20: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

120

Por su parte, las estaciones con motivos grabados exclusivamente en piqueteado, aunque aparecen de manera más o menos continuada a lo largo del yacimiento, tienen una distribución más excéntrica respecto a las rocas grabadas ex-clusivamente con trazo Þliforme, detectándose claras concentraciones en los sectores centro meridionales, especialmente en Grilling, con 17 estaciones; Cangrejos, con 20 estaciones, Simpson, con 16 estaciones y Comecocos, con 11 estaciones; y notables acumulaciones en los sectores septentrionales, como Mariposas que reúne 9 estaciones y que globalmente suponen el 53,28% de las estaciones con representacio-nes exclusivamente piqueteadas.

El resto de las estaciones muestran im-portantes acumulaciones en la zona de tránsito respecto al área de máxima concentración de rocas con motivos ejecutados exclusivamente en Þliforme, esto es, al sur del Arroyo del Pe-rro en los sectores Isla Nueva con cinco esta-ciones; Frente a Isla Nueva con una estación y Heineken con 22 estaciones y las existentes en las zonas más septentrionales, una en el Sector Molino da Volta y una en el sector Camelo y en las más meridionales, Las Ventas con nueve estaciones y Friegamuñoz con diez estaciones y en la propia zona de acceso al yacimiento, con el sector Molino con diez estaciones e Isla Molino con tres estaciones y Espadas con dos estaciones (Fig. 31).

La explicación para esta distribución po-siblemente haya que relacionarla con la citada evolución diacrónica diferencial del conjunto gráÞco respecto a las diferentes técnicas de gra-bado empleadas en su confección. A lo largo de la Prehistoria debió ser la misma cuenca del río la que serviría como zona habitual de despla-zamiento para los diferentes grupos humanos que poblaban la zona y cuyos lugares de hábitat también se desarrollaron en función de la propia cuenca del Guadiana, tal y como parecen evi-denciar las prospecciones realizadas en la zona de inundación de la presa de Alqueva (Carlos Sil-

Fig. 31: Mapa del Molino Manzánez con indicación de las zonas de distribución preferente de las rocas con grabado filiforme (verde) y piqueteado (azul).

Page 21: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

121

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

va, 1999). Es por ello que en la dinámica de apa-rición de los grabados piqueteados empleados en toda la serie iconográÞca prehistórica hasta la Edad del Hierro, en la cual se conÞrma un aban-dono en el uso de la citada técnica, no se detecte un marcado patrón diferencial en la ocupación iconográÞca del yacimiento, salvo las ya citadas anteriormente, ni respecto a las zonas de apari-ción por sectores, ni respecto al área de inunda-ción, sino una dilatada presencia de grabados a lo largo de sus márgenes que se extiende en un área que excede en mucho el ámbito del yacimiento del Molino Manzánez, a la vista de los resultados obtenidos en las prospecciones efectuadas en te-rritorio portugués. Tan sólo cuando los avatares históricos provocan un desplazamiento de po-blación hacia el interior alejándose de la cuenca del Guadiana (Torrado, 1999), se hace necesario aprovechar los accesos naturales que en forma de caminos van a parar al río cuyo cauce se si-gue aprovechando para instalar un numeroso conjunto de molinos harineros (Gil Sierra, 2002: 60-99), uno de los cuales da nombre al yaci-miento. El acceso al mismo, durante el Medievo y la Edad Moderna y Contemporánea, se debió realizar por el camino del Cerro Colmenar1, que desde la localidad de Cheles llegaba hasta el pro-pio Molino Manzánez, atravesando perpendicu-larmente el yacimiento a la altura del sector Mo-lino y evitando, de este modo, cualquier tipo de recorrido longitudinal a lo largo del mismo. Es posible que este hecho haya tenido mucho que ver en la distribución zonal que venimos obser-vando para las estaciones con motivos realiza-dos exclusivamente en trazo Þliforme, ya que la práctica totalidad de los grabados de cronología histórica usan esta técnica y, por tanto, es factible

considerar que una buena parte de esta serie de grabados Þliformes que, además, aparecen en el entorno del propio molino, corresponderían a

gentes que llegarían a la zona por necesidades relacionadas con su funcionamiento.

Otro dato a tener en cuenta es que, fren-te al grabado piqueteado que se localiza indis-tintamente en las diferentes áreas de inundación deÞnidas respecto al cauce, la técnica Þliforme aparece preferentemente en las estaciones situa-das dentro del área de inundación frecuente. La cercanía del molino al cauce, su posición en una cota relativamente baja y su uso generalizado en períodos en los que el río debía discurrir en ni-veles sin crecida son factores que evidentemen-te contribuyeron a que una buena parte de los grabados históricos, que como hemos referido antes se sitúan en su entorno más inmediato, se

localicen en esta zona de inundación frecuen-te. No obstante, hay que considerar también la notable presencia de grabados (algunos de ellos epigráÞcos) que inequívocamente, en función de la tipología de los objetos representados y del tipo de caligrafía utilizada, pueden encua-drarse entre la primera y la segunda Edad del Hierro. Se trata en todos los casos de motivos realizados exclusivamente en trazo Þliforme, ya que el trazado piqueteado se abandona con el advenimiento de la Edad del Hierro, que apa-recen en el área de inundación frecuente sobre rocas situadas en cotas poco elevadas junto al cauce principal o en los márgenes de los peque-ños cauces secundarios que vierten al Guadiana y compartimentan el yacimiento perpendicular-mente. Este tipo de localización tan reiterativa y la propia presencia de estas Þguras dentro del conjunto gráÞco del Molino Manzánez posible-mente tengan mucho que ver con evidencias de cultos prerromanos, vinculados a la sacraliza-ción del propio río y a los rituales de renova-ción asociados a las periódicas crecidas de las aguas2. En este sentido, no se debe obviar que la mayor parte de los objetos identiÞcados en

1 Es el camino que se utilizaba habitualmente por las gentes del lugar hasta que la inundación provocó su desaparición.2 La existencia en el panteón celtibérico de teónimos como Nabia, Reva o Deva implicarían conceptos de geografía sagrada y soberanía guerrera, simboli-

zando la entrada a un Más Allá a través del elemento acuático (Marco Simón, 1993: 489).

Page 22: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

122

estas estaciones situadas en la orilla misma del cauce y que debieron quedar bajo las aguas casi con una periodicidad anual, excepto en los pe-ríodos de sequía, son fundamentalmente armas, principalmente espadas o puñales. Una presen-cia que posiblemente deba relacionarse con el mantenimiento de una práctica ritual recurrente como fue la de arrojar a las aguas panoplia mi-litar y cuya existencia en la Península Ibérica ha sido constatada al menos desde el Bronce Final

(Ruiz Gálvez, 1995: 226), reßejo de una acción que ha sido interpretada desde diferentes pers-pectivas (Aldhouse- Green, 1993: 456):

� Como una evidencia de ofrendas a los espíritus del agua.

� Como un acto ceremonial diseñado como un medio de comunicación de un rico a otro igual y de reducción del nú-mero de objetos valiosos en circulación.

Page 23: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

123

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 32: Calco de la inscripción paleohispánica de la estación CDLII �El Judío�

� Como una costumbre religiosa que re-ßeja la noción de un rito de tránsito mediante la inaccesibilidad del objeto depositado, imbuyéndolo de santidad y carácter sacriÞcial.

En cualquier caso, la presencia de estos grabados parece indicar bien a las claras el ca-rácter sagrado que el entorno del Molino Man-zánez adquirió, si es que no lo tenía ya, a lo largo

de la Edad del Hierro, tanto más si, como pa-rece deducirse del análisis epigráÞco de los sig-nos paleohispánicos localizados en la estación CDLII �El Judío� (Fig. 32), se pudiera apuntar la existencia de un testimonio de culto vinculado a santuarios que han tenido una función religio-sa en ocasiones desde época prehistórica, como sucede en el caso de las inscripciones del abrigo de Reiná (Pérez Ballester, 1992) o las localizadas en el abrigo de Cogull (MLH III D.8.1).

Page 24: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

124

Page 25: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

125

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

4.4 LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE LOS GRABADOS

Para Þnalizar este capítulo se ha considerado de interés apuntar algunos as-pectos relacionados con el estado de conservación de las Þguras grabadas, tanto incisas como piqueteadas. En el yacimiento del Molino Manzánez, tres han sido las principales causas de degradación de las representaciones: la degradación at-mosférica, la aceleración de los procesos de agrietamiento a causa de la incidencia del piqueteado y el desgaste provocado por las corrientes del río en los períodos de crecida. Aunque se han presentado de forma individualizada, es un hecho que sus efectos no pueden concebirse de forma unilateral, sino como una acción conjunta y continuada de las tres, con mayor o menor incidencia a favor de una u otra en fun-ción de la posición que ocupe la estación respecto al cauce, tal y como se explicaba en el segundo capítulo de esta publicación. Así, en las áreas de inundación frecuen-te, la afección principal estará provocada por la capacidad erosiva de la corriente del río Guadiana, mientras que en las áreas de inundación esporádica y excepcional, el proceso se invierte progresivamente; cuanto mayor es el alejamiento del cauce, mayor es la presencia de procesos de degradación atmosférica.

Respecto a la primera de las causas citadas, la degradación atmosférica, son principalmente las grandes oscilaciones térmicas, provocadas por unos veranos rigurosos con temperaturas que al sol suelen superar en los meses centrales de verano los 45ºC (acentuados en la propia roca por el color oscuro de la pizarra) y largos inviernos con heladas frecuentes, las que provocan un constante proceso de contracción y dilatación en la estructura interna de la masa rocosa, que se acentúa en los períodos de temperaturas extremas favorecido, además, por la disposición subvertical de los estratos rocosos y la proliferación de los procesos de gelifracción. La consecuencia Þnal es el progresivo agrietamiento de la estación que, en casos ex-tremos, llega incluso a provocar la rotura y separación de parte de su masa primitiva como sucedió en la estación CCCXXXVI �Ameno�, en la que uno de los círculos que componen el panel quedó fragmentado diametralmente al desprenderse parte del soporte original. El otro fragmento del círculo aparece grabado sobre la gran lasca desprendida, que fue localizada varios metros más abajo (Fig. 33).

La segunda de las causas también ha afectado en mayor o menor medida a una buena parte de las representaciones localizadas. Se ha podido observar que

numerosos trazos aparecen muy afectados por desconchones de la superÞcie ro-cosa. Evidentemente, la acción de golpeo continuado a la hora de ejecutar la Þgu-ra debió inßuir notablemente en la debilitación de la masa rocosa que sustentaba la superÞcie de grabado, una debilidad que repercutiría sobre todo en las líneas de fracturas ya existentes en la superÞcie y que sin lugar a dudas provocaría una notable aceleración en el proceso de degradación de la misma, provocado por el arrastre de las aguas y las dilataciones inherentes a las oscilaciones térmicas extre-

Page 26: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

126 Fig. 33: Superficie con grabados de la estación CCCXXXVI �Ameno�. Enmarcada en el círculo rojo el fragmento de roca desprendida con los restos del motivo circular incompleto que se observa en la superficie superior.

mas, tanto invernales como veraniegas, citadas con anterioridad. La consecuencia evidente es que la continuidad del trazo de algunas Þguras se ve seriamente afectada en las zonas donde se produce el contacto con una grieta del soporte, ya que en estas ocasiones se produce una ace-leración del proceso de agrietamiento que tiene su reßejo en una especie de ensanchamiento del trazo grabado (Fig. 34), su interrupción (Fig. 35) y en el más extremo de los casos, su desaparición (Fig. 36).

Para Þnalizar, el arrastre de las aguas, que

es la tercera de las causas citadas, ha dejado su huella en el desgaste de un buen número de re-presentaciones, tanto piqueteadas como sobre todo las ejecutadas en grabado inciso Þliforme, pues si en el caso de las primeras algunas han llegado casi a desaparecer, hemos de suponer que este proceso fue deÞnitivo para una parte

importante de los motivos Þliformes. No obs-tante, es necesario destacar que el proceso de degradación por arrastre hídrico presenta un talante diferencial en el conjunto del Molino Manzánez debido a la forma pseudocúbica que tienen una gran parte de las estaciones docu-mentadas cuya cara superior se muestra como una superÞcie inclinada sobre las que se reali-zaron las grafías. En general, la orientación de las estaciones del yacimiento sigue el eje propio del sinclinal sobre el que descansan (NNO-SSE entre los 330º y los 350º), pero la parte superior

de estas rocas presenta en un 97% de los casos un cierto grado de inclinación. En función de la orientación y de la inclinación, se produce una mayor o menor conservación de los gra-bados. Así, las estaciones cuyo ángulo de incli-nación está orientado hacia el SSE presentan Þguras con un mejor estado de conservación

Page 27: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

127

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 34: Antropomorfo de cuerpo lineal afectado en su eje corporal por el ensanchamiento de una grieta. Estación DVII �Escudero�

Fig. 36: Pérdida parcial de un motivo ondulado al desgajarse parte de la roca sobre la que se había grabado. Estación CCCLXV �La Rampa�

Fig. 37: Círculos prácticamente destruidos por el arrastre de las aguas. Est. CXXII �Ojos tristes�

Fig. 35: Una parte importante de los trazos que conforman el motivo antropomorfo están cortados por una gran grieta. Estación CCVIII �Chiken Run�

Page 28: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

128

Page 29: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

129

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

< Fig. 38: Motivos grabados en piqueteado sin huellas de desgaste hídrico. Estación CCCXVI �Las Cinco de la Tarde�

Fig. 39: Gráfico del efecto erosivo del agua sobre las estaciones

respecto a las superÞcies que están orientadas hacia el NNO en las que prácticamente no se documentan grabados y cuando los hay mues-tran un intenso grado de desgaste.

La explicación para esta conservación diferencial de las superÞcies con grabados se debe a que la corriente del río se desplaza en esta zona de Norte a Sur, prácticamente para-lela a la orientación de las estaciones. Por tanto, durante los períodos de crecida, todas las su-perÞcies inclinadas hacia el Norte reciben de forma directa el barrido de las aguas, lo que provoca un intenso desgaste de las Þguras que llegan incluso a desaparecer (Figs. 37 y 39). Por el contrario, las estaciones cuya superÞcie gra-bada está inclinada hacia el lado contrario (Sur o Sureste), quedan libres de esta acción erosiva de las aguas, pues la corriente choca directa-mente con la cara vertical de la estación, que ejerce de parapeto, evitando que la corriente actúe directamente sobre la superÞcie con gra-bados y permitiendo su mejor conservación (Figs. 38 y 39).

Page 30: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,
Page 31: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

ANÁLISIS TIPOLÓGICODE LAS REPRESENTACIONES

Page 32: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,
Page 33: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

133

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

INTRODUCCIÓN

En el capítulo tercero, referíamos, en el apartado dedicado a la elaboración de los datos recogidos durante el trabajo de campo, que la propia singularidad gráÞca del conjunto rupestre del Molino Manzánez, en el contexto del arte ru-pestre del occidente peninsular, nos había obligado a desarrollar una tipología acorde con las exigencias impuestas por la propia dinámica del yacimiento. Es evidente que la existencia del conjunto gráÞco del Molino Manzánez rompía con muchos de los esquemas asumidos hasta ese momento respecto a la distribución del arte rupestre al aire libre. Ha sido la primera zona con representaciones de arte paleolítico al aire libre sobre superÞcies horizontales y son los primeros, y hasta el momento los únicos, grabados pleistocénicos conocidos en toda la cuen-ca de Guadiana. Tampoco tenemos constancia de la existencia de ningún otro ya-cimiento que albergue una secuencia tan amplia e ininterrumpida de representa-ciones prehistóricas e históricas como la que ha sido documentada en el conjunto gráÞco badajocense; y Þnalmente, respecto a otras áreas con arte prehistórico desaparecido, en esta ocasión, aunque el destino Þnal ha sido su cubrimiento por las aguas del Alqueva, se ha tenido la oportunidad de documentarlo detallada-mente en su totalidad, lo que sin duda ha permitido un notable conocimiento so-bre su realidad arqueológica. A pesar de todas estas características que realmente hacen del Molino Manzánez un yacimiento sin parangón, se ha procurado, en la medida de lo posible, no obviar las tipologías Þgurativas tradicionalmente acepta-das por la investigación española (Acosta, 1968), procurando en todo momento adaptarnos a las mismas con el objetivo principal de poder contextualizar en un próximo capítulo de esta obra el yacimiento bajoextremeño con las diferentes series del arte rupestre peninsular en las cuales debe integrarse, pero respecto a las que el Molino Manzánez supone un aire revitalizador que permitirá afrontar nuevos planteamientos relativos a los modelos de distribución de las series de pintura y grabado postpaleolítico, o ajustar cronológica y culturalmente algunas representaciones que por falta de referentes se han visto postergadas al cajón de sastre que tradicionalmente había resultado el arte rupestre esquemático (Colla-do, 2004: en prensa).

Con esta premisa, se ha procurado adaptar el corpus Þgurativo del Molino

Manzánez a la tipología establecida por Pilar Acosta (1968), aunque sin olvidar que ésta es una tipología diseñada únicamente respecto al arte rupestre esquemá-tico pintado, por lo que se ha procurado completarla con aportes procedentes de los otros ciclos del arte prehistórico peninsular como el galaico (Costas y Novoa, 1993), el arte del Tajo (Varela, 1989; 2001), los grabados meseteños al aire libre y en cueva (Gómez Barrera, 1992), el arte levantino (Alonso y Grimal, 1999) y el arte macroesquemático (Hernández Pérez, 1994), a los que Þnalmente se han

Page 34: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

134

unido las tipologías de los elementos que son exclusivos, por el momento, del conjunto gráÞ-co del Molino Manzánez.

Se trata, por tanto, de una tipología ecléctica asentada sobre un criterio sustancial-mente morfológico que ha sido adoptado con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, concesiones subjetivas a la hora de interpretar los motivos, obviando además la técnica em-pleada y la cronología asignada al motivo, evi-tando de este modo duplicaciones innecesarias y consiguiendo una mayor unidad signiÞcativa para todo el conjunto gráÞco. Bajo estas premi-sas se han deÞnido cinco tipologías principales que básicamente integran los 4.707 motivos documentados:

5.1. Antropomorfos: 199 motivos 5.2. Zoomorfos: 129 motivos5.3. Ideomorfos: 4.262 motivos5.4. Elementos etnográÞcos: 78 motivos5.5. Inscripciones: 39 inscripciones

A partir de ellas y en función nuevamen-te de criterios eminentemente morfológicos, como puede ser la propia forma de los cuerpos o la aparición o no de una determinada zona anatómica, para las dos primeras categorías se han establecido los diferentes subtipos. Men-ción especial requiere la tercera categoría ya

que, al ser la más numerosa en cuanto a la can-tidad de grafemas, reúne una amplia variedad de Þguras que en un buen número de casos son inclasiÞcables desde criterios puramente forma-les y en otra importante proporción, motivos tipológicamente establecidos, especialmente los trazados en grabado inciso Þliforme, pero imposibles de asignar a una fase cronológica concreta ante la carencia de superposiciones en la estación en la que se localizan. Globalmente quedan agrupados en cuatro grandes subtipos:

5.3.1. Estructuras lineales abiertas (ELA): 1.409

5.3.2. Estructuras lineales cerradas (ELC):

1.4025.3.3. Puntos: 235.3.4. IndeÞnidos: 1.451

Los dos primeros obedecen a patrones puramente morfológicos y geométricos, como se expondrá más adelante en el apartado co-rrespondiente y en la línea que se ha venido adoptando hasta el momento. Los dos segun-dos integran subtipos diferenciados, en el pri-mer caso, los puntos, por la propia singularidad de estos motivos y en el segundo, en parte por la propia indeÞnición de estos motivos y en parte por la imposibilidad de asignarlos a fases cronológicamente establecidas.

Page 35: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

135

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

5.1 ANTROPOMORFOS

Integran esta categoría todas aquellas Þguras que, por su apariencia exter-na y con independencia de su interpretación original, pueden ser identiÞcadas sin posibilidad de error como Þguras humanas. Por tanto, estas representacio-nes deben incluir obligatoriamente tronco y extremidades superiores e inferiores, pudiendo la cabeza estar o no indicada. Se excluyen de esta categoría todos los grafemas esquemáticos a los que la bibliografía tradicional ha venido concedien-do valor antropomórÞco (ancoriformes, cruciformes, Þguras en T, Þguras en Y, etc.), ya que en función del criterio que se ha deÞnido, se considera que esta iden-tiÞcación, sea o no acertada, es consecuencia de un proceso de interpretación de carácter subjetivo que, como se dijo con anterioridad, se ha tratado de minimizar en la medida de lo posible. Por ello, en la clasiÞcación que se ha establecido para este trabajo, las últimas tipologías de Þguras referidas, pasan a integrar la catego-ría de ideomorfos.

Dentro de esta primera categoría de antropomorfos se distinguen dos sub-tipos principales basados en la forma de representar el tronco:

Subtipo 1: Antropomorfo de cuerpo lineal (ACL). En ellos, el tronco que-da deÞnido mediante una línea vertical de la que parten las extremidades supe-riores e inferiores independientemente de la forma que adopten. Con frecuencia este eje corporal se prolonga excediendo por arriba las extremidades superiores para representar de este modo la cabeza y también por la parte inferior, dando lugar a la representación del sexo masculino (Fig. 1).

Subtipo 2: Antropomorfo de cuerpo circular (ACC). En estas represen-taciones el tronco de la Þgura se deÞne mediante un óvalo de tendencia vertical desde el cual en ocasiones se generan cabeza, extremidades superiores e inferio-res y sexo masculino y en otras aparece como elemento exclusivamente diferen-ciador (Figs 2 y 3).

Este subtipo de ACC se divide a su vez en dos formatos diferentes, en función de que el óvalo que conforma el tronco de la Þgura sea atravesado o no por un eje central:

2.1. Antropomorfo de cuerpo circular con eje central (ACCI): en este subtipo se integran todas las Þguras que presentan el óvalo corporal compartimentado mediante ejes verticales o transversales, aunque en función del tipo de compartimentación que presentan los mismos se puede establecer una nueva subdivisión:

Page 36: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

136

Fig. 1: Antropomorfos de cuerpo lineal (ACL)Antropomorfos esquemáticos de cuerpo lineal: 36. Conflictivo (est. 50); 37. Alubias Mágicas (est. 201); 38. Rudolf (est. 35); 39 y 40..Heinecken (est. 92); 41. La estrella (est.141); 42. Logan (est. 247); 43. Cieno (est. 52); 44 y 45. La Danza (est. 124); 46. Heinecken (est. 92); 47. Hippy Ese (est. 283); 48. Heineckan (est. 92); 49. Anzuelos (est. 548); 50. Simpson (est. 27); 51, 52, 53, 54. Heinecken (est. 92).

Page 37: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

137

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 2: Antropomorfos de cuerpo circular con eje central (ACCI) Antropomorfos esquemáticos de cuerpo circular: 1. Cieno (est. 52); 2. La Danza (est. 124); 3. Tortuguino (est. 185); 4. Heinecken (est. 92); 5. El carro (est. 144); 6. Chicken Run (est. 208); 7, 8, 9, 10. Cieno (est. 52); 11. Lanzadera (est. 222); 12. Heineken (est. 92); 13. Lanzadera (est. 144); 14. Cieno (est. 222); 15. Mariposa (est.44); 16. Brico (est. 38); 17. Turko (est. 307); 18, 19. Cieno (est. 52).

Page 38: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

138

Fig. 3: Antropomorfos de cuerpo circular. Con eje central (ACCI: 24, 25, 26, 27, 28, 30). Sin eje central (ACCO: 20, 21, 22, 23, 25, 29)20 y 21. Cieno (est. 52); 22. La Madre del Cordero (est. 345); 23. Heineken (est. 92); 24. Picaculo (est. 43); 25. El Carro (est. 142); 26. Heinecken (est. 92); 27. Prohibido (est. 53). Otras figuras. 28. Man del Callao (est 144); 29.Rojo (Est. 182); 30. Su Pura Madre (est. 274).

Page 39: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

139

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

2.1.1. Antropomorfos esquemáticos de cuerpo circular con eje central: son aquellas Þguras que presentan el óva-lo corporal compartimentado en dos partes por una línea vertical.

2.1.2. Antropomorfos esquemáticos de cuerpo circular reticulado: este tipo de antropo-morfos presentan el óvalo corporal com-partimentado en espacios conformados a partir un eje vertical que es atravesado por una o varias líneas transversales.

2.2. Antropomorfo de cuerpo circular sin eje central (ACCO): este subti-po está integrado por todas aquellas Þguras en las que el tronco de forma oval no aparece compartimentado por ningún eje interior.

Fig. 4: Antropomorfo de cuerpo lineal (ACL). Est. DVII �Escudero�. Sector Isla Molino.

Fig. 5: Antropomorfos de cuerpo lineal muy alargado (ACL). Est. CCXLVII �Logan�. Sector Molino

Fig.6: Antropomorfos de cuerpo circular con eje central (ACCI). Estación LIII �Prohibido�. Sector Mariposas

Fig. 7: Antropomorfo de cuerpo circular con eje central (ACCI). Estación CXKIV �Man del Callao�. Sector Isla Nueva

Page 40: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

140

Finalmente, la caracterización descripti-va de los antropomorfos en cualquiera de los subtipos establecidos se completa mediante la indicación del resto de las variantes que pue-den aparecer en función de la posición de las extremidades superiores e inferiores, la forma de la cabeza, su estado de conservación y la presencia de otros detalles anatómicos como la existencia de manos o pies:

Extremidades superiores� Conservadas parcialmente o desaparecidas� En horizontal� En ángulo hacia arriba� En ángulo hacia abajo� En arco hacia arriba� En arco hacia abajo� Verticales� En zig-zag� En jarras

Extremidades inferiores� Conservadas parcialmente o desaparecidas� En horizontal� En ángulo� En arco� En zig-zag� En círculo

Cabeza� Conservada parcialmente o desaparecida� Recta (prolongación del tronco)� Redonda (rellena de piqueteado)� Circular (sin rellenar) Detalles anatómicos� Dedos indicados

� Pies indicados� Falo representado� Pechos indicados

Fig. 8: Antropomorfo de cuerpo lineal (ACL) con brazos y piernas en curva. Est. XLV �Iluro�. Sector Mariposas

Fig. 9: Antropomorfo de cuerpo lineal (ACL) con cabeza circular. Est. CXLI �La Estrella�. Sector Isla

Fig. 10: Antropomorfo de cuerpo circular con eje central (ACCI) y extremidades superiores e inferiores con los dedos detallados. Est. CCVIII �Chicken Run�. Sector Espadas.

Page 41: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

141

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

5.2 ZOOMORFOS

De igual forma que se establecía anteriormente para las representaciones humanas, en esta nueva categoría únicamente quedan incluidas las Þguras que pueden identiÞcarse sin ningún género de dudas como un animal, con indepen-dencia de la especie que se quiso representar y de la técnica empleada en su eje-cución (Þliforme o piqueteado).

Los criterios empleados para subdividir las tipologías dentro de esta nueva categoría están basados, en primer lugar, en aspectos estilísticos, distinguiendo de este modo entre animales naturalistas, subnaturalistas y esquemáticos. El empleo de este criterio se justiÞca por la existencia dentro del conjunto de representacio-nes de fauna paleolítica dotadas de un alto grado de realismo y que era necesario diferenciar, habida cuenta de su importancia y singularidad, del resto de represen-taciones zoomorfas del conjunto gráÞco del Molino Manzánez, ya integradas en fases de cronología holocénica, que presentan un estilo progresivamente tenden-te hacia el esquematismo. Así pues, los tres primeros subtipos de esta categoría son los siguientes:

Subtipo 1: Zoomorfo naturalista (ZN)Subtipo 2: Zoomorfo subnaturalista (ZS)Subtipo 3: Zoomorfo esquemático (ZE)

A su vez, las representaciones de animales integradas en el tercero de los subtipos han sido clasiÞcadas, al igual que se hizo con la categoría de antro-pomorfos, mediante criterios puramente morfológicos basados en la forma de resolver su esquema corporal, sin tener en cuenta, tampoco esta vez, ni la técnica empleada en su ejecución (Þliforme o piqueteado), ni la especie que se quiso representar; ya que, habida cuenta del grado de esquematismo empleado en estas representaciones, la mayor parte de las veces resulta muy difícil la atribución de la Þgura a una especie concreta, a no ser que el autor del grabado dotase a la representación de elementos claramente identiÞcables como, por ejemplo, las representaciones de cornamentas para los ciervos machos.

En función de lo dicho, el tercer subtipo de zoomorfos esquemáticos pue-

de subdividirse en dos nuevos grupos:

2.1. Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC). (Figs. 11 y 12)2.2. Zoomorfo esquemático de cuerpo recto (ZER). (Fig. 13)

Page 42: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

142

Fig. 11: Zoomorfos esquemáticos de cuerpo circular (ZECC) Zoomorfos esquemáticos de cuerpo circular (ZECC): 1. Gran capullo (est. 40); 2. Bicho (est. 36); 3. Kail (est. 152);4. Crispi (est. 284); 5. El enano (est. 121); 6. Grilling (est. 30); 7. Cangrejos (est.107); 8 y 9. Brico (est. 38); 10 . Nöel (est. 424); 11. Rebaño (est. 187); 12. Rudolf (est. 35); 13 y 14. Cangrejos (est. 107); 15 y 16. Arroba (est. 189); 17. Zacho (est. 97).

Page 43: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

143

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Fig. 12: Zoomorfos esquemáticos de cuerpo circular (ZECC) 29. Zacho (est. 40); 30. Nube Negra (est. 18); 31. Cardus (est. 112); 32. Cangrejos (est. 107).

Fig. 13: Zoomorfos esquemáticos de cuerpo recto (ZER)Zoomorfos esquemáticos de cuerpo lineal: 1. Grilling (est. 30); 2. Joaquín (est. 157);. 3. Cheles War (est 431).

Page 44: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

144

Finalmente, para completar la caracteri-zación descriptiva de los zoomorfos en cual-quiera de los subtipos establecidos, se recurre a la indicación del resto de las variantes que pue-den aparecer. Estas variantes quedan estableci-das en función de la existencia o no de rellenos interiores que maticen total o parcialmente di-ferentes partes anatómicas del animal, la pre-sencia, forma y posición de las extremidades, la indicación de detalles anatómicos destacados que ayuden a la identiÞcación de la especie re-presentada (cabeza, cuello, orejas, cornamenta, rabo, sexo, etc.) y la actitud estática o dinámica de la representación:

Rellenos anatómicos� Parcial Piqueteado Filiforme� Total Piqueteado Filiforme� Circular

Fig. 14: Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC) en movimiento. Est. CVII �Cangrejos�. Sector Cangrejos

Fig. 15: Zoomorfo esquemático de cuerpo recto (ZER). Est. XXX �Grilling�. Sector Grilling

Fig. 16: Zoomorfo subnaturalista (ZS) con la zona del tronco rellena de piqueteado

Page 45: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

145

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Extremidades� Conservadas parcialmente o desaparecidas� Patas rectas estáticas� Patas rectas indicando movimiento� Patas curvas indicando movimiento� Patas en círculo

Cabeza� Conservada parcialmente o desaparecida� Recta (sigue la línea del cuello)� En ángulo (forma ángulo con la línea del

cuello)

Orejas� Sin orejas� Con orejas

Cuello� Sin indicación del cuello� Simple (deÞnido con una sola línea)� Doble (deÞnido con línea doble)

Cornamenta� Lineal� Curvada� RamiÞcada

Cola� Sin cola� Recta � En ángulo� Curvada

Sexo� No indicado� Indicado

Fig. 17: Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC) con patas unidas formando un nuevo círculo. Est. CVII �Cangrejos�. Sector Cangrejos

Fig. 18: Detalle de cabeza, cuello y orejas en zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC). Est. CVII �Cangrejos�. Sector Cangrejos

Fig. 19: Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC). La cornamenta es indicativa de la especie a la que pertenece la representación. Est. CDXXIV �Noel�. Sector Heineken

Page 46: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

146

Fig. 20: Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC), con la cola en posición curvada. Est. CVII �Cangrejos�. Sector Cangrejos

Fig. 21: Zoomorfo subnaturalista (ZS) sin indicación explicita del sexo. Est. CXXV �El Toro�. Sector Heineken

Figs. 22 a 24: Zoomorfos esquemáticos de cuerpo circular (ZECC) en actitudes dinámicas.

Fig. 25: Zoomorfo esquemático de cuerpo circular (ZECC) con cornamenta en perspectiva frontal. Est. CVI �Trío�. Sector Cangrejos

Page 47: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

147

arte rupestre ManzanezESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

5.3 IDEOMORFOS

Como ya se dijo con anterioridad, esta categoría es la que reúne mayor número de motivos. Dado que por propia coherencia se ha seguido atendiendo principalmente a criterios básicamente morfológicos a la hora de establecer los diferentes subtipos que la conforman, se hizo necesario ante tal diversidad de Þguras, deÞnir, con independencia del tipo de grabado empleado en la ejecución del motivo y de su forma, cuatro grandes subtipos básicos:

Subtipo 1: Estructuras lineales abiertas (ELA)Subtipo 2: Estructuras lineales cerradas (ELC)Subtipo 3: PuntosSubtipo 4: IndeÞnidos

5.3.1 Estructuras Lineales Abiertas (ELA)

Como estructura lineal abierta (ELA) se entienden todos aquellos motivos piqueteados o Þliformes que en su trazado nunca llegan a delimitar una superÞ-cie. Quedan integrados en este subtipo los siguientes grafemas:

Barras � Simples� Dobles� Paralelas� Convergentes� Con un extremo curvado� Con dos extremos curvados

Fig. 26: ELA. Trazo curvo simple. Estación CCLVII �Libélula�. Sector Mariposas

Page 48: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

148

Fig. 27: ELA. Haz de filiformes paralelos cruzados. Estación XIII �Botella Verde�. Sector Molino

Fig. 28: ELA. Ondulado triple con barra simple superpuesta. Estación CXXIV �La Danza�. Sector Isla Molino

Fig. 29: ELA.Ondulado complejo. Estación CDXCVI �Poipa�. Sector Isla Molino

Haces de líneas � Paralelos� Convergentes� Curvados� Marañas

Trazos� Curvo simple� Convergentes simples� Convergentes dobles� Curvos paralelos� Curvos múltiples� En �U�

Líneas onduladas� Simples � Dobles� Triples� Complejas

� Líneas sinuosas irregulares

Alineaciones de golpes de piqueteado

Page 49: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

149

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

Ramiformes

Cruciformes (+)� Simples� Dobles

Zig-zag � Simples� Dobles� Complejos

Ángulos� Simples� Dobles� Dobles

Fig.30: ELA. Alineación de golpes de piqueteado. Estación CDXXXI �Cheles War�. Sector Cangrejos

Fig. 31: ELA. Ramiforme. Estación DLXVII �Falsa Alarma�. Sector Molino da Volta

Fig. 32: ELA. Cruciforme doble. Estación CXLII �El Carro�. Sector Isla Nueva

Fig. 33: ELA. Ángulo. Estación XXI �El Orejón�. Sector Simpson

Page 50: ASPECTOS TÉCNICOS Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN EL … · volumétricamente el hocico y la oreja del animal, contorneando el resto de la Þgura mediante un trazo grabado (Collado,

Título do LivroESTUDIO DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN EL CONJUNTO FIGURATIVO DEL MOLINO MANZÁNEZ

150

Espirales

Fig. 34: ELA. Espiral. Estación XLVIII �La Espiral�. Sector Mariposas

Geométricos irregulares abiertos

Figuras en Pi

Asteriscos

Aspas (x)

Fig. 35: ELA.Geométrico irregular. Estación CCCXLVII �El Relicario�. Sector Las Ventas

5.3.2 Estructuras Lineales Cerradas (ELC)

Como estructura lineal cerrada (ELC) se entienden todos aquellos motivos que con su trazado, e independientemente de su forma, llegan a delimitar un polígono cerrado que pue-de aparecer vacío, relleno o compartimentado. Quedan integrados en este subtipo los siguien-tes motivos:

Círculos� Simples� Compuestos� Con apéndice� Con embocadura lateral o escotadura� Radiados� Adosados o tangentes� Concéntricos secantes � Encadenados

Geométricos� Cuadrados� Rectángulos� Triángulos� Irregulares� En Phi

Halteriformes� De unión simple� De unión doble

Óvalos� Simples� Compuestos o con estructuración interna� Con apéndice� Adosados o tangentes

� Encadenados� De extremos apuntados