Astrid Navarro_ Actividad 2.Fundamentos

2
PA-CVUDES-008 DOCUMENTO DE TRABAJO C O M E N T A R I O D E T E X T O QUÉ ES Es el análisis, la relación o interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué forma se desarrolla. Sintetizando el contenido del texto para enunciar el tema o problema planteado. Tomando la idea principal para explicar las ideas secundarias que la matizan. Dando comentarios críticos con visión personal (subjetiva), razonados y justificados. NORMAS TÉCNICAS El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha. El(Los) Comentario(s) de Texto debe(n) redactarse en párrafos de máximo cinco (5) líneas, para hacer ágil la lectura y comprensión. TÍTULO DEL TRABAJO EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y COMO SE APLICA EN LA UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, SEDE VALLEDUPAR SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO El Proceso Administrativo que forma parte de toda la organización y son las funciones que debe realizar el administrador sin importar cuál sea su nivel dentro de ella y deben realizarse de tal forma que contribuyan en el cumplimiento de los objetivos organizacionales IDEA PRINCIPAL El proceso administrativo es un proceso racional y simple que se encuentra innato en todo ser humano al realizar sus actividades cotidianas, ya que el solo hecho de pensar y planear una acción siempre están relacionados con obtener una meta o un objetivo, por tanto al hacer planes mentalmente y los objetivos que nos fijamos son motivados por determinados factores que nos impulsan a orientar el pensamiento y acciones a lo que se desea y queremos lograr. IDEAS SECUNDARIAS a. Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

Transcript of Astrid Navarro_ Actividad 2.Fundamentos

Page 1: Astrid Navarro_ Actividad 2.Fundamentos

PA-CVUDES-008

DOCUMENTO DE TRABAJO

C O M E N T A R I O D E T E X T O

QUÉ ESEs el análisis, la relación o interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento

del documento. .CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué forma se desarrolla. Sintetizando el contenido del texto para enunciar el tema o problema planteado. Tomando la idea principal para explicar las ideas secundarias que la matizan. Dando comentarios críticos con visión personal (subjetiva), razonados y justificados.NORMAS TÉCNICAS El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha. El(Los) Comentario(s) de Texto debe(n) redactarse en párrafos de máximo cinco (5) líneas, para hacer ágil la lectura y comprensión.

TÍTULO DEL TRABAJO

EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y COMO SE APLICA EN LA UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, SEDE VALLEDUPAR

SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO

El Proceso Administrativo que forma parte de toda la organización y son las funciones que debe realizar el administrador sin importar cuál sea su nivel dentro de ella y deben realizarse de tal forma que contribuyan en el cumplimiento de los objetivos organizacionalesIDEA PRINCIPAL

El proceso administrativo es un proceso racional y simple que se encuentra innato en todo ser humano al realizar sus actividades cotidianas,  ya que el solo hecho de pensar y planear una acción siempre están relacionados con obtener una meta o un objetivo, por tanto al hacer planes mentalmente y los objetivos que nos fijamos son motivados por determinados factores que nos impulsan a orientar el pensamiento y acciones a lo  que se desea  y queremos lograr.

IDEAS SECUNDARIAS

a. Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.b. Ejecutar: Dirigir, guiar y orientar.c. Controlar: establecer sistemas para medir y corregir las acciones realizadas por los integrantes del organismo social; y con esto asegurar que los objetivos fijados se vayan lograndod. organizar. Proveer a la de todo lo que es útil para su funcionamiento

Page 2: Astrid Navarro_ Actividad 2.Fundamentos

COMENTARIO(S)

Planificación: para el desarrollo de su razón de ser la universidad de Santander tiene fijado sus objetivos estratégicos, además existe el PEI, el cual establece lo que es la universidad y como va conseguir lo propuesto. En el caso de la unidad de proyectos estratégicos, se definió un plan a mediano plazo y uno a corto plazo, en el cual se encuentran los objetivos, las metas y las actividades a desarrollar, con el tiempo y los procesos para conseguirlo, asi mismo el presupuesto para el logro de los mismos.

Organización. En la parte organizacional se cuenta con dos personas que desarrollan el trabajo de gestionar y revisar los proyectos que llegan a la unidad para conseguirlos financiación. Estos proyectos se trabajan articuladamente con los programas académicos y especialmente con los grupos de investigación.

Dirección. El liderazgo está definido por la vicerrectoría de extensión que se encuentra en Bucaramanga, pero en Valledupar es el coordinador quien direcciona las actividades y motiva al talento humano involucrado para lograr el cumplimiento de los objetivos

Control. En esta etapa se realiza una evaluación permanente de los cronogramas fijados y se realizan reuniones los días lunes, con el objetivo de analizar los avances, detectar retrasos y problemas, corregir y retroalimentar. Al fin de año se rinde un informe detallado de la gestión de la oficina.