ASTREINTESS -

3
ASTREINTES Conceptualice el instituto de las astreintes. Concepto: Se denomina como astreintes a las sanciones valuadas en dinero contra el deudor que demora el cumplimiento de una orden judicial, y que son requeridas por el juez a razón de una suma de dinero por cada día, cada semana o cada mes en que un deudor retarda el cumplimiento de una obligación determinada mediante una resolución judicial (la cual, según cada ordenamiento legal, puede ser una sentencia judicial, un auto, un decreto, etcétera). A diferencia de la multa simple, las astreintes tienen como característica un incremento periódico según el tiempo de retardo en que incurre el deudor, mientras la multa determina el pago de una suma fija no aumentable en el tiempo. 1 Las "astreintes" son uno de los medios que la ley ha procurado para forzar al deudor a cumplir con sus obligaciones otorgándoles a los Tribunales un instrumento eficaz para doblegar la resistencia contumaz de un litigante que no cumple con obligaciones que surgen de una resolución judicial 2 1. Determine su finalidad y naturaleza. El objetivo de las astreintes es lograr que un deudor cumpla con ejecutar un mandato fijado por la autoridad judicial, tal mandato suele tratarse de cumplir una obligación jurídica de hacer. Puede ocurrir que el obligado retarde el cumplimiento del mandato judicial y para ello el juez aplica las astreintes como castigo compulsivo y progresivo en el tiempo, aumentando el monto de las astreintes en proporción al mayor retardo del obligado. 1 Cabanellas, Guillermo (1981). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual . Buenos Aires: Heliasta 2 ASTREINTES: UNA REVISION DE LOS ELEMENTOS SALIENTES DE LAS SANCIONES CONMINATORIAS por Luis MOISSET DE ESPANES y Guillermo P. TINTI

description

siglo 21

Transcript of ASTREINTESS -

Page 1: ASTREINTESS -

ASTREINTES

Conceptualice el instituto de las astreintes.

Concepto: Se denomina como astreintes a las sanciones valuadas en dinero contra el deudor que demora el cumplimiento de una orden judicial, y que son requeridas por el juez a razón de una suma de dinero por cada día, cada semana o cada mes en que un deudor retarda el cumplimiento de una obligación determinada mediante una resolución judicial (la cual, según cada ordenamiento legal, puede ser una sentencia judicial, un auto, un decreto, etcétera). A diferencia de la multa simple, las astreintes tienen como característica un incremento periódico según el tiempo de retardo en que incurre el deudor, mientras la multa determina el pago de una suma fija no aumentable en el tiempo. 1

Las "astreintes" son uno de los medios que la ley ha procurado paraforzar al deudor a cumplir con sus obligaciones otorgándoles a los Tribunales uninstrumento eficaz para doblegar la resistencia contumaz de un litigante que no cumplecon obligaciones que surgen de una resolución judicial2

1. Determine su finalidad y naturaleza.

El objetivo de las astreintes es lograr que un deudor cumpla con ejecutar un mandato fijado por la autoridad judicial, tal mandato suele tratarse de cumplir una obligación jurídica de hacer. Puede ocurrir que el obligado retarde el cumplimiento del mandato judicial y para ello el juez aplica las astreintes como castigo compulsivo y progresivo en el tiempo, aumentando el monto de las astreintes en proporción al mayor retardo del obligado.

Para el caso de la obligación jurídica de dar un bien, es posible que en el curso del proceso el acreedor pueda invocar una medida cautelar destinada a lograr el pago mediante el embargo de un bien del deudor. No obstante en el caso de una obligación jurídica de hacer resulta poco eficaz para el acreedor de aquélla pedir un embargo contra el deudor, pues se busca que éste ejecute un acto específico y determinado, no que entregue un bien. Para lograrlo, diversos ordenamientos legales han previsto las astreintes como castigo pecuniario para el deudor reacio a cumplir las disposiciones del juez. Cuando el deudor cumple el mandato judicial, quedan sin efecto las astreintes.

Se explica la necesidad de las astreintes por la importancia de preservar la libertad personal de los individuos participantes de un litigio, de modo que en caso de incumplimiento del deudor el juez no necesite ordenar el encarcelamiento por desobediencia a la autoridad de quien elude el cumplimiento del mandato, limitándose el juez a ordenar un menoscabo en el patrimonio del incumplido. Tal medida ejerce una compulsión sobre el deudor sin afectar su libertad personal dentro de un proceso civil.3

Las sanciones conminatorias constituyen una medida que tiende a reforzar

1 Cabanellas, Guillermo (1981). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta2 ASTREINTES: UNA REVISION DE LOS ELEMENTOS SALIENTES DE LAS SANCIONES CONMINATORIAS por Luis MOISSET DE ESPANES y Guillermo P. TINTI3 Cabanellas, Guillermo (1981). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta

Page 2: ASTREINTESS -

el poder de "imperium" del magistrado y evitar que un litigante contumaz resista sus

mandatos, tornando ilusorio el recurso ante la justicia4

2. Mencione los requisitos para su aplicación.

Las astreintes se aplican en los casos en que el deudor oponga resistencia a cumplir con el mandato del juez. Es requisito esencial, que el deudor muestre rebeldia y sea indiferente a la orden impartida.

4. Como juez de la causa y a tenor del art. 666 bis qué elementos de juicio tendría en

cuenta para fijar el cuantum de la penalidad.

Los elementos a tener en cuenta serian:

El daño causado a los vecinos mediante la acumulación de basura, inclusive el hecho de ser arrojada hacia sus propiedad a lo largo de la medianeria.

Que a pesar de no existir autorización para que se practiquen deportes en determinado sector del predio, el mismo es utilizado para ese fin.

Habiendo comparecido ambas partes y acordando la demandada en cesar con las actividades en el predio conlindante a los vecinos, y homologandose dicho acuerdo Nº 522 de fecha 3/7/06 el mismo no fue cumplido por la misma sin importarle que dicha conducta es un acto de rebeldia hacia la autridad judicial.

5. Que le sugiere la idea que “las “astreintes” configuran una pretensión eventual y accesoria de una condena desoída”.

Las astreintes no son la condena en si misma. Sino que se ejecutan en el caso de que la condena no sea obedecida. No debe confundirse el carácter de ellas con el fin de la condena. La finalidad no es la misma. Las astreintes son accesorias de ella, ya que se ejecutan en el caso que el demandado haga caso omiso a la condena. Es decir que el fin no es la ejecución de las astreintes, sino que actuan como “auxiliares” en caso de rebeldia e indiferencia hacia la palabra impartida por el juez.

4 ASTREINTES: UNA REVISION DE LOS ELEMENTOS SALIENTES DE LAS SANCIONES CONMINATORIAS por Luis MOISSET DE ESPANES y Guillermo P. TINT