ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

9
La ciencia del narcisismo: ¿Qué hace la astrología y hace cuanto que hace lo que hace? Gael Policano Rossi (2015) La astrología es la práctica científica más antigua de la humanidad. Su tradición continúa en la civilización occidental con más de treinta siglos de vigencia. Madre de todas las ciencias, parece haber engendrado el origen del pensamiento científico. Éste ha heredado la persistencia que tuvo el hombre antiguo para observar día tras día, año tras año, mes a mes las lunaciones y posiciones del sol. Observación, medición y prueba son indiscutiblemente métodos científicos. Así se origina la comprensión astronómica de la relación Sol, luna y Tierra; pero con los cuerpos celestes, no se puede experimentar como con los compuestos químicos. La observación de los cuerpos celestes era un reflejo del universo simbólico del planeta: como es arriba, es abajo. ¿Por qué el mito de los farsantes y taumaturgos convirtió al astrólogo en charlatán? ¿Cuando nace ese mito y a qué poderes es funcional? Las leyendas negras en torno al saber astrológico la desacreditan rotundamente, cualquier hijo de vecino puede reírse de ella, y muchos repiten que es una ‘pseudociencia’ pero, ¿con qué credenciales sostienen 1

description

Ensayo sobre el vínculo académico y terapéutico que tienen la astrología y el psicoanálisis a lo largo de la Historia.

Transcript of ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

Page 1: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

La ciencia del narcisismo:

¿Qué hace la astrología y hace cuanto que hace lo que hace?

Gael Policano Rossi (2015)

La astrología es la práctica científica más antigua de la humanidad. Su

tradición continúa en la civilización occidental con más de treinta siglos de

vigencia. Madre de todas las ciencias, parece haber engendrado el origen

del pensamiento científico. Éste ha heredado la persistencia que tuvo el

hombre antiguo para observar día tras día, año tras año, mes a mes las

lunaciones y posiciones del sol. Observación, medición y prueba son

indiscutiblemente métodos científicos. Así se origina la comprensión

astronómica de la relación Sol, luna y Tierra; pero con los cuerpos

celestes, no se puede experimentar como con los compuestos químicos.

La observación de los cuerpos celestes era un reflejo del universo

simbólico del planeta: como es arriba, es abajo.

¿Por qué el mito de los farsantes y taumaturgos convirtió al astrólogo en

charlatán? ¿Cuando nace ese mito y a qué poderes es funcional? Las

leyendas negras en torno al saber astrológico la desacreditan

rotundamente, cualquier hijo de vecino puede reírse de ella, y muchos

repiten que es una ‘pseudociencia’ pero, ¿con qué credenciales sostienen

1

Page 2: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

eso? Éstas y otras preguntas, responden a intereses particularmente

hegemónicos sembrados en el siglo XVII y su concepción de qué es y qué

no es ciencia. Lo importante, por aquellas épocas, era definir y determinar

quién era el dueño de la capacidad de predecir. Los vaticinios celestes

eran ‘creencias’, las predicciones meteorológicas, verdad científica. ¿Quién

se equivoca más seguido? ¿Un astrólogo o un meteorólogo?

El afán legislativo de la ciencia moderna y sus leyes “inmutables y

universales” consiste en la integración de las universidades europeas hacia

el siglo XVII. Ésta voluntad, principalmente política, forma parte de una

puja histórica en el marco de guerras y serios problemas territoriales y

religiosos. La metodología científica llegó a conclusiones muy generales y

muy optimistas que caerán hacia el siglo XIX: todos los paradigmas están

hechos para temblar. No hay motivo para desacreditar con cientificismo lo

que la astrología hizo con espiritualidad.

El astrónomo que se burla de la astrología comete un gravísimo error ¿Por

qué la hija se burla de su madre? Observación y medición es el método por

el cual se ha comprobado la tipología caracterológica de las

personalidades de acuerdo al mapa natal de un invididuo. O más atrevido

aún, se puede dar un paso al frente: la astrología descompone las

características físicas de un individuo contando con hora, lugar y fecha de

nacimiento del sujeto en cuestión. Su alcance o grado de exactitud es

2

Page 3: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

variable, pero sus reglas metodológicas de trabajo ya están presentes en el

tratado Tetrabiblos de Claudio Ptolomeo en el siglo I d.C. La academia

estaba en pañales cuando la astrología llegó a sus axiomas

fundamentales. Si fuera una competencia iríamos 1 a 0.

Johannes Kepler nació y vivió en la pobreza toda su vida. Antes de fundar

las leyes que llevan su nombre, sobrevivía en las calles de los pueblos

alemanes confeccionando horóscopos. Su labor científica y su aporte a la

revolución científica del siglo XVII, está esencialmente centrado en el

entendimiento del radio vector del planeta en torno a la elipse de las órbitas

del sol. La discusión era dónde estaba el centro y cómo la Tierra se

bañaba de la luz solar. Las leyes que llevan su nombre son un esencial

aporte para la astrología: no se trata si los planetas giran o no entorno a la

Tierra, o si el modelo geocéntrico con el que la astrología se fundó es o no

es válido. Los planetas no giran entorno a la Tierra. Los descubrimientos

posteriores de Copérnico sobre el heliocentrismo, no invierten el

entendimiento que la astrología tiene ancestralmente sobre las posiciones

celestes. El geocentrismo astrológico no se pone en duda como

paradigma: si el centro está en la Tierra o en el sol no modifica la

interpretación del astrólogo, el centro es el alma humana, y la Tierra, la

nave en la que ésta viaja. Un astrólogo como Kepler podía verificar

perfectamente esto en su saber: los modelos no se niegan entre sí. 2 a 0

contra aquellos que creen que los astrólogos no sabemos de astronomía.

3

Page 4: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

Una vez comenzada la revolución científica moderna, hacia el siglo XIX, la

centralización del saber científico y su capacidad de obtener leyes

universales dejó a la astrología sin fundamentos para defenderse dentro de

la academia. ¿Era la academia el lugar para la astrología? Nunca lo fue ¿o

sí? En el claustro medieval, el estudiante que aprendía trigonometría

mientras cursaba el Quadrivium, practicaba la matemática con el mapa del

cielo. En la perfección del círculo de 360 grados, el monje siempre

descubría allí a Dios. Este conocimiento era sencillo y frecuente entre los

alumnos, hasta que en el año 1666 fue prohibida su práctica de las

academias durante el integrismo científico.

¿No era científico el conocimiento de las efemérides astrológicas y la

confección de mapas natales durante quince siglos? El registro matemático

de la rotación de los planetas y el cálculo de sus posiciones, en el antiguo

Egipto por ejemplo, prevenía al sacerdote egipcio de sembrar la cosecha

con Venus en Cáncer, porque en seis meses la llegada de Venus a Virgo

indicaba inundaciones. Si el sacerdote astrólogo no preveía el movimiento

del lucero, la economía del imperio corría peligro. ¿No eran estas las leyes

que permitían prevenir y predecir los efectos concretos, sutiles, simbólicos

de los tránsitos celestes?

4

Page 5: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

En el siglo XVI, William Lilly sostenía que ningún médico podía ser buen

médico sin ser primero un buen astrólogo. Estamos frente a un problema

médico­higiénico muy complejo: la expectativa de vida eran los 36 años y,

en pleno Renacimiento, aún no contaban con tecnología médica para

lavarse las manos después una operación quirúrgica. Había dos métodos

de curación que tenían en su poder todos los doctores ingleses: purga o

desangrado. Si te dolía de la cintura para abajo, un fuerte laxante era la

solución; pero si te dolía de la cintura para arriba, media hora de

desangrado quitaba la sangre mala del cuerpo. O te curabas, o te morías.

Frente a este panorama médico, Lilly se ocupaba de la carta natal de su

paciente evitando la teoría de los humores humanos. En los tratados

medicinales ingleses del siglo XVII abundan las ‘carta decombitura’ (mapa

del recostado) compuestas por la carta natal del paciente y el mapa

astrológico del día que hacía su primera consulta. Si Saturno se

encontraba mal aspectado en Géminis era posible que la fiebre del

paciente se debiera a un problema pulmonar. Las cartas natales fueron los

primeros rayos X que se usaron en la historia de la ciencia médica.

Es impensable que en el siglo XXI la astrología pueda ufanarse la

respuesta médica: sería anti­ético y violatorio de todas las normas

medicinales actuales, del juramento hipocrático y el ministerio de Salud…

pero ¿por qué antes sí y ahora no? El establishment también se había

adueñado de la capacidad de curar. Su monopolio era total. Continúa

5

Page 6: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

todavía, por ejemplo el siglo XIX cuando descubre cómo sanar a través de

la palabra. Nace el psicoanálisis de la mano de Sigmund Freud y la

entrevista vuelve a ser espejo del hombre. Si la psicología, ciencia de la

psiqué (alma humana), sanaba a través de la palabra, ¿no es esto lo que

los astrólogos estuvieron haciendo por veintinueve siglos sin descanso?

Cuando un hombre sin destino consultaba un astrólogo, generalmente en

la calle, por no más de 20 minutos, conocía detalles de su destino, pero

principalmente de su presente.

“Este hombre tiene Marte en Aries, es impulsivo y no conoce límites. Lejos

del alcohol”, podía dictaminar el astrólogo, y en su mandato dejaba claro

que era voluntad del individuo hacer o no hacer lo que se le había

recomendado. Tal vez una recomendación así ofende el narcisismo del

paciente burgués, insulta su inteligencia y le permite o no renegar del

terapeuta; pero de algún modo la consulta psicológica media, es un fuerte

trabajo sobre ese mecanismo. Se habla, se escucha, el yo entra en una

especie de crisis y se ejercita el narcisismo. Ahora bien, sigue estando en

total responsabilidad individual quedarse cerca o lejos del alcohol. Si tenés

Marte en Aries, realmente no te lo recomiendo. El psicólogo, preservando

tu libertad, te termina por estandarizar.

Una diferencia esencial, y en clara oposición a la consulta psicoanalítica,

es el astrólogo el que habla y el paciente es el que escucha. ¿Cómo llega

6

Page 7: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

Carl Jung al conocimiento astrológico en pleno auge de la psicología? En

el siglo XX, no hay sujeto sin mecanismo de subjetivación psicoanalítico.

¿Qué significó la publicación de “El hombre y sus símbolos”? La academia

se había radicalizado tanto en el seno de su establishment que por irse

tanto al este terminaron en el oeste. Cuando expulsaron a la astrología por

la puerta, volvió a entrar por la ventana. ¿Jung entendió el alcance de este

conocimiento cuando quiso ocuparse de los arquetipos ancestrales? ¿No

estaba invirtiendo, desde el seno del establishment científico, la carga de la

prueba? Un alma frente a otra alma se exponen en una entrevista ¿No es

eso lo que viene ante el analista cuando se enfrente con un paciente, un

alma, ante todas las cosas? ¿No estamos en definitiva hablando de la más

útil de todas las ciencias? La ciencia del narcisismo, el curioso entramado

de nuestro dinámico destino.

Es que con la astrología se come, se cura y se educa. La ciencia del

narcisismo es compleja y jamás debe caer en el ocultismo. Si nunca

democratizamos éste conocimiento, quedará siempre relegada a los

círculos de iniciados, a los conocimientos cerrados del ‘esoterismo’ y los

oscuros brujos de palacio. Mientras la astrología mantenga su halo de

esoterismo será un ‘‘conocimiento de pocos’, y así, más lejos estaremos de

recibir lo que aporta. Pero si conociéramos, jamás caeremos en manos de

charlatanes. Al que sabe no hay quien lo engañe. Nuevamente los modelos

no se niegan entre sí. Los problemas psicológicos se resuelven en el diván,

7

Page 8: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

pero en la carta natal del atormentado, un astrólogo, sin necesidad de años

de sesiones semanales, llega a la misma conclusión que el académico

psicoanalista. Después de todo, los astros y los divanes inclinan pero no

obligan.

8

Page 9: ASTROLOGÍA Y PSICONALISIS (2015)

Bibliografía.

Bobrick, B., (2007) Escrito en el cielo, 2007, Buenos Aires, ed. El Ateneo.

Bohn, H.G., (1874) An introduction to astrology, by Lilly, William,

1602­1681; Zadkiel, 1795­1874, Londres, 1825, disponible en

https://goo.gl/FPO1Yc (últ. consulta: sept, 2015).

Flusserl, V., (1998) Ficçoes filosóficas, trad. de Pablo Katchadjian, San

Pablo, ed. Universidade de São Paulo.

Freud, S. (2003), Introducción al narcisismo, 1914, Obras completas, Tomo

XIV, Buenos Aires, ed. Amorrortu Editores.

Kurilo­Sementovsky N., (1989) El hombre y su estrella, 1947, trad. de Sol

Vivanco, Italia, ed. Planeta.

Mitre, B., (1945), Arengas selectas, 19825­1878, Buenos Aires, ed.

Jackson.

William, L., (1715) William Lilly's History of His Life and Times: From the

Year 1602 to 1681, Londres, disponible en https://goo.gl/wElqHa (últ.

consulta: sept, 2015).

13