Astronomia

8
Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. No debe confundirse la astronomía con la astrología . Aunque ambos campos comparten un origen común, son muy diferentes; los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos se ocupan de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres.

Transcript of Astronomia

Page 1: Astronomia

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

No debe confundirse la astronomía con la astrología. Aunque ambos campos comparten un origen común, son muy diferentes; los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos se ocupan de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres.

Page 2: Astronomia

Las Galaxias del UniversoLas galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.

Tamaños y formasHay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como M32.Las hay en formas de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".

Origen y EvoluciónLas primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang.Las estrellas tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas.

Page 3: Astronomia

La Vía Láctea es una galaxia espiral, y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol.El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral

Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km por segundo.El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos.

A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.En total hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones de años luz de diámetro.

Todo el grupo órbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 millones de años luz.

Page 4: Astronomia

SOL: El Sol es el mayor elemento del Sistema Solar, nos proporciona luz y calor y giramos a su alrededor. MERCURIO: Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar. La distancia al Sol es de 58 millones de km. VENUS: Venus es el astro más brillante después de la Luna y el Sol. La temperatura es de 482 º y por eso no puede tener agua líquida.

TIERRA: La Tierra es el planeta habitado por el hombre.

MARTE: Las temperaturas van entre 30º sobre cero y 80º bajo cero. Tiene 2 satélites y el año dura 687 días. JUPITER: Júpiter es el mayor planeta del sistema solar. Tarda 12 años en dar una vuelta alrededor del Sol. Su temperatura es de 120º bajo cero. Tiene 13 satélites . SATURNO: Tiene 3 anillos con mucho brillo y12 satélites. La temperatura es de 150º bajo cero. Recorre su órbita en 29,46 años.

URANO: Emplea 84 años en dar una vuelta al Sol. La temperatura es de 210ºpor debajo de cero. Se  conocen 5 satélites. NEPTUNO: La temperatura es de 200ºbajo cero. Tiene 2 satélites y emplea en recorrer su órbita 164,8 días terrestres.

Page 5: Astronomia

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y el quinto de ellos según su tamaño.Está situada a unos 150 millones de km del Sol. Hasta 2009, es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar.

La Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. Es una superficie similar a una esfera achatada por los polos. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa.

Page 6: Astronomia

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

CUARTO MENGUANTE

LUNA LLENA

Page 7: Astronomia

Tycho Brahe (1546-1601), astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas.

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.

Galileo Galilei (1564-1642), físico y astrónomo italiano cuya principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Isaac Newton (1643-1727), científico, físico, etc…que estableció las bases de la Mecánica Clásica. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Page 8: Astronomia