Astures y Romanos en Astúrica Augusta

61
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Sun, 06 Mar 2011 15:52:07 UTC Astures y romanos

description

Documentos disponibles en la Wikipedia sobre los Astures y Romanos relacionados con Astorga

Transcript of Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Page 1: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Sun, 06 Mar 2011 15:52:07 UTC

Astures y romanos

Page 2: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

ContenidosArtículosAsturica Augusta 1

Convento Asturicense 1Asturica Augusta 2

Los ástures 19

Astures 19Astures augustanos 27

Pueblos ástures 28

Cilúrnigos 28Cabruagénigos 29Gigurros 35Tiburos 37Zoelas 38

Pueblos vecinos 39

Vacceos 39Galaicos 41Cántabros 46

Elementos 53

Falcata 53Torque (collar) 54

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 57Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 58

Licencias de artículosLicencia 59

Page 3: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

1

Asturica Augusta

Convento Asturicense

Conventus Asturum dentro de Gallaecia.

El Conventus Iuridicus asturicensis o ConventusIuridicus Asturum fue una división judicial romana dela provincia Tarraconense, creado entre los imperios deAugusto y de Claudio, y fue uno de los incluidos porCaracalla en la efímera provincia Nova HispaniaCiterior Antoniniana, para pasar a formar parte con lareforma de Diocleciano de la provincia de Gallaecia. Sucapital era Asturica Augusta y a su frente estaba unlegatus iuridicus senatorial, designado por elemperador, pero sometido al legado de la provincia.

Sus límites coinciden con los del pueblo prerromano delos astures y, aunque no están suficientemente claros entoda su extensión, comprendía los actuales territoriosde las provincias españolas de León, Asturias, la mitadoccidental de Zamora y la mitad oriental de Lugo y Orense, también incluía la región portuguesa de Tras os Montes.Su nombre proviene de la antigua instalación de los astures en dichos territorios.

Véase también• Asturica Augusta• Gallaecia

Page 4: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 2

Asturica Augusta

Asturica Augusta

Ciudad del Imperio romano

Datos generales

Ubicación 42°27′32″N 6°03′48″OCoordenadas: 42°27′32″N 6°03′48″O

Habitantes Quizás astures

Fundación hacia 14 a. C.

Provincia Tarraconense (desde el 298, Gallaecia)

Administración

Correspondencia actual Astorga ( España)

Unidad militar: Legio X Gemina, hasta principios del siglo I.

Asturica Augusta (Astorga, León) fue una antigua ciudad romana de la provincia Tarraconense. Fundada hacia el14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina, a principios del siglo I se desarrolló como núcleo civil y fuecapital del Convento Asturicense.Situada en un cerro que domina un amplio territorio, desde los montes de León hasta las vegas del Páramo, durantelos siglos I y II adquirió una gran importancia debido al control de las explotaciones auríferas del noroestepeninsular, y fue un importante nudo de comunicaciones, que, a través de numerosas calzadas, enlazaban la ciudadcon algunos de los núcleos más importantes de la Hispania romana.Sus ruinas se encuentran ocultas bajo la ciudad actual, y entre ellas destacan la conocida como "Ergástula", los dosconjuntos termales y el alcantarillado, así como la domus del Mosaico del Oso y los Pájaros.

Contexto geográfico

El monte Teleno, sagrado tanto para astures como pararomanos.

La ciudad se situó sobre un cerro de forma alargada, a 868msnm, en la confluencia de los ríos Jerga y Tuerto. Sulocalización tuvo lugar en los límites de la Meseta Norte, conla Cordillera Cantábrica por el norte (la cual dividía a losastures en transmontanos y augustanos), los montes de León(con la sierra del Teleno) al oeste y las llanuras aluviales aleste.[1]

Page 5: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 3

Placa con la leyenda Marti Tileno.

El citado monte Teleno no sólo fue una importante cima delos alrededores, sino que posiblemente, ya en época astur, fueobjeto de culto, por lo cual acabó integrándose en el panteónde dioses romano. Esto lo prueba una placa hallada en la villade Los Villares, en Quintana del Marco (León), en la queaparece la leyenda Marti Tileno, es decir Marte Teleno.

Su cercanía a dos ríos permitió aprovechar agrícolamente susvegas, en especial la del río Tuerto. Por otro lado, laabundancia de piedra en los alrededores otorgó unaimportante materia prima para la construcción.Otro de los argumentos dados para justificar la creación de laurbe es su proximidad a numerosos depósitos auríferoslocalizados a lo largo de la zona montañosa que rodea laciudad, lo que llamó enormemente la atención de Roma. Alnorte, la cuenca del río Omañas ofrece ricos sedimentosauríferos, lo mismo que, hacia el sur, los valles de los ríosDuerna y Eria, rasgados por la extracción minera a la cual seasocian abundantes poblados o "coronas", como las de Filiel,Boisán, Luyego y Quintanilla de Somoza. Ya al oeste, en ElBierzo, se encuentra la conocida explotación de Médulas.[2]

Fuentes literarias y epigráficas

Plinio el Viejo.

La ciudad de Asturica Augusta aparece citada pocas veces en laHistoriografía clásica:[3]

• Plinio el Viejo, que visitó la ciudad hacia el 73, en época deVespasiano. Se refiere a ella como Urbs Magnifica,[4] algo quizásrelacionado con el crecimiento que tuvo debido a la explotacióndel oro.

• A continuación es Ptolomeo, quien la incluye en la Asturia,siendo capital de los Amacos.

• Dion Casio, que escribe durante el reinado de Severo Alejandro,nos habla de las fundaciones urbanas realizadas por Augusto.

• El Itinerario de Antonino la cita en numerosas ocasiones, comomansio de las calzadas que concurrían en la ciudad. De igualmanera, el Anónimo de Rávena, menciona la ciudad de uno desus itinerarios.

• En el siglo III el obispo Cipriano también menciona la ciudad.Más tarde, hay referencias por parte de Hidacio, San Isidoro yJordanes. Por último, en diversos concilios como los de Serdica,

Zaragoza, Bracarense y Toletanus, hay menciones de diferentes obispos asturicenses.

En cuanto a la epigrafía, se conocen cerca de un centenar de inscripciones procedentes de la antigua Asturica o susalrededores; la mayoría son de carácter funerario,[5] mientras que el resto son votivas.[6] Hay que mencionar tambiénun documento de carácter jurídico, la Tabla de Hospitalidad de Astorga o Pacto de los Zoelas, el cual, a pesar de serratificado en Asturica, no hay pruebas de haberse encontrado en la ciudad.[7]

Page 6: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 4

De las inscripciones halladas, las más antiguas pertenecen al siglo I y se centran en asuntos militares, aunque lamayor parte de ellas pertenecen a los siglos II y III, entre las que sobresalen dos escritas en alfabeto griego.En ellas se citan cargos administrativos y de gobierno como Legati, Procuratores Augusti, Procurator Asturiae etGallaeciae, Augusti Dispensator y Praeses Provinciae. En relación con su status municipal aparecen los cargos deMagistratus, Curator, Sacerdos y Flamines.Entre los ciudadanos de Asturica se citan también un Grammaticus y un Avium inspex (adivino a partir del vuelo delas aves). Se constata asimismo la presencia de población inmigrante, algunos de ellos orientales que dejaron suinscripción en griego.Por último, a través de las inscripciones se conocen los cultos y divinidades seguidos por sus habitantes; el culto alemperador, la tríada capitolina o la diosa Fortuna, son algunos de ellos.[8]

Comunicaciones

Mapa de las calzadas en Hispania recogidas en el Itinerariode Antonino.

Desde la antigüedad Astorga ha desempeñado un destacadopapel como cruce de camino, debido, entre otras cosas, a serpaso obligado para llegar al Bierzo y Galicia, a través de dospuertos como son el de Foncebadón (1.500 msnm) y elManzanal (1.226 metros).

El Itinerario de Antonino, una de las pocas recopilaciones decaminos en la antigüedad, datado en el siglo III, nos informade las muchas calzadas que pasaban por la ciudad:[9]

• XVII y XVIII, o Via Nova, que la comunicaba conBracara Augusta (Braga) a través del Bierzo.

• XIX y XX, hacia Lucus Augusti (Lugo).• XXVI y XXVII, hacia Caesaraugusta (Zaragoza) y

Emerita Augusta (Mérida).• XXXII y XXXIV, hacia Tarraco (Tarragona) a través de Palencia y Briviesca, y hacia Burdigala (Burdeos), ya en

Francia.

El Anónimo de Rávena, del siglo VII, habla también de Asturica en relación a uno de sus itinerarios, que coincidecon la Via Nova citada en el Itinerario de Antonino.

Otro documento, las llamadas Tablas de Barro de Astorga, también mencionan la capital maragata. La tabla IIIdescribe lo que sería la Vía de la Plata; en cambio, la tabla IV cita el trayecto entre Astorga y Braga. Pero se trata defuentes controvertidas, ya que algunos autores no reconocen todas las tablas como auténticas.[10]

En recuerdo a su pasado como importante cruce de caminos, en 2006 se inauguró un miliario conmemorativo querecuerda las calzadas que unían Asturica con otras ciudades tanto de Hispania como de la Galia.[11]

Page 7: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 5

Miliario conmemorativo en recuerdo de las calzadas quecruzaban la ciudad.

Historia

Asturica indígenaDesde siempre se ha considerado a Astorga una ciudad conorigen prerromano. El primero en hacerlo fue M. GómezMoreno en 1905, quien se fundamentó en la posición elevadadel lugar para otorgarle un origen indígena.[12] Más adelante,José María Luengo pretendió respaldar ese origen indígenacon hallazgos arqueológicos; se trataba de un torques de orode origen desconocido y depositado en el MuseoArqueológico Nacional, dos fíbulas romanas, y monedasibéricas procedentes de colecciones particulares.[13]

Uno de los argumentos de mayor peso para indicar su origen prerromano lo dan las fuentes clásicas; el geógrafoPtolomeo, en el Libro II de su Geografía, se refiere a Asturica como ciudad astur y capital de los Amacos.A pesar de que en los alrededores de Astorga se tiene noticias de varios poblados de la Edad del Hierro, lasexcavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el recinto urbano no han ofrecido pruebas que puedan demostrar unasentamiento indígena en el lugar.[14]

El origen militar

Operaciones militares romanas llevadas a cabo durante lasGuerras Cántabras.      Campaña del año 25 a. C.

     Campaña del año 26 a. C.      Campaña de JulioCésar del año 61 a. C.      Campaña de Décimo Junio

Bruto del año 137 a. C.

La fundación de la ciudad está relacionada con laorganización del territorio llevada a cabo por Augusto trasconcluir las Guerras Cántabras. Su propio emplazamiento estáen el escenario de las guerras, al pie de toda una zonamontañosa que se extiende tanto por el norte como por eloeste, y habitada por el pueblo de los astures.

El primer erudito que citó su posible origen militar fue M.Gómez Moreno, a principios del siglo XX.[12] Al igual queéste, también Adolf Schulten situó en Asturica la Legio XGemina a partir de la reconstrucción de una serie de accionesmilitares contra los astures, cinco epitafios de soldados dedicha legión y un texto de Floro en el que se refiere a ladesmilitarización de centro militar.[15]

José María Luengo también citó a la Legión como autora de la fundación de la ciudad, en cuya construcción habríanparticipado los mismos soldados.[13] Otros como M. Pastor prueban la presencia de la Legión por la existencia de

epígrafes relacionados con soldados.[16] P. Le Roux piensa que el campamento se fecharía en época de las Guerras, siendo trasladado a Petavonium al terminar las mismas.[17] Por último, también Tomás Mañanes señaló la presencia

Page 8: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 6

de la Legión a partir de los epígrafes y de una posible base campamental en el trazado urbanístico de la ciudadmoderna.[18]

Se ha podido demostrar su origen militar mediante trabajos arqueológicos, en especial debido al hallazgo de dosfosos paralelos (fossae fastigatae) que se identifican con el sistema de defensas de un campamento militar.[19] Suparecido con hallazgos similares de instalaciones campamentales hace posible eliminar cualquier duda sobre suorigen. Otros hallazgos son determinadas producciones cerámicas de Terra Sigillata Italica, numerario, así comomateriales asociados al vestuario militar.El tamaño y la profundidad de sus fosos, junto a la existencia de construcciones hechas en madera, parecen decirnosque se trataba de un campamento que no formaba parte de las acciones militares de forma directa, es decir, sefecharía después de las Guerras Cántabras. Así lo indica la cronología de los hallazgos arqueológicos, que nos lleva aun momento más tardío a las Guerras.En el lugar elegido se instalaría, por tanto, el campamento de una guarnición militar cuya misión era el control delterritorio recién conquistado y todavía siendo pacificado. Se puede afirmar, de manera rotunda (con datos como lapresencia de siete epígrafes), que la unidad estacionada fue la Legio X Gemina.El nacimiento de la ciudad

División administrativa de la Hispania romana, con Asturicaenclavada en el Conventus Asturicensis o Asturum.

Debido a no contar con algo parecido a su "partida denacimiento", su origen como núcleo civil hay que buscarlo enlos datos que nos ofrecen los trabajos arqueológicos. El lugarmás determinante para conocer su nacimiento (un solar, entreel Paseo Blanco de Cela y Río Eria) aportó importantes datossobre la cronología del primer recinto urbano,[20] y, por ello,la cronología de la ciudad misma. En el citado solar fueronhallados, superpuestos unos a otros, los restos delcampamento, la primera muralla urbana y una casa levantadapor encima de ambos.

Donde mejor se ejemplifica las primeras construccionesdomésticas es en la domus del pavimento de Opus Signinum,en la cual las construcciones pertenecientes al campamentoson sustituidas por las civiles en un período entre finales de Tiberio (14-37) y principios de Claudio (41-54),[21]

similar a lo que ocurre con el solar del Paseo Blanco de Cela.[20] Todo ello "modernizaría" los orígenes del núcleocivil, puesto que no sería en época de Augusto, sino en tiempos de Tiberio, cuando la ciudad se habría fundado.

Historia de la investigación arqueológicaLas primeras muestras de interés hacia la investigación del pasado de la ciudad tuvieron lugar tras hallarse una seriede inscripciones romanas. La colección epigráfica de Asturica empezó cuando el Ayuntamiento, hacia mediados delsiglo XIX decidió la creación de un jardín público en uno de los ángulos del recinto amurallado, el "Jardín de laSinagoga". A ambos lados de las puertas de acceso al mismo se colocaron todas las inscripciones depositadas en elAyuntamiento. Allí permanecieron desde 1840 hasta 1901, en que fueron trasladadas de nuevo a dependenciasmunicipales. Por tanto, las primeras publicaciones tuvieron carácter epigráfico, con los estudios de Emil Hübner,Fidel Fita y Marcelo Macías.[22] [23] [24]

En 1863 tuvo lugar el hallazgo de varias de las galerías del alcantarillado romano, las cuales fueron de nuevo puestasen uso. El historiador Matías Rodríguez también informó de un hallazgo ocurrido en 1896 en la calle García Prieto(antigua La Redecilla), donde el maestro de obras del Ayuntamiento, tuvo oportunidad de realizar un plano de unaantigua calle pavimentada con losas, identificada como romana al estar asociada a estructuras de esa época.[25]

Page 9: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 7

Hubo que esperar a 1946 para que José María Luengo realizase un estudio de la cloaca situada en el Jardín de laSinagoga. El mismo autor siguió llevando a cabo intervenciones arqueológicas en Astorga, dentro del Plan Anual delMinisterio de Cultura, siendo las primeras realizadas de manera oficial. Cuando en 1961 se publican los resultadosde las mismas, Luengo aprovechó para informar de diversos hallazgos acontecidos en varios lugares del recintourbano.[13]

Posteriormente, Tomás Mañanes realizó algunas excavaciones entre las que sobresalen las llevadas a cabo en eltramo de muralla que discurre junto al Palacio de Gaudí, donde, en los años 1971 y 1972, identifica la hasta ahoraúnica puerta romana conocida de la ciudad,[26] y en las llamadas Termas Mayores en 1984, de las cuales fue sudescubridor.Ya recientemente, desde 1984, con el traspaso de competencias a la Junta de Castilla y León, comienza el desarrollode las excavaciones arqueológicas en Astorga: desde ese momento, cualquier solar localizado dentro del recintoamurallado es excavado antes de la construcción de un nuevo edificio. En 2002 eran más de 100 los solaresestudiados, dando lugar a importantes datos concernientes a la cronología y características de la urbe romana y suevolución durante los primeros siglos de nuestra era.Esos estudios, además de su interés netamente científico,[27] han dado lugar a trabajos de conservación in situ dealgunos de los hallazgos, formando parte de una de las atracciones turísticas de la ciudad, la llamada "RutaRomana".[28] En mayo de 2005 comenzaron las obras de musealización de la misma, siendo reinaugurada en elverano de 2009.[29]

Restos arqueológicos

Arquitectura civil

Vista de las murallas.

El plano de la ciudad muestra un espacio de 26 hectáreas deextensión, limitado por una muralla de 2.200 de longitud. Laforma de tal recinto no es completamente rectangular debido aun estrechamiento del cerro en su esquina meridional,formando la muralla en esa parte una forma triangular. Estopuede ser la causa de la distinta disposición del viario urbano,diferenciándose dos zonas: por un lado, se observa unrectángulo de 430 por 380 metros, con planeamientocuadricular, dando lugar a manzanas cuadradas orectangulares. El otro extremo, el meridional, se organiza enrelación a su límite oriental, con calles paralelas a éste,incluyendo el mismo Foro, el cual ocupa una amplia superficie de esa zona.

La muralla

Page 10: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 8

Restos parcialmente reconstruidos de la única puerta romanaconocida en la ciudad.

Los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años handado lugar a una interesante información acerca de losdistintos sistemas defensivos que se fueron levantando durantela época romana en el cerro sobre el cual se asienta la ciudad.El primero corresponde al muro o vallum correspondiente alcampamento que levantó aquí la Legio X Gemina. Talempalizada se ve probada al haberse hallado los fosos que sesituaban al pie de la misma, cuyo fin era aumentar el sistemadefensivo.

El segundo recinto se corresponde con una muralla de piedra,construida una vez que el asentamiento dejó su actividadmilitar, originando un núcleo civil. Tan sólo se tienenevidencias de este muro en un solar de la ciudad; con 2,5metros de ancho y cubos circulares,[20] fue demolido hacia finales del siglo I para construir en su lugar una vivienda.Su construcción, entre los reinados de Tiberio y Claudio, habría sido a la par que las primeras muestras dearquitectura civil en la ciudad.[21]

Por último, la tercera muralla se construyó a finales del siglo III o principios del IV, siendo el recinto aún visible yque, a diferencia de la anterior, se levantó a los pies del cerro, rodeándolo por completo. Entre las causas de suconstrucción estaría la inestabilidad que se produjo en las décadas finales del Imperio. De una longitud de 2,2 km,englobando una superficie de 26 hectáreas, su espesor ronda entre los 4 y 5 metros.La única puerta de época romana de la que se tienen noticias se conoce a través de los trabajos arqueológicosrealizados en 1971 y 1972.[26] Con 4 metros de ancho, su vano estaba protegido por torres semicirculares de 8 metrosde diámetro, de las cuales quedan en pie cuatro hiladas.El foro

Restos del Aedes Augusti.

El foro, espacio público más destacado en cualquier urberomana, concentraba las actividades más importantes de lavida pública. Por tanto, era la imagen que mejor proyectaba elsentido de la romanización, sobre todo en ciudades sitas enterritorio recién conquistado.

Page 11: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 9

Vista parcial del cierre sur del foro.

En Asturica Augusta, tal espacio se sitúa en uno de los lugaresde mayor elevación del cerro. De forma cuadrangular, seextendía por una superficie de 30.000 metros2 formando suslímites un pórtico jalonado por exedras, tanto semicircularescomo cuadrangulares. Entre las mismas, sobresale una conentrada in antis y ábside de forma semicircular; su situación yel pavimento a base de placas de mármol (opus sectile),[30]

llevó a que se considerase como Aedes Augusti, es decir unespacio dedicado al culto imperial.

Fachada del Museo Romano, levantado sobre la Ergástula.

El cierre sur del foro está señalado por un pasillo de dos navesentre las cuales se sitúa una columnata. En el muro aparecenábsides semicirculares que se organizan en relación a unacabecera cuadrangular. Al sur de la misma se identificaronvarios espacios de función posiblemente comercial (tabernae).

En cuanto al edificio conocido popularmente como"Ergástula", su interpretación resulta difícil. Se trata de uncriptopórtico[31] construido en opus caementicium siendoprobablemente un edificio semi-subterráneo que serviría debase a un pórtico en forma de U, el cual rodearía posiblementeun templo, en el centro del foro. La Ergástula sería la base dellado oriental del pórtico; su función sería sobre-elevar eledificio para mejorar su percepción.[32] Actualmente acoge elMuseo Romano de la ciudad.

Respecto a su cronología, se encuadraría en épocaJulio-Claudia, concretamente entre los reinados de Tiberio yClaudio.[33]

Las termas

Vista parcial de las Termas Mayores.

Los baños públicos, además de lugares para el aseo y cuidadopersonal, servían como centros donde relacionarse con losdemás, ocupando un lugar importante en la organizaciónsocial de los romanos. Como en la mayor parte de ciudadesromanas, tanto hispanas como del resto del Imperio,[34]

Asturica Augusta contaba con instalaciones termales,conociéndose dos complejos: las denominadas termasmayores y termas menores.

Las termas mayores se situaban en la zona central de laciudad, junto al cruce de dos de las vías urbanas. Delcomplejo termal se conocen un frigidarium (sala fría), anexo a

Page 12: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 10

otros cuatro espacios, de los cuales tres de ellos contaban con hypocaustum (cella tepidaria y dos sudatoriacirculares); el cuarto, cuyo suelo lucía un mosaico bícromo,[35] se interpretó como un apodytherium o vestuario.[36]

Restos del hipocausto de la Termas Menores.

No hay datos acerca del abastecimiento de agua al complejo,al igual que ocurre con el resto de la ciudad, pero fueronencontrados, por ejemplo, un canal que dirigía las aguas desdeel frigidarium hacia una de las cloacas que pasa cercana aledificio.

Sobre los accesos al complejo, tan sólo se pudieron identificarlos límites sur y este, coincidiendo el primero con unaconstrucción cuadrangular (un posible vestíbulo), y elsegundo por la localización del apodytherium, que podríainterpretarse como una entrada al edificio.

En el proceso de excavación se identificaron dos momentosconstructivos. El primero se correspondería con las estanciasya descritas: un apodytherium, que comunica con unfrigidarium. De ahí se continúa por un tepidarium, anexo a un espacio circular identificado como sudatorium. Deeste primer momento no se conoce la situación de los caldaria, pero posiblemente siguieran al tepidarium.

En el segundo momento se insertan una serie de espacios que reorganizan una parte de las termas, con un sudatoriumcircular y un tepidarium y su correspondiente alveus, éste de planta semicircular.Cronológicamente, la primera fase se data entre mediados del siglo I y mediados del III, y la segunda ofrece el sigloV como momento de su abandono.En cuanto a las termas menores, se localizaban en la parte sudoriental de la ciudad, junto a la muralla. En buenestado de conservación, se pudo conocer la función de cada uno de los espacios de baño (frigidarium, tepidarium,sudatorium, y dos caldaria) y de servicio, como los que albergaban los praefurnia.Estudios realizados a finales de los 90[37] permitieron concretar la evolución del edificio. La construcción inicialhabría tenido lugar entre mediados del siglo I y época Flavia, y sufrió remodelación a finales del siglo II, para serdefinitivamente abandonada a mediados del siglo III. Tal evolución sería pareja a la que sufriría el conjunto de laciudad, señalando su abandono la crisis debida al fin de los trabajos mineros en el noroeste peninsular.El alcantarillado

Page 13: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 11

Una de las cloacas de la ciudad.

Tan interesante hallazgo fue inmediatamente utilizado, y hoyse encuentra la población con un servicio que nunca sehubiera proporcionado si la casualidad no hubiese dado conél.

Matías Rodríguez, erudito astorgano.Al igual que cualquier otra ciudad romana de nuevafundación, tuvo una red de cloacas con las que evacuarían nosólo las aguas domésticas sino también las de edificiospúblicos como las termas

Su trazado es exacto al de las calles, por eso resulta tanimportante su conocimiento a la hora de reconstruir la plantaurbana. Su conservación es muy buena y llegaron a nosotrosen un estado inmejorable, de ahí que muchos de los tramossirven al saneamiento de la ciudad moderna.[38]

El modo de construcción no es igual en todos los casos, yaque en su cerramiento se puede observar tanto bóveda demedio punto como una estructura adintelada. Estas diferenciaspueden tener una explicación cronológica, y así, algunostramos adintelados se sustituyeron por bóvedas, señalando dosfases distintas, una sería julio-claudia y la otra sería flavia.[39]

Otros edificios

Puente de Valimbre, en la Vía de la Plata.

A pesar de la relevancia histórica de la ciudad y de losimportantes restos descubiertos, no se tienen noticias de otrasconstrucciones que generalmente se encontraban en cualquierciudad romana, como un acueducto, un teatro o un anfiteatro,aunque es de suponer que las tuvo debido a la categoríaurbana que poseía. Existen aún en los alrededores de Astorgados puentes romanos, uno el de la Moldera, en la vía que iba aLeón, y el de Valimbre, en la Vía de la Plata.

Respecto al anfiteatro, en 2006 el arquitecto CarlosSánchez-Montaña hizo público un trabajo por el cualdesvelaba su descubrimiento a partir de la fotografía aérea,[40]

aunque no hay ningún tipo de evidencia arqueológica, siendosu teoría discutida.[41] [42]

Page 14: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 12

Arquitectura domésticaSe han hallado en torno a diez viviendas romanas de la antigua Asturica, aunque ninguna de todas ellas se ha podidoexcavar en su totalidad. Tampoco se ha podido identificar ningún edificio relacionado con la actividad artesanal. Ellose debe a la problemática de obtener, de manera completa, la planta de los antiguos edificios: el parcelario de laciudad moderna no guarda similitud con el de época romana.Entre todas las domus destacan una serie de ellas por su construcción y por los ornamentos que formaban parte deledificio. Todas emplean la piedra a la hora de levantar sus muros, aunque debió de compartirse con otro tipo demateriales, como pueden ser el adobe o el tapial. La piedra usada fue, principalmente, cuarcita de la Serie de losCabos, y pizarra de Luarca. Ambas se encuentran fácilmente en los alrededores de la ciudad, debido a que talesformaciones geológicas predominan en su entorno.También se utilizaron otra serie de materiales para la construcción; en los alrededores de Astorga abunda la arcilla,cuyo uso está probado tanto en adobe y tapial como para la unión de los muros. A pesar de que se desconoce laexistencia de alfares cerámicos, hay que pensar que en los alrededores de la ciudad se fabricaban tejas y ladrillos queluego eran utilizados en la construcción. Así lo prueban las numerosas tejas (tegulae) e ímbrices (imbrices) halladosen los trabajos arqueológicos; el ladrillo (later coctus) es abundante, como por ejemplo en los complejos termales, ala hora de levantar los pilares de los hipocaustos.No se sabe el número de alturas que tenían los edificios de Asturica, por lo que hay que pensar que usualmenteserían una planta baja, o como mucho de dos. De cualquier manera, se han identificado espacios característicos delas casas romanas como el atrium, con su correspondiente impluvium, o viviendas cuya organización gira en torno aun peristilo.Domus del Gran PeristiloEsta domus debió de abarcar toda la superficie de una insula o manzana, con más de 2500 metros2. Se localizabajunto al decumanus maximus, que atravesaba Asturica de noreste a suroeste.Su etapa más antigua, entre el período julio-claudio y finales del siglo I, está presente a través de un conjunto deestructuras, que debido a su grado de destrucción, no se ha podido señalar su función. De todas ellas destaca unespacio que se ha señalado como un impluvium, que serviría para organizar el resto de habitaciones.Tal papel organizativo lo ocupa durante una segunda fase un peristilo columnado situado en el centro de la vivienda.De tipo cuadrado, su superficie era mayor a 250 metros2 y se rodeaba en cada uno de sus lados por una galeríaporticada, cada una de ellas formada por seis columnas. Asimismo, el pórtico estaba rodeado por un pequeño canal,que serviría para recoger el agua de las lluvias a través de la cubierta. En el centro de tal peristilo se situaba unafuente monumental de cuatro lóbulos, realizada en opus caementicium. Alrededor de las galerías se situarían lashabitaciones, para cuya construcción hubo de realizarse una terraza artificial.La vivienda contaba también con un complejo termal, unos balnea o baños privados. En los trabajos de excavaciónse hallaron varias salas, que se identificaron con un caldarium y un tepidarium, los cuales poseían sendoshipocaustos y en el caso del tepidarium, una pequeña bañera o alveus. Por último, la vivienda ofreció restos de unpavimento de opus sectile, hecho a base de pequeñas losas de mármol, y formando figuras geométricas romboidales.Ya desde el siglo III la casa entró en una etapa de abandono. Se reorganizaron algunas de las habitaciones,dividiéndose a través de nuevos muros.[43]

Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros

Page 15: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 13

Vista parcial de la vivienda.

Vista del mosaico del Oso y los Pájaros.

Posiblemente organizada en torno a un peristilo central, suplanta visible es debida a una serie de reformas, entre las quedestaca la realizada a finales del siglo I o comienzos delsegundo, que fue pareja a la remodelación de la zona de laciudad en la que se encuentra. Así, la zona que ocupa elcomplejo termal se habilitó en el lugar que ocupaba unacloaca ya en desuso.

La vivienda se construyó en la parte sur de la ciudad, cercanaal foro, y contó con la piedra como la principal materia deconstrucción. Sobresale especialmente por los distintos tiposde suelos empleados, entre los que se encuentran pavimentosde opus signinum, de mármol y de opus spicatum, así comopor la ornamentación de la paredes, de las cuales se conservaalgún zócalo.

Pero la vivienda es especialmente importante por un suelo demosaico. Junto a la zona termal se organizan una serie deespacios, de índole residencial, entre los que figura unopavimentado con un mosaico en el que aparecenrepresentaciones de animales y vegetales, de ahí ladenominación de la domus. Tal mosaico está datado aprincipios de la dinastía de los Severos, y su composición asícomo la orientación de la habitación, inclinan a pensar que sufunción sería la de un tablinum.[44]

Domus del pavimento de Opus Signinum

Situada junto a la esquina noroccidental del Foro, esta vivienda es un buen ejemplo de la evolución que sufrió laciudad a lo largo del siglo I.

Los espacios de mayor antigüedad ofrecen una orientación noreste-sudoeste, que es la misma en toda la zona oestede la ciudad. Tal organización se mantuvo hasta mediados del siglo I, hasta que en la etapa flavia la planta deledificio cambia y sus habitaciones se organiza en torno a un peristilo.

Al primer momento de la vivienda, fechado a finales de Tiberio (14-37) y comienzos de Claudio (41-54), perteneceuna habitación que contaba con un pavimento de opus signinum, único en la ciudad.[21]

Domus de los DenariosVivienda denominada así por el hallazgo de un conjunto monetario en los sedimentos sobre los que se edificó. Estáformado por 28 denarios que en su mayoría corresponden a la época de Augusto y Tiberio. La planta se conoceparcialmente, por lo que la interpretación de sus habitaciones y sus dimensiones son difíciles de precisar.Probablemente se organizaba alrededor de un estanque rectangular, a cuyo alrededor se situaba un pasillo medianteel cual se accedía a las distintas estancias, algunas pavimentadas con opus signinum. Las paredes debieron de contarcon decoración pictórica, pues en algunas de ellas se hallaron los restos de zócalos pintados.Es destacable un pequeño espacio que contaba con un pavimento de losas de pizarra y con un desagüe quedesembocaba en la red de saneamiento de la casa. Esto hacer pensar en que se trataba de un atrium acompañado deun impluvium para la recogida del agua de la lluvia. También se ha podido intuir que la vivienda contaba con una redde agua corriente ya que se halló una tubería de plomo que contaba con una llave de paso hecha en bronce.La vivienda se ha datado a finales del siglo I, en época flavia, existiendo hasta el siglo V, ya en época tardía.[20]

Page 16: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 14

Vida cotidianaEn 2010, una investigación arqueológica llevada a cabo por Carlos Fernández y Natividad Fuertes, del área dePrehistoria de la Universidad de León, consiguió rescatar más de un millar de restos de moluscos, datados entre lossiglos I y IV, procedentes de las sucesivas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Astorga. A través de suestudio analizaron la importancia de los moluscos, la mayoría ostras, en la dieta de la población romana de Asturica,que tenían gustos de élite en cuanto a alimentación se refería, y que implicaba la existencia de una relación mercantilcon poblaciones de la costa atlántica.[45]

ReligiónRespecto a los dioses indígenas no se tiene noticia de mención alguna en el territorio astorgano, sin embargo puedenconstatarse en las proximidades, en el pueblo de Cuevas (junto al pueblo de Celada de la Vega), la presencia del diosCaraedudi y en Quintana del Marco, cerca del monte Teleno se encontró la placa Marti Tileno, un dios indígena,señor de la montaña, que los romanos asimilaron a Marte. Sin embargo estos dioses no aparecen en la propia ciudadde Astorga pues su origen fue campamental romano con una ausencia casi total de población indígena.

Dioses romanos y griegosLa ciudad de Astorga comenzó su vida con el campamento romano por lo que en el tema religioso fueron acogidoslos dioses romanos o los dioses griegos adoptados. Se tiene noticia especial de los que tuvieron su culto en la ciudad:• Marte –a partir de principios del siglo III d. C.-, puesto que era el dios de la guerra que ayudaba al campamento.

En Astorga se le conocía como Gradivo –el dios que también hace crecer la cosecha- y también como Sagato –enalusión al sagum o capa de campaña que usaban los soldados-.[46]

• Mercurio, dios del comercio y los caminos. Aparece en Astorga una sola vez en un camino secundario que vadesde esta ciudad a las minas de oro de Las Médulas.[47]

• Culto al Emperador y culto a la Emperatriz. Es natural que existiese este culto ya que se trataba de la capital delConvento Jurídico, en la que habitaba un gran número de funcionarios.

• Iulia Domna, a quien se considera y se respeta como madre del emperador, madre del senado, del campamento yde la patria. Este culto se consumaba a través de las diosas Minerva y Juno.[48]

• Proserpina hija de Ceres aparece en Astorga con el novedoso título de Invicta.[49]

• Apolo, dios protector del emperador, aparece en Astorga asimilado como Granno, dios celta que significa granateo brillante como la grana o reluciente como el sol. Este dios celta tenía un santuario en Tréveris.[50]

Fueron hallados también en Astorga el dios Esculapio y su hijo Telesphoros, relacionados con la medicina y lascuraciones.

Page 17: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 15

Las explotaciones auríferas

Vista panorámica de las Médulas.

Véase también: Las Médulas

Véase también: Canales romanos de La Cabrera

Además de la importante explotación de las Médulas, en ElBierzo, Asturica contaba bajo su área de influencia unconjunto de explotaciones repartidas a lo largo y ancho de laMaragatería, cuyas huellas son aún visibles.[51]

Estas explotaciones tienen su origen en época prerromana,siendo abundantes los asentamientos astures conocidos. Sinembargo, fue Roma la que desarrolló profundamente laminería a los pies del Teleno; desde el asentamiento de laLegio X Gemina hasta la fundación del núcleo civil pasaronunos 50 años en los que se pacificó el territorio y seestablecieron castros y coronas en relación a la explotación minera.

El sistema de trabajo se basó en mano de obra indígena bajo el control de unidades del ejército dependientes de laLegio VII Gemina establecida en León. La ingeniería permitió producciones de hasta seis toneladas al año, cifradestacada teniendo en cuenta que la riqueza de las capas está entre tres y seis gramos por tonelada.En cuanto al proceso, primero se construía la red de canales que llevase el agua de los ríos hasta la explotación. Enésta se almacenaba en albercas, como las que se pueden ver en la explotación de la Fucarona, para luego soltarla apresión sobre conos y galerías; los conos arrastraban material hasta los lugares de sedimentación donde tenía lugar ellavado (arrugia), y las galerías derrumban el sustrato para dirigirlo también a los lavaderos (ruina montium).... las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de lámparas...Acabado el trabajo de preparación, se derriban los apeos de las bóvedas desde los más alejados; se anuncia elderrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia daórdenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y, a la vez, él mismo baja volando. Lamontaña, resquebrajada, se derrumba por si misma a lo lejos con un estruendo que no puede ser imaginado por lamente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire...

Plinio el Viejo, Historia Natural..En la comarca maragata el sistema predominante es el de arrugia. Por ello, los lugares de explotación son abiertos,formando auténticos valles o lagunas artificiales. Los materiales estériles, llamados murias, modificaron el paisajeformando conos de salida, construidos en muchos casos para facilitar el transporte del limo que contenía el oro. Estebarro se depositaba en canales de suave pendiente que facilitaban la sedimentación de elementos pesados, y los másfinos se filtraban hasta lograr el metal.

Page 18: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 16

Una de las albercas de la Fucarona.

La época de esplendor de las minas comenzó con la dinastíaFlavia, a finales del siglo I, y se mantuvo hasta mediados delsiglo III, cuando entró en proceso de decadencia.

Entre las explotaciones que se pueden encontrar está la citadaFucarona,[52] cercana a Rabanal Viejo, en la cual se puedeobservar no sólo la explotación en sí, sino algunos de loscanales para el transporte del agua y cuatro albercas para sualmacenamiento. De éstas se conserva parcialmente el fondocubierto con piedra para evitar que el agua se pierdainfiltrándose en la tierra. Y entre Luyego y Priaranza de laValduerna se localiza Fucochicos,[53] otra explotación surgidacon el sistema de arrugia.

También destacados son la Corona de Pedredo,[54] con la explotación minera junto al propio asentamiento, y laLaguna Cernea,[55] restos de una explotación junto a Santa Colomba de Somoza.

CuriosidadesLa ciudad de Asturica aparece en el videojuego de estrategia Rome: Total War de la compañía británica CreativeAssembly, perteneciente a la saga de videojuegos Total War, puesto a la venta en 2004.[56]

Véase también• Guerras Cántabras• Tarraconense• Vía de la Plata• Convento Asturicense

Referencias[1] « Mapa topográfico nacional (http:/ / sigpac. mapa. es/ fega/ visor/ )» (en español). Consultado el 9 de enero de 2009.[2] F. J. Sánchez Palencia. La Zona Arqueológica de Las Médulas (León). Junta de Castilla y León. 1996.[3] M. Rabanal y E. González. Asturica Augusta. Los textos de la Antigüedad clásica. Astórica, nº 14. 1995.[4] Plinio. Historia Natural, 3, 28.[5] Aunque no se ha excavado ninguna, se conoce la localización de alguna de las necrópolis a través de hallazgos dispersos.[6] « Epigrafía Romana de Astorga (http:/ / descargas. cervantesvirtual. com/ servlet/ SirveObras/ 04706118780481851869079/ 024322.

pdf?incr=1)» (en español). Consultado el 12 de enero de 2009. Extracto del Boletín de la Real Academia de la Historia (1903) con informaciónacerca de varias inscripciones asturicenses.

[7] El documento se encuentra en el Staatliche Museen de Berlín.[8] J. Mangas. Dioses y cultos en Asturica Augusta antes de su cristianización. I Congreso Internacional Astorga Romana. Astorga. 1986.[9] M. A. Rabanal. Las vías romanas de la provincia de León. Diputación Provincial de León. 1988.[10] Por ejemplo, J. M. Roldán. Las tablas de Barro de Astorga, ¿una falsificación moderna?. Revista Zephyrus XXIII-XIV. 1972-73.[11] « Diario de León (http:/ / www. diariodeleon. es/ noticias/ noticia. asp?pkid=249618)» (en español). Consultado el 7 de febrero de 2009.

Noticia aparecida en el Diario de León en relación a la inauguración del miliario.[12] M. Gómez Moreno: Catálogo Monumental de la Provincia de León. Madrid. 1905.[13] J. M. Luengo. Astorga (León). Exploración de las cloacas romanas. Noticiario Arqueológico Hispánico II (1953). Astorga Romana.

Noticiario Arqueológico Hispano V (1956-61).[14] por ejemplo, T. Mañanes. Astorga romana y su entorno. Estudio Arqueológico. Valladolid, 8. 1982.[15] "...ordenó que habitaran y tuvieran residencia en su campamento, situado en la llanura, que allí celebraran sus asambleas y que lo adoptaran

como capital". A. Schulten. Los cántabros y astures y su guerra con Roma. Madrid. 1943[16] M. Pastor. Asturica Augusta, ¿fundación de Augusto?. Symposium de Ciudades Augusteas. Zaragoza. 1976.[17] Le Roux. L´Armée Romaine et l´organisation des provinces ibériques d´Auguste à l´invasion de 409. París. 1984.[18] T. Mañanes. Epigrafía y Numismática de Astorga romana y su entorno. León-Salamanca. 1982.

Page 19: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 17

[19] M. L. González. Consideraciones sobre el origen campamental de Asturica Augusta. Actas del Coloquio Internacional: Los FinisterresAtlánticos en la Antigüedad. Época Prerromana y Romana. Gijón. 1996.

[20] M. L. González. De campamento a civitas. La primera fortificación urbana de Asturica Augusta (Astorga, León). Nvmantia nº 7. 1999.[21] M. Burón. El Trazado Urbano en las proximidades del Foro en Asturica Augusta. La casa del pavimento de opus signinum. Arqueología en

Castilla y León 2. Junta de Castilla y León.[22] E. Hubner. Corpus Inscriptionum Latinarum. Berlín. 1892.[23] F. Fita. Epigrafía romana de Astorga. Boletín de la Real Academia de la Historia 42-3. 1903.[24] M. Macías. Epigrafía romana de la ciudad de Astorga. Orense. 1903.[25] M. Rodríguez. Historia de la Muy Noble, Leal y Benemérita Ciudad de Astorga. Astorga. 1909.[26] T. Mañanes y C. García Merino. Excavaciones en las murallas de Astorga (1971-1972). Noticiario Arqueológico Hispánico 21. 1985.[27] por ejemplo J. M. Vidal. Arqueología urbana en Astorga: la aportación de las excavaciones de urgencia. I Congreso Internacional Astorga

Romana, Vol. 2. 1986, o A. Sevillano. Aportaciones a la arqueología de Asturica Augusta (1993-1996). Los orígenes de la ciudad en elNoroeste Hispánico (Actas del Congreso Internacional, Lugo 15-18 de mayo de 1996). 1999.

[28] « Ruta Romana (http:/ / www. ayuntamientodeastorga. com/ quevisitar/ ruta. htm)» (en español). Consultado el 13 de febrero de 2009.Información sobre la Ruta Romana ofrecida por el Ayuntamiento de Astorga en su página web.

[29] Diario de León. « Astorga abre la Ruta Romana, con una inversión de 1,4 millones de euros (http:/ / www. diariodeleon. es/ noticias/ noticia.asp?pkid=469698)» (en español). Consultado el 11 de agosto de 2009.

[30] F. Regueras. Opus Sectile y Mosaico de Orfeo hallados en Asturica Augusta. Actas del VI Coloquio Internacional sobre mosaico antiguo(Palencia-Mérida 1990). Asociación Española del Mosaico. 1994. y E. Pérez. Revestimientos de Opus Sectile en la Península Ibérica. StudiaArchaeologica 84. Universidad de Valladolid. 1996.

[31] Tal identificación fue realizada ya por A. García Bellido en Ergastula Romana de Astorga (León). Boletín de la Real Academia de laHistoria CXX, Cuad. 2. 1947.

[32] J. L. Jiménez. Los modelos constructivos de la arquitectura forense de la Península Ibérica. Los Foros Romanos en las ProvinciasOccidentales. 1987.

[33] A. Sevillano. El Forum de Asturica Augusta. Cuadernos Municipales. Ayuntamiento de Astorga.[34] C. Fernández y V. García. Las termas romanas del noroeste y de la Meseta norte de Hispania. Los modelos arquitectónicos. Archivo

Español de Arqueología, 72. 1999.[35] G. López y T. Mañanes. Mosaicos de León, en Blázquez et alii: Mosaicos romanos de León y Asturias. Corpus de Mosaicos de España,

Fasc. 15. CSIC. 1993.[36] A. Sevillano y J. M. Vidal. Las Termas Mayores de Astorga. Coloquio Internacional: Termas Romanas en el Occidente del Imperio. Gijón

(1999). 2000.[37] M. Burón y V. García. Las Termas Menores de Asturica Augusta. Coloquio Internacional: Termas Romanas en el Occidente del Imperio.

Gijón (1999). 2000.[38] Un tramo de estas cloacas es visitable, dentro del Jardín de la Sinagoga, en el recorrido denominado Ruta Romana[39] J. M. Luengo. Astorga (León). Exploración de las cloacas romanas. Noticiario Arqueológico Hispánico II (1953)[40] « Asturica (http:/ / www. arqweb. com/ asturica/ )» (en español). Consultado el 7 de febrero de 2009. Página de Carlos Sánchez-Montaña

donde muestra sus trabajos relacionados con Astorga.[41] La Voz de Galicia. « Un arquitecto lucense usa Internet para localizar anfiteatros romanos (http:/ / www. lavozdegalicia. es/ hemeroteca/

2006/ 09/ 20/ 5125228. shtml)» (en español). Consultado el 29 de abril de 2010.[42] « Polémica sobre el anfiteatro de Astorga (http:/ / astorga. nom. es/ relatos-y-articulos/ polemica-arqueologica/ gmx-niv98-con138. htm)»

(en español). Consultado el 7 de febrero de 2009. Polémica arqueológica sobre la ubicación del anfiteatro de Astorga.[43] M. Burón. La arquitectura doméstica de Asturica Augusta. Cuadernos Municipales. Ayuntamiento de Astorga.[44] F. Regueras. Mosaicos romanos de Asturica Augusta. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología LVII. 1991.[45] Leonoticias.com. « La rica 'Asturica Augusta' (http:/ / www. leonoticias. com/ frontend/ leonoticias/

La-Rica-Asturica-Augusta-vn49835-vst306)» (en español). Consultado el 1 de junio de 2010.[46] José Guillén. Vrbs Roma Vida y costumbres de los romanos III. Religión y Ejército. Editorial Sígueme, 1994. ISBN 84-301-0801-7, p. 203[47] T. Mañanes. El Bierzo prerromano y romano, p.p. 313.314 y 342.[48] A. María Vázquez Hoys. Creencias religiosas en Historia General de España y América. Constitución y ruina de la España romana. T. II

A. M. Madrid, Rialp 1987, p. 419.[49] P. Grimal. Diccionario de mitología griega y romana, 1994, p. 374.[50] Bandinelli, L’Arte romana, Roma, Editorial Riuniti, 1984, p. 98[51] I. Ares. La Ruta del Oro: un recorrido por el país de los maragatos. Edilesa. 1997.[52] « La Fucarona (http:/ / maps. google. es/ maps?ie=UTF8& ll=42. 477921,-6. 250877& spn=0. 015319,0. 038624& t=k& z=15)» (en

español). Consultado el 7 de febrero de 2009. Vista aérea de la explotación en Google Maps.[53] « Fucochicos (http:/ / maps. google. es/ maps?ie=UTF8& ll=42. 355056,-6. 225257& spn=0. 015349,0. 038624& t=k& z=15)» (en español).

Consultado el 7 de febrero de 2009. Vista aérea de la explotación en Google Maps.[54] « Corona de Pedredo (http:/ / maps. google. es/ maps?ie=UTF8& ll=42. 442255,-6. 195345& spn=0. 007664,0. 019312& t=k& z=16)» (en

español). Consultado el 7 de febrero de 2009. Vista aérea del asentamiento y la explotación en Google Maps.

Page 20: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Asturica Augusta 18

[55] « Laguna Cernea (http:/ / maps. google. es/ maps?ie=UTF8& ll=42. 452262,-6. 244097& spn=0. 007663,0. 019312& t=k& z=16)» (enespañol). Consultado el 7 de febrero de 2009. Vista aérea de la laguna en Google Maps.

[56] « Rome: Total War (http:/ / www. totalwar. com/ ?lang=es)» (en español). Consultado el 15 de enero de 2009. Página oficial del videojuego.

Bibliografía

• Ángeles Sevillano Fuertes y Julio M. Vidal Encinas (2002). Urbs Magnifica. Una aproximación a la Arqueología de Asturica Augusta(Astorga, León). Ayuntamiento de Astorga. ISBN 84-89716-77-3.

• Ángeles Sevillano Fuertes (2005). El Forum de Asturica. Ayuntamiento de Astorga.• Inocencio Ares (1997). La Ruta del Oro: un recorrido por el país de maragatos. Edilesa. ISBN 84-8012-168-8.• Mª Teresa Amaré Tafalla (dirección) (2002). Astorga I: contexto geográfico e histórico. Universidad de León. ISBN 84-7719-993-0.• Mª Teresa Amaré Tafalla (dirección) (2002). Astorga II: escultura, glíptica y mosaico. Universidad de León. ISBN 84-7719-469-6.• Mª Teresa Amaré Tafalla (dirección) (2003). Astorga IV: lucernas y ánforas. Universidad de León. ISBN 84-9773-074-7.• Milagros Burón Álvarez (1997). El trazado urbano en las proximidades del foro en Asturica Augusta: La casa del pavimento de opus

signinum. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. ISBN 847846638X.• Tomás Mañanes (1982). Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno. Universidad de Salamanca. ISBN 8474812143.• Tomás Mañanes (1983). Astorga romana y su entorno: un estudio arqueológico. Universidad de Valladolid. ISBN 84-86192-11-0.• Victorino García Marcos y Julio Vidal Encinas (1999). De asentamiento militar a urbs magnífica. Actas del Congreso Internacional, Lugo

1996. ISBN 84-8192-136-X.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Asturica Augusta. Commons• Ruta Romana de Astorga (http:/ / www. asturica. com/ )• Vías romanas de Asturica Augusta (http:/ / traianus. rediris. es/ textos/ asturica01. htm)• Ruta del Oro (http:/ / rutadeloro. com/ )

Page 21: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

19

Los ástures

Astures

Astures

Pueblo del Imperio romano

Datos generales

Habitantes 240.000 individuos libres.(Convento Asturicense, siglo I)

Idioma Celta y lusitano.

Fundación siglo VI a. C.

Fronteras • Galaicos (oeste)*Cántabros (este)*Vacceos (este y sureste)*Vetones (sur)

Administración

Correspondencia actual Asturias, León, parte de Zamora, Orense y Lugo, y noreste de Portugal.

Algunas de sus ciudades: Lancia, Nemetóbriga, Noega, Bedunia, Bergidum, Brigaecium, Intercatia y Curunda.

Los astures (asturi en Latín) fueron un antiguo pueblo que habitaba el noroeste de la península ibérica y cuyoterritorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, las provincias de León y Zamora, lazona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza.Se considera que el origen y formación de esta cultura radica, entre otros aspectos, en la mezcla de una poblaciónautóctona, cuyo origen no está muy claro, con grupos de población llegados de la zona centroeuropea. No obstante,el conjunto de etnicidad de este grupo no parece nítido, y la mayoría de investigadores se inclinan a pensar en que ladenominación astures sería solamente un convencionalismo empleado por los romanos a su llegada al Noroestepeninsular.Se trataría de grupos de comunidades locales, organizados según los valles y unidades menores del territorio. Esto esposible confirmarlo en las singularidades que presentan las decoraciones cerámicas de la Edad del Hierro quedenotan particularidades comarcales. De dudosa filiación lingüistica, hay una clara presencia de términosrelacionados con el grupo céltico indoeuropeo.A través de los textos clásicos conocemos algunas de sus tribus, como los pésicos, los tiburos o los gigurros. Teníanpor vecinos a los galaicos, cántabros y vacceos. Se han conservado algunos de los rasgos astures, como el sistema depoblamiento denso y disperso basado en aldeas autosuficientes, la explotación colectiva de la tierra o las tradicionescomunales.

Page 22: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 20

LocalizaciónSituados en el noroeste de la Península Ibérica, los astures ocupaban principalmente las actuales provincias de Leóny gran parte de Zamora, los extremos orientales de Lugo y Orense en Galicia, la mayor parte del Principado deAsturias, desde el río Sella por el este, donde lindaban con los pueblos cántabros, hasta el río Navia por el oeste,donde lindaban con los albiones y la zona de Trás-os-Montes en el Distrito de Braganza (Portugal).Sus dos principales núcleos (oppidum) eran Noega, cerca de Gijón, y Lancia,[1] [2] en el municipio de Villasabariego,a pocos kilómetros de León, tal y como dijo Dion Casio.

Fuentes clásicas

Excavaciones en el Castro de San Chuis (Pola de Allande).

Los astures aparecen citados en las fuentesclásicas en varias ocasiones.En primer lugar Floro:En occidente, casi toda Hispania estabapacificada excepto la que baña el OcéanoCiterior y toca a las montañas de laextremidad del Pirineo. Aquí se agitabandos pueblos muy fuertes aún no sometidos,los cántabros y los astures.Plinio el Viejo nos cita alguna de sus tribus:A continuación de ellos (los cántabros) sehallan los veintidós pueblos de los astures,divididos en astures augustanos y asturestransmontanos, con Asturica, una ciudadmagnífica: entre ellos están los gigurri, los pésicos, los lancienses y los zoelas.

Historia Natural, III, 28.Ya en una época más tardía San Isidoro también los nombra en sus obras:Astures, pueblo de Hispania, así llamados porque les rodea el río Esla (Astura), habitan protegidos por sus frondosasselvas y montes y bosques.

EtimologíaEn primer lugar, es probable que el etnónimo Astures, Estures o Stures designase en un principio a uno de losmuchos pueblos que por afinidad cultural conformaron la tribu de los Astures, pasando posteriormente y porextensión a denominar a ese conjunto de pueblos, tal y como ocurrió entre los galaicos con los Kallaekos.En cualquier caso no parece haber duda en que los Astures recibieron su nombre en cuanto que habitaban las orillasdel río Astura (Esla). La etimología hace partir Astura desde la raíz Steu-r (amplio, ancho),[3] que aplicado a unacorriente fluvial adquiriría el significado de "paso difícil". Además de ser un adjetivo propicio para designar al ríomás importante del área astur, no presenta objeción lingüística alguna.Esa misma raíz se conserva en el sánscrito Sthura (ancho, denso), el avéstico Stura (amplio, extenso), el germánicoStur (amplio), el islandés Stura, y las variadas formas del alemán y anglosajón Stieren, Stiuri, Stiura, Stiure, Steuer,Steor, etc. Aunque no se encuentran fácilmente vocablos derivados de esta raíz en las lenguas celtas actuales, debióde ser de uso común en el galo a tenor de la cantidad de hidrónimos consignados: en Bretaña, Plinio el Viejo glosa elStur y un Sturia en la desembocadura del Elba. En la Galia Cisalpina se ubicaba la tribu de los Esturos y el río Stura.

Page 23: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 21

Hoy en día existen tres ríos Stour en Kent, Suffolk y Dorset (en la antigüedad conocidos como Stura) y otro Stura enla Galia cisalpina afluente del río Po, además del Esla (Astura) y el Astuera (antiguo Astora) en el concejo deColunga (Asturias).[cita requerida] Todos ellos son resultado de la evolución natural en el celta, que convierte eldiptongo -eu primero en -ou y después en -u (Teutates > Touta > Tutatis).Para la palabra Astura se ha sugerido otra hipótesis: podría provenir del euskera ura (agua), asturu (suerte), aztikeria(magia), aztura (costumbre), y en tal caso sería originalmente una designación de los vascos para los celtas o laregión que ocupaban.En cuanto a la propia denominación, tradicionalmente se ha utilizado la forma astures, mientras que José LuisMoralejo publicó en 1977 un estudio en el que defendía que la pronunciación correcta del término sería acentuandola primera sílaba: según él, tendríamos ástur, ástura y ástures.[4]

HistoriaEl inicio de esta cultura se fija en el siglo VI a. C., pudiendo estar en relación con el enfrentamiento entre losOestrimnios y los Saefes, según cuenta Avieno. Los Saefes fueron el primer pueblo celta que llegó a Galicia en elsiglo XI a. C., y sometieron al pueblo Oestrymnio, pero éste influyó en el primero sobre todo en el campo de lareligión, de la organización política y de las relaciones marítimas con Bretaña e Irlanda. Su carácter eminentementeguerrero hizo que Estrabón dijese de ellos que eran los más difíciles de vencer de toda Lusitania.

Los astures contra Roma

Operaciones militares romanas llevadas a cabo durante las Guerras Cántabras.

Organización sociopolítica

Tribus

Autores romanos como Plinio el Viejo oPomponio Mela y griegos como Estrabón,hablan de dos grupos principales separadospor la Cordillera Cantábrica: los asturesaugustanos (o cismontanos), con capital enAsturica (Astorga, León), cuyos dominiosllegaban hasta el Duero, y los asturestransmontanos, que se extendían entre el ríoSella y el Navia.

Plinio el Viejo cita 22 pueblos en el Conventus Asturum y una población de cerca de 240.000 personas. Por su parte,Ptolomeo habla de 21 ciudades y 10 pueblos.

Page 24: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 22

Transmontanos

Mapa de localización de los Astures transmontanos.

• Pésicos: se extendían por la regiónoccidental de Asturias, entre los ríosNalón (Nailos o Melsos) y Navia,limitando con los galaicos albiones ycibarcos al oeste, con los Luggones aleste y con los Astures cismontanos al sur,en las actuales comarcas leonesas deBabia, Omaña y Laciana. Tenían suprincipal nucleo en Flavionavia (cerca dela actual Santianes de Pravia).[5]

• Argamonicos: clan de los Pésicos.• Luggones: ocupaban el área entre el

Nalón (Nailos) y el Sella (Salia),[6] zonafronteriza con los cántabros. En esta zona se conservan dos epígrafes: el de los Luggones Arganticaenos, enGrases (Villaviciosa), y la inscripción Asturu(m) et Luggonu(m) (aún se conserva inalterado el topónimo Lugonesen la población de dicho nombre situada cerca de Oviedo).

• Ablaidacos: clan de los Luggones, en Piloña.• Abilicos: clan de los Luggones, en Castandiello, Morcín.• Agubrigenses• Arganticaenos: clan de los Luggones, en Argandenes, Piloña• Argantorios• Arronidaecos• Cabranginos• Cadabros• Cilaridos o Oilaridos: clan en Oles, Villaviciosa.• Cilúrnigos: clan de los Luggones, habitaban la zona en la que se encuentra la Campa Torres, donde se sitúa el

castro de Noega.• Coliacinos• Ratrios• Vincianos• Viromenigos

• Penios: ocupaban la zona costera al este del río Sella (Salia), área limítrofe con los Luggones y con losOrgenomescos.• Quetianos• Caelionicaecos

Page 25: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 23

Augustanos

Terminus Augustalis que delimitaba los prata de laCohors IV Gallorum con el territorio de la ciudad de

Bedunia, realizado en el 41-42 bajo Claudio.Castrocalbón (León).

• Amacos (Amaci): ocupaban la zona central de León, entre losríos Tuerto y Órbigo. Según las fuentes clásicas, su capital fueAsturica, la actual Astorga.

• Bedunienses o Bedunios: situados al norte de los Brigaecinos,su población más importante era Bedunia o Bedunium, en SanMartín de Torres, cerca de La Bañeza.

• Brigaecinos o Brigantinos: localizados al norte de Brigaecium(Fuentes de Ropel o Benavente) su ciudad más importante, queaparece mencionada durante el bellum asturicum. Segúndiversos autores su traición al resto de pueblos astures jugaríaun papel importante en la victoria de Roma.[cita requerida]

• Cabruagénigos (Cabruagenigorum): aunque no se dispone deinformación concreta, es muy probable que dieran origen a laactual comarca de La Cabrera, en el suroeste de León, tanto anivel toponímico como cultural. Esta tribu estaba emparentadacon los Zoelas, pero aunque formaba una gens propia, ambastribus pertenecían a la Civitas Zoelarum, en la cualpredominaba las gens de los Zoelas.

• Gigurros (Gigurri): situados junto al Alto Sil, ocupaban la zonaoriental de la actual Orense (comarca de Valdeorras) y la zonasuroeste de El Bierzo, en la actual León, entre los ríos Bibey y Cabrera. Su núcleo más importante era ForumGigurrorum.

• Iburros: ubicados entre las provincias de Orense y Zamora.• Lancienses: situados en la zona oriental de la provincia leonesa, muy cerca de la ciudad de León, su gran núcleo

era Lancia, junto al actual Villasabariego. La derrota de Lancia, situada en tierra llana, no supuso el final de lasGuerras Cántabras, ya que astures y cántabros fueron retirándose a los abruptos terrenos del norte dondeofrecieron su verdadera resistencia a los romanos.

• Lougueos (Lougei): situados en la zona de los Ancares, en El Bierzo (León), al este de Lugo y al oeste del ríoBurbia.

• Luggones (Luggoni): con presencia en el valle del río Duerna, Castrocalbón y Santa Colomba de la Vegadelimitaban el territorio de la Cohors IV Gallorum respecto a la ciudad de los Luggones.

• Orniacos: ocupaban la cuenca del río Duerna al sur de Astorga, entre los zoelas, bedunienses y lancienses. Sucentro era Intercatia que algunos sitúan en Villamotán de la Valduerna.

• Saelinos (Saelini), Selmas o Selmares: ocupaban la zona del puerto de Pajares, teniendo como capital aNardirium.

• Superatios (Superati): situados en la zona norte de la provincia de Zamora. Su núcleo más importante eraPetavonium (Rosinos de Vidrales).

• Susarros: situados en la margen derecha del río Sil a su paso por Paemeiobriga (Bembibre). Aparecenreferenciados en el Bronce de Bembibre y premiados por el emperador Augusto por su fidelidad.

• Tiburos (Tiburi): ubicados en la comarca de Puebla de Trives (Orense), su capital sería Nemetobriga.• Zoelas (Zoelae): limítrofes con los galaicos, ocuparían la actual zona fronteriza entre Zamora y Trás-os-Montes

(Portugal), con centro en Curunda.

Page 26: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 24

Modo de vida

SociedadSegún los autores clásicos, la estructura familiar era matrilineal, donde la mujer heredaba y era la propietaria.Estrabón nos cuenta que entre los astures el hombre dotaba a la mujer, las hijas heredaban y eran las que dabanesposa a sus hermanos. Hasta no hace mucho estos rasgos, considerados como manifestaciones de matriarcado, sehan conservado en territorio astur, como la costumbre de la covada, que consistía en que la mujer daba a luz y seguíacon sus labores diarias, mientras que el hombre se quedaba en cama al cuidado del recién nacido.Todos los montañeses hacen una vida sencilla, bebiendo agua, durmiendo en el suelo y llevando el pelo largo comolas mujeres... Toman sus comidas sentados, haciendo alrededor de la pared bancos de piedras. La comida se sirve engiro. Durante la bebida bailan en rueda acompañados por flauta y corneta o también haciendo saltos ygenuflexiones... Todos llevan generalmente capas negras y duermen sobre pajas envueltos en ellas. Las mujeresllevan sayos y vestidos con adorno floral. Usan recipientes de madera, como los celtas..., despeñan a los condenadosa muerte y a los parricidas los apedrean fuera de la ciudad o del confín... Ponen a los enfermos junto a los caminos,como hicieron los egipcios en el pasado, a fin de consultar a los viajeros que hubiesen padecido un mal parecido. Susal es rojiza, pero machacada se vuelve blanca. Tal es la vida de los montañeses, es decir, como he dicho de lospueblos que ocupan el lado septentrional de Iberia: los Galaicos y Astures y Cántabros hasta los Vascones y elPirineo. Ya que es idéntica la vida de todos ellos... El carácter inculto y salvaje de aquellos pueblos se explica nosólo por su vida guerrera, sino también por su situación apartada... También el territorio de algunos con su pobreza ysus montañas, debió aumentar tal falta de cultura. Nadie dirá que viven con aseo los que se lavan con orina, que seconserva podrida en tinajas y con ellas enjabonan los dientes ellos y sus mujeres, como se dice también de losCántabros y sus vecinos. Esto y dormir en el suelo es propio tanto de los Íberos como de los Celtas.

Estrabón. Geografía, 3, 3, 7 y 8.Vestían con sayos ceñidos, siendo una costumbre general en todas las tribus cantábricas. Para elaborarlos usaban lalana negra de las ovejas xaldas, una raza autóctona. Las mujeres los decoraban con sustancias vegetales de grancolorido. Mientras, el calzado sería semejante a las actuales madreñas. Tenían un gran conocimiento del medionatural, empleando plantas medicinales.Usaban barcas de cuero cosidas donde tan sólo la quilla era de madera, semejantes a las utilizadas por lusitanos,irlandeses, bretones y sajones.

EconomíaLos astures basaban su subsistencia en la ganadería, con menor importancia de la agricultura que practicaban deforma no intensiva. Las tierras sembradas durante la época prerromana eran escasas. De estos sembrados obteníancebada con la que fabricaban cerveza, así como especies primitivas de trigo (como la escanda) y lino. Debido a laescasez de su producción agrícola y a su fuerte carácter guerrero hacían frecuentes incursiones en tierras de losvacceos, los cuales tenían una agricultura muy desarrollada. Durante gran parte del año usaban el llande como sualimento fundamental, secándolo y triturándolo para hacer con su harina un pan que se conservaba durante muchotiempo.Existen evidencias dentro del territorio astur de contactos comerciales con las zonas atlánticas (ya desde antiguo)basadas en la explotación de recursos minerales. Esto favoreció la formación de élites guerreras que controlaban estecomercio a gran escala. Sus aldeas eran autosuficientes, abasteciéndose de recursos agropecuarios y elaborando losproductos manufacturados que puedieran necesitar.

Page 27: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 25

Vivienda

Teito (construcción similar a las antiguas viviendas astures) situado en el lago delValle, en Somiedo.

Inicialmente (siglo VII a. C.), los pobladosestaban construidos por agrupaciones deviviendas hechas con materiales vegetales,para posteriormente (500-100 a. C.)aparecer casas circulares de piedra, murallasy defensas. Por último el hábitat se organizaen los castros, situados en lugaresestratégicos, amurallados y con fosos.

Las cabañas eran de planta redonda (comoen Campa Torres y el castro del Castiellu deLlagú) o elíptica sin ángulos (como en elPicu Castiellu de Moriyón), con techumbrevegetal que se sostenía sin columnasinteriores. Las cabañas se apiñaban unasjunto a otras, dando lugar a calles estrechase intransitables. Similares a las viviendasreconstruídas en Gales (como en CastellHenllys[7] y St. Fagans) e Irlanda (Wexford), contaban con un zócalo de piedra y muros de entretejido de varascubierto de barro al que se le habría sobrepuesto algún tipo de aislante.

Las viviendas tienden a ser rectangulares a medida que se avanza hacia el este y se hacen más fuertes las influenciasprocedentes de centroeuropa y el mediterráneo. Las influencias celtiberizadoras encuentran cierta resistencia en lazona; se extendieron a las regiones occidentales y septentrionales con las que compartía el mismo sustrato social yeconómico, pero este proceso fue interrumpido con la llegada de Roma.

Guerreros

Torque astur de oro hallado en Labra (ss. IV–II a.C.,M.A.N., Madrid)

Pueblo de fuerte carácter guerrero, contaban con el dardocomo arma principal. Usaban un escudo o caetra, tantopequeño como grande. También usaban el puñal, espada cortade antenas, hacha de doble filo, hacha de talón, lanza deenmangue en tubo, brazalete macizo con decoración incisa,anillas, honda, así como la falcata, utilizada posiblementedebido a las influencias de otros pueblos peninsulares. Comoelementos de prestigio personal vinculados al estamentoguerrero estaban los torques.

Durante las Guerras Cántabras se enfrentaron a Roma enalianza con los cántabros, practicando una guerra deguerrillas, llevando a cabo emboscadas y maniobrando en estrechos valles y empinadas laderas donde luchaban acaballo Fue famosa su caballería, con sus caballos asturcones, y una vez dominados por Roma, fueron reclutadoscomo tropas auxiliares. Así, en el Muro de Adriano, construido al norte de la actual Gran Bretaña para proteger susterritorios de las invasiones de los pictos, se tiene constancia de 2 alas de caballería astur. También se ha encontradouna estela funeraria en la ciudad alemana de Bonn, dedicada a Pintaius, ciudadano astur portaestandarte de unacohorte romana.

Page 28: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures 26

En cuanto al registro arqueológico, la Asturia estaba dentro del área de influencia del Arco Atlántico, que durante elBronce Final mantuvo importantes contactos comerciales. Una característica común en toda la zona atlántica es elhallazgo de acumulaciones de piezas metálicas sin contexto arqueológico y que parecen relacionarse con ofrendasvotivas en parajes naturales con carácter sagrado. Este es el caso de espadas halladas en ríos como el Esla o elÓrbigo. Como dato curioso, una espada de lengua de carpa fue localizada en Paradela de Muces, supuestamentehincada en una roca.

Véase también• Conventus Asturum• Tarraconense

Referencias[1] « Lancia (http:/ / www. villasabariegoayto. com/ paginas/ patrmonio/ lancia. htm)» (en español). Consultado el 10 de febrero de 2009. Página

del Ayuntamiento de Villasabariego con información del yacimiento de Lancia.[2] Los epítetos que se le han dado como validisima urbs o la ciudad más importante de los astures, según Dión Casio, parecen refrendarse con

los hallazgos arqueológicos de época prerromana, que, según hoy sabemos, alcanzaría una extensión aproximada de 30 hectáreas para esteprimer poblamiento estable

[3] Según Julius Pokorny[4] « Ni Astur ni Astures (http:/ / dialnet. unirioja. es/ servlet/ articulo?codigo=2314535& orden=121524& info=link)» (en español). Consultado

el 14 de febrero de 2009. Artículo de José Luis Moralejo, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, Año 31, nº 90-91, 1977, ISSN0020-384X.

[5] González, J. M. (1953). Flavionavia. Antigua población de los Paesicos, en Boletín del Real Instituo de Estudios Asturiasno, nº 18.[6] Santos Yanguas, N. (1.992). Astures y Cántabros: Estudio Etnogeográfico. Complutum 2-3.[7] « Castell Henllys (http:/ / www. castellhenllys. com/ )» (en español). Consultado el 14 de febrero de 2009. Página oficial con información del

poblado y sus actividades.

Enlaces externos• Mapa de una parte de los territorios de los Astures (http:/ / photos1. blogger. com/ blogger/ 985/ 1442/ 1600/

mapa3. jpg).

Page 29: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Astures augustanos 27

Astures augustanosLos astures augustanos o cismontanos eran una serie de tribus astures, asentadas en las provincias españolas deLeón, este de Orense y Zamora al oeste del río Esla -latín Astura- y en la zona limítrofe de Portugal hasta el río Coa,con capital en Asturica Augusta, fundada por el emperador Augusto (actual Astorga).Entre ellas había varias tribus como los brigaecinos, en torno a Brigaecium (Dehesa de Morales de las Cuevas enFuentes de Ropel, Zamora), los bedunienses en torno a Bedunia (San Martín de Torres, León), los amacos en torno aAsturica, los zoelas en la zona occidental, los lugones meridionales, o los orniacos, en el valle del Duerna.Se considera que el origen y formación de esta cultura radica, entre otros aspectos, en la mezcla de una poblaciónautóctona, cuyo origen no está muy claro, y la llegada de grupos de población de la zona centroeuropea. No obstante,el conjunto de etnicidad de este grupo no parece nítido, y la mayoría de investigadores se inclinan por pensar en quela denominación astures sería solamente un convencionalismo empleado por los romanos a su llegada al Noroestepeninsular.La facilidad de acceso de su territorio y las riquezas mineras, especialmente oro, que poseían determinaron suinmediata incorporación a Roma entre 27 a. C. y 19 a. C. durante las Guerras Cántabras y su anexión a la provinciaLusitania, para ser después transferidos a la provincia Tarraconensis en 12 a. C. Es más, los brigaecini, el puebloastur más meridional, en contacto con Roma desde tiempo atrás, fue aliado de los romanos durante las guerrascántabras, avisando al legado imperial Publio Carisio de la ofensiva astur del invierno de 25 a. C.Los astures augustanos fueron integrados administrativamente entre los imperios de Augusto y Claudio I en elconventus iuridicus Asturicensis, con capital en la mencionada Asturica Augusta.En el siglo IV, bajo Diocleciano, pasaron a formar parte de la nueva provincia Gallaecia.

Page 30: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

28

Pueblos ástures

CilúrnigosLos cilúrnigos eran una de las gens perteneciente al populi de los luggones y estos a su vez, era uno de los veintidóspueblos que cita el escritor latino Plinio el Viejo y que componían los astures. Los cilúrnigos vivían en el actualterritorio de Gijón (Principado de Asturias) y en concreto en la Campa Torres o el castro Oppidum Noega.[1]

Su nombre, según José Luis Maya González, parece derivar de la raíz céltica "cilurnum", que traducido al castellanosignificaría "caldero" y que simbólicamente encaja bien con la dedicación a los trabajos metalúrgicos y en concreto ala fabricación de calderos con remaches, que se sabe desarrollaban en el yacimiento de la Campa Torres. El términotambién puede aludir al remolino de un río o a una zona de aguas turbulentas. Este nombre también tiene proyecciónen el norte de Inglaterra, en la línea de fortificaciones romanas conocida como la Muralla de Adriano, donde uno desus campamentos, el actual Chesters, era conocido como Cilurnum y significativamente constituía en el siglo II p.C.la sede del Ala II Asturum, una unidad de caballería de unos 500 jinetes que debía proceder originariamente delterritorio astur.

Lápida funeraria de la Gens Cilurnigorum encontrada en la muralla romana de Gijón.

En la Torre del Reloj, museo que seencuentra en Gijón, más concretamenteen el barrio de Cimadevilla, seconserva una lápida funeraria en la queaparece dicho gentilicio.[2]

La transcripción de la lápida es lasiguiente: MEDUGENUS . CESARONIS . SIBI . ET . F . RUT ILIO .ANNORVM . XV . EX. GENTTE .CILUR NIGORVM

Se podría traducir por Medugeno, hijode Cesarón, (dedica esta lápida

funeraria) para él y su hijo Rutilio (que falleció cuando tenía) quince años de edad y pertenecientes a la gensde los Cilúrnigos.

Referencias[1] . Museos de Gijón. Consultado el 15 de febrero de 2009.[2] « La inscripción de los cilúrnigos (http:/ / www. ffil. uam. es/ gijon/ (E)Cilurnigos. html)». Excavaciones en Gijón. Consultado el 15 de

febrero de 2009.

Page 31: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 29

Cabruagénigos

Extensión del territorio astur. Su origen se halla, supuestamente,en el río Astura (Esla). Por él, sus ribereños fueron llamados

astures y este gentilicio lo extendieron a todos los habitantes deese territorio, que tuvo por capital Asturica. El territorio fue

llamado a veces Asturia (existiendo una Asturia cismontana y unaAsturia transmontana).[1]

Los cabruagénigos (del latín Cabruagenigorum)[2] eranuna tribu astur, emparentada con la tribu de los Zoelas(junto a los clanes de los Visaligos, Desoncos yTridiavos), que probablemente se asentaban en la actualcomarca de La Cabrera (León). En sus orígenes eran unantiguo clan de los Zoelas (que extendían su territoriodesde Sanabria hasta la Sierra de la Culebra ocupandotambién parte de la región portuguesa deTrás-os-Montes,[3] pero se habrían desligado del troncocomún pasando a ser una unidad independiente y estando,por tanto, en su mismo plano jerárquico.[4]

Hipótesis etimológicas

Sobre el origen del término cabruagénigos, destaca lavinculación entre el sustrato celta ginos, genos[5] [6] cuyosentido es 'hijo de' (en latín raza, origen, clan, familia) yla raíz en asociación con el indoeuropeo kapro (cabra),[7] [8] presente en la palabra celta gabros.[9] [10]

Se puede observar un parentesco si analizamos la evolución sintáctica que ha experimentado la denominación de lacomarca leonesa de La Cabrera, gracias a la documentación medieval[11] que se ha conservado hasta nuestros días:

• Caprariam → Capraria → Capreyra → Cabreyra → Cabrera.• Capra¯ariam proviene del latín capra (cabra) y el sufijo de colectividad -ariam (-ariam → -aria → -eira →

-era).[12]

Page 32: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 30

Placa ovalada con inscripción grabada en letra capital aplicada conoro y dedicada al dios Marti Tileno.[13] El Tilenus venerado enépoca prerromana se asoció durante la romanización con Marte,

dios romano de la guerra que representa a las fuerzas deíficasimplicadas en ella pero es también un ser divino asociado al

campo y a la vegetación. Esta inscripción es una muestra más delsincretismo, de la interpretatio romana o asimilación de un dios

romano con otro indígena hecho por el cual conviven cultosantiguos con otros nuevos y que es aceptado, al menos en parte,por los pueblos implicados. La alta cronología de la pieza (siglo

III) indica la extensa duración que tuvo el culto de éste dios astur.Según la mitología cabreiresa, el monte Teleno albergaba la

morada del dios Marti Tileno, quien apagaba sus rayos al finalizarlas tormentas en un pozo subterráneo de Corporales de Cabrera.También cuenta la leyenda que en las cumbres de este monte se

encontraba un lago con suelo de mármol donde los dioses sebañaban en aguas perfumadas con flora y hierbas silvestres.[14]

Asentamiento

No se dispone de escritos antiguos que atestigüen cuál erael territorio exacto que habitaban, pero hay indicios queindican la probabilidad de que se asentaran y dieranorigen a la actual comarca de La Cabrera o Cabreira (sunombre en dialecto cabreirés),[15] [16] [17] en el suroestede la provincia de León, entre los siglos I a. C. y III d. C..En la Edad Contemporánea esta relación se manifiesta enlo relativo a la toponimia (Cabreira)[18] y gentilicios(cabreirés/cabreiresa), así como en las reminiscenciasculturales,[19] presentes en un amplio número decostumbres prerromanas,[20] de origen celta,[21] que hastafinales del siglo XX se conservaban en la zona.

Hallazgos arqueológicos indican que en el norte delterritorio cabreirés hubo presencia de clanes Gigurros,[22]

pero no hay una información precisa sobre el resto devalles cabreireses, mucho menos accesibles por su agresteorografía. Sobre los Cabruagénigos se sabe que eranvecinos de los Zoelas (Sanabria, Trás-os-montes, Aliste)y Orniacos (La Valduerna), y conociendo losemplazamientos de estas tribus y la de los Gigurros(Valdeorras) queda un vacío territorial, una tierra denadie, que coincide con La Cabrera, la cual podría haberestado ocupada por ellos. Así lo afirma el historiador,nacido en Castrocontrigo, Antonio Justel Carracedo.[23]

Los textos y grabados de época romana recuperados hastala fecha son breves, escuetos y apenas aportan algo deinformación sobre los asentamientos, pero lasexcavaciones arqueológicas realizadas durante el sigloXX han encontrado un amplio número de castros ycoronas astures en todo el territorio cabreirés. Posterioresestudios han revelado también los usos y modo de vida desus habitantes, confirmando su ascendencia astur.[24]

De confirmarse que se asentaban en el eje entre el monte sagrado Teleno, asociado al dios astur Tileno del que eraobjeto de culto en su cima (denominación derivada de la voz primigenia indoeuropea tilenia cuyo significado espunta o cumbre de una montaña: tilenia → Tilenus → Tileno → Teleno),[25] y la explotación minera de oro de LasMédulas, la tribu de los Cabruagénigos pudo ser altamente participativa tanto en las Guerras Cántabras (en el MonsMedulius se desarrolló una de las batallas más cruentas y decisivas), como en la importante obra de ingeniería decanalización de aguas hacia la explotación minera de Las Médulas.

Modo de vidaLa descripción más interesante que tenemos de ellos, la cual engloba a todos los pueblos montañeses del noroeste dela peninsula, se la debemos a la obra Geographiká de Estrabón, que nos dice:

Page 33: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 31

Todos los montañeses son sobrios, beben agua, duermen en tierra y dejan sus cabellos largos y sueltos según lacostumbre de las mujeres, aunque cuando combaten se ciñen la frente con una banda. Comen principalmente carnede ganado cabrío; a Ares sacrifican machos cabríos, y también cautivos y caballos; suelen hacer hecatombes de cadaespecie de víctima, al uso griego... Realizan competiciones de tipo gimnástico, militares y de carreras de caballos,con pugilatos, carreras y combates tanto de guerrillas como en formación de manípulos. Los montañeses sealimentan con bellotas dos partes del año, dejándolas secar y triturándolas; luego las muelen y hacen pan con ellaspara conservarlo largo tiempo. También beben cerveza "zythos". El vino, sin embargo, es escaso y, cuando loconsiguen, lo consumen al punto en fiestas con sus familias. En lugar de aceite usan mantequilla. Comen sentados enpoyetes construidos alrededor de las paredes y guardándose sitios de acuerdo con la honra y la posición social. Lacomida se sirve en círculo, de mano en mano y mientras beben bailan al son de la flauta y trompeta en corro ytambién saltando y poniéndose en cuclillas. Todos visten en general de negro con túnicas en las que también seacuestan sobre camas de paja. Utilizan vasos de madera como los keltoi. Las mujeres llevan enaguas y vestidosbordados de flores. En lugar de moneda, los que viven en los rincones más apartados se valen del trueque demercancías o dan láminas de plata cortadas. Despeñan a los condenados a la pena capital y a los parricidas loslapidan fuera de las fronteras o ciudades. Se casan como los griegos. A los enfermos, tal como hacían los egipcios enla antigüedad, los sacan a los caminos para que soliciten consejo sobre su enfermedad a aquellos que la hayanexperimentado. Utilizaban barcos de cuero hasta la época de Bruto por las lluvias y el fango e incluso todavía sonraros los hechos de un solo tronco de árbol. Sus piedras de sal son rojizas, aunque machacadas se vuelven blancas.Así es la vida de los montañeses, como he dicho; me refiero a los que están situados en el lado septentrional de laIberia, los galaicos, astures y cántabros hasta los vascones y el Pirineo, ya que es semejante el género de vida detodos ellos.

Estrabón, "Geografía".En relación con las guerras astur-cántabras el historiador romano Lucio Anneo Floro también nos muestra el carácterguerrero de los pueblos astures:En Occidente, casi toda Hispania estaba pacificada excepto la que baña el Océano Citerior y toca a las montañas dela extremidad del Pirineo. Aquí se agitaban dos pueblos muy fuertes aún no sometidos, los cántabros y los astures.

Lucio Anneo Floro.Los astures, por este tiempo, descendieron con un gran ejército de sus nevadas montañas. Y no era a ciegas queaquellos bárbaros emprendían el ataque sino que, poniendo su campamento junto al río Astura, dividiendo el ejércitoen tres columnas, se preparaban para atacar a un mismo tiempo los tres campamentos romanos. Y hubiera habidouna lucha cruenta y dudosa (...) de no ser por la traición de los brigaecinos que avisaron a Carisio y éste actuó con suejército (...) La poderosa ciudad de Lancia acogió los restos del ejército en derrota y se luchó en ella tanencarnizadamente que, cuando tomada la ciudad los soldados reclamaban que se la pegase fuego, a duras penas pudoconseguir el general que se la perdonase para que, quedando en pie, fuese mejor monumento para la victoria romanaque incendiada.

Lucio Anneo Floro.En cualquier caso fue Plinio el Viejo, naturalista y militar romano, quien entre los años 68 y 72 visitó los Montes deLeón, dirigiendo la prospección de metales que dieron origen, entre otros, a la explotación de oro de Las Médulas.Plinio da cuenta de ello en una carta enviada al emperador romano Galba:Después de tres meses de trabajo, con los 15.000 esclavos que me entregaste, tengo la satisfacción de comunicarteque hemos hallado abundancia del preciado metal, hermoso como las azucenas.

Cayo Plinio Cecilio Segundo.Y da cuenta del proceso de extracción del preciado metal de Las Médulas:Hay quienes han señalado que Asturia, Gallaecia y Lusitania proporcionan veinte mil libras cada año por este sistema [la arrugia, la demolición de montañas], pero la que más produce es Asturia, y ninguna otra tierra mantiene

Page 34: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 32

esta fertilidad durante tantos siglos.Cayo Plinio Cecilio Segundo.

...Y el monte fragmentado cae por sí mismo con más estruendo del que la especie humana pueda concebir...Cayo Plinio Cecilio Segundo.

Para dar salida al oro y minerales extraídos y facilitar los movimientos de las tropas de dominio y vigilancia de lasexplotaciones, los romanos construyeron una calzada que bajando de La Cabrera empalmaba cerca de Congosta conla calzada que de Astorga conducía a Braga, en Portugal, pasando por Calzada de la Valdería y cuyo nombrerecuerda la existencia de esta vía.

Pacto de hospitalidad entre gentilidades y particulares

La Tabla de los Zoelas o La Tabla de Astorga es un texto jurídicorealizado sobre una placa de bronce (32x24 cm) de forma

cuadrangular y coronada por un frontón triangular en cuyo interioraparece la data consular. Se encuentra en el Staatliche Museen de

Berlín.

Los astures se hallaban divididos en gens o tribus; éstasestaban compuestas, a su vez, por clanes familiares, lasllamadas gentilidades. Al ser éstas grupos cerrados dentrode una gens más amplia, y establecer la identidad jurídicadel individuo, forman clanes cuya insolidaridad y fuerzavan en detrimento de una organización política a modo deEstado.

Page 35: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 33

Esquema y transcripción del Pacto de los Zoelas.[26]

El elemento corrector de este fenómeno fue unainstitución conocida con el nombre de hospicio uhospitalidad, que eran acuerdos de amistad consistentesen su mayoría en un documento portátil de bronce o plata,llamado tésera; suponía una vinculación especial por lacual los implicados (individuos o ciudades) se recibían enmutua protección, reconociéndose leyes, derechos ydeberes que se plasman en cartas tábulas (tablas debronce). El pacto de hospitalidad permitía adquirir losderechos de un grupo gentilicio a otros grupos oindividuos; quienes se acogían a la tutela de ese grupo.No se trataba de un acto de adopción, las partes actuantescontraían derechos mutuos sin que la personalidad propiase perdiera. Al principio estos pactos eran verbales, unrito con presencia de testigos y de los dioses que actuabancomo garantes. Más tarde, los romanos asimilaríantambién estos acuerdos.[27]

La gens cabruagéniga aparece mencionada por primeravez en el Pacto de los Zoelas,[28] un tratado dehospitalidad entre las civitas Zoelarum en época romana.[29]

En el consulado de Marco Licinio Crasso y de Lucio Calpurnio Pisón, cuatro días antes de las Calendas de mayo, lagentilitas de los Desoncos de la gens de los Zoelas, y la gentilitas de los Tridiavos, de la misma gens de los Zoelas,renovaron un pacto de hospitalidad antiquísimo y se recibieron mutuamente en su fidelidad y clientela y la de sushijos y descendientes. Lo realizaron Arausa, hijo de Blecaeno, Turaio, hijo de Cloutio, Docio, hijo de Elaeso,Magilón, hijo de Cloutio, Bodecio, hijo de Burralo, Elaeso hijo de Clutamo, por medio de Abieno, hijo de Pentilo,magistrado de los Zoelas. Hecho en Curunda.

Pacto de los Zoelas.[30]

En el consulado de Glabrión y de Homullo, cinco días antes de julio, la misma gentilitas de los Desoncos y lagentilitas de los Tridiavos recibieron en la misma clientela y en los mismos pactos, de la gens de los Avolgigos aSempronio Perpetuo Orniaco y de la gens de los Visaligos a Antonio Arquio y de la gens de los Cabruagénigos aFlavio Frontón (ambos) Zoelas. Lo realizaron Lucio Silón y Lucio Flavio Severo. En la ciudad de Asturica Augusta.

Pacto de los Zoelas.[30]

En ambos textos se puede observar que están datados correctamente atendiendo a la mención de los cónsules y elcalendario romanos. El primer párrafo se corresponde con el 27 de abril del año 27 y el segundo párrafo secorresponde a su vez con la renovación del pacto, el 11 de julio del año 152.El primer pacto indica, por otra parte, que se trata de una reafirmación de otro tratado anterior, que con todaprobabilidad pudiera tener un origen prerromano. Se reconocen mutuamente dos gentilidades que pertenecen a unamisma gens, que sirven de unidades sociales correspondientes a unos límites territoriales concretos y definidos. Losseis firmantes del pacto poseen un sólo nombre astur, acompañado de la denominación del padre, también astur.Aparece también un magistrado de la gens zoela.En el pacto correspondiente al año 152, las dos gentilidades deciden reafirmar y ampliar el pacto, incluyendo a tres nuevos representantes de sus respectivas gens: Orniacos, Visaligos y Cabruagénigos (estos dos últimos pertenecientes a la civitas de los Zoelas). Es importante comprobar el grado de romanización que ya se ha adquirido: los zoelas mencionados poseen ahora nombres romanos. Un personaje, Sempronio Orniaco, posee los tres nombres al modo romano, al igual que los dos magistrados que dan fe. El primer pacto fue realizado en la ciudad de Curunda

Page 36: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cabruagénigos 34

mientras que el segundo en la capital del conventus, Asturica Augusta.

Véase también• Astures• Comarca de La Cabrera

Referencias[1] Santos, Juan (1985). Comunidades indígenas y administración romana en el Noroeste hispánico. Universidad del País Vasco. ISBN

9788475850191.[2] Navarro García, Luis; Ramos Pérez, Demetrio; Díaz-Trechuelo Spínola, María Lourdes (1992). Historia general de España y América.

Ediciones Rialp. ISBN 84-321-2097-9.[3] Ferreira, Amadeu (04/03/2003). «Ls Zoelas». Jornal Nordeste (Miranda: tierra, giente i lhéngua).[4] Menéndez Pidal, Ramón; Mangas Manjarrés, Julio (1991). Historia de España. Espasa-Calpe. ISBN 9788423949847.[5] Villar, Francisco; Prósper, Blanca María (2005). Vascos, celtas e indoeuropeos: Genes y lenguas. Universidad de Salamanca. ISBN

978-84-7800-530-7.[6] Meertens Instituut. « Banco de datos de nombres de pila de Flandes y Holanda (https:/ / www. meertens. knaw. nl)» (en holandés). Consultado

el 5 de enero de 2010.[7] Rodríguez Adrados, Francisco; Bernabé Pajares, Alberto; Mendoza, Julia (1998). Manual de lingüística indoeuropea: Morfología :

pronombres, adverbios, partículas y numerales. Sintaxis. Ediciones Clásicas.[8] Mañanes, Tomás (1981). El Bierzo prerromano y romano. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro. ISBN 84-00-04943-8.[9] De Gregorio, Giacomo (1903). Studi glottologici italiani. E. Loescher.[10] Prósper, Blanca María (2002). Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica. Universidad de Salamanca. ISBN

8478008187.[11] Tumbo viejo del Monasterio de San Pedro de Montes[12] García Arias, Xosé Lluis (1980). «De toponimia tebergana (III): fitotoponimia». Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (99). ISSN

0020-384X.[13] Fue encontrada en Quintana del Marco (León) y actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.[14] Rubio Gago, Manuel; Rúa Aller, Francisco (2004). La piedra celeste: creencias populares leonesas. Instituto Leonés de Cultura. ISBN

978-84-95702-43-2.[15] Casado Lobato, Mª Concepción (2002). El Habla de la Cabrera Alta. Academia de la Llingua Asturiana. ISBN 84-8168-327-2.[16] Rodríguez Bayo, Jonatán (2007). Vocabulariu de La Baña. Academia de la Llingua Asturiana. ISBN 978-84-8168-427-8.[17] Garrido Silván, Manuel (2006). Las viejas palabras: Ensayo de un vocabulario tradicional cabreirés. La Vieja Posada. ISBN

978-84-922781-5-2.[18] Justel Carracedo, Antonio. "Orígenes del nombre e historia de Cabrera", La Cabrera, una comarca sorprendente. [s. l. a. p.].[19] Aladro Majúa, Inmaculada (1991). La Cabrera: Tradición y cultura. Universidad de León. ISBN 84-7719-259-6.[20] García Trapiello, Pedro (1991). Cabrera Alta: Urces, vientos y diferencias. Caja España. LE-188-1991.[21] Garrido Silván, Manuel (1988). Leyendas cabreiresas. La Vieja Posada. ISBN 84-922781-1-0.[22] Ara de San Pedro de Trones, municipio de Puente de Domingo Flórez, dedicada por un indígena romanizado que se identifica como

Gigurro, o sea, miembro de los Gigurri. más información sobre el ara en Foro Cultural Provincia de El Bierzo (http:/ /foroculturalprovinciaelbierzo. blogspot. com/ 2007/ 11/ el-foro-cultural-provincia-de-el. html).

[23] Justel Carracedo, Antonio (1991). «Boisán, antecedentes históricos». Revista Excelsior (115).[24] Sánchez-Palencia, F. Javier; Fernández-Posse, Mª Dolores (1985). La Corona y el Castro de Corporales I. Ministerio de Cultura. ISBN

84-505-2255-2.[25] Sevilla Rodríguez, Martín (1979). «Toponimia de origen indoeuropeo prelatino en Asturias». Boletín del Real Instituto de Estudios

Asturianos (33). ISSN 0020-384X.[26] Museo Provincial de Lugo.[27] García Martínez, Sonia María (1999). «El pacto de los Zoelae y su repercusión en el ordenamiento social y territorial de los astures».

Argutorio: revista de la Asociación Cultural "Monte Irago" (3). ISSN 1575-801X.[28] Junta de Castilla y León. « La organización social (España) (http:/ / www. artehistoria. jcyl. es/ histesp/ contextos/ 5766. htm)» (en español).

Consultado el 19 de enero de 2010.[29] Inés Sastre Prats. « Estructura de explotación social y organización del territorio en la civitas Zoelarum (http:/ / revistas. ucm. es/ ghi/

02130181/ articulos/ GERI9999110345A. PDF)» (en español). Consultado el 19 de enero de 2010.[30] Pacto de los Zoelas, año 27; renovado en 152. Corpus Inscriptionum Latinarum II, 2633

Page 37: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Gigurros 35

GigurrosLos gigurros, gigurri según Plinio (Nat. Tu, 4, 28 ) o egurnion según Ptolomeo (Ptol. ll, 6, 37) eran un pueblo delos Astures Augustanos, situado probablemente en la comarca de Valdeorras (Orense), que ha preservado su nombre.Se documentan tanto epigráficamente como en autores antiguos. CIL II,[1] 2610 habla de un Reburro Fabro / GigvrroCalvbrigen(si), y además están los testimonios de varios autores: Plinio (Nat. Hist. 3, 28) que cita entre los populinoroccidentales a los Gigurri; Ptolomeo (Geogr. 2, 6) que sitúa entre las ciudades astures del interior el ForumGigurrorum; el Itinerario Antonino (428, 7), que menciona el lugar de mercado Forum Gigurrorum, y finalmente laGeografía de Rávena (4, 45) que habla de un Foro Gigurnion. En el decreto de augusto hallado en Bembibre se hablade unos Aiiobrigiaecinos ex gente Gigvrrorvm.

EtimologíaUn dato lingüístico sorprendente, que se repite en toda el área occidental de la cornisa cantábrica, es la aparición deuna serie de etnónimos, transmitidos tanto por las fuentes clásicas como por la epigrafía, que terminan en –urro- o–arro- (Seurros, Iburros, Egovarros, Susarros, Gigurros, etc.) Provoca cierta perplejidad encontrar aquí, en el lugarque deberían ocupar sufijos conocidos, un sufijo –urro, desconocido en celta común, e inexplicable tanto fonéticacomo morfológicamente, desde el punto de vista indoeuropeo. Quizá por esto, la etimología de estos nombres, handado lugar a las más diversas teorías.Sugiere E. Bascuas[2] aunque sin mucha convicción y entre otras posibilidades, que estamos ante una forma *gigur“ganso”, relacionada con una forma proto-celta *giguranos[3] ‘ganso salvaje’ (antiguo irlandés Gigren, Giugrann‘ganso’ y galés Gwyrain `pato salvaje’) con lo que este pueblo de los astures serían sencillamente ‘los gansos’.Adoptar el nombre de animales totémicos, y más concretamente de aves, no es extraño en la etnonimia peninsular(ej: Turdulos y Lougeos) sin embargo falta documentación de esta palabra en celta continental, de manera que laadscripción de la forma completa *giguranos a fecha celta primitiva puede ser precipitada.Otros han señalado el caracter fluvial del sufijo –urros, a partir de la etimología de los también astures Iburros, cuyonombre se ha intentado explicar desde un hidrónimo *Ibia, extendido en *Ibura, con el significado de ‘los ribereñosdel río Ibura’. Así los Gigurros serían 'los ribereños del río *Cigia', extendido en *Cigura, hidrónimo ya consignadoentre los astures (río Cea en León < Cigia) y vecinos (río Cega en Segovia). Juan L .García Alonso[4] establece comoétimo la forma *Cic-y-a y la hace derivar de la raíz *Kik- ‘brotar, chorrear’ consignada en el viejo irlandés cich‘mama’, galés cig ‘ubre’, córnico chic y bretón quic, además de en el topónimo británo de Cicucium y otros muchosdel área céltica compilados por Holder.La mutación de la raíz *Cigia > *Gigia respondería al fenómeno de sonorización secundaria de oclusiva sorda inicialcontemplado por De Bernardo[5] para el Hispano-celta occidental, y no presenta objeciones. Teniendo en cuenta quelos desarrollos nasales suelen actuar con función locativa (Tamag-ones 'los del Tamega' Sel-inos 'los del Salia) laforma original podría reconstruirse como Cigur(i)nos o Gigur(i)nos, coincidente por otra parte con el “ForoGigurnion” que transcribe el anónimo de Ravenna (4,45). Sin embargo, la sufijación –urro, seguiría sin encontrarexplicación satisfactoria. Para ello, habría que partir de una disimilación de la forma –urros < -*ur(i)nos, noconstatada.Por último, B. M. Prósper,[6] retomando la hipótesis de Bascuas defiende que la forma hispano-celta occidental*gigurro pudo proceder directamente de *gigur-yo con significado de "los que gritan" y que por tanto se habríaformado directamente y en paralelo a *gigur-ano, que sería en todo caso creación ya del celta insular, probablementede carácter adjetival luego convertido en la designación del ánsar. Para ello, e intentando dar una explicaciónsatisfactoria a los sufijos geminados -urro, plantea la hipótesis de la existencia de una ley que partiendo de unfenómeno fonético trivial, supondría la asimilación de –ry- > -rr-. Este cambio fonético no sería ni mucho menosgeneral, ni siquiera en el Noroeste, y se circunscribiría a un área definida y a un grupo lingüístico muy determinado.

Page 38: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Gigurros 36

TerritorioOcupaban el extremo oriental de la actual provincia de Orense y el suroeste de la comarca de El Bierzo en la actualprovincia de León. El nombre de la hoy comarca de Valdeorras es una continuación del nombre de tal pueblo (Giorres, Eurres y Iorres en la Alta Edad Media, más tarde Vallem de Iorres, y hasta el siglo XIX Valdiorres, quealternará con Valdeorras ), pero los límites antiguos son desconocidos. Su capital era "Forum Gigurrorum", cerca deA Rua.

ReligiónSabemos del culto al dios Cosso (Conso en una forma más primitiva) que los emparenta con los Susarros del norte ycon los Callaecos lucenses.Conso / S[- - -]ensi / P(ublius) Arquius / Clemens / Gigurrus (León,El Bierzo, Puente de Domingo Flórez)]][7]

El teónimo indígena Conso era desconocido bajo esta forma,[8] aunque sí en otras grafías derivadas de Cosus. Elepíteto no se puede resolver satisfactoriamente, aunque se podría proponer S[ariur]ensi, S[apiur]ensi o S[upiur]ensi.El dedicante es un indígena romanizado, del área de los Gigurri. Por la paleografía y la disposición de los elementosen el epígrafe se fecharía en el segundo tercio del siglo I d. C.Conso con grafía -ns- debe interpretarse como una forma menos evolucionada que las más frecuentes Coso, Cossue,etc., previa a la asimilación del grupo -ns- en -ss-. La aparición de esta forma viene a apoyar la etimología de ladivinidad como derivado de *kom-dhH1 - y con el significado de «confluencia» propuesta por B. Prósper.También del culto a un dios desconocido y local denominado Tiro Tilleno, que podría estar en relación con lainscripción del Marte Tileno encontrada en Quintana del Marco (León).Q(uintus) Iul/[ius] Tiro / Tilleno / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) (Ourense, Barco de Valdeorras)

Modo de vidaVivían, como los otros pueblos astures, en castros. Con la llegada y conquista por parte de los romanos y la posteriorromanización, su centro se erigió en "Forum Gigurrorum", cerca de A Rua, una estación sobre la vía XVIII, que uníaBracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga), capital del convento jurídico asturicense, del queformaban parte los gigurri.Su importancia debió ser grande por cuanto los romanos crearon un Ala I Gigurrorum, lo que suponía un aporte de500 jinetes, que en principio debían salir de los propios gigurri. Sin embargo un epígrafe procedente del castro deCabanca revela un decurión del ala, Icascaen, del pueblo Tamagani, localizado en el valle de Verín.A lo largo de la época romana el territorio de los gigurri es un centro de explotación aurífera, con conocidos centrosmineros, aunque los dos más famosos, están en los confines del Valdeorras actual:[9] Las Médulas, Patrimonio de laHumanidad, municipio de Carucedo, en la comarca de El Bierzo, León, enormes minas explotadas a partir delsistema "ruina montium", y el túnel de Montefurado, Quiroga, Lugo, una perforación destinada a desviar el cauce delrío Sil. Aunque varias de las minas debieron de ser abandonadas a partir del siglo III d. C., la producción, en menorescala, continuaría posteriormente, como lo demuestra que durante el período visigótico se acuña moneda, bajoViterico, Sisebuto y Suintila, con la leyenda Georres / Giorres, como en ese momento es conocido el territorio.

Page 39: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Gigurros 37

Referencias[1] CIL II Organismo dependiente de la Universidad de Alcalá (Madrid), coordina los trabajos de la nueva edición del volumen de Hispania del

Corpus Inscriptionum Latinarum[2] E. Bascuas, 2002: "Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega" , Ediciones de la Universidad de Santiago de Compostela. (Pag. 129-130)[3] P. Schrijver, 1995: "Studies in British Celtic historical phonology" Amsterdam-Atlanta (pg. 358)[4] Juan Luis García Alonso, 2001: “The Place Names Of Ancient Hispania And Its Linguistic Layers” Studia Celtica, xxxv , 213–244 (Pag. 223)[5] De Bernardo Stempel, 2002: “Centro y áreas laterales: la formación del celtibérico sobre el fondo del celta peninsular hispano”

Palaeohispanica 2, 89-132. (pag.120)[6] Blanca María Prosper, 2008: "Los etnónimos del noroeste de la Península Ibérica y una Ley fonética del hispano-Celta occidental"

Palaeohispanica 8 (Pag. 35-54)[7] Ara de San Pedro de Trones, municipio de Puente de Domingo Flórez, dedicada por un indígena romanizado que se identifica como Gigurro,

o sea, miembro de los Gigurri. más información sobre el ara en Foro Cultural Provincia de El Bierzo (http:/ / foroculturalprovinciaelbierzo.blogspot. com/ 2007/ 11/ el-foro-cultural-provincia-de-el. html) .

[8] Hispania epigraphica Nº 7(HEP–1997) Universidad Complutense de Madrid (Pg. 150)[9] Valdeorras y El Bierzo formaron parte, desde antiguo, como una misma región e incluso fueron parte de la misma provincia, la Provincia del

Vierzo, en 1822

Tiburos

Este artículo o sección sobre cultura e historia necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 6 de November de 2008.También puedes ayudar wikificando otros artículos.Atención: Por ahora no estamos clasificando los artículos para wikificar por cultura. Por favor, elige una categoría de artículos porwikificar de esta lista.Por ahora no estamos clasificando los artículos para wikificar por historia. Por favor, elige una categoría de artículos por wikificar deesta lista.

Los Tiburos son una tribu de los Astures augustanos o cismontanos. Su capital sería Nemetobriga, correspodiéndosecon la actual A Pobra de Trives en Orense (Ourense). Su área de influencia estaría delimitada por los ríos Bibei y elNavea.Sobre su religion, se sabe que rendían culto a Nabia y a un Júpiter local bajo el epíteto de Ladico.De esta tribu, han llegado las siguientes inscripciones: (todas ellas encontradas en A Pobra de Trives. Fuente"Hispania Epigraphica")“Iovi / Ladico” No. de registro 7628“Iovi O(ptimo) La/dico Iul/li(u)s Gr/acilis / ex vot” No. de registro 8352.“Nabia(e) / Ancetolu(s) / Auri(ensis) exs(!) |(castello) / Sem(acorum?) / votum / possit“ No. de registro 8412“Aelio Sporo / Iulius Flavinus / et Atilius Astur / h(eredes) exs t“ No. de registro 8415“D M / Atiliae Annae / annorum XXI / Atilius Astur / pater“ No. de registro 8416“Popillius Hi/rsutus Flavi Ve/ndieci F Lanci(cum) / |(castello) domo Va/coeci an XXXII / h s e“ No. de registro16725“D M S / Rufin/us Ru/fi an/nor/um / XXXX / h s s t l“ No. de registro 16729“Valutio“ No. de registro 16736También se ha encontrado otra inscripción en Alberite (Rioxa)que nos habla de una tal Iulia Tiburia hija de Natraius:“Iulia Tibura / Iuli Natra(e)i F / an(norum) XIII h s e / Iulius Natraeus / sibi et filiae / f c” No. de registro 12399

Page 40: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Zoelas 38

ZoelasLos zoelas (en latín, ZOELAE) eran un tribu prerromana perteneciente al pueblo de los astures mencionada porEstrabón que habitaba en las sierras de Nogueira, Sanabria y la Culebra hasta los montes de Mogadouro así comoSanta Comba en el norte de Portugal y España. Aunque algunos historiadores localizan la capital de los Zoelas en laaldea de Ouselle, antigua (Ocellum Galaicorum), en el municipio lucense de Becerreá, parece claro que su capital fuela ciudad de Curunda, ubicada en algún lugar indeterminado entre Braganza y la provincia de Zamora..Los zoela también son mencionados en altares encontrados en Braganza concretamente en el Castro de Avelãs. Estepueblo dejó estelas funerarias decoradas con símbolos circulares, simbolizando el sol y con diseños animales comoel cerdo y el venado. Los zoelas son de origen desconocido. Muchos autores los consideran una de las etnias másantiguas de la Península Ibérica.El lino cultivado por los Zoelas, llegó a ser famoso en Roma.

La Tabla de Astorga

La Tabla de los Zoelas o La Tabla de Astorga es un texto jurídicorealizado sobre una placa de bronce (32x24 cm) de forma cuadrangular

y coronada por un frontón triangular en cuyo interior aparece la dataconsular. Se encuentra en el Staatliche Museen de Berlín.

En el Museo de Berlín se conserva la denominadaTabla de Astorga o Tabla de los Zoelas. La Tablarecoge un pacto de hospitalidad de fecha noprecisada y sus posteriores renovaciones en los años27 y 152 d.C. entre dos grupos tribales del pueblo delos zoelas, los Desoncos y los Tridiavos.

Page 41: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

39

Pueblos vecinos

Vacceos

Vacceos

Información

Idioma Celtíbero

Principales ciudades Pallantia Ocalam, Arbucala, Intercatia, Pintia , Rauda, Cauca

Región Centro de la Meseta Norte

Correspondencia actual Zona centro de Castilla y León (España)

Pueblos relacionados Celtíberos, ¿belóvacos?

Los vacceos pueden ser considerados como uno de los primeros pueblos con presencia estable en la Meseta Nortedocumentada en los tiempos históricos. Su existencia está probada al menos desde el siglo III a. C. Polibio relata—aunque él no fue testigo directo— la toma por Aníbal, en el 220 a. C. de las ciudades vacceas de Helmántica(Salamanca) y Arbucala (Toro, provincia de Zamora).En el año 178 a. C. el pretor Lucius Postumius Albinus celebra su triunfo tras la conquista de los vacceos y lusitanosdurante su mandato en la provincia de Hispania Ulterior.

Orígenes y pertenencia étnicaLos vacceos están habitualmente considerados dentro del grupo de los celtas peninsulares y su origen hay quebuscarlo en los pueblos centroeuropeos de la cultura de Hallstatt.Otras teorías más recientes hablan[cita requerida], sin embargo, de los vacceos como un pueblo de origen celta,perteneciente al grupo de los belóvacos, quienes habrían partido desde el norte de Europa en torno al año 600 a. C.junto a otros pueblos del grupo celta de los belgas, a consecuencia de las presiones ejercidas por los pueblosgermanos, alcanzando las tierras del interior peninsular en la primera mitad del siglo VI a. C., junto a otros puebloscomo los arévacos (nombre que no significa otra cosa que "vacceos orientales").

Page 42: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Vacceos 40

Elementos culturalesEn el estudio de los yacimientos se encuentran elementos propios de la cultura vaccea sobre los restos de culturasanteriores (como en el caso del Soto de Medinilla, en Valladolid), donde existen evidencias de poblamiento desde elNeolítico hasta la II Edad de Hierro, es decir, el periodo vacceo), lo que permite estudiar con cierto detalle laevolución de los grupos humanos de esta zona de la meseta, dando paso a la teoría evolutiva de esta civilización.La valoración de los aspectos culturales relacionados con el sur de España, apenas tenidos en cuenta en las primerasinvestigaciones, así como los datos que aportan los estudios realizados sobre la ruta interior del estaño, hanposibilitado a partir de 1970 avanzar notablemente en el conocimiento de la formación de la civilización vaccea.Actualmente parece probada la existencia de una vía terrestre para el comercio del estaño en la época de apogeo de lacivilización de Tartessos. Esta vía coincidiría con la que posteriormente sería utilizada por la Antigua Roma yconocida como Vía de la Plata. El tránsito durante siglos de esta vía puso en contacto a los pueblos del interior conlos más evolucionados del sur de España.

Área geográficaLa civilización vaccea se extendía sobre el centro de la Meseta Norte por ambas orillas del río Duero. Ocupaban latotalidad de la provincia de Valladolid y parte de las de León, Palencia, Burgos, Segovia, Ávila, Salamanca yZamora.Actualmente sus fronteras son difíciles de precisar, ya que variaron a través del tiempo. A la llegada de los romanos,los ríos Cea y Esla los separaban de los astures por el noroeste, mientras que la línea que se puede trazar entre losríos Esla y Pisuerga al norte de Carrión de los Condes sería la frontera con los cántabros. Al este, los ríos Pisuerga yArlanza marcaban el límite con los turmogos y un poco más al sur, ya en las provincias de Soria y Segovia, losarévacos eran su vecinos y aliados. Por el sur y sudoeste la frontera con los vetones resulta más difícil de precisar (talvez la zona de los ríos Trabancos/Guareña). Es improbable que llegaran a tomar contacto con los lusitanos al oestede la provincia de Zamora.

Mapa

Distribución de los Vacceos.

Page 43: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 41

GalaicosLos galaicos fueron un conjunto de pueblos celtas y preceltas afincados en Gallaecia en el noroeste de la PenínsulaIbérica. Ocupaban la práctica totalidad de la actual Galicia exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives enOrense (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de los Ancares de Lugo (ocupados por losastures lougeos). Se extendían al este por Asturias para hacer frontera con los astures en el río Navia, y hacia el surocupando el norte de Portugal hasta el río Duero y haciendo frontera con los lusitanos.

El origen del nombreEl termino Galaicos deriva de Callaecos siendo esta, una pequeña tribu de los Brácaros situada al sur de la Provinciade Orense, que sirvió a los romanos, por extensión y generalización del término, para denominar a todas las restantestribus culturalmente afines que se extendían desde el río Duero hasta el norte de Galicia.Búa Carballo opina que se trata de un derivado de Kalla < Kalna < Kl̥na "montaña, colina". Los Callaici serían pueslos montañeses. Prosper es de la opinión de que la raíz KelH- tiene laringal, y que una forma celta reconstruida sobrela raíz Kl̥H-no, habría dado *Klano. Propone por ello otra forma con claras correspondencias celtas. Se trata de Kl̥ni"bosque" y que se documenta en el antiguo irlandés caill, galés celli y córnico kelli.Esta raiz es bastante común en Europa: Galicia, Gales, Galitzia en Polonia, Galacia en Turquía... Y todos elloscorresponden a lugares donde se asentaron los celtas.

Tribus y clanesHabía más de 50 tribus galaicas. Algunas son:

División eclesiástica de Galicia. Muchos de sus arciprestazgos hacen referencia aentidades étincas prerromanas, como Nemancos, Céltigos, Entíns o Posmarcos,

entre otros muchos.

• Abios• Albiones:• Aquiflavienses:• Arrionos:• Artabros:• Aubriguenses:• Baedios:• Bibalos:• Brácaros :• Brigantinos:• Callaicos:• Cibarcos:• Cilenos:• Coelernos:• Corporos:• Cuarquenos:• Ecuasos:• Eturios:• Egovarros namarinos:• Grovios:• Helenios:• Interamicos:• Lapatiangos:

Page 44: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 42

• Ladovios:• Lemicos o Limiagos• Lemavos:• Leunos• Luancos:• Lubaenos:• Meros:• Naebisocos:• Narbasos:• Nemetatos:• Nobiagonos:• Poemanos:• Rilenios:• Salassos:• Seurbios• Seurros:• Supertamarcos:• Tamagones• Veasminos:

AfiliaciónFlorentino López Cuevillas, en sus obras "La civilización céltica en Galicia" y "Os oestrimnios, os saefes e aofiolatría en Galiza" afirma que Gallaecia estaba ocupada por diversos pueblos indeuropeos, celtas y preceltas, éstosúltimos eran llamados oestrimios, (emparentados con los ligures, pueblo relacionado con el periodo megalítico quese cree ocupó gran parte de Europa). Éstos oestrimios se especula eran:Albiones, Seurros, Tiburos, Bibalos, Caporos, Zoelas, Nobiagonos, Abios, Tirios, Veasminos, Salassos, Rilenios,Helenios, Grovios.Los oestrimios formaban parte de una comunidad aborigen de origen protocéltico asentada desde la Edad de Bronce (previamente al 600 a. C.) que ocupaban el noroeste peninsular y a los cuales se pretende asociar con el desarrollo de la edad del bronce atlántico en Galicia y sus intensos vínculos con las demás comunidades atlánticas comolos finisterres de Francia en la Armorica y las islas Británicas. El mito de la "Xeración Nós" interpreto que posteriormente vinieron las invasiones célticas de Saefes o Sierpes (hombres serpiente) y de los Draganos. Hasta las últimas investigaciones genéticas que establecen el parentesco de la cornisa cantábrica con los estratos pre-germánicos de las islas Británicas,[1] se venia ya creyendo en un parentesco producto de estas míticas invasiones de los gallegos, asturianos y leoneses con irlandeses, escoceses y especialmente, galeses, Sin embargo lo que estas últimas investigaciones parecen demostrar es que nunca existió un invasión desde Europa central y que más bien los celtas de estos territorios descienden de los mismos ancestros de etapas previas, es decir que son indígenas, con un posible aporte de elementos nórdicos probablemente arrastrados durante el intenso flujo de relaciones comerciales de la edad del bronce que fue un fenómeno muy particular y que no ha vuelto a conocer paralelo sino hasta nuestros días; sin embargo es claro que existen elementos centroeuropeos provenientes de rutas terrestres que llegaron a la meseta central y desde este punto llegaron a influenciar el noroeste peninsular en una muy baja intensidad de frecuencia de relaciones. Estos celtas se asentaron en el norte de Portugal y el área de la Galicia actual, introduciendo en esta región la cultura de Urnas de Vlenden-Bennghardt (variante de las de Urnenfelder) que se manifestaría claramente después en la cultura de los castros o castreña. Así a ambos pueblos se les suele atribuir el origen de los actuales habitantes del noroeste, Draganos y Sefes, acabarían por conformar los pueblos astur y galaico, asociándose entre los dos algunas tribus protocélticas, por ejemplo, los Tiburos y los Zoelas pasaron a ser astures. Las leyendas a

Page 45: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 43

uno y otro lado de la mar como el Leabhar Ghabhála Érenn, establecidas por autores como T.W.Rolleston en su libro"Los Celtas", afirman que los galaicos del norte conquistaron Irlanda. Esto puede ser un recuerdo mitificado deviejos periplos marinos de la edad del bronce previos a la navegación fenicia que destruyó sus rutas, o bien puedetratarse de una demostración de la erudición geográfica de los monjes irlandeses que transcribieron al papel los mitosy tradiciones de su pueblo, el gaélico no sería la misma lengua que hablaron estos galaicos; comprobado esta que enla región galaica se hablaba una lengua indoeuropea de carácter arcaico estrechamente emparentada con los gruposde lenguas celtas conocidas, pero que no pertenece a ninguna de estas y estaríamos hablando de un tercer y másprimitivo grupo de lenguas celtas que conservaron su carácter arcaico hasta época romana debido al aislamiento en elcual se sumieron durante las etapas primeras de la edad del hierro y este fenómeno podría compararse con elproblema picto en Escocia ya que es sabido que no eran gaélicos ni córnicos pero que sin embargo inscripcionesoghámicas revelan un carácter céltico arcaico, es decir que no es fruto de la influencia de sus vecinos con una lenguaevidentemente más moderna que la que ellos hablaban, es probable que sea un pueblo celta arcaico aislado de losgrupos ya influenciados por los rasgos culturales centroeuopeos de la segunda edad del hierro asociados con laexpansión de la cultura y la plástica de La Téne. Lo que ya se conocía es que casi todos los pueblos precélticosinmediatamente previos a la conquista romana estaban ya aculturizados.El mito dice que los celtas Saefes, o celtas de Hallstatt, en su emigración, encontraron ya el noroeste peninsularbastante poblado (Estrabón habla de unas 50 tribus, mientras que Plinio dice que eran más de 65). Sin embargo losSefes mantuvieron una buena convivencia con la población autóctona, se cree que por su afinidad indoeuropea. Losceltas no se asimilaron ni asimilaron a nadie, cada comunidad celta en Europa es fruto de un mestizaje muy distintoel uno del otro por razones de distancia y de cultura, la influencia de la plástica y las características"tradicionalmente" celtas fue en la mayoría de los casos tardía y esporádica, sin embargo la presencia de elementosla tenianos no es indicador de celticidad según se puede inferir del estudio de su rastro dejado en esa época en laarquitectura y la metalurgia.

GeografíaTodas estas tribus ocupaban desde el Duero (Baixo Minho) hasta el Cantábrico, al Este, en el Navia con los Pésicos,en Ancares con los Lóugei, con los astures Tiburos en las montañas de San Mamede y Cabeza de Manzaneda y conlos también astures Zoelas en las sierras de Sendim, Bornes, Meles y Lama longa.

Forma de vidaLas mujeres tenían la tarea de trabajar la tierra y recolectar en el bosque, normalmente para hacer el llande, mientrasque los hombres cazaban o cuidaban el ganado. Sus escasos cultivos eran de escanda, cerro y cebada principalmente.Mas cuando precisaban de más recursos, los que podían permitirse llevar armamento organizaban saqueos guerreros.Los cronistas de las campañas romanas como Plinio, Estrabón y Heródoto relataban una sociedad matriarcal ydemocrática (un conjunto de clanes con un representante elegido por los miembros del clan, y los representantes delos clanes de una tribu elegía al jefe de tribu cada año), aunque algunas personas se cobijaban alrededor de unaespecie de aristocracia militar que gobernaba su castro o clan, casi siempre acompañado de un druida a modo deconsejero. Quizás el matriarcado era una especie de sociedad igualatoria, las mujeres participaban en la guerra de lamisma manera que los hombres, tal y como Apiano y Antonio Diógenes cuentan en la expedición de Bruto Galaicoen el 138-136 a. C.:

Para impedir el saqueo de las ciudades las mujeres

luchaban al lado de los hombres manejando las armas

al tiempo que ellos sin lanzar grito o súplica

ninguna en la batalla cuando eran degolladas...

Page 46: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 44

Su armamento consistía principalmente en una caetra o escudo oblongo de madera o mimbre forrado de cuero, unalanza, una espada larga o puñal de antenas, aunque dependiendo de su posición económica, el número y calidad dearmas y protecciones como grebas, cotas de malla o cascos podía variar. Algunos guerreros/as llevaban torquescomo atestiguan aquellos encontrados en muchos castros galaicos.La vestimenta de los hombres, según muestran las estatuas de guerreros galaicos (norte de Portugal), estabacompuesta por una camisa larga (sujeta con un cinturón en la cintura), que acababa casi en las rodillas, donde unaslíneas de diversos colores formaban un estampado de cuadros o rombos para diferenciarse de otros clanes, comoactualmente siguen haciendo los clanes escoceses. También usaban el sagum al igual que muchos otros pueblosvecinos como cántabros y astures, hecho que demuestran las fuentes clásicas y el hallazgo de fíbulas en losyacimientos arqueológicos (Alberto Álvarez Peña "Celtas en Asturies"). Además, en algunas tribus los hombrestambién usaban falda, cosa que se mantuvo en algunas zonas de Galicia hasta el siglo XVIII-XIX, con ejemploscomo la falda de Betanzos y la falda de Tuy similar al kilt escocés pero sin tartáns. Calzaban coricias o abarcas y aveces una especie de calzas sujetas a la espinilla con cordones. El traje de la mujer no variaba más que en una faldamucho más larga, algo parecido en la forma al actual traje tradicional.

Religión• Lug: Dios del sol y de los muertos.• Bormanico: Dios de las aguas termales.• Sannoava: Diosa local vinculada a las fuentes según la inscripción encontrada en Campañó Pontevedra. Su

nombre puede traducirse por "raudal" y deriva de la raíz sn̥wa "moverse rápidamente" más el sufijo abundancial-awa, de tal manera que podría reconstruírse como sn̥wa-awa. Este radical, no documentado en Hispania, es elmismo que encontramos en los antropónimos galos Sanuaca y Sanuanus.

• Nauia o Nabia: Otra de las deidades galaicas más atestiguadas es Nauia (al norte del Miño) o Nabia (en el sur)con una veintena de epígrafes documentando su culto en un área que incluye a Galaicos, Lusitanos y Astures. Losdedicantes son sobre todo indígenas, como refleja su antroponimia y como sucede en el resto de las divinidadesde la zona. La interpretación mayoritaria defiende un carácter acuático para Navia (así Blázquez, Coelho, Ferreirada Silva y otros). Leite de Vasconcelos ya relacionó a esta diosa con los santuarios acuáticos y con el sánscritonavya, “curso de agua”. Apoyaría esta interpretación la existencia de hidrónimos modernos como Navia, Naviegu,Navelgas, Navidiellu, y Nalón (antiguo *Nauilo) todos en Asturias, Navea (afluente del Sil en Orense), o losantiguos Nabalia (Eck afluente del Rhin), Nauaeus (Río Naver, Escocia) Nauesbia (actual Naseby, Northants) oNabarcos (Neber, Gran Bretaña). Blanca García ha explicado la vinculación de Nabia con los ríos a partir de laconcepción céltica del agua como elemento característico del acceso al más allá: desde esta perspectiva, Nabiasería una divinidad soberana facilitadora del acceso al allende a través del agua. Otros (así Prosper[2] ) defiendenuna relación con el moderno nava 'valle', teniendo en cuenta la inexistencia de corrientes acuáticas en algunoslugares de culto, consideran a Nauia diosa indígena de los valles (*<Nau-ya 'con forma de nave o barco')semejante a la Diana de los latinos. Su vínculo con las divinidades acuáticas, se explicaría por el hecho de que losvalles pudieran acoger la existencia de un río.

En realidad ambas percepciones son compatibles, pudiendo traducirse Navia como "la barquera", que al habitar necesariamente en cursos fluviales les habría dado nombre. El mito aparece en los arcaicos pasajes del segundo ciclo de la epopeya heroica irlandesa en los que se describe a una bella mujer que en el mito céltico desempeña el papel de mensajera de la Muerte y psicopompa conductora de las almas de los jóvenes a la morada de los difuntos, cual moura o lavandeira de ciertas leyendas. Cúchulainn, sin saberlo, hiere mortalmente a su propio hijo Connla o Conlaoch. Aparece entonces un hada que se dirige a Connla para decirle: ”Los inmortales te invitan. Serás uno de los héroes del pueblo de Tethra. Día tras día se te verá en las asambleas de tus abuelos, en medio de aquellos que te conocen y te aman.". Cúchulainn ve como su hijo se lanza a la barca de vidrio que usa la hechicera, y le ve alejarse hasta desaparecer.[3] El mito se repite en el viaje de Arturo hacia su destino final en Avalon, y aún sobrevive en el norte en

Page 47: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 45

advocaciones a la Vírgen de la Barca (Muxía) o Vírgen de Covadonga (Canges d'Onís) ambas festividades del 8 deseptiembre.• Deva: Literalmente "diosa", de acuerdo con un desarrollo vocálico céltico <* Deiwa (Latin Diva) y cuya

existencia aparece constatada en hidrónimos afluentes del Miño, ha de considerarse un apelativo genérico de laanterior, sobretodo si tenemos en cuenta que Deva es también el nombre del arroyo que forma el famoso salto dela Vírgen de Covadonga (Canges d'Onís).

• Cosso: (Cossue, Cosei en dativo) según las aras votivas a esta divinidad que se extienden desde por toda la franjacostera atlántica desde el centro de Portugal hasta el Mar Cantábrico, (áreas de los Bracaros, Cilenos, Célticos yArtabros) internándose en los montes astures de Gigurros, Lougeos y Susarros. Se trata de un dios asimilado aMarte, lo que encaja bien con el caracter de estas tribus, que como cuenta Estrabón (4-4.5) estaban en continuopie de guerra antes de la llegada de los romanos. Cuando se refiere a los habitantes montañeses del norte(Geografía. libro III) afirma que "sacrifican a Ares machos cabríos y también toros y caballos". El geógrafoconsidera que un dios asimilado al Ares griego, dios de la guerra, era el principal de los pueblos del norte. Lasinscripciones con radical COS- han sido estudiadas por Ferreira da Silva, resultando evidente su asimilación aMarte en el ara votiva de Brandomil "COSO M(ARTI)".[4] La etimología de Cossu o Cosu ha sido detenidamenteestudiada por Prosper,[5] quien lo hace derivar de una raíz *Kom-dH-to, con el significado de "confluencia" dóndese produce una evolución mdt > ns > ss / s. Con ello, Cosso es plenamente equiparable al britónico Condatis,conocido por varias inscripciones en el Reino Unido y una encontrada en Sarthe (Francia). En cada caso, seequipara también con el Marte romano (cif: CONDATI MARTI. Barnard Castle-Yorkshire.) y al igual que Cosso,el nombre significa "Dios de la Confluencia" derivando de una raíz *Kom-deH₁-ti. Esta asociación secundariaentre la confluencia de las aguas y rito guerrero vinculan a Galaicos y Astures con el mundo celta.

• Bandu:(Bandua en dativo) Es sin duda, y a raíz de la inscripción encontrada en Rairiz de Veiga (Orense) y quereza: MARTIS SOCIO BANDUAE, un dios guerrero asimilado a Marte, y por tanto con las mismas funcionesque Cosso con el que resulta excluyente. Así lo entiende Olivares Pedreño.[6] Con ello parece confirmarse laexistencia de al menos dos pueblos entre los Galaicos con diferentes cultos religiosos. El culto a Bandua, del quese varios testimonios seguros epigráficos, tuvo una clara continuidad territorial en todo el atlántico interior, desdeGalicia (principalmente Orense) hasta el sur del río Tajo, pero hacia la costa sus advocaciones desaparecen enfavor de Cosso. (ver gráfico).

• Revi: (Reve en dativo)

Referencias[1] Bryan Sykes. Profesor de estudios genéticos de la Unoversidad de Oxford "Blood of the Isles: Exploring the Genetic Roots of Our Tribal

History". 2006[2] "El nombre de la diosa lusitana Nabia y el problema del betacismo en las lenguas indígenas del Occidente Peninsular". Blanca M. Prósper.

Ilu. Revista de ciencias de las religiones Nº2. pgs:141-149. 1997[3] "Medieval and modern Ireland" Richard Wall, Pag. 65. University of Calgary. 1985[4] "Los cultos sincréticos y su propagación por las ciudades hispanorromanas" José M. Blázquez. Actas Congreso Internacional Lugo. Vol. 1,

1999. pags. 249-274[5] "Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica". Blanca Mª. Prósper. Ed. Universidad de Salamanca, 2002. Pgs:

250-252[6] "Hemos formulado la teoría según la cual Cosus y Bandua podrían ser dos teónimos alusivos a un mismo dios ya que, además de la

vinculación plasmada entre ambos en algunas inscripciones, siendo tres los dioses masculinos que se difundieron por casi toda el árealusitanogalaica,es sumamente paradójico que Cosus no coincida territorialmente con los otros dos". Teónimos indígenas Galaico-Lusitanos. J.C. Olivares Pedreño. Revista de Guimaraes. Vol I. 1999

.

Page 48: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Galaicos 46

Bibliografía• Los pueblos de la Galicia céltica. (Akal, 2007). F.J. González García (coord.). ISBN 84-460-2260-5. ISBN

978-84-460-2260-2• Galaicos. Poder y comunidad en el noroeste de la Península Ibérica (1200 a. C. - 50 d. C.) (Brigantium 18-19,

2006-07). Alfredo González Ruibal. ISBN 84-606-4119-8• Os oestrimnios, os saefes e a ofiolatría en Galiza (Univ. Santiago, 1992). Florentino López Cuevillas y Fermín

Bouza Brey. ISBN 84-7191-844-7• A idade do ferro na Galiza. Florentino López Cuevillas. ISBN ¿?• La civilización céltica de Galicia. (Istmo, 1989). Florentino López Cuevillas. ISBN 84-7090-199-0• Celtas en Asturies. (Picu Urriellu, 1992). Alberto Álvarez Peña. ISBN 84-932070-4-7• Los celtas y la civilización céltica.. (Akal, 1988). Henri Hubert (traducción: Eduardo Ripoll Perelló y Luis Pericot

García). ISBN 84-7600-286-6

Cántabros

Cántabros

Pueblo prerromano del Imperio romano

Datos generales

Habitantes Etnia de los Celtas. Tribus: avariginos, blendios, concanos, coniscos, orgenomescos,plentusios, tamáricos y vadinienses.

Idioma Desconocido, probablemenEdad de Bronce]].Primeras referenciasen 195 a. C.

Fronteras Turmogos (sur), Vacceos (suroeste), Astures (oeste) y Autrigones (este).

Administración

Correspondencia actual Cantabria, este de Asturias, norte de Palencia y de Burgos, noreste de León y oeste deVizcaya.

Principales ciudades: Amaia, Concana, Octaviolca, Orgenomescum, Vadinia, Vellica, Moroica, Aracillum, Noega Ucesia, Bergida, Acella, TritinoBellunte y Decium.

El termino cántabros (en latín: cantabri, de cantăber; en griego antiguo: kantabroi) fue el nombre dado por losromanos a un conjunto de antiguos pueblos que habitaba en el norte de la península Ibérica y cuyo territorio seextendía en tiempos de las Guerras Cántabras por la práctica totalidad de la comunidad autónoma de Cantabria, elnorte de la provincia de Burgos y de Palencia, el noreste de la provincia de León, el este del Principado de Asturias yla parte más occidental de Vizcaya. Tenía por ciudad principal Amaya y eran vecinos de autrigones, turmogos,vacceos y astures.El estudio de las fuentes clásicas da noticia de la existencia de varias tribus o clanes, como pueden ser los salaenos, orgenomescos, avariginos, blendios y coniscos en el litoral, concanos, coniacos, plentusios, tamáricos, vadinienses y

Page 49: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 47

vellicos en el interior. Algunos autores, como el historiador Eduardo Peralta Labrador, han querido justificar lamención de dos ciudades cántabras de las cuales se desconocen sus populi planteando la existencia de dos tribusmás: noegos y moroecanos.Los datos disponibles no permiten entrever organizaciones políticas superiores a cada clan, con lo que se ponen enduda las acciones conjuntas y sin traiciones contra Roma e incluso su homogeneidad cultural. Aunque no hay datosque lo confirmen, de ser así los cántabros habrían supuesto la única excepción dentro de los pueblos prerromanosibéricos.[1]

Los cántabros pueden rastrearse documentalmente hasta el siglo III a. C.. Es probable que se definieran como puebloentre los siglos VIII y IV a. C. Durante la Edad del Bronce, por lo tanto, parece improbable hablar de un pueblocántabro. Los hallazgos arqueológicos, por otra parte, señalan el siglo III a. C. como comienzo de un proceso deasimilación cultural celtibérica entre los cantabros.[2] El mayor hallazgo arqueológico de esta época desconocida esel castro de Los Baraones (Valdegama), en el núcleo del antiguo territorio cántabro, con 7 capas que van desde el1200 a. C. hasta el 400 a. C..[2]

Descripciones en las fuentes clásicasLa primera cita histórica documentada sobre este pueblo nos la proporciona Catón el Viejo en su obra Orígenes, dela que se conservan varios fragmentos. Uno de ellos habla de la campaña que el propio Catón realizó por la penínsulaIbérica cuando era cónsul en el año 195 a. C. Dice: «...fluvium Hiberum: is oritur ex Cantabris, magnus atquepulcher, pisculentus»: «El río Ebro: nace en tierra de Cántabros, grande y hermoso, abundante en peces».Este tipo de referencias nos muestra que la denominación de estos pueblos como Cantabri era conocida en el sigloIII a. C., lo que permitiría datar su génesis entre finales de la Edad de Bronce y principios de la Edad de Hierro. Apartir de ese escrito de Catón, las citas de historiadores y geógrafos griegos y latinos son numerosas, sobre tododurante su resistencia en las Guerras Cántabras, nombre con el que se conocen las guerras de cántabros y asturescontra Roma.Nos han llegado algunos fragmentos que describen a estos indómitos pueblos, como el verso del poeta Horacio:«Cantabrum indoctum iuga ferre nostra», que significa «El cántabro, no enseñado a llevar nuestro yugo», o extractodel geógrafo romano Estrabón que recogemos a continuación:Estos se alimentan, en dos tiempos del año, de bellota, secándola, moliéndola y haciendo pan de la harina. Formanbebida de cebada; tienen poco vino, y el que llega lo consumen luego en convites con los parientes. Usan mantecaen lugar de aceite. Cenan sentados, dispuestos a este fin asientos en las paredes. La edad y la dignidad llevan losprimeros lugares. Mientras se sirve la bebida bailan a son de gaita y de flauta. Vístense todos de negro con sayos,de que forman cama, echándolos sobre jergón de hierbas. Tienen vasos de cera como los celtas, y las mujeresgastan ropas floridas o de color de rosa.

Page 50: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 48

Cantabria romana durante el periodo de las Guerras Cántabras. El mapa señala lasfronteras del territorio cántabro en relación con la Cantabria actual, así como las distintas

tribus que lo habitaban, los pueblos vecinos, ciudades y accidentes geográficosinterpretados a partir de fuentes clásicas.

En lugar de dinero conmutan una cosapor otra, o cortan algo de una láminao plancha de plata.

A los condenados a muerte losprecipitan desde una roca, y a lospatricidas los cubren de piedras fuerade sus términos o de sus ríos.

Los casamientos son al modo de losgriegos; y a los enfermos los sacan alpúblico, como los egipcios, a fin detomar consejo de los que hayansanado de semejante accidente.

Hasta el tiempo de Bruto usabanbarcas de cuero; ya tienen algunas detroncos de árboles.

La rusticidad y fiereza de suscostumbres proviene no sólo de lasguerras, sino de vivir apartados de otras gentes, y faltando comunicación falta también sociedad y humanidad. Hoyse ha remediado algo por el trato con los romanos después de sujetarlos Augusto; pero los que tienen menoscomunicación son más inhumanos, contribuyendo para ello la aspereza de los montes en que viven.

Lávanse con orines que dejan pudrir en las cisternas, y hombres y mujeres se limpian con ellos los dientes.

Las madres mataban a los hijos en tiempo de la guerra cantábrica para que no cayesen en manos de sus enemigos.Un mozo, viendo a sus padres y hermanos prisioneros, los mató a todos por orden del padre, que le dio el hierropara ello. Otro, llamado a un convite, se arrojó en el fuego.

Parécense a los celtas, a los de la Thracia y Scitia.

Las mujeres labran los campos, y cuando paren hacen acostar a los maridos y ellas les sirven. Cuéntase también enprueba de la demencia cantábrica que algunos, viéndose clavados en cruces por sus enemigos, cantabanalegremente, lo que indica fiereza.

De una hierba semejante al apio forman un veneno activísimo que mata sin dolor, y lo tienen a la mano para usarloen cualquier adversidad, especialmente por si daban en manos de romanos.

Otras cosas, dice, usan no tan de fieras, como es que el varón dota la mujer; que instituyen herederas a las hijas yéstas casan a los hermanos, lo que no es muy civil por incluir algún imperio de la mujer sobre el hombre.

Enrique Flórez — Estrabón. La Cantabria, 1768.

Page 51: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 49

Origen

Estela cántabra de Barros (Cantabria). De piedra arenisca y conespigón de base, sus dimensiones son de 1,70 m de diámetro y

0,32 m de espesor.

El estudio de los yacimientos arqueológicos de a zonadonde actualmente se cree que se asentaron loscantabros revela, sobre un substrato neolítico , objetosde factura característica de poblaciones de la región delDanubio y la cultura funeraria de Campos de Urnas quepodrían haber llegado durante el Bronce para asentarseposteriormente, durante el segundo milenio a. C., entorno al alto Ebro.

Tanto los gentilicios usados por algunas tribus o clanescántabros —en particular el de losorgenomescos/¿argentomescios? desplazadosfinalmente al interior más montano—, así como loscultos equinos, son similares a los de los sármatas yMoesios, Mekhi o Micénicos. Estos últimos, de lenguaindoeuropea también, procedian de las regiones al nortedel Danubio y emigraron a lugares muy remotosconservando sus nombres originales o variantes, según James P. Mallory. Aunque lo expuesto anteriormente nopermite precisar con certidumbre la procedencia original de estos grupos, estudios genéticos realizados en la actualpoblación de la región, detectan en los genes masculinos un porcentaje mayoritariamente afiliado al haplogrupoR-SRY2627 de procedencia nórdica, y en menor medida al haplogrupo E E-M81(4) procedente del norte de África.La presencia simultanea de estos haplotipos de procedencia africana entre la población masculina es consideradaoriginaria, y la gran variedad de procedencia de los haplogrupos mitocondriales entre los que destacan losusualmente encontrados en el norte de África, sugieren varios posibles influjos sucesivos de poblaciones celtascercanas a los Ilirios que podrían proceder de la región del Mar Egeo, Macedonia, Bulgaria, Albania y la antiguaTracia donde tales genes se encuentran hoy también. Alternativamente, algunos de estos subgrupos genéticos deprocedencias tan dispares pudieron haber llegado posteriormentea a Cantabria durante el dominio cartaginés oromano de la península Ibérica, incluso durante la breve dominación musulmana sobre la zona sur de la región.

El clan dominante en la zona más fértil y de acceso a los pasos de altura, los plentusios/¿plentuish?, está relacionadocon la cultura posterior de La Tène, propiamente céltica y proveniente del bajo Rin.[3] Pudiera ser de las primerastribus desalojadas por tribus germanas con anterioridad al 300 a. C.[4] Estos son, quizás, similares en etimología eidentidad a los Pelendones celtibéricos entre los ríos Ebro y Duero.[cita requerida]

Concanos, coniscos, salaenos y otros pueblos pudieron haber sido relegados a zonas menos favorables de pastoreo.Dentro de la comunidad tribal al parecer representan grupos célticos del Hallstatt o gentilidades matriarcalespaleolíticos afines a los vascos como señala Joaquín González Echegaray.[cita requerida]

IdiomaLos cántabros hablaban una lengua aún desconocida cuyos restos se conservan en algunas inscripciones yaromanizadas. A partir de estos restos y de la toponimia de los lugares que ocuparon se han formulado dos corrientes.Una de ellas asegura que hablaban una lengua preindoeuropea, quizá similar o de parecido origen al protovasco. Lasegunda tendencia es a considerar que los cántabros terminaron por estar altamente influidos por la cultura celta, y sulengua era fundamentalmente céltica, y por lo tanto indoeuropea, con escaso o incluso nulo sustrato preindoeropeo.

Page 52: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 50

Tribus cántabrasVarias fuentes clásicas citan siete tribus cántabras. Sin embargo, dos más aparecen documentadas únicamente enMela (avariginos y salaenos), una más en Estrabón (coniacos) y la existencia de dos más se infiere por el vacío en lasfuentes y los datos arqueológicos (noegos y moroecanos).• Los avariginos eran una de las tribus centrales de la antigua Cantabria, en torno a algunos tramos del río Nansa.

Su posición exacta está dicutida. Fueron citados únicamente por el historiador romano Mela.• Los blendios o plentusios habitaron la zona central de la actual Cantabria, desde Campoo hasta la costa. En su

territorio se libró la batalla por Aracillum y se construyó Portus Blendium. Se cree que los pobladores de la zonadonde se asentó Julióbriga también eran blendios.

Monumento al cántabro en Santander.

• Los camáricos o tamáricos eran una tribu cántabra que habitaba lastierras de la meseta, ya en el norte de la actual provincia de Palencia.

• Los concanos eran una de las tribus antiguas existente en el territoriode la actual Cantabria. Su capital era la ciudad de Concana, que elgeógrafo alejandrino Ptolomeo sitúa en el mismo meridiano queJulióbriga, siendo la ciudad más septentrional de Cantabria segúneste, pero la misma longitud la atribuye Ptolomeo a Lucentum(Alicante), lo que exige prevenirse ante la inexactitud de su obra.Actualmente su situación es desconocida. Algunos autores hanseñalado erróneamente su relación con el topónimo Santillana, enrealidad procedente del hagiónimo Santa Juliana. Para otros, podríaestar localizada en Liébana, cerca del actual pueblo de Congarna, yaque los datos aportados por Ptolomeo pudieran ser erróneos debido ala concepción especial del mapa de Cantabria que ésteposeía.[cita requerida]

• Los coniacos, que habitaban junto a los plentusios las fuentes delEbro según Estrabón. Probablemente la voz coniacos sea unadesfiguración o variante de la de concanos, y éstos sean en realidadel mismo pueblo.

• Los coniscos habitaban, según se deduce actualmente de las fuentes clásicas, la zona oriental de la actualCantabria, en el valle del Asón y el norte de la actual provincia de Burgos.

• Los orgenomescos eran una tribu cántabra asentada en el norte de España, entre el río Sella en Asturias y la zonaoeste de Cantabria. Su nombre proviene del céltico org-no - golpear, matar, saquear, y mesk - locura, borrachera;por lo que se puede traducir su nombre por «los que se embriagan en la matanza».

• Los salaenos, que vivían junto al río Saunio, sobre el que existen diversas hipótesis. Tan sólo han sidomencionados por Mela.

• Los vadinienses fueron una tribu cántabra. Su nombre procede de la ciudad de Vadinia, de la cual se desconoce elemplazamiento aunque se discuten diversas posibilidades. Su ámbito geográfico abarcaba el oeste de Cantabria, eleste de Asturias y el noreste de León (España). Dentro de la tribu se pueden distinguir cuatro clanes: arcaedunos,aroniaecinos, cantianos y corovescos [1]. La tribu vadinense, como los demás pueblos cántabros y astures,combatió en un principio contra las tropas romanas, si bien al final aceptaron su dominio y cultura.

• Los vellicos, en cuyo territorio estaba la ciudad de Vellica. Si el documento llamado Itinerario de Barros esfiable, pueden atribuírseles una larga serie de asentamientos castreños importantes, que los convertirían en una delas mayores tribus de la antigua Cantabria.

Page 53: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 51

CiudadesLa antigua Cantabria puede dividirse en un territorio litoral o cimentano (litoral de Cantabria y de Asturias hasta elrío Sella) y otro interior o cismontano (norte de Palencia y Burgos y sur de Cantabria). Se conocen las siguientesciudades documentadas por los romanos en el territorio de la Antigua Cantabria:

Ciudad Coordenadas Tribu Fuente coetánea Identificación actual

Aracillum ¿C. cismontana? Blendios Lucio Anneo Floro ¿Aradillos? ¿Castro de la Espina del Gallego?

Argenomescon 12º / 44º 30'. C. cismontana[5] Ptolomeo

Iuliobriga 12º 10º / 44º. C. cismontana[5] Plentusios Ptolomeo Ruinas de Julióbriga

Kamarica 11º 45' / 44º 12'. C. cismontana[5] Camaricos Ptolomeo

Konkana 12º 10' / 44º 40'. C. cismontana[5] Concanos Ptolomeo

Moroiga 11º 45º / 43º 50'. C. cismontana[5] ¿Moroegos? Ptolomeo

Noega Ucesia C. cimentana ¿Noegos? Ptolomeo

Octaviolca 12º 40' / 44º 45'. C. cismontana[5] ¿Orgenomescos? Ptolomeo ¿Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo?

Vadinia 11º 20' / 44º 25'. C. cismontana[5] Ptolomeo

Vellica 12º / 44º 25'. C. cismontana[5] Vellicos Ptolomeo

Además los cántabros disponían de una serie de castros menores y asentamientos desperdigados por toda sugeografía.

Véase también• Guerras Cántabras• Romanización de Cantabria• Cantabria romana• Estela cántabra

Referencias[1] VVAA; Los cántabros en la antigüedad: la historia frente al mito, p. 138. Ed. Universidad de Cantabria (2008). ISBN 978-84-81024722.[2] VVAA; Volumen 1 de I encuentro de historia de Cantabria: Actas del encuentro celebrado en Santander los días 16 a 19 de diciembre de

1996, pp 265-267. Ed. Universidad de Cantabria (1999). ISBN 978-84-81022179.[3] Blenden (=relucir, brillar, cegar, resplandecientes) es aún un distrito de Alemania en la ancestral zona belga[4] Henri Hubert se percataría ya de esto en el albor de los estudios célticos.[5] Hernández Guerra, Liborio; El tejido urbano de época romana en la meseta septentrional, p. 88. Ed. Universidad de Salamanca (2007). ISBN

978-84-78003747.

Page 54: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Cántabros 52

Bibliografía• N. Maca-Meyer, P. Sánchez-Velasco, C. Flores, J.-M. Larruga1, A.-M. González, A. Oterino and F. Leyva-Cobi;

Y Chromosome and Mitochondrial DNA Characterization of Pasiegos, a Human Isolate from Cantabria (Spain);Annals of Human Genetics (2003) 67,329–339; University College London 2003.

Enlaces externos• Cantabria Infinita, patrimonio e historia (http:/ / www. turismodecantabria. com/ cantabria/ historia1. asp)• Historia de Cantabria (http:/ / www. cantabriajoven. com/ historia/ romanizacion. html)• Zona arqueológica de la Ulaña (http:/ / www. humada-ulana. com)• Juego de Estrategia sobre las guerras Cantabras (http:/ / www. labarumludi. com/ )

Page 55: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

53

Elementos

FalcataLa falcata es un tipo de arma blanca, una espada de acero originaria de Iberia, y relacionada con las poblacionesindígenas ibéricas anteriores a la conquista romana, fue muy usada entre los pueblos íberos o los celtíberos limítrofescon los primeros, siendo la espada de "antenas" más común en la zona más céltica de la Península.

Falcata del siglo IV a. C., en el M.A.N. (Madrid).

Sus dimensiones son similares algladius, la espada corta romana, conaproximadamente medio metro dehoja; posiblemente habría influido enlos diseños posteriores del gladius,especialmente en el gladiushispaniensis, cuya evolución tendería hasta la característica forma recta de la hoja. De todas formas es posible queesta influencia sobre las armas cortas romanas viniera dada por la espada de antenas, también frecuente en la Iberiaprerromana, y de origen celta.

Pese a que su forma sugiere su empleo como arma de filo, la frecuente presencia de contrafilo en los ejemplaresrecuperados (el filo del borde contrario al filo principal, que ocupa cerca del tercio más próximo a la punta) pareceapuntar a que también era posible su uso como arma de estocada.La calidad del hierro que servía para la construcción de las armas hispánicas fue alabada por los cronistas romanos,que quedaron sorprendidos por su capacidad de corte y su flexibilidad, una de las características más estimadas ybuscadas en la manufactura de las mismas. El hierro se sometía a un tratamiento de oxidación (enterrando lasplanchas bajo el suelo entre dos y tres años) eliminando así las partes más débiles de este. La hoja se realizabaforjando tres láminas y uniéndolas en caliente, de las cuales la central presentaba una prolongación para laempuñadura, desplazada normalmente hacia un lado respecto al eje de simetría de la espada, y con forma de cabezade caballo o grifo. La empuñadura iba decorada con cachas de hueso o marfil, y solía unir la cabeza del animal a laguarda con una cadenilla.

Empuñadura de la falcata de Almedinilla, siglo IV oIII a. C., en el M.A.N. (Madrid).

La hoja presentaba a veces acanaladuras en el filo no cortante, quepermitirían aligerar el peso del arma, así como decoración endamasquinado o ataujía, rellenando las incisiones realizadas en lahoja previamente con hilos de plata. Un bello ejemplo de esta técnicapuede constatarse en la falcata de Almedinilla (Córdoba).

Como nota curiosa que refleja la efectividad de estas armas queda elhecho de que, tras los primeras batallas en la Península Ibérica, sedio la orden a las tropas romanas de reforzar con hierro los bordes desus escudos, posiblemente para contrarrestar la potencia de corte delas falcatas, muy superior al de las espadas rectas y los sables.El machete moderno es muy parecido a la falcata, debido a que la forma se debe a su mayor facilidad de fabricación.El origen etimológico de la palabra es falcatus, -a, -um: voz latina que significa en forma de hoz o provisto de unahoz.

Page 56: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Falcata 54

Bibliografía• Quesada Sanz, Fernando: Arma y símbolo: la falcata ibérica. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert,

Alicante 1992. ISBN 84-7784-054-7• Bendala, Manuel: Tartesios, iberos y celtas. Temas de Hoy, Madrid 2000. ISBN 84-7880-849-3

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Falcata. Commons• Armas y ritos en la Iberia prerromana [1], en el sitio web de la U.A.M.• http:/ / www. ffil. uam. es/ equus/ warmas/ online/ machairakopisfalcata. pdf• http:/ / www. uam. es/ proyectosinv/ equus/ warmas/ online/

Quesada%201991%20falcata%20Congreso%20Barcelona%20red. pdf

Referencias[1] http:/ / www. ffil. uam. es/ equus/ warmas

Torque (collar)Para la magnitud física, véase Momento de fuerza.

Torque de la edad de bronce, descubierto enUcrania

Un torque, también escrito como torq o torc (del latín 'torqueo',torcer, debido a la forma torcida del collar) es un collar rígido yredondo, que esta abierto en la parte anterior, como una herraduracircular. Típicamente las dos puntas del torque presentaban ornamentosesculpidos con esferas, cubos, o formas zoomórficas, y con menorfrecuencia figuras humanas. El cuerpo del collar estaba normalmente,aunque no siempre, revestido. Aunque los más comunes eran loscollares, existían también pulseras de esta forma. Los torques eranhechos de cuerdas de metal entrelazado, normalmente oro, bronce ocobre, y en muy pocos casos plata.

Es importante notar que debido a que "torc" significa en irlandés antiguo "jabalí ", similar al galo "torcos", se puedeestablecer una relación con el valor sagrado del animal en la mitología celta. Esto haría pensar en alguna clase deequivalencia entre el collar y el símbolo animal para muerte y resurrección.

Page 57: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Torque (collar) 55

Torques históricos

Un torque Galo de bronce.

Los torques eran usados por varios pueblos de la Edad de bronce,desde 1000 a. C., hasta alrededor del año 300, incluyendo a los gálatas(o celtas de Anatolia), varias tribus germánicas de Escitia y a lospersas. Sin embargo, es ampliamente conocido como un collartípicamente céltico, de la época de La Tène, llevado sobre todo porbretones, galos, e íberos.

Uno de las representaciones más tempranas conocidas de un torquepuede ser encontrado en el Guerrero de Hirschlanden, una estatuaitifálica de un guerrero desnudo hecho de arenisca, la más antiguarepresentación antropomórfica de tamaño natural de la edad de hierroencontrada al norte de los Alpes. Fue realizada por la cultura Hallstaten la edad de hierro temprana (800-475 a. C.) y puede ser observado enel Württembergisches Landesmuseum en Stuttgart.

Las representaciones de dioses y diosas en la mitología celta muestranfrecuentemente el uso de torques. La famosa escultura del "Gálata Moribundo"[1] copia romana del original griego,muestra a un guerrero, galo, herido que esta desnudo salvo por el torque. Ejemplos de esto han sido descubiertos enGran Bretaña y Europa durante estudios arqueológicos [2]. Un ejemplo notable se encontró en el túmulo anglosajónde Sutton Hoo.

Algunos autores piensan que el torque era un ornamento femenino para las mujeres hasta el siglo IV a. C., cuando sevolvió un atributo de guerreros. Sin embargo la mayoría de los autores discrepa, argumentando que eran utilizadoscomo señal de nobleza y de estado social alto: una decoración militar otorgada a los guerreos por sus hechos enbatalla, así como un atributo divino, basado en que muchas representaciones de dioses celtas llevan uno o mástorques. Las imágenes del dios Cernunnos llevando un torque alrededor de su cuello, torques que cuelgan de suscornamentas o que mantiene en su mano, han sido halladas, además se han encontrado torques en las tumbas depríncipes celtas.Debido a que el cónsul romano Titus Manlius luego de desafiar a un galo a un combate y darle muerte, tomo sutorque y lo llevó siempre puesto, recibió el apodo Torquatus (el que lleva un torque). De esta forma los romanosadoptaron el torque como una decoración para soldados distinguidos y unidades de élite durante el períodorepublicano romano.

Torques en la Península Ibérica

Torque de oro del Tesoro de Sagrajas(Bronce Final, M.A.N., Madrid)

Los dos principales torques del Bronce Final encontrados en la Península (y másconcretamente en la actual Extremadura) pertenecen a sendos conjuntos deorfebrería en oro, llamados respectivamente Tesoro de Berzocana (Cáceres,1964) y Tesoro de Sagrajas (Badajoz, 1970). Ambos están actualmente en elMuseo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Page 58: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Torque (collar) 56

Torque de bronce de Arguedas

También se han hallado piezas notables en Arguedas (Navarra), en unanecrópolis celtíbera de la segunda Edad del Hierro (300 a. C.), que debido a lasincineraciones del cuerpo, se encontraron fragmentadas. Solo se encontró unoen excelente estado, de bronce, con dos bolas achatadas en cada extremo.

Asimismo, en la costa de Lugo se encontró un torque de oro macizo, unadestacada pieza perteneciente al tipo asturnorgalaico, datada en el siglo I.Procede de Chao do Castro, ayuntamiento de Burela, y perteneció a laColección Blanco-Cicerón, de la que pasó a la Gil Varela. Las características deeste torques son las propias de este tipo: varilla de sección circular, alambresenrollados en los dos tercios extremos y remates troncocónicos y escocia. El

tercio central tiene un buen trabajo de filigrana. Hoy en día está expuesta en el Museo Provincial de Lugo. Mide 211mm de diámetro y 65 mm de longitud de los remates, con un peso de 1.812 gramos de oro de buena calidad (23quilates), peso muy por encima del peso medio que solían tener los torques celtas, unos 500 gramos.

Torques modernosEl movimiento hippie de los 60' y 70' devolvió al torque a la moda, no sólo como collares y pulseras, sino tambiéncomo anillos. Los torques pulseras son utilizados frecuentemente hoy en día por por hombres y mujeres. Por otrolado torques son utilizados popularmente como piercing en las orejas, pezones, ombligos y otras partes del cuerpo.El torque también es el símbolo del Saoi, honor más alto en Aosdána, la organización irlandesa de artistas que puedeser otorgado a cualquiera de sus miembros.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Torque. Commons• Un británico con un detector de metales halló en Inglaterra un torque de oro y plata de la Edad de Hierro. Noticia

del 20 de noviembre de 2008 [3]

Referencias[1] http:/ / www. bc. edu/ bc_org/ avp/ cas/ fnart/ art/ greek/ 10_97_5_69. jpg[2] http:/ / www. ancienttouch. com/ 172. jpg[3] http:/ / foroterraeantiqvae. ning. com/ profiles/ blogs/ hallan-en-inglaterra-torques

Page 59: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Fuentes y contribuyentes del artículo 57

Fuentes y contribuyentes del artículoConvento Asturicense  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39814491  Contribuyentes: Alfredalva, Caligatus, Escarlati, Filipo, Pablox, Rodelar, 3 ediciones anónimas

Asturica Augusta  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44058669  Contribuyentes: AdelosRM, Aleator, Caligatus, Escarlati, FAR, Iagofg, Pablox, Raulito85, Rodelar, Taty2007,Txuspe, 5 ediciones anónimas

Astures  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44201516  Contribuyentes: Airunp, Aiurdin, AlGarcia, Astursalas, Açigni-Lovrij, Cernnunos, Cipión, CommonsDelinker, Coomonte,Copydays, Csoliverez, Davius, Dhidalgo, Diviciaco, Dolmanrg, Dorieo, Ecemaml, Echalojo, Ehespinosa, Escarlati, FCPB, Fmercury1980, George McFinnigan, Gochuxabaz, Hampcky, Hispa,Jarke, Jojoba, Julgon, Karkeixa, Kazenotane, Limiagu, Lin linao, Macalla, Meitneriu, Mortadelo2005, NaBUru38, Nuno Tavares, Pablox, Paesicus, Paintman, Petronas, Raulito85, Redolfu,Rodelar, Rodrigouf, Rsg, RuLf, SITOMON, Sergio1995, Somiedo, Sonik, Taichi, Tirithel, Tony Rotondas, Vic Fede, Vivero, Xabel10, Zaqarbal, Órbigo, 109 ediciones anónimas

Astures augustanos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=31594128  Contribuyentes: AlGarcia, Alfredalva, Caligatus, Coomonte, FAR, FCPB, Halcón, Kokoo, Lobillo,Mortadelo2005, Pablox, Porao, Raulito85, Rodelar, Tronch, 4 ediciones anónimas

Cilúrnigos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36362324  Contribuyentes: A ver, Gusgus, Kazenotane, Nemo capitan, Raulito85, Rodelar

Cabruagénigos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44386033  Contribuyentes: Balderai, FCPB, Karkeixa, Pablox, R. Medrano, Raulito85, Rodelar, Tamorlan, Telemonica, 89ediciones anónimas

Gigurros  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44330877  Contribuyentes: Alfredalva, Copydays, Dageno, FCPB, Galaxy4, Gusgus, Macalla, Pablox, Rodelar, 5 edicionesanónimas

Tiburos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36284607  Contribuyentes: Der Kreole, Dhidalgo, Ezarate, Macalla, Rodelar, 3 ediciones anónimas

Zoelas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36285179  Contribuyentes: Dageno, Elperdiu, Guanxito, Macalla, Rodelar, Roinpa, 5 ediciones anónimas

Vacceos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43852637  Contribuyentes: AQUIMISMO, Alcandorea, Alosbur, Augustorua, Caligatus, Carlosblh, Cookie, Copydays, Dhidalgo,Dioniperez, Ecelan, Ecemaml, Ejmeza, Eric, Fergon, Fernando Cartón Sancho, Fertejol, Goldorak, Hispa, Joane, Joselarrucea, Lecuona, Locutus Borg, Lokesssea, Luis1970, Macalla, ManuelTrujillo Berges, Margacst, Mjgalan, Natrix, Nuno Tavares, Papix, Petronas, Pichu VI, RaizRaiz, Ricardogpn, Roblespepe, Rodelar, Tierradelvino, Tony Rotondas, 32 ediciones anónimas

Galaicos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43752663  Contribuyentes: Armando-Martin, Breogan2008, Chewie, Dageno, Diogeneselcinico42, Elvire, Felipealvarez, Fergon,Järnvarg, Macalla, Marmoto bis, RuLf, SITOMON, Segedano, Susana Freixeiro, Tical, Titvs, Tony Rotondas, 38 ediciones anónimas

Cántabros  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42993161  Contribuyentes: Airunp, Bedwyr, Caligatus, Carlosblh, Copydays, Corso, Csoliverez, Dagane, Desmond, Dodo, Ecelan,Ecemaml, Echalojo, Eli22, Fergon, Huhsunqu, Ketamino, L'irlandés, Laura Fiorucci, Lecuona, Lourdes Cardenal, Macalla, Mansoncc, Master08, Mellotron74, Obelix83, Paintman, Raulito85,Rgcamus, Rodelar, SanchoPanzaXXI, Snakeyes, Surlistique, Tony Rotondas, Tronch, Truor, Txo, Urdangaray, WingMaster, Xuankar, 75 ediciones anónimas

Falcata  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42628563  Contribuyentes: Danielvelezt, Dianai, Egcalabuig, Escarlati, Espilas, Fractalside, Joaquín Rubio, Joseaperez, Jsanchezes,Kordas, Mjoseph, Nazanian, Orgullomoore, Roberpl, Tano4595, Template namespace initialisation script, Thewhotwo, Traianus1981, Volnig, Zaqarbal, 19 ediciones anónimas

Torque (collar)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41275313  Contribuyentes: ASTOROT, Arahamar, Carlosblh, Davius, Dodo, Dorieo, Gilwellian, Hiworld, JMCC1, Jojoba,Madalberta, MiniEnE, Oblongo, Papix, Piradaperdida, SimónK, Tano4595, Zaqarbal, 11 ediciones anónimas

Page 60: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 58

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Conventus juridici in Hispania.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Conventus_juridici_in_Hispania.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:User:EscarlatiArchivo:Detalle Asturica.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Detalle_Asturica.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Flag of Spain.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del EstadoArchivo:Teleno.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Teleno.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Javier Rus AlonsoArchivo:Dios_Tilenus.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dios_Tilenus.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Plinyelder.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Plinyelder.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Floriang, Longbow4u, 1 ediciones anónimasArchivo:Hispania roads.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hispania_roads.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:User:RedtonyArchivo:Miliario conmemorativo de Asturica.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Miliario_conmemorativo_de_Asturica.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 3.0  Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Bellum-Asturicum-Cantabricum.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bellum-Asturicum-Cantabricum.png  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5 Contribuyentes: Mdd, Ravenloft, Tony Rotondas, 2 ediciones anónimasArchivo:Astorga muralla JMM.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Astorga_muralla_JMM.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Balbo, Josemanuel, Rodelar, Valdavia, 1 ediciones anónimasArchivo:Puerta_romana_de_Astorga.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puerta_romana_de_Astorga.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Asturica-Templo-Augusto.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asturica-Templo-Augusto.jpeg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:IagofgArchivo:Cierre_sur_del_foro.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cierre_sur_del_foro.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes:User:RodelarArchivo:Museo_Romano_de_Astorga.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Museo_Romano_de_Astorga.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Termas_Mayores.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Termas_Mayores.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Asturica-Termas.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asturica-Termas.jpeg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:User:IagofgArchivo:Asturica-Cloacas.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asturica-Cloacas.jpeg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:User:IagofgArchivo:Puente romano de Castrillo.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puente_romano_de_Castrillo.JPG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:TrentiArchivo:RestosAsturica.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RestosAsturica.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: User:Pablox38Archivo:Asturica1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asturica1.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:CaleteronArchivo:Vista de las Medulas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vista_de_las_Medulas.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:RodelarArchivo:Fucarona1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fucarona1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: User:RodelarArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:GruntArchivo:Conventus_Asturum.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Conventus_Asturum.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Excavacione en San Chuis (A.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Excavacione_en_San_Chuis_(A.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike2.5  Contribuyentes: user:Locutus BorgArchivo:Gens y gentilitates d'asturies.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gens_y_gentilitates_d'asturies.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Astur1Archivo:TerminusaugustalisCHOIVGallorum.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TerminusaugustalisCHOIVGallorum.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Agustín JiménezArchivo:Somiedo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Somiedo.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Balasturias, Balbo, 1ediciones anónimasArchivo:Torque galaico-asturiano de Labra (M.A.N. 33132) 01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Torque_galaico-asturiano_de_Labra_(M.A.N._33132)_01.jpg Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:ZaqarbalArchivo:Lapida Cilurnigos.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lapida_Cilurnigos.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Nemo CapitanArchivo:Conventus Asturum.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Conventus_Asturum.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Talla Teleno.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Talla_Teleno.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Zoelas Bronce.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zoelas_Bronce.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Esquema Tabla Zoelas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Esquema_Tabla_Zoelas.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaImagen:Spanish Language Wiki.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nzArchivo:Zoelas_Bronce.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zoelas_Bronce.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:KarkeixaArchivo:Vaceos224.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vaceos224.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes: user:papixArchivo:Vacceos 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vacceos_2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: user:papixArchivo:Galicia eclesiastica.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Galicia_eclesiastica.PNG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Susana FreixeiroArchivo:Cantabros.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cantabros.png  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes: Emilio Gómez FernándezArchivo:Estela cantabra.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Estela_cantabra.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Duesentrieb, Eli22,Hispa, Meitneriu, Tony Rotondas, Uhanu, 1 ediciones anónimasArchivo:Spain.Santander.Estatua.Monumento.al.Cantabro.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spain.Santander.Estatua.Monumento.al.Cantabro.jpeg  Licencia:Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:YearofthedragonImagen:Falcata íbera (M.A.N. Madrid) 01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Falcata_íbera_(M.A.N._Madrid)_01.jpg  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: User:ZaqarbalImagen:Falcata íbera (M.A.N. Madrid) 03b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Falcata_íbera_(M.A.N._Madrid)_03b.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: FlickreviewR, Hameryko, JMCC1, ZaqarbalArchivo:Bronze 2.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bronze_2.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: QuartierLatin1968, Ustas, Winterkind, YakudzaArchivo:Torque gaulois en bronze.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Torque_gaulois_en_bronze.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Dominique grassigliArchivo:Torque del Tesoro de Sagrajas (M.A.N. 1970-30-1) 01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Torque_del_Tesoro_de_Sagrajas_(M.A.N._1970-30-1)_01.jpg Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:ZaqarbalArchivo:Torques ceti.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Torques_ceti.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Filos96, Locutus Borg, Papix, Valdavia,Winterkind, 1 ediciones anónimas

Page 61: Astures y Romanos en Astúrica Augusta

Licencia 59

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/