Aspectos Tributarios de La Sucesión en Guatemala

3
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA SUCESIÓN 1. Impuesto al que está sujeto el proceso sucesorio La transmisión de dominio en virtud de herencias, legados y donaciones por causa de muerte está exenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) 1 . Sin embargo, en un cuerpo legal independiente se le asignó a éste tipo de acciones mortis causa el pago de un impuesto denominado “Impuesto de herencias, legados y donaciones” 2 . A diferencia del IVA, éste se denomina como un impuesto directo, al recaer directamente sobre rentas, riqueza y patrimonio. El IVA, se cataloga como impuesto indirecto ya que grava el consumo o la distribución de productos y/o servicios 3 2. Proporción de tributo en cuanto a la existencia o no de parentesco A) De una hipotética cantidad heredada de quinientos mil quetzales (Q 500,000), a cada sujeto se la aplicaría la correspondiente cuota de impuesto, según el artículo 7 de 1 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto Al Valor Agregado (Dto. 27-92). Artículo 7. 2 Congreso de la República de Guatemala. (Decreto 431) Ley sobre el impuesto de herencias, legados y donaciones. Artículo 1 3 Lemus Herbert. Tesis de posgrado “El Sistema Tributario guatemalteco ante la Resistencia a la Acción Fiscalizadora”. Universidad Galileo. Guatemala. Página 32.

description

Diagramas y procedimientos en el pago del Impuesto sobre Donaciones, Legados y Herencias de Guatemala.

Transcript of Aspectos Tributarios de La Sucesión en Guatemala

Page 1: Aspectos Tributarios de La Sucesión en Guatemala

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA SUCESIÓN

1. Impuesto al que está sujeto el proceso sucesorio

La transmisión de dominio en virtud de herencias, legados y donaciones por

causa de muerte está exenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)1. Sin

embargo, en un cuerpo legal independiente se le asignó a éste tipo de acciones mortis

causa el pago de un impuesto denominado “Impuesto de herencias, legados y

donaciones”2. A diferencia del IVA, éste se denomina como un impuesto directo, al

recaer directamente sobre rentas, riqueza y patrimonio. El IVA, se cataloga como

impuesto indirecto ya que grava el consumo o la distribución de productos y/o servicios3

2. Proporción de tributo en cuanto a la existencia o no de parentesco

A) De una hipotética cantidad heredada de quinientos mil quetzales (Q 500,000),

a cada sujeto se la aplicaría la correspondiente cuota de impuesto, según el

artículo 7 de la Ley sobre el Impuesto de Herencias, Legados y Donaciones:

1. Hijo:

Cuota del cinco por ciento (5%), resultando en veinticinco mil (Q500,000 *

0.05) de cuota de impuesto.

2. Sobrino:

Cuota del seis por ciento (6%), resultando en treinta mil (Q500, 000 *

0.06) de cuota de impuesto.

1 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto Al Valor Agregado (Dto. 27-92). Artículo 7. 2 Congreso de la República de Guatemala. (Decreto 431) Ley sobre el impuesto de herencias, legados y donaciones. Artículo 13 Lemus Herbert. Tesis de posgrado “El Sistema Tributario guatemalteco ante la Resistencia a la Acción Fiscalizadora”. Universidad Galileo. Guatemala. Página 32.

Page 2: Aspectos Tributarios de La Sucesión en Guatemala

3. Persona ajena:

Cuota del veinte por ciento (20%), resultando en cien mil (Q500, 000 *

0.20) de cuota de impuesto.

B) Tramitación para el pago del impuesto

Se grava lo adquirido por cada sujeto pasivo, tomando como base, en el caso de

herencias, el patrimonio neto del causante, es decir sus bienes menos las cargas

deudas y gastos.

Dentro del proceso sucesorio testamentario el notario luego de realizar la Junta de

Herederos, en donde se da lectura al respectivo testamento, si existiere, debe practicar

el inventario de bienes de la herencia detallándose todos los activos y pasivos de la

mortual.

Luego de realizar este inventario el notario solicita en nombre de los interesados la

respectiva liquidación para el pago del impuesto sobre herencias, legados y donaciones

a la Dirección de General de Catastro y Avalúo del Ministerio de Finanzas Públicas, en

el Departamento de Herencias, Legados y Donaciones, dentro de los seis meses

siguientes a la muerte del autor de la herencia.

Luego de aprobada la liquidación por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, se

paga el impuesto correspondiente. En este momento la dirección respectiva emite una

resolución en donde consta que el impuesto ya fue cancelado y por lo tanto se pueden

realizar las inscripciones respectivas en los registros de la propiedad correspondientes.

.