Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
date post
02-Mar-2018Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
Transcript of Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
1/403
ROLANDO ASTARITA
VALOR, MERCADO MUNDIAL Y GLOBALIZACIN
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
2/403
PREFACIO
CAPTULO 1
LA TEORA NEOCLSICA DE LOS PRECIOS. RAZONES DE UNRECHAZO
CAPTULO 2
LA TEORA DEL VALOR DE MARX
CAPTULO 3
LA TRANSFORMACIN DE VALORES A PRECIOS
CAPTULO 4
TEORA DEL VALOR, ALGUNAS CONCLUSIONES
CAPTULO 5
LAS TESIS CLSICAS DEL IMPERIALISMO
CAPTULO 6
LA CUESTIN DEL MONOPOLIO
En la literatura posterior
Apndice
CAPTULO 7
"REGULACIN MONOPOLISTA" Y PLUSVALA EXTRAORDINARIA
CAPTULO 8
GLOBALIZACIN: MUNDIALIZACIN DEL CAPITAL
CAPTULO 9
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
3/403
CICLOS KONDRATIEV, GIRO POLTICO Y MUNDIALIZACIN DELCAPITAL
CAPTULO 10
MTODO DIALCTICO, LGICA DEL CAPITAL Y GLOBALIZACIN
CAPTULO 11
MERCADO MUNDIAL, TIPO DE CAMBIO Y LEY DEL VALOR
CAPTULO 12
GLOBALIZACIN, ESTADOS NACIN Y DESARROLLO DESIGUAL
CAPTULO 13
IMPERIALISMO, UNIDAD Y ENFRENTAMIENTO
CAPTULO 14
LA NOCIN DE IMPERIALISMO HOY Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
4/403
ROLANDO ASTARITA
Valor, mercado mundial y globalizacin
Ediciones cooperativas
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
5/403
Sinopsis
Este libro es simultneamente, un libro de texto y un libro acadmico delargo alcance. Como obra para los estudiosos, arranca en la crtica a la teoraneoclsica de los precios, luego pasa a la teora del valor, de all a la de la plusvalaextraordinaria bajo competencia oligoplica para analizar, tamizada por la relacinentre el tipo de cambio y la ley del valor, la interconexin entre Globalizacin y eldesarrollo desigual entre las Naciones, definiendo as una forma especfica delimperialismo hoy.
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
6/403
2004, Astarita, Rolando
2004, Ediciones cooperativas
ISBN: 9789871076697
Generado con: QualityEbook v0.72
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
7/403
PREFACIO
ESTE libro trata sobre la ley del valor trabajo y su aplicacin al estudio delmercado mundial. En particular, procura ofrecer una explicacin unificada de laglobalizacin y su relacin con el fenmeno imperialista y el desarrollo desigual.
La exposicin se divide en cuatro grandes bloques. El primero de ellos estdedicado a la teora del valor, con especial atencin a las cuestiones referidas alnexo entre produccin y realizacin del valor; problemtica que cobra relieve en elestudio del mercado mundial y su articulacin con los espacios nacionales de valor.En el segundo bloque -captulos 5 al 7- se analizan las tesis clsicas sobre el
imperialismo, se explica la dicotoma terica que encierran y se presenta una crticaa la nocin tradicional de monopolio que ha predominado en el pensamiento crticoy de izquierda. En el tercer bloque -captulos 8 al 10- se discute la globalizacin, a laque se identifica con la mundializacin de las relaciones capitalistas, y se explicapor qu proporciona una base para la unificacin del espacio econmico mundial.El ltimo bloque arranca -captulo 11- con una explicacin de la formacin deprecios y plusvalas extraordinarias en el mercado mundial y del tipo de cambio; eneste contexto se discute el llamado intercambio desigual y se subraya lapreeminencia de la contradiccin capital-trabajo implicada en la globalizacin. Enlos siguientes tres captulos se discuten las tesis globalistas sobre la convergencia
entre "norte y sur" y la desaparicin de los Estados, y se ofrece una aproximacin ala nocin actual de imperialismo En el ltimo captulo se sintetizan tambinalgunas conclusiones. Esperamos analizar en un segundo libro que seguir alpresente cuestiones monetarias y financieras relacionadas con la globalizacin, queen este primer trabajo slo estn aludidas. En cuanto a su lectura, y dado que esfruto en buena medida del dictado de clases, el texto est concebido para que puedaser ledo por estudiantes de las carreras de Ciencias Polticas, Sociologa oEconoma Poltica; y por cualquier persona interesada en un enfoque crtico de lasociedad capitalista mundializada. Slo la lectura del captulo primero supone un
conocimiento de los fundamentos de microeconoma neoclsica, pero los lectoresno interesados en la crtica de la teora "oficial" pueden abordar directamente elcaptulo segundo. Para la comprensin del resto del libro slo se requiere unconocimiento mediano de la teora de El Capital sobre el valor, el capital y lageneracin de la plusvala, y la formacin de los precios de produccin.
Por ltimo, quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
8/403
contribuido con sus comentarios y crticas a la elaboracin de este libro. A misalumnos y alumnas de la Universidad de Buenos Aires y de la UniversidadNacional de Quilmes por sus preguntas, observaciones y discusiones, que meimpulsaron a profundizar y ampliar diversos temas, como el referido al mtododialctico y la problemtica del tipo de cambio. A mis compaeros de militanciasocialista, con los que mantuve estimulantes y enriquece- doras discusiones sobre lanaturaleza del imperialismo y cuestiones vinculadas a la extensin planetaria de laexplotacin capitalista. A todos los que leyeron captulos o partes del texto y mehicieron llegar sus sugerencias y correcciones. Y muy especialmente a MauricioTurkieh, Sebastin Chiarini y Octavio Colombo, quienes estudiaron el borrador deconjunto y me ayudaron a corregir no pocos errores. Por supuesto, los errores yproblemas que subsisten son de mi entera responsabilidad.
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
9/403
CAPTULO 1
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
10/403
LA TEORA NEOCLSICA DE LOS PRECIOS. RAZONES DE UN RECHAZO
A lo largo de este libro no utilizaremos la teora neoclsica de los precios (y elvalor) que hegemoniza el pensamiento acadmico. Con toda probabilidad, aquienes se han formado en la idea de que slo existe "una" ciencia econmica, laneoclsica, nuestra eleccin les parecer sorprendente. Ms an cuando los criteriosbsicos de la economa neoclsica -individualismo metodolgico, optimizacinracional, formalizacin matemtica a cualquier costo- han sido adoptados pormuchos que aspiran a construir una ciencia "seria" en muchas ramas del anlisissocial ajenas a la economa1. Por lo tanto dedicamos este primer captulo a presentarlos principales argumentos por los cuales pensamos que la teora "oficial" no slo es
lgicamente incoherente, sino tambin incapaz de explicar la realidad del capitalismo.Enfatizamos este ltimo aspecto porque estamos convencidos de que la teora debedemostrar, adems de coherencia lgica, capacidad para explicar lo que viven, ypadecen, los millones de seres humanos que "hacen" la actividad econmicacotidianamente. Nos apresuramos a aclarar, adems, que no pretendemos deciralgo esencialmente nuevo con respecto a lo que tantas veces se ha sealado entextos de ricardianos, marxistas, poskeynesianos o institucionalistas sobre la teoraneoclsica de los precios (y el valor). Nuestro propsito simplemente es articularcrticas que muchas veces se presentan dispersas.
Comenzamos entonces con los supuestos que enmarcan la presentacin delas curvas de oferta y demanda, el abc de la instruccin de todo economista.
Precios "dados"?
Como primer paso en su introduccin a la microeconoma el tericoneoclsico nos dice, al abordar las curvas d oferta y demanda, que los "agentes"consideran a los precios como "dados". Con esto quiere significar que nadie tiene laposibilidad de influenciar de manera jerarquizada los precios. En efecto, pareceevidente que si queremos comprar un coche, por ejemplo, su precio nos aparececomo un dato y poco podemos hacer para cambiarlo. Sin embargo, lo evidenteresulta ser no tan evidente apenas nos preguntamos dnde estn dados los precios?S se nos responde que estn dados en el mercado, lo lgico es que preguntemosdnde queda este mercado tan impersonal que no existe sujeto alguno que pueda
7/26/2019 Astarita Rolando - Valor Mercado Mundial Y Globalizacion
11/403
influenciar, aunque sea de manera mnimamente diferenciada, los precios. Para verla cuestin ms en concreto, supongamos que queremos comprar el automvil delque hablamos. Dnde encontramos dado su precio? En el aire? Lo mismo nospreguntaremos si queremos cambiar pesos por dlares. Dnde estn lascotizaciones de los tipos de cambio? Flotando en las nubes? Apenas hacemos estaspreguntas elementales nos damos cuenta de que los precios no pueden estar dadossin intervencin de algunos sujetos econmicos especficos. Esto es, hay fabricantes deautomviles que fijan precios antesde que el automvil llegue al mercado; y agentesde bolsa y bancos que proponen cotizaciones antesde que preguntemos el preciodel dlar. Las personas comunes que no dirigen fbricas de automviles ni casas decambio o bancos, seguramente tomarn como "dados" esos precios. Sin embargosaben que estn dados en listas de precios confeccionadas por fabricantes, corredores obancos. Con lo cual saben tambin que stos pueden influenciar los precios de formacualitativamente distintaa lo que pueden hacerlo ellas. Y cuando se admite esto, la
hiptesis de los precios dados cae. Sin embargo la teora ortodoxa no puedeasimilar un hecho tan sencillo, ya que la hiptesis de precios dados juega un rolesencial en su construccin.