Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. ·...

40
Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n Tlf: 925 33 07 68 Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado por la Resolución de 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete a información pública el Proyecto de Singular Interés denominado Parque Temático Puy du Fou España, en Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/1876] y cuyo plazo de información pública se amplía según la Resolución de 05/03/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se amplía el plazo de información pública del proyecto de singular interés denominado Parque Temático Puy du Fou España en Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/3113] A LA CONSEJERÍA DE FOMENTO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA A/A: Javier Barrado Gozalo Director General de Planificación Territorial y Sostenibilidad Dirección Postal: Paseo Cristo de la Vega, s/n - 45071 Toledo Teléfono(s): 925 26 78 66 Fax(s): 925 26 99 28 Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. ·...

Page 1: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO

Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado por la

Resolución de 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se

aprueba inicialmente y se somete a información pública el Proyecto de

Singular Interés denominado Parque Temático Puy du Fou España, en

Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/1876] y

cuyo plazo de información pública se amplía según la Resolución de

05/03/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se amplía el plazo de

información pública del proyecto de singular interés denominado Parque

Temático Puy du Fou España en Toledo, promovido por la mercantil Puy

du Fou España, SL. [2018/3113]

A LA CONSEJERÍA DE FOMENTO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES

DE CASTILLA LA MANCHA

A/A: Javier Barrado Gozalo

Director General de Planificación Territorial y Sostenibilidad Dirección Postal: Paseo Cristo de la Vega, s/n - 45071 Toledo

Teléfono(s): 925 26 78 66 Fax(s): 925 26 99 28

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

2

A LA CONSEJERÍA DE FOMENTO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

A/A: Javier Barrado Gozalo

Director General de Planificación Territorial y Sostenibilidad Dirección Postal: Paseo Cristo de la Vega, s/n - 45071 Toledo

Teléfono(s): 925 26 78 66 Fax(s): 925 26 99 28

Correo electrónico: [email protected]

Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado por la Resolución de

05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

a información pública el Proyecto de Singular Interés denominado Parque Temático Puy

du Fou España, en Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/1876]

y cuyo plazo de información pública se amplía según la Resolución de 05/03/2018, de la

Consejería de Fomento, por la que se amplía el plazo de información pública del proyecto

de singular interés denominado Parque Temático Puy du Fou España en Toledo,

promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/3113]

D./ Javier Mateo Álvarez de Toledo, mayor de edad, con D.N.I. número 03841657 J actuando

en representación del Grupo Municipal de Ganemos Toledo, con domicilio a efecto de

notificaciones en Plaza del Consistorio; comparece y como mejor proceda, DICE

Que por medio del presente escrito, y en relación con la “Resolución de 05/02/2018, de la

Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete a información pública el Proyecto de Singular Interés denominado Parque Temático Puy du Fou España,

en Toledo, promovido por la mercantil Puy du Fou España, SL. [2018/1876], actualmente en fase de información pública hasta el 12-04-2018, siendo el Grupo Municipal de Ganemos Toledo organización política local representativa de los intereses sociales de sus inscritos y votantes, en calidad de interesado en base al artículo 4.2 de la Ley 15/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, viene a presentar en tiempo y forma, las siguientes:

Page 3: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

3

ALEGACIONES

Alegación 1. MARCO CONCEPTUAL Y MODELO DE CRECIMIENTO ............................................ 5

Alegación 2. DISCUSIÓN SOBRE EL INTERÉS REGIONAL Y POR TANTO SOBRE EL

PROCEDIMIENTO ELEGIDO ............................................................................................................ 7

2.1. Deficiente justificación para el interés regional y disconformidad con su declaración .... 7

2.2. Cumplimiento Insuficiente de la Declaración de Interés Regional ................................. 12

2.3. Invasión de las competencias municipales ..................................................................... 15

2.4. Inapropiada sincronización del proceso del PSI y la evaluación ambiental .................... 18

Alegación 3. EMPLEO ............................................................................................................... 18

Alegación 4. VIABILIDAD DEL PROYECTO: REVERSIBILIDAD EN CASO DE INCUMPLIMIENTO . 21

Alegación 5. IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE SEGURIDAD ...................................... 25

5.1. Residuos y Contaminación de suelos .............................................................................. 28

5.2. Hidrología ........................................................................................................................ 28

5.3. Agua ................................................................................................................................. 29

5.4. Contaminación atmosférica y ruido ................................................................................ 29

5.5. Caminos públicos ............................................................................................................ 31

5.6. Derechos Mineros ........................................................................................................... 32

5.7. Yacimientos arqueológicos ............................................................................................. 33

5.8. Carreteras ........................................................................................................................ 33

5.9. Protección animal ............................................................................................................ 34

5.10. Riesgo de Incendios ..................................................................................................... 34

5.11. Accesibilidad en el viario del parque ........................................................................... 36

Alegación 6. IMPACTO TURÍSTICO ........................................................................................... 36

Propuesta 1. Reconsideración del Interés Regional y retirada del proyecto ....................... 37

Propuesta 2. Revisión de la ubicación .................................................................................. 37

Page 4: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

4

Propuesta 3. Prevenir la pérdida de los valores de protección. ........................................... 37

Propuesta 4. Revertir el suelo a su estado original en caso de fracaso del proyecto .......... 38

Propuesta 5. Dejar terminar el procedimiento de evaluación ambiental que se está

haciendo en paralelo ................................................................................................................... 39

Propuesta 6. Ampliar la información de los impactos del proyecto en la ciudad de Toledo y

su área de influencia ................................................................................................................... 39

Propuesta 7. Corregir el proyecto y añadir información que resuelva las dudas y mejore la

transparencia 39

Propuesta 8. Plan de emergencia por sequía para el propio parque ................................... 40

Propuesta 9. sobre la seguridad en caso de incendios ......................................................... 40

Propuesta 10. Sobre los contenidos de la oferta cultural ...................................................... 40

Page 5: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

5

Alegación 1. MARCO CONCEPTUAL Y MODELO DE CRECIMIENTO La ciudad de Toledo es la población principal de un anillo funcional cuya población es de más de 100.000 habitantes que de forma normal transitan por la ciudad en su vida laboral o estudiantil. Más allá de dar empleo a vecinas y vecinos de localidades próximas, la ciudad de Toledo proporciona servicios habituales que disfrutan las ciudadanas de otras localidades, como los sanitarios, educativos, comerciales y/o de ocio, que generan desplazamientos cotidianos que repercuten a los accesos de la ciudad. Adicionalmente, a ello, otros servicios municipales como es el caso del sistema de abastecimiento de agua en alta a determinadas poblaciones, también se presta desde el Ayuntamiento de Toledo.

Ganemos Toledo nace como un proyecto político ciudadano de amplio espectro formado por ciudadanía relacionada con la ciudad como espacio habitual de conviviencia, ya sea por su vivienda, trabajo o estudios. En esta línea, la organización política se ocupa y preocupa de la ciudad de Toledo vista desde una perspectiva amplia prestando también atención a todas aquellas personas que de forma cotidiana tienen que desplazarse a la ciudad. Todo lo cual se menciona porque más allá de las fronteras del municipio de Toledo, las implicaciones de todo proyecto sobre Toledo trasladan un impacto a las poblaciones vecinas de una forma directa (como pudiera ser el caso del agua, los impactos de la contaminación difusa, o las dificultades en el acceso de vehículos a la ciudad) o indirecta (a través de los impactos positivos o negativos sobre la población vecina que se desplaza).

Por otra parte, y a pesar de la necesaria consideración que la declaración anterior presupone tener hacia las poblaciones colindantes en nuestras alegaciones, también es preciso considerar el modelo de ciudad, económico, productivo y de creación de empleo que entendemos debe tener la ciudad de Toledo como población principal de un área supramunicipal mayor. En esta línea, Toledo es una ciudad altamente turística. Tan es así que el 50 % de las profesiones más contratadas del municipio (datos del boletín anual de municipios de 2017 (datos de 2016) elaborado por el Observatorio del Mercado de Trabajo del SEPE1) ya están relacionadas de forma directa o indirecta con el turismo y la hostelería.

Profesiones más contratadas (2016) 30.376

Camareros asalariados 9.287 30,6 %

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

4.457 14,7 %

Empleados de servicios de correos (excepto empleados de mostrador)

3.192 10,5 %

Peones de las industrias manufactureras 3.119 10,3 %

1

http://www.sepe.es/indiceObservatorio/buscar.do?indice=2&tipo=9&ambito=Provincial&provincia=&te

ma=09&idioma=es

Page 6: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

6

Operadores de carretillas elevadoras 2.136 7,0 %

Vendedores en tiendas y almacenes 2.278 7,5 %

Auxiliares de enfermería hospitalaria 1.985 6,5 %

Peones del transporte de mercancías y descargadores 1.373 4,5 %

Cocineros asalariados 1.315 4,3 %

Recepcionistas (excepto de hoteles) 1.234 4,1 %

Paradójicamente, la tipología del empleo contratado en el municipio, donde más del 90 % es temporal, parece indicar que la apuesta por el turismo está siendo una apuesta poco sostenible en lo laboral y social, por lo que parece oportuno empezar a apostar por otros sectores que generen un empleo más estable.

Total de contratos registrados (2016) 54.393

Indefinidos 3.630 6,7 %

Temporales 50.763 93,3 %

Es por ello que desde Ganemos Toledo entendemos que el interés regional y el local deben dirigirse hacia una diversificación en la economía regional que implica, entre otros, apostar en Toledo por un sector industrial sostenible con empleo de cualificado y de calidad. Hacia actividades tradicionalmente asociadas con el empleo verde (entre las que se incluye la ecoindustria) más maduras y desarrolladas por un lado, pero sin olvidar la investigación y las posibilidades de los nuevos yacimientos emergentes de empleo verde en actividades de gran impacto sobre el empleo en todos los sectores económicos, que van más allá de los límites que se asocian a los sectores tradicionales. El interés regional, y el de los gobiernos municipales de la zona debe también dar un paso más hacia la Ecoinnovación y ecología indutrial caminando hacia la sostenibilidad, con un enfoque amplio y mirando al futuro. Las tecnologías ambientales nuevas e innovadoras, en particular las que tienen un carácter integrador, son las que presentan un mayor potencial de creación de empleo presente y en un futuro inmediato. Aquí se deben incluir no solamente las tecnologías de final de proceso que reducen las emisiones y residuos, sino que se incluyen las tecnologías de prevención en origen y las relacionadas con nuevos materiales y procesos de producción eficientes para el uso de los recursos y la energía, el conocimiento y gestión racional del medio y nuevos métodos de trabajo, conjuntamente con técnicas de adaptación y promoción de modos de producción y consumo sostenibles.

Desde este marco conceptual, entendemos que la ordenación territorial y en especial los proyectos de singular interés, pensados para poder desarrollar sectores determinados ajenos al ordenamiento territorial, deben encaminarse al apoyo de sectores económicos que permitan hacer efectiva la lucha contra el cambio climático, descarbonizar la economía y los modos de vida e integrarnos en un modelo productivo de economía circular que contemple los ciclos de vida de los productos y los servicios que se produzcan.

Page 7: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

7

Alegación 2. DISCUSIÓN SOBRE EL INTERÉS REGIONAL Y POR TANTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO ELEGIDO

Tal y como se define en el Artículo 33 de la LOTAU, para la elaboración y aprobación de los

proyectos de singular interés “promovidos por personas o entidades particulares solo podrán

tramitarse para su aprobación, una vez declarado su interés regional por el Consejo de

Gobierno”.

En ese sentido, el mencionado Interés Regional fue declarado por el Consejo de Gobierno el

pasado 09 de Agosto de 2017 según documento en poder del Ayuntamiento en el que se le

comunicaba tal consideración:

“DECLARAR DE INTERÉS REGIONAL EL PROYECTO DEL PARQUE TEMÁTICO "PUY DU FOU

ESPAÑA" EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE TOLEDO (TOLEDO) PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD

"PUY DU FOU ESPAÑA, S.L." A LOS EFECTOS DE HABILITAR A LA CONSEJERÍA DE FOMENTO

PARA PROCEDER A SU TRAMITACIÓN COMO PROYECTO DE SINGULAR INTERÉS, CON SUJECIÓN

A LAS PRESCRIPCIONES QUE SE RECOGEN EN EL ANEXO”.

2.1. Deficiente justificación para el interés regional y disconformidad con su declaración

El documento que obra en poder del Ayuntamiento y por tanto en el expediente del Proyecto

de Singular Interés que se ha podido consultar, manifiesta el acuerdo de declaración de Interés

Regional haciendo referencia a una serie de prescripciones, relacionadas con condicionantes

que el proyecto de singular interés debe cumplir, pero que no ponen de manifiesto la

justificación de su interés social o económico de carácter regional (art. 20.1.a LOTAU) ni

tampoco la fundamentación de la utilidad pública o interés social del objeto (art. 20.1.b

LOTAU).

Dado que el artículo 33.2 de la LOTAU hace referencia a que los “Los Proyectos de Singular

Interés elaborados y promovidos por personas o entidades particulares sólo podrán

tramitarse, para su aprobación, una vez declarado su interés regional por el Consejo de

Gobierno” y dado también que su párrafo siguiente indica que “Las solicitudes de dicha

declaración deberán presentarse en la Consejería competente en materia de ordenación

territorial y urbanística y acompañarse de los documentos expresivos de las determinaciones

previstas en los apartados a), b), c) y d) del número 1 del artículo 20”, ha de suponerse que las

Declaraciones de Interés Regional emitidas por el Consejo de Gobierno debieran estar

motivadas de acuerdo a los apartados a) y b) (art. 20.1) antes mencionados quedando

explicitadas dichas explicaciones en la propia Declaración.

Page 8: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

8

Más allá de desconocer la justificación y fundamentación por la que el Gobierno Regional

asume el Interés Regional de un proyecto como el que se presenta, y dando por sentado que

se asumen los preceptos del promotor, desde Ganemos Toledo alegamos contrariamente al

interés regional en base a los siguientes argumentos:

1) Según el plan estratégico de Turismo en CLM 2015-2019 Se consideran 37 Unidades de

Planificación Turística. Dichas áreas se plantean con diferentes niveles de afección de

las distintas políticas a implementar en función del estado/ciclo de vida del área. Habrá

zonas que necesiten impulsar a corto y medio plazo el desarrollo de infraestructuras y

puesta en valor de recursos patrimoniales, mientras que otros necesiten consolidar el

tejido empresarial, otros incorporar hoteles de alta categoría, otros disponer de un

establecimiento singular, etc. Dado que Toledo como municipio es de la población de

Castilla-La Mancha más beneficiaria de bienes patrimoniales y culturales, no parece

muy adecuado que, sin considerar otras áreas de la región con menos oferta, se

apueste por implementar infraestructuras materiales que puedan competir con la

propia oferta turística de la ciudad. Desconocemos además el impacto social y

económico (positivo y/o negativo) que sobre el turismo de la ciudad se produciría con

la instalación del Parque a pesar de que su incorporación al expediente era uno de los

condicionantes de la Declaración de Interés Regional. Por no hablar de la necesaria

diversificación económica de la ciudad para evitar las consecuencias de una posible

burbuja turística.

2) Por otra parte, y relacionado con el punto anterior, en la justificación del interés global

en Toledo en el apartado 6.3 de la memoria informativa y justificativa del proyecto, se

estima que el gasto por visitante en el entorno fuera del parque es de 2,2 veces la

cesta media del gasto en el propio recinto, estableciéndose en una media de 88 € por

visitante 2019 que pasarían a 117 € en 2028. Según la encuesta de Gasto Turístico del

INE (EGATUR2) de febrero de 2018, el gasto medio diario por turista está en los 143 €.

Si, al contrario de lo que presupone el promotor, que da por hecho que los visitantes

del Puy du Fou son adicionales a los actuales visitantes a Toledo, el parque temático

compite con la oferta de la ciudad, eso supondrá una merma de los gastos medios que

el turismo deja en la ciudad.

3) Como se ha mencionado en la introducción, el 90 % de los contratos en la ciudad de

Toledo son temporales. Tal mercado de trabajo se produce como consecuencia de ser,

las profesiones más contratadas mayormente del sector servicios derivado de la

hostelería, alojamientos, etc. El propio proyecto de singular interés estudiado, recoge

en el apartado 6.4 de la memoria que el empleo directo es de 87 puestos en 2019 que

2

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177002&menu=ulti

Datos&idp=1254735576863

Page 9: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

9

se multiplican a 876 en 2028, siendo la temporalidad de un 75 % del total en el 2028.

Por otra parte, si se consideran los puestos que se van creando en cada nueva fase,

sólo las 2 primeras fases generan un empleo fijo sustancial, mientras que en las otras

fases simplemente se mantienen, por lo que los porcentajes de temporalidad son

mayores en las fases intermedias del 75 %.

Empleos creados por fase

0

100

200

300

400

500

600

700

Temporales creados

fijos creados

Temporales creados 35 477 29 38 73

fijos creados 52 124 5 9 34

2019 2021 2023 2025 2028

Elaboración propia con los datos del apdo 6.4 de la memoria justificativa e informativa.

Tipos de contrato creado

0,0

50,0

100,0

150,0

% temporales creados

% fijos creados

% temporales

creados

40,2 79,4 85,3 80,9 68,2

% fijos creados 59,8 20,6 14,7 19,1 31,8

2019 2021 2023 2025 2028

Elaboración propia con los datos del apdo 6.4 de la memoria justificativa e informativa

Entendemos que no debe ser interés regional fomentar el empleo temporal sino

Page 10: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

10

sectores con empleos cualificados y de calidad como los que se producen en las

actividades tradicionalmente asociadas con el empleo verde, la investigación e

innovación de los nuevos yacimientos emergentes de empleo verde más allá de los

sectores tradicionales (residuos, depuración, etc) incluyendo no solo las tecnologías

de final de proceso que reducen las emisiones y residuos, sino también las tecnologías

de prevención en origen y las relacionadas con nuevos materiales y procesos de

producción eficientes para el uso de los recursos y la energía, el conocimiento y

gestión racional del medio y nuevos métodos de trabajo encaminados hacia la

economía circular, conjuntamente con técnicas de adaptación y promoción de modos

de producción y consumo sostenibles.

4) Adicionalmente, la “adaptación” a los planes estratégicos regionales y locales que

menciona el promotor en el apartado 6 de la memoria, ponen de manifiesto

generalidades y ambigüedades que no encuentran acomodo en las líneas concretas de

trabajo de todos ellos. Por poner un ejemplo se podría hablar del plan Adelante de

Castilla-La Mancha, que si bien tiene una línea de trabajo que apuesta por la “apertura

a la internacionalización” de la economía castellano-Manchega —línea a la que hace

referencia el apartado 6 de la memoria del PSI—, en general se refiere a la

internacionalización de las empresas castellanomanchegas y su apertura a mercados

extranjeros que a la captación de capitales que supone una de las 7 medidas de esa

línea de trabajo. En todo, caso, si concretamos que efectivamente una de las

propuestas del plan ADELANTE apunta a “apostar de manera firme por la captación de

inversión extranjera para Castilla‐La Mancha, que potenciará el establecimiento de

nuevas empresas de capital extranjero” cabe señalar que de los 204 M€ de inversiones

que supone el proyecto, el promotor —extranjero— solo aportará un total de 32 M€

(16,25 %) de los fondos necesarios para la ejecución, siendo el resto de accionistas, —

que se refiere a socios españoles y franceses en igual proporción, pero sin

especificarse cantidades ni razón social alguna— los que van a proveer el resto.

5) Por otra parte, la justificación de la utilidad pública o el interés social en base a la

Satisfacción de la demanda de ocio cultural o a la Contribución al desarrollo y la

difusión sociocultural no parece muy creíble aunque se trate de poner en valor el

respeto al medio ambiente del proyecto, o la sensibilización de los visitantes y

empleados sobre la protección del patrimonio natural. Entendemos en todo caso, que

la utilidad pública y el interés social en la cultura debe ir asociado a otro tipo de

ámbitos como el educativo o las artes escénicas, bastante maltratadas. Más dirigido

hacia el aprovechamiento de toda la ciudadanía castellanomanchega y no hacia el

ámbito del ocio turístico. Nos manifestamos de esta manera considerando que aun

entendiendo legítimo el interés económico y privativo del ocio, difícilmente lo es para

albergar una utilidad pública por muy cultural que el ocio se quiera plantear, algo que,

por otra parte, también es discutible en base a los futuros contenidos. Aprovechamos

para indicar que, de considerarse tal interés, es obvio que los contenidos deberán ser

objeto de valoración por parte de, al menos, las Administraciones responsables de

Page 11: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

11

educación, cultura, patrimonio, contando con la participación ciudadana.

Además de todo ello, el interés social se debería entender en una colectivización lo

más amplia posible de los beneficios o rentabilidades sociales de un proyecto, algo que

tampoco es previsible que suceda, cuando los beneficios económicos se quedan para

los inversores y accionistas, los impositivos se van parcialmente al país de cabecera

(sobre el 45 % del margen bruto es destinado a pagar los costes de estructura en

Francia y no pagan impuestos aquí) y los empleos presentan una alta temporalidad.

Todo ello se pone de manifiesto en el apartado 7.5 de Fundamentación de la utilidad

pública e interés social en nuestra Jurisprudencia, que trata de resolver el problema de

la indeterminación de los conceptos. En todo caso, y dando por hecho que el interés

social pudiera, paradójicamente, definirse con la aprobación del Proyecto de Singular

Interés que se justifica en que el interés social se lo da el interés regional que se le dio,

debemos manifestar como alegación fundamental, que en caso de producirse la

caducidad del procedimiento, la Administración Actuante, EN NINGÚN CASO decidirá

asumir directamente la gestión de la ejecución y por el contrario, revertirá los

efectos sobre la calificación y clasificación del terreno y garantizará la reposición de

los mismos al estado en que estuvieran antes del comienzo de la ejecución. (Art 23.3

de la LOTAU). Así mismo, y dado que el interés general, así como la repercusión

económica, lo despierta el propio Proyecto de Singular Interés por sí mismo, la

Administración regional no debiera facilitar subvenciones ni dinero público alguno

para su ejecución y desarrollo sino todo lo contrario tal y como se recoge en la propia

memoria. Así, dentro de la justificación del interés económico, en la pg 51 se reconoce

que la implantación del Puy du Fou:

“se traduce en la dinamización de la actividad comercial de Toledo y en el

reforzamiento de los siguientes aspectos de la ciudad:

- Mayor excelencia en los servicios de atención al turista.

- Incentivos y líneas de apoyo financiero para estimular la modernización de

las empresas locales del sector turístico y hostelero.

- Diseño de un modelo de promoción turística original y una estrategia de

comunicación innovadora en el marco de una estrategia de turismo para la

Ciudad de Toledo y en colaboración con el Parque de PdF”.

- Desarrollo de nuevos recursos turísticos.

- Desarrollo de negocios por medio de una oferta atractiva de eventos.

que debe entenderse que promocionan los promotores y no la Administración, o así

debe desprenderse de la memoria justificativa.

Page 12: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

12

6) El Interés Regional no fue consultado a otras poblaciones colindantes que como se

mencionaba en el apartado de marco conceptual, están afectadas por el proyecto bien

como pertenecientes al área supramunicipal funcional para determinados servicios o

bien como afectados directos en consideración del efecto frontera con el proyecto.

7) Finalmente, y dado que no se justifica el interés regional, consideramos que se ha

incorporado un interés regional a un proyecto cuyo desarrollo y efectos se

circunscriben a un único municipio cuyo Ayuntamiento debiera ser el único capacitado

para determinar su implantación, debiendo ser su propia ordenación municipal la que

definiera el mejor lugar de ubicación en función de las características y usos del suelo

del proyecto y quien pudiera aprovecharse de manera íntegra, de las licencias

urbanísticas y las cargas y cesiones derivados de la aplicación del planeamiento

municipal vigente. (Art. 42.1.g)

2.2. Cumplimiento Insuficiente de la Declaración de Interés Regional La Declaración de Interés Regional fue declarada como tal el pasado 09 de agosto de 2017

firmada por Jose Luis Martínez Guijarro en calidad de Secretario del Consejo de Gobierno con

sujeción a las siguientes prescripciones que se recogen en el Anexo.

1. Afección de la zona de policía del Arroyo Guajaraz

2. Permisos mineros de investigación en la parcela

3. Finca incluida en la Zona de Importancia del Buitre Negro, del Águila Imperial Ibérica y

dentro del área de dispersión de esta última.

4. En la zona oeste de la fina existen polígono con presencia de hábitat prioritarios existiendo

especies de Genisto Scorpi-Retametum sphaerocarpae

5. Revisión de las especies vegetales previstas en el proyecto inicial dado que algunas están

incluidas en el catálogo español de especies exóticas invasoras.

6. Garantizar viabilidad y accesibilidad de los usuarios a la red de caminos municipales e

indicar condiciones de usos.

7. Establecer el abastecimiento de agua en coordinación con la empresa concesionaria y

garantizar la resolución de los vertidos conforme al reglamento.

8. Información adicional sobre las edificaciones e instalaciones propias de la actividad que

justifique el cumplimiento de ls requisitos del artículo 24.2 del Reglamento de disciplina

urbanística.

9. Incorporación de informe sobre los impactos del proyecto en el sector turístico de la

ciudad.

Page 13: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

13

10. Una vez que se estudien las posibilidades de actuación del Proyecto de Singular Interés

sobre la clasificación del suelo del ámbito de actuación y se determine aquélla más

adecuada —por parte de su promotor— se deberá informar a la Viceconsejería de Medio

Ambiente sobre la opción elegida, de modo que se determine por la misma si procede la

Evaluación Ambiental Estratégica, si ésta se correspondiera con una Ordinaria o una

Simplificada y qué documentación se debe aportar por el promotor de la actuación para

iniciar el procedimiento correspondiente.

11. La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha considera que de cara al PSI:

a. Deben desafectarse los elementos pertenecientes al dominio público

siguiendo el procedimiento previsto por la legislación vigente.

b. La concesión de agua bruta del tajo está sometida a autorización directa de la

CHT

c. La capacidad de tratamiento de la depuradora (45.000 m3 anuales) se

considera insuficiente si lo que se pretende es devolver a la circulación la

totalidad del agua.

d. Detalle de las infraestructuras de abastecimiento y sus costes.

12. En el PSI deberá quedar debidamente aclarados y justificados los siguientes extremos

referidos a: la inundabilidad del ámbito; las medidas adoptadas para el mantenimiento y/o

preservación de las áreas de interés para las especies de avifauna reconocidas en la zona;

construcciones y otros; inexistencia de indicios de actividad histórica; delimitación del

ámbito y nivel de definición del proyecto.

13. Garantizar el cumplimiento del artículo 19.3 de la LOTAU referido a las conexiones

exteriores a las redes generales de infraestructuras de servicios y a la funcionalidad tanto

de las nuevas como de las ya existentes, donde en su tramitación se estima necesario

disponer de los informes de los organismos sectoriales, de carácter estatal y autonómico,

cuyas competencias se puedan ver afectadas por el presente proyecto (carreteras, CHT,

industria (líneas eléctricas aéreas, minas, etc)).

De las consideraciones antes indicadas, la documentación del PSI no ha dado respuesta a las

siguientes cuestiones:

1. Sobre la red de caminos públicos, no se valora la afección al patrimonio en la propuesta

suponiendo una reducción de la superficie pública municipal además de la utilización de un

camino de servicio de la Variante Suroeste de Toledo (CM-40), vial de titularidad de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Page 14: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

14

2. Por otra parte, en los viales del propio recinto se han apreciado viales peatonales con

pendientes superiores al 8 % que incumplen la normativa de accesibilidad.

3. Impacto sobre el turismo de la ciudad de Toledo: tal informe debería proporcionar

información suficiente desde el punto de vista económico para poder verificar el

cumplimiento del interés regional, y para que el propio Ayuntamiento pueda estimar los

impactos positivos y/o negativos en la economía local. Por otra parte, también debería

añadir información adecuada para que el Ayuntamiento de Toledo y otros Ayuntamientos

colindantes puedan estimar las repercusiones que una población flotante adicional pudiera

provocar en sus servicios. A eso debería incorporarse también la necesaria valoración de

los impactos indirectos que un supuesto incremento del turismo puede provocar sobre las

poblaciones como el mayor consumo de agua y su previsible saneamiento, en especial en

época estival, o la mayor producción de residuos, el incremento del tráfico, el mayor uso

del transporte público, etc.

4. Sobre el artículo 19.3 de la LOTAU que indica que los PSI “deberán asegurar en todos los

casos el adecuado funcionamiento de las obras e instalaciones que constituyan su objeto,

mediante la realización de cuantas otras sean precisas tanto para la eficaz conexión de

aquellas a las redes generales correspondientes, como para la conservación, como

mínimo, de la funcionalidad de las infraestructuras y los servicios ya existentes”, cabe

mencionar las siguientes insuficiencias:

a. resolución de las conexiones a las carreteras próximas: La solución de

conexión no resuelve mediante enlaces directos todos los movimientos de

entrada y salida al parque temático desde la autovía CM-40. Los estudios de

tráfico que acompañan la documentación, que reconocen que esta solución

pudiera ser solo adecuada en las primeras fases de desarrollo del Parque pero

no en fases posteriores, donde avanza la posible aparición de situaciones de

colapso, no plantean soluciones alternativas y en todo caso no informa de los

impactos sobre el tráfico rodado de las mencionadas carreteras que son

tránsito habitual de las vecinas y vecinos de las localidades próximas cuando

deben desplazarse a Toledo para desempeñar su puesto de trabajo o uso de

servicios en el marco del área supramunicipal funcional que se ha mencionado

en apartados anteriores.

b. Conexión de la red de saneamiento con un sistema general de depuración. El

PSI propone la construcción de una depuradora propia con un

dimensionamiento suficiente para depurar las aguas hasta la calidad de la

reutilización. Sin embargo, dos insuficiencias se presentan a lo anterior:

i. En la primera fase del proyecto no existen la mencionada depuradora

consistiendo la solución en una gestión del vertido como residuo con

un gestor autorizado.

Page 15: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

15

ii. Aun existiendo la depuradora, y aun con la premisa de un tratamiento

adecuado, no es creíble que la calidad del agua tratada pueda alcanzar

una calidad superior o equivalente a las aguas naturales circulantes

por el arroyo. Así pues, la calidad y los caudales que se viertan al cauce

deberán ajustarse a las determinadas por el Organismo de Cuenca en

la pertinente autorización de vertido, algo que deberá exigirse desde

el primer momento de funcionamiento del proyecto

independientemente de sus fases de desarrollo.

iii. Las aguas pluviales no se conectan a ningún sistema general. Dado que

en el parque existe una red separativa, se debe integrar en el circuito

de uso del agua reutilizada y deben evitar flujos contaminantes

descontrolados y la minimización de los impactos de los posibles

desbordamientos en episodios de lluvias dando cumplimiento al RD

1290/2012 en cuanto a autorización de los puntos.

5. Sobre el Dominio Público Hidráulico, el proyecto indica construcciones en el el DPH y en la

zona de policía:

a. · Estanque en Zona de Policía del Arroyo Vallejo de la Cierva.

b. · Equipamientos del parque en Zona de Policía del Arroyo Vallejo de la Cierva.

c. · Construcción de un Espectáculo de interior en Zona de Policía en el arroyo

que se encuentra al Sur.

d. · Dos obras de paso (puentes) ubicados ambos sobre el Dominio Público

Hidráulico del Arroyo Vallejo de la Cierva y su Zona de Policía.

e. · Vallado en Zona de Policía en ambos arroyos.

No constan desafecciones tal como indicaba Aguas de CLM ni propuestas alternativas. Y

sobre el vallado debe considerarse tipologías de cerramiento que tengan en cuenta

criterios de protección faunística.

2.3. Invasión de las competencias municipales El Ayuntamiento debería reclamar su autonomía con respecto a proyectos municipales para

evitar sentar precedentes que le impidan decidir sobre otros proyectos de economía privada

de similares características.

Aunque según el artículo 33.2 párrafo 4 de la LOTAU, un proyecto como el actual, promovido

por el ámbito privado para instalaciones industriales o terciarias requiere “informe favorable

del Ayuntamiento en que se asienten, respecto de la implantación de los mencionados USOS

Page 16: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

16

(referido a actividades industriales o terciarias) y su adecuación a las previsiones de

planeamiento municipal vigente”, emplear un Proyecto de Singular Interés para desarrollar un

parque temático como el que se presenta, que pretende ubicarse íntegramente en el término

municipal de Toledo y que no tiene más repercusiones que cualquier otra industria de las que

se pretenden ubicar en el futuro suelo industrial que se prevé en la nueva ordenación

municipal, parece más una forma de acelerar y simplificar los trámites y disposiciones, que el

desarrollo de una planificación estratégica regional previa más adecuada para la ordenación

territorial especial. Dado que la ley de bases de régimen local, regulando las competencias

municipales explicita que es obligación de los Entes municipales en materia de Urbanismo el

“planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Protección y gestión del Patrimonio

histórico. Promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de

sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación”, es esperable que el

Ayuntamiento de Toledo reivindique, sobre un proyecto, más allá de una consulta vinculante,

la totalidad de la competencia, más si se cuestiones el interés regional y es dudosa la

implantación del uso elegido en el sitio seleccionado.

En todo caso, la falta de Autonomía Municipal en el proceso que nos ocupa condiciona varias

cuestiones:

1. Desde el Ayuntamiento no se puede establecer el mejor lugar para desarrollar un tipo de

actividad como la que nos ocupa de forma que el impacto a los servicios, dotaciones o

modificación de espacios que precisa le cueste el menor dinero posible a la

Administración.

2. La ordenación municipal, en un proceso de transición tras la anulación del Plan de

ordenación de 2007 y mientras se produce el nuevo Plan de Ordenación Municipal, no

permite en la actualidad la identificación clara de usos compatibles con el ordenamiento

vigente. Sin embargo, tanto en el POM anulado como en las previsiones que se trabajan a

futuro se prevé la protección del suelo en el que se ubica el proyecto en cuestión. La

protección del suelo se hace de acuerdo a unos valores determinados que se intentan

mantener, permitiendo solo usos que pueden preservarlos. La valoración de los posibles

perjuicios derivados del desarrollo de un proyecto como el que se propone en el PSI debe

considerarse de manera preventiva a su posible desarrollo dado que la alteración provoca

la pérdida de los valores de protección. Es por ello que la ordenación municipal no prevería

la construcción de un proyecto que requiere una urbanización de las características del

que se plantea y lo delimitaría a otros espacios urbanos o urbanizables.

3. En todo caso, se observa que el proyecto prevé mantenerse en suelo rústico de protección,

a pesar de aplicar un proyecto de urbanización (contenido en el Libro II). Mantener la

clasificación evita el necesario cumplimiento del artículo 39 apartados 1 y 2 de la LOTAU

mediante los que se deben prever “las obras de urbanización necesarias y las aportaciones

al patrimonio público de suelo suplementarias para garantizar la especial participación

pública en las plusvalías que generen”. A pesar de un inadecuado desarrollo del artículo

Page 17: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

17

20.1.j) el Ayuntamiento de Toledo no tiene la capacidad de reclamar las mencionadas

obras al no reclasificarse el suelo.

4. Licencias y cargas: La pérdida de autonomía al desarrollar un proyecto propiamente

municipal como el que debatimos a través de un interés regional, implica compartir con la

Administración Regional los beneficios que dicha implantación tiene sobre el municipio y

que de alguna manera deben “compensar” los trastornos que genera. Obviamente, la

capacidad de compensación se ve mermada cuando el Ayuntamiento pierde esta

posibilidad. Así, en la ejecución de los PSI regulada en el artículo 22 .3 de la LOTAU queda

claro que “dichos proyectos, que, sin perjuicio de las obligaciones tributarias, no están

sujetos a licencia municipal, serán trasladados a las Corporaciones Locales en cuyo

territorio se vayan a realiza r las obras, para su conocimiento e informe precio, en su caso.

Un informe previo que tampoco lleva aparejado el cobro de tasas administrativas

correspondientes a pesar de las horas de trabajo que supone en detrimento de tareas

municipales.

Por otra parte, según el artículo 42.1.g de la LOTAU: “Los Municipios serán beneficiarios,

en todo caso y con cargo a los terrenos comprendidos en el ámbito del correspondiente

Proyecto de Singular Interés, de cesiones de suelo y aprovechamiento urbanístico

equivalentes a los previstos en el planeamiento municipal vigente al tiempo de la

aprobación definitiva de dicho Proyecto o, en su defecto, los correspondientes al régimen

legal urbanístico de la clase de suelo de que se trate. De los demás deberes, cargas y

cesiones será beneficiaria la Administración de la Junta de Comunidades, que deberá

afectar los bienes así adquiridos a fines relacionados con la actividad urbanística.” Esta

cuestión en el caso que nos ocupa supone un aprovechamiento urbanístico de suelo

rústico de protección, con riesgo de perder la protección, y sin posibilidad de ubicarlo

conforme a la ordenación municipal en un suelo más adecuado y con mejores

aprovechamientos. De los demás deberes, cargas y cesiones será beneficiaria la

Administración Regional.

5. Finalmente, es especialmente preocupante, en la pérdida del control del proceso por parte

del Ayuntamiento, que si en el desarrollo de la actividad se modifican los valores que dan

lugar a la protección del suelo, exista la posibilidad de revertirlo en caso de que el proyecto

no funcione, o no llegue a ejecutarse en su totalidad. Así, en la aplicación de los artículos

18.6 y 23.3 de la LOTAU la Administración local no puede desestimar, de forma inmediata,

la asunción directa de la ejecución, ya que es la Administración Regional la competente.

Sin embargo, la forma de evitar la pérdida de valores de protección y garantizar la

reversión del suelo a su estado original en caso de fracaso del proyecto, es actuar de

manera preventiva modificando la ubicación actual. Lo contrario, permitir el proyecto tal

como se plantea, pasa por que la Administración regional garantice la aplicación, en caso

necesario, del artículo 23.3 apartados a) b) y c) en caso de incumplimiento en la ejecución

y añadir garantías similares en cualquier momento del proceso.

Page 18: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

18

2.4. Inapropiada sincronización del proceso del PSI y la evaluación ambiental

A la par que se está sometiendo a información pública por la Consejería de Fomento el

Proyecto de Singular Interés, se está sometiendo al procedimiento de consultas el expediente

de EAE del plan asociado al proyecto, por anuncio publicado en el DOCM de fecha 14 de

febrero de 2018. El proceso de EAE debe producir efectos sobre el propio proyecto según lo

dispuesto en la ley 21/2013 y cabe preguntarse cómo se podrían integrar éstas en un proyecto

que se ha tramitado sin considerarlas previamente.

A pesar de que la legislación autonómica contempla esta posibilidad en la tramitación

simultánea, la legislación estatal básica (Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación

ambiental), de superior rango, no lo contempla de igual forma, recomendando en su artículo

13 sobre Relación entre la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto

ambiental:

1. La evaluación ambiental estratégica de un plan o programa no excluye la evaluación de

impacto ambiental de los proyectos que de ellos se deriven.

2. El órgano ambiental podrá acordar motivadamente, en aras del principio de eficacia, la

incorporación de trámites y de actos administrativos del procedimiento de evaluación

ambiental estratégico en otros procedimientos de evaluación ambiental, siempre y cuando no

haya transcurrido el plazo establecido en el plan o programa o, en su defecto, el de cuatro

años desde la publicación de la declaración ambiental estratégica y no se hayan producido

alteraciones de las circunstancias tenidas en cuenta en la evaluación ambiental estratégica”

Si a la incongruencia legal, le añadimos la incongruencia procedimental que supone aglutinar el

trámite, no es muy conveniente mantener la simultaneidad del procedimiento, siendo

preferible terminar la Evaluación Ambiental Estratégica, reformulando adecuadamente el

proyecto antes de reiniciar la tramitación.

Alegación 3. EMPLEO Lo primero que debemos mencionar en referencia al empleo, como uno de los principales

elementos justificativos del interés social y regional del proyecto, es que es insuficiente la

información que proporciona el proyecto y la que existe es inconsistente.

Sobre la primera idea, es reseñable que faltan informes de impacto en el empleo no solo en el

sector turístico sino también en el resto de sectores económicos de la ciudad de Toledo, lo que

permitiría estudiar el impacto real en la ciudad y valorar la tipología y características del

empleo creado.

Por otra parte, del contenido de las alegaciones en el apartado 2.1 anterior y de la falta de

fuentes y datos de la Memoria Justificativa del proyecto también se desprende que el empleo

Page 19: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

19

que según la Memoria se prevé crear es sólo una cifra donde no se desglosa qué tipo de

empleo, ni qué profesiones son las que se van a demandar. Así en la primera fase del proyecto,

ligada a la puesta en marcha del espectáculo nocturno, se pretende crear un total de 87

“puestos equivalentes a jornada completa”, para poner en marcha el proyecto y el propio

espectáculo. No se aclara en la Memoria si los actores que realizarán dicho espectáculo serán

contratados o seguirán el modelo francés de voluntariado.

Según la propia página web del Puy du Fou el parque francés funciona con 3.650 voluntarios y

cerca de 2.000 empleados fijos y de temporada. Cifras que son muy distintas de las del

proyecto español aunque éste es de menor tamaño. Es llamativo que no se aluda en ningún

caso si se va a emplear esta figura del voluntariado del Puy du Fou en el proyecto, pese a que

según su presidente el éxito del parque francés depende de dicha figura:

El presidente del parque francés 'Puy du Fou', Philippe de Villiers, ha hecho

sonar la alarma ante las restricciones que plantea el gobierno de aquel país

sobre el uso de ‘bénévoles’ (voluntarios) en ‘Cinéscénie’, el evento del parque en

Francia que tendrá su homólogo en Toledo en el espectáculo nocturno que se

prepara para la primavera de 2019.

“Es la muerte programada de Puy du Fou”, ha comentado de Villiers, según se

ha publicado en varios medios franceses y que el propietario del parque

comentaba en su perfil personal de Twitter como una decisión que considera

“liberticida”.

Fuente: eldiario.es/clm

Las cifras que pretende crear el proyecto se detallan en este cuadro memoria justificativa (pag

41)

Page 20: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

20

Consideramos que un PSI no puede amparar que la contratación sea básicamente temporal y

por ende precaria y que no se explique si el modelo de voluntariado, pilar fundamental del

parque francés va a ser el del proyecto español.

En cuanto a los empleos que se pretenden crear basados en el arrastre sobre el empleo del

gasto turístico, se elevan a 74.279 empleos, lo que determina un impacto completo según la

Memoria de 80.432 (pg 71)

Aunque es curioso que la inversión del parque prevé crear 6.153 empleos mientras que en el

apartado anterior se habla de la mitad, lo que en la lógica del “puesto equivalente a tiempo

completo” da idea del tipo de jornadas del que estamos hablando.

En todo caso, las cifras están basadas en que el gasto turístico total se sumará de manera

automática, como si las familias duplicaran su gasto en ocio con la implantación del parque sin

considerar la posibilidad de que se pueda producir una sustitución del gasto que antes se

realizaba en una visita a la propia ciudad de Toledo o de Cuenca. Por lo tanto, es previsible que

el impacto del empleo pueda ser menor en realidad, ya que parte del empleo que crearía el

parque se destruiría en otros lugares cercanos. Por ejemplo, el efecto que la instalación de una

gran superficie comercial tiene sobre el empleo en el pequeño comercio en la zona.

La propia página web francesa es mucho más moderada en la creación de empleo de su

proyecto tras 40 años. La OFICINA DE TURISMO DE LA ZONA CALCULÓ UNA APORTACIÓN de

193 millones de euros al año y unos 4.000 empleos, algo muy importante aunque muy lejos de

los 80.000 previstos que son 20 veces superiores.

Volvemos a concluir la inadecuada catalogación de Singular Interés en atención a la creación

de empleo dado que:

Las cifras no son consistentes o el empleo derivado de la inversión es de 6.153

empleos pág. 44 o de 3.329 pag 41 o aclarar que el tipo de jornadas estimadas en la

valoración es de media jornada.

Page 21: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

21

Mientras que el modelo francés, que sirve de ejemplo y referencia al que se pretende

llevar a cabo en Toledo, cuenta con un número de voluntarios de 3.650 en el parque

de ocio que se proyecta, no figura ninguna mención a quién hará el espectáculo

nocturno en el proyecto español.

Los estudios sobre los empleos de arrastre que se pretenden crear supondrían acabar

con el desempleo en la provincia de Toledo mientras que en la página web francés del

proyecto se habla de 4.000 empleos una cifra aparentemente más realista, y 20 veces

inferior, que pone en cuestión el informe de la fundación Tomillo en el que se basa la

Declaración de Interés Regional.

Por último, contextos legales que mejoraran la estabilidad laboral podrían suponer

cifras significativamente menores tanto en empleo directo, como indirecto, como en el

efecto de arrastre.

Alegación 4. VIABILIDAD DEL PROYECTO: REVERSIBILIDAD EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

Es importante recordar, de cara a todo plan urbanístico que se desarrolle, que su aprobación

tiene una serie de efectos jurídicos. Así, los efectos de la aprobación del PSI son:

a) Vinculación al destino que resulte de su calificación

b) Declaración en situación de fuera de ordenación de las instalaciones anteriores

que resulten disconformes

c) Obligatoriedad de su cumplimiento

d) Ejecutividad a los efectos de expropiación forzosa

e) Declaración de utilidad pública:

i. Expropiación para conexión a infraestructuras y redes

ii. Declaración de urgencia de ocupación

Por otra parte, el proyecto en cuestión, tiene una serie de impactos negativos, ambientales,

sociales y de seguridad que se deben principalmente a la ubicación elegida. El proyecto de

singular interés Puy du Fu afecta a las siguientes parcelas:

Page 22: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

22

Pol.

Parc.

Finca Registral

Titularidad

Ref. Catastral

Sup. total (m2) Sup. afectada en el PSI (m2)

51 2 28.904 Artemisa III S.A. 45900A051000020000XY 2.534.211,09 1.136.329,74

51 9006 Dominio Público Local 45900A051090060000XK 7.183,10 5.799,86

99 2 28.904 Artemisa III S.A. 45900A099000020000XJ 487.544,36 236.075,24

99 4 34.455 Carlos Puebla Gutiérrez y Alicia Benítez Hervás

45900A099000040000XS 210.874,19 210.874,19

99 9001 28.904 Artemisa III S.A. 45900A099090010000XU 1.184,43 1.184,43

3.240.997,17 1.590.263,46

Algunas consideraciones al respecto:

Al total de 159 ha (de 324,1 ha del total) hay que sumar los 18 m2 de titularidad

privada que son necesarios adquirir, bien por compra, bien por expropiación, por la

implantación de dos apoyos eléctricos de la línea de Media Tensión.

En cuanto a la propiedad de las parcelas, existen contratos de opción a compra con

Artemisa III tanto para adquisición de las parcelas afectadas por el PSI como para el

denominado “greenbelt”. Esta última opción se ejercerá en función de cuestiones de

oportunidad empresarial y de relación con las fincas colindantes.

No hay acuerdo en la compra de la finca de Carlos Puebla Gutiérrez y Alicia Benítez

Hervás por lo que se reserva el derecho a expropiación en caso de no alcanzarlos.

Por otra parte, la implantación del proyecto supone la instalación de las siguientes

infraestructuras con los impactos negativos que se detallarán en la alegación siguiente:

Electricidad

Subestación Transformadora y Centro de Seccionamiento.

8 centros de transformación.

Agua

Estación Depuradora de Aguas Residuales

3 depósitos de agua

Gas

Planta satélite de recepción, almacenamiento y regasificación de Gas

Natural Licuado.

Edificaciones

Tiendas: 14 tiendas (artesanía, confiterías y distintos puntos de venta)

Espectáculos, control de entrada y edificios auxiliares: Un total de más

de 50 edificios

Page 23: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

23

Bares: 4

Restaurantes: 4 restaurantes para el público (capacidad total de 816

clientes)

La inversión total se estima en 204,311 millones de €. Se realizará a lo largo de 5 fases con una

duración de 10 años.

FASES DE CONSTRUCCIÓN

(cifras en miles de €)DISEÑO

OBRA DE

URBANIZACIÓNEDIFICACIÓN INSTALACIONES

ESCENOGRAFÍA,

DECORACIÓN Y

MOBILIARIO

IMPUESTOS Y

SEGUROS

ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓNTOTAL

Totales, fase 1 2,997 12,542 13,813 185 23,402 1,946 5,294 60,178

Totales, fase 2 4,188 7,954 31,822 665 29,36 387 7,399 81,775

Totales, fase 3 762 663 1,155 76 10,809 46 1,346 14,856

Totales, fase 4 1,266 1,119 7,308 259 12,406 103 2,236 24,697

Totales, fase 5 1,169 373 7,834 129 11,14 96 2,064 22,805

TOTAL 10,381 22,651 61,932 1,314 87,117 2,577 18,339 204,311

La construcción de parque a lo largo de las cinco fases:

• Fase 1 2018-2019: Infraestructuras primarias, espectáculo nocturno, un mercado

• Fase 2 2019-2021: Infraestructuras secundarias, pueblo 1, tres espectáculos interiores

y uno al aire libre, dos mercados

• Fase 3 2021-2023: Infraestructuras secundarias y un espectáculo al aire libre

• Fase 4 2023-2025: Infraestructuras secundarias, un mercado y un espectáculo al aire

libre

• Fase 5 2025-2028: Infraestructuras secundarias y un espectáculo interior

Considerando todo ello, es llamativo, sin embargo, le estructura de financiación:

ESTRUCTURA DE FINANCIACIÓN

Millones de euros

%

Puy du Fou International

32,0 34,8%

Resto de accionistas 60,0 65,2%

Total 92,0 100%

Page 24: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

24

Fondos propios 92,0 47,0%

Deuda 105,0 53,0%

Total 197,0 100%

La primera observación sobre la estructura financiera es que los fondos no son iguales a las

propuestas de inversión, esto es, 204,311 M€ frente a 197 M€. Faltan 7,311 M€.

Otro dato significativo es que el promotor del proyecto Puy Du Fou aporta un total de 32 M€ lo

que supone un 16,25% de los fondos necesarios para la ejecución del proyecto.

La parte correspondiente al “resto de accionistas” se refiere a socios financieros españoles y

franceses en igual proporción, de los cuales no se conoce razón social alguna.

En cuanto a la deuda, en la documentación aportada se divide en dos tipos:

1) Deuda Bancaria 26,5 M€ (25%) financiación bancaria a 8 años a un tipo de interés del

3%

2) Deuda no Bancaria 78,75 M€ (75%) literalmente “tomado por instituciones y otras

entidades no bancarias”, igualmente a 8 años y un tipo del 6,5%.

En definitiva, sólo se conoce el origen de la financiación de 58,5 M€ de un total de 204,311 M€

lo que sumado a la ejecución del proyecto en varias fases, invita a cuestionar la viabilidad

económica del proyecto.

En ese sentido, es necesario valorar la posibilidad de que su implantación definitiva se vea

truncada en alguno de las fases del proyecto, incluidas las previas a su implantación. En base a

dicho planteamiento es inevitable considerar las siguientes alegaciones:

1. En función de los artículos 18 bis.6 y 23.3 de la LOTAU la Administración Regional NO debe

asumir directamente la ejecución, ya que no existe justificación para la utilidad pública ni

debe emplearse dinero público en el desarrollo de un negocio lucrativo.

2. Adicionalmente, la Administración regional debe garantizar la aplicación en caso necesario,

del artículo 23.3 apartados a) b) y c) en caso de incumplimiento en la ejecución del PSI

(que debe entenderse en su extensión temporal completa según las distintas fases

marcadas).

3. En todo caso, y una vez el proyecto ejecutado, deben mantenerse garantías similares a las

anteriores, a través de poder notarial o declaración jurada, de manera que se pueda:

a) garantizar que los terrenos comprendidos por el Proyecto de Singular

Interés puedan recuperar, a todos los efectos, la clasificación y la

Page 25: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

25

calificación urbanísticas que tuvieran al tiempo de la aprobación de aquél,

con lo que ello significa de cuidado previo de modificación de los valores

ambientales y de protección y reversión de sus alteraciones.

b) garantizar que el promotor del proyecto, una vez fallido, se encargue de

realizar los trabajos precisos para reponer los terrenos al estado que

tuvieran antes del comienzo de dicha ejecución.

c) Solicitar una Garantía lo suficientemente cuantiosa y de horizonte

temporal suficiente para poder dar respuesta a la reposición de los

terrenos de manera subsidiaria en caso de que el promotor incumpla el

apartado anterior.

d) permitir que los titulares de los terrenos que hubieran sido objeto de

expropiación para la ejecución del Proyecto puedan solicitar su reversión

de acuerdo con los requisitos y el procedimiento previstos en la legislación

general reguladora de la expropiación forzosa y que sea el promotor quien

se encargue de dicha ejecución.

Alegación 5. IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE SEGURIDAD

Como se mencionaba en el apartado anterior, el proyecto de singular interés que nos ocupa,

tiene una serie de impactos negativos desde el punto de vista ambiental, social y de seguridad

que se deben principalmente a la ubicación elegida, por lo que la forma más rápida de

eliminarlos sería cambiar la ubicación del proyecto. A pesar de que el artículo 20.1 de la Ley

21/2013 de Evaluación ambiental indica que: “Teniendo en cuenta el documento de alcance, el

promotor elaborará el estudio ambiental estratégico, en el que se identificarán, describirán y

evaluarán los posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación del plan o

programa, así como unas alternativas razonables técnica y ambientalmente viables, que

tengan en cuenta los objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del plan o programa”, el

“documento ambiental estratégico” solo plantea 2 alternativas: hacerlo o no hacerlo, sin

proponer alternativas geográficas.

También es reseñable el hecho de que el mencionado estudio no incorpore “Los aspectos

relevantes de la situación actual del medio ambiente y su probable evolución en caso de no

aplicación del plan o programa” (apartado 2 del Anexo IV de la Ley 21/2013, contenidos del

Estudio Ambiental Estratégico), limitándose a decir que “se perdería el interés regional”. Al

margen de considerar que el mencionado interés ha sido generado de manera artificiosa (ni

aparece incorporado en los planes estratégicos regionales, ni se planteó antes de la llegada del

promotor), como ya se ha indicado en apartados anteriores, el interés regional es cuestionable

Page 26: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

26

no sólo en su justificación y en su declaración, sino también en el procedimiento por el que fue

otorgado.

Al margen de todas estas cuestiones, que significan que NO es posible valorar adecuadamente

diversas alternativas al proyecto, también es indicativo que el documento ambiental

estratégico sólo considere los impactos en el escenario de un POM 2007 como si el hecho de

cambiar usos de suelo (como es el caso de la Modificación 3 del POM 2007 o el del PGOU del

86) fueran por sí mismos limitadores en los impactos. Conviene recordarle al promotor que los

impactos que tienen lugar se producen especialmente por el uso que se hace del mismo y por

tanto se producen en todos los escenarios, independientemente de la ordenación urbanística

inicial que exista. En esta misma línea, también es conveniente recordarle al promotor, que:

Artículo 14 del Decreto 242/2004 que aprueba el Reglamento de Suelo Rústico

Todas las obras, construcciones e instalaciones que se realicen y todos los usos

que se desarrollen en suelo clasificado como rústico deberán serlo con estricta

sujeción a la legislación sectorial que en cada caso los regule y al cumplimiento,

además, de las condiciones, los requisitos y las limitaciones establecidas por el

Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad

Urbanística o, en virtud de la misma, por este Reglamento o el planeamiento

territorial y urbanístico.

Artículo 15.1 del Decreto 242/2004 que aprueba el Reglamento de Suelo

Rústico

En los usos y actividades que se legitimen y autoricen en suelo rústico, así como

en las construcciones e instalaciones que les deban otorgar soporte, se

entenderán siempre incluidos cuantos de carácter accesorio sean

imprescindibles de acuerdo con la legislación de seguridad, protección civil,

laboral o sectorial que sea de pertinente aplicación.

Artículo 16.1 del Decreto 242/2004 que aprueba el Reglamento de Suelo

Rústico

Todos los actos de aprovechamiento y uso del suelo rústico, deberán ajustarse,

en todo caso, a las siguientes reglas:

a) No suponer un daño o un riesgo para la conservación de las áreas y recursos

naturales protegidos.

b) Ser adecuados al uso y la explotación a los que se vinculen y guardar estricta

proporción con las necesidades de los mismos.

c) No podrán, en los lugares de paisaje abierto, ni limitar el campo visual, ni

romper el paisaje, así como tampoco desfigurar, en particular, las perspectivas

Page 27: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

27

de los núcleos e inmediaciones de las carreteras y los caminos.

d) No podrá realizarse ningún tipo de construcciones en terrenos de riesgo

natural.

e) No podrán suponer la construcción con características tipológicas o

soluciones estéticas propias de las zonas urbanas, en particular, de viviendas

colectivas, naves y edificios que presenten paredes medianeras vistas.

f) Se prohíbe la colocación y el mantenimiento de anuncios, carteles, vallas

publicitarias o instalaciones de características similares, salvo los oficiales y los

que reúnan las características fijadas por la Administración en cada caso

competente que se sitúen en carreteras o edificios y construcciones y no

sobresalgan, en este último supuesto, del plano de la fachada.

g) Las construcciones deberán armonizarse con el entorno inmediato, así como

con las características propias de la arquitectura rural o tradicional de la zona

donde se vayan a implantar.

h) Las construcciones deberán presentar todos sus paramentos exteriores y

cubiertas totalmente terminados, con empleo en ellos de las formas y los

materiales que menor impacto produzcan, así como de los colores tradicionales

en la zona o, en todo caso, los que favorezcan en mayor medida la integración

en el entorno inmediato y en el paisaje.

Artículo 25.1 del Decreto 242/2004 que aprueba el Reglamento de Suelo

Rústico indica

“En suelo rústico de reserva sólo podrán implantarse establecimientos

comerciales y, en particular, tiendas de artesanía y productos de la comarca,

cuando la ordenación territorial y urbanística no los prohíba y no exista riesgo

de formación de núcleo de población, debiendo acreditar su necesidad de

emplazamiento en suelo rústico.

Las grandes superficies comerciales sólo podrán implantarse excepcionalmente,

cuando además de los requisitos establecidos en el párrafo anterior, cuenten

con informe expreso favorable por parte de la Consejería competente en la

materia.”

Artículo 28.3 del Decreto 242/2004 que aprueba el Reglamento de Suelo

Rústico.

Sea cual sea la clase de suelo rústico de que se trate y tratándose de

instalaciones destinadas a usos deportivos, recreativos, de ocio o esparcimiento

que requieran la ocupación de dos o más hectáreas a, en el caso de

Page 28: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

28

instalaciones lineales, de más de dos kilómetros, su implantación sólo será

posible cuando se den las circunstancias siguientes:

a) Que no impliquen riesgo significativo, directo o indirecto, para la integridad

de cualesquiera de los valores objeto de protección en un espacio natural, así

como cambios en la cubierta vegetal, erosión o pérdida de calidad de suelo,

afección a zonas húmedas y ecosistemas acuáticos o aguas subterráneas.

b) Que no impliquen riesgo de formación de núcleo de población, ni pueda

presumirse finalidad urbanizadora.

La legislación de suelo rústico no está pensada para una instalación de este perfil y no consiste

en aplicarla de manera parcial a sus construcciones y/o actividades mezclando los usos

comerciales (no más que artesanales y producción comarcal), hoteleros y hosteleros (no más

que establecimientos rurales limitados), agrícolas (no naves para animales que se emplean en

espectáculos), etc.

Considerando lo anterior, pasamos a relatar algunos de los impactos que en todo caso se

deben eliminar o corregir:

5.1. Residuos y Contaminación de suelos Sobre residuos solo plantea una gestión de residuos asimilables a urbanos. Sin embargo, no

hace referencia a la gestión de residuos derivados de la actividad asimilable a ganadería

intensiva en el caso de existencia de cabaña de animales. Por lo tanto, si consideramos la alta

vulnerabilidad de los suelos a la contaminación derivada de una gestión inadecuada de esta

tipología de residuos ganaderos (fundamentalmente estiércol), es preciso exigir medidas

correctoras al respecto.

Adicionalmente a lo anterior y considerando la Directiva Marco de Residuos, debería

contemplarse también un sistema de recogida selectiva en origen para la fracción orgánica del

parque.

5.2. Hidrología El proyecto prevé la construcción de una depuradora con la premisa de que “producirá un

agua de vertido de la máxima calidad que permite la tecnología disponible” reutilizando la

mayor parte para riegos, y vertiendo el resto al cauce del Arroyo Guajaraz. Aun partiendo de la

premisa de que el tratamiento sea adecuado, nunca podrá alcanzar una calidad superior o

equivalente a las aguas naturales circulantes por el arroyo. Por lo tanto, es, cuanto menos

osado decir que la instalación va a tener un efecto “positivo” sobre el cauce.

En todo caso, es conveniente considerar, y en todo caso controlar de manera exhaustiva que

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), no estará construida en la primera fase

Page 29: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

29

del proyecto, por lo que las aguas residuales generadas en el parque no podrán pasar por la

depuradora. En ese sentido, ni el riego será con agua reutilizada (sino con potable), ni habrá tal

depuración. En el proyecto se dice que en un primer momento se realizará el acopio de estos

residuos en “depósitos estancos” —con sus correspondientes riesgos higiénicos, de rotura y

vertido— que serán trasladados a través de cisternas a un gestor autorizado.

La valoración de dicho impacto no ha sido considerada en la Evaluación Ambiental a pesar de

que hasta la construcción de la depuradora, prevista para finales de 2019, se prevé una

ocupación de alrededor de 130.000 pax en los 49 días que está prevista la apertura del parque

durante ese año.

5.3. Agua Las demandas de agua para funcionamiento del Parque previstas son compatibles con la

capacidad actual de abastecimiento urbano de Toledo. No obstante lo anterior:

- Conviene aclarar, considerando que el PSI mantiene la clasificación como suelo

rústico, si el Ayuntamiento, teniendo en cuenta el artículo 61.2 de la Ley de Aguas, —

que dice que “El agua que se conceda quedará adscrita a los usos indicados en el título

concesional, sin que pueda ser aplicada a otros distintos, ni a terrenos diferentes si se

tratase de riegos, con la excepción de lo previsto en el artículo 67”—, puede autorizar

la conexión a la red de abastecimiento conforme a su concesión y a su propio

reglamento.

- el régimen de suministro debe someterse a los criterios que resulten de aplicación de

los Planes Especiales de Emergencia, en caso de que, a lo largo de la explotación

pudieran ocurrir escenarios de escasez en función de los valores de los indicadores

establecidos para declararlos.

- En lo que a cumplimiento de aptitud para consumo humano del agua servida se

refiere, si el punto de entrega de responsabilidad del Ayuntamiento se sitúa en la

salida de la ETAP del Cerro de los Palos, como indica el informe del servicio, deberán

arbitrarse los dispositivos o sistemas que se consideren necesarios para cumplir aguas

abajo del mencionado punto, los requisitos establecidos en el Real Decreto 140/2003,

de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua

de consumo humano.

5.4. Contaminación atmosférica y ruido A pesar de reconocer un aumento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero derivadas de

un incremento del tráfico por la afluencia de trabajadores y público con una sustancial

diferenta con respecto a lo que la ordenación territorial actual permite en la zona, no

consideran significativo el incremento en el contexto local y regional. Haciendo una estimación

media considerando por un lado el número de desplazamientos medios previsibles en 2019 y

Page 30: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

30

2028 empleando sus cifras de visitantes, que estiman en 130000 durante el año 2019 y

1.587.880 en 2028, y considerando por otro las emisiones medias debidas al transporte que se

generan en Castilla-La Mancha durante un año (6285 KTn CO2 equiv3), podemos establecer un

impacto en los GEIS regionales debidos al transporte que oscila entre el 0,05 % en 2019

aumentando hasta 0,6 % en 2028. Si bien puede parecer poco, el incremento debiera haber

hecho pensar en la propuesta de medidas relacionadas con el transporte colectivo. Más

teniendo en cuenta, que según el informe de movilidad, la conexión a la carretera es

ineficiente y conforme se incrementan los visitantes es previsible la provocación del colapso

del tráfico en la zona.

En cuanto a la contaminación acústica, varias cuestiones:

- Definición de la noche no ajustada a normativa: El proyecto, para su implantación,

plantea la modificación de la normativa urbanística alterando el artículo 55 de la ORCA

en lo que se refiere a los valores horarios para lso que se considera “tarde” y “noche”.

Los valores horarios de comienzo y fin de los distintos periodos temporales fijados en

la normativa estatal de ruido (RD 1367/2007 y Ley 37/2003) son los establecidos en la

Ordenanza Reguladora de la contaminación Ambiental, y la administración

competente puede modificar la hora de comienzo del periodo día y, por consiguiente,

cuándo empiezan los periodos tarde y noche, pero NO se puede modificar la duración

de los periodos temporales, salvo la tarde, que solo puede reducirse y no ampliarse.

Por tanto, debe considerarse que la modificación planteada por el promotor del PSI en

su proyecto NO se adapta a la normativa básica de ruido estatal.

- Impacto significativo por ruido en zonas urbanas próximas: además de la afección

potencial al núcleo urbano de El Robledal, perteneciente a otro término municipal y

que se considera con impacto significativo en la Evaluación Ambiental, existe otra

zona urbana residencial dentro del municipio de Toledo que está afectada y que en el

impacto no se considera. La mencionada urbanización se encuentra a unos 300

metros del parque donde se producirá el espectáculo nocturno y es previsible que sea

afectada por inadecuados niveles de ruido. Por tanto es necesario, en aplicación de la

ORCA, presentar un estudio de impacto acústico y medidas adecuadas para justificar

el cumplimiento de los valores límite de inmisión de ruidos regulados en el artículo 65

de la Ordenanza en la zona residencial.

- Por otra parte y continuando con el impacto significativo en el Robledal, sería

conveniente aclarar quién se hará cargo de la “instalación de elementos de protección

3 Dato de 2015 del inventario de Emisiones en la región:

http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20170804/informe_resumen_inve

ntario_1990-2015.pdf

Page 31: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

31

sonora en aquellas viviendas de primera residencia que lo necesiten, tales como

dobles ventanas o apantallamientos” que, dentro de las medidas correctoras que se

plantean, pretenden corregir o minimizar el impacto del ruido. Tal aclaración debe ser

considerada de cara a que el promotor sólo debe contemplar, entre las medidas

correctoras, aquellas que vaya a realizar de manera directa.

5.5. Caminos públicos La finca de dominio público local corresponde al camino público denominado “De Argés a

Corral Rubio” sobre el que se propone un cambio de trazado apoyándose en los siguientes

argumentos jurídicos:

• En el informe del Ayuntamiento previo a la DIR se indica que “se deberá garantizar la

viabilidad y la accesibilidad de los usuarios de la red de caminos municipales e indicar las

condiciones de uso de aquellos que quedan afectados por las conexiones de futuras redes”.

• Se entiende que la alteración de la calificación jurídica se encuadra dentro del art. 8.4

del RBEL, por ser un PSI instrumento territorial y urbanístico de apoyo planificador.

• Como todo expediente de modificación de trazado que implique una alteración jurídica

de los bienes de dominio público, requiere la acreditación de la oportunidad y la legalidad de la

medida.

El nuevo trazado discurriría por zona afectada por el PSI y sería cedido voluntariamente al

Ayuntamiento.

Trazado propuesto:

• 2.119 m dentro del ámbito de actuación del PSI

• Una parte afectará al camino de servicio de la CM-40. La Dirección Gral. de Carreteras

no presenta inconveniente.

Los técnicos municipales entienden que desde el punto de vista patrimonial, no se encuentra

justificación suficiente en la documentación presentada por el interesado, para poder aceptar

la nueva modificación propuesta. Algo que se menciona tanto en el Informe de la Adjuntía de

Medio Ambiente, como el del servicio de Patrimonio.

El problema es que se trata de una modificación del trazado original del camino, con una

afección excesiva (desvía el trazado desde la CM-401 (Tramo Toledo-Polan) hasta salvar el

perímetro del ámbito del proyecto, incluyendo parte del camino N044 dentro de su propuesta.

Para salvar la afección del proyecto sobre la red de caminos bastaría con el desvío reflejado en

la primera propuesta, y que se limitaba a desviar el camino siguiendo el perímetro del ámbito

Page 32: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

32

de actuación. Por tanto, desde el punto de vista patrimonial, no se considera adecuada la

modificación propuesta.

5.6. Derechos Mineros La zona de actuación del PSI se ve afectada también por un permiso de investigación minera,

de 38 cuadrículas mineras. La afección sobre el PSI es de 2,42 ha y de 45,97 en la finca

Zurraquín.

El titular del permiso es don Osmundo Barrios Simón (DNI: 03919206-Y) La solicitud, con fecha

de 12 de junio de 2014 fue resuelta de forma favorable por el Director Provincial de Toledo de

la Consejería de Economía, Empresas y Empleo el pasado 23 de mayo de 2016.

El promotor pone de manifiesto la inexistencia de trabajos de investigación por parte del

titular y propone la desafección completa de las cuadrículas que afectan tanto al PSI como a la

finca Zurraquín.

Al solicitar un permiso de investigación (por un máx. de 3 años), se ha debido realizar un

proyecto de investigación donde se pone de manifiesto el plan y programa de investigación.

Cada año ha de realizarse un plan de labores que se entrega a la administración competente

con los trabajos realizados el año en curso y los proyectados para el siguiente año.

Teniendo en cuenta que la autorización data de mayo de 2016, en principio el PI tendría

vigencia hasta 2019 (siempre que el solicitante lo haya solicitado por el plazo máximo). Por

otro lado, han debido entregarse los planes de labores correspondientes a los años 2016 y

2017.

El argumento del promotor del PSI (inexistencia de trabajos de investigación) para la caducidad

del PI minero es en principio válido (art. 107 c del Reglamento General para el Régimen de la

Minería). Sin embargo, no es consistente si existe una aceptación de los planes de labores

anuales por parte de la Autoridad Minera.

Situación de las cuadriculas mineras respecto al área de afección del PSI

Page 33: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

33

5.7. Yacimientos arqueológicos Dentro de la zona de actuación existe un yacimiento denominado “Casa del Loco”. El promotor

garantiza la protección de este yacimiento durante las obras de construcción y durante la

actividad del parque.

La Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes debe ser quien dicte las condiciones

de protección y exclusión definitivas.

En función de la resolución dictada, el promotor del PSI indica que se reserva el derecho de

integrar como elemento visitable o como taller de arqueología el propio recinto.

5.8. Carreteras El PSI se ve afectado por el trazado de la CM-40. En este sentido el Reglamento de Desarrollo

de la ley de Carreteras y Caminos de CLM (Decreto 121, de 22 de diciembre) establece:

a) Una línea límite de edificación de 50 m a ambos lados de la arista exterior

b) Una zona de protección de 100 m donde será necesario la autorización de la

Administración Titular

El PSI prevé la construcción dentro de la zona de protección y fuera de la línea límite de

edificación las siguientes edificaciones:

• Subestación eléctrica

• Depósito de agua reutilizada

• Pensión canina

Page 34: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

34

También se producirá afección sobre el camino de servicio paralelo a la CM-40 tanto para la

ejecución de la obra como acceso de emergencia y evacuación y para usos alternativos.

Por otra parte, en la documentación se detecta que en las primera fases de desarrollo del

Parque, la solución que se da para los accesos rodados puede parecer adecuada, sin embargo,

en las fases posteriores, los estudios de tráfico que se acompañan, indican que pueden

originarse situaciones de colapso, sobre todo en la rotonda de intersección del vial de salida de

la autovía CM-40 con la carretera CM-401. En este sentido debería replantearse en el proyecto

la tipología de los accesos previstos para las fases ulteriores del desarrollo del Parque.

5.9. Protección animal Más allá de los residuos, y más allá de la protección de la biodiversidad que marca la ley y que

la actividad del parque pone en riesgo, existe un borrador de normativa regional de protección

animal que limita y/o prohíbe la utilización de animales pertenecientes a la fauna silvestre y

salvaje que debe considerarse y condicionarse en el proceso de aprobación o no del presente

PSI.

5.10. Riesgo de Incendios De la lectura de la memoria se desprende un cierto y seguro riesgo de incendio. Es decir, se

cuenta con que, debido a las instalaciones del parque, a las visitas al mismo, a las actividades

que en él se realicen, como en las cocinas, o con el uso de artificios pirotécnicos en los

espectáculos, se producirán incendios.

Se intenta argumentar que el riesgo será medio porque se establecerán medidas para

controlarlo a través de planes de autoprotección, con el entrenamiento del personal,

empleando a expertos para la realización de los fuegos artificiales, etc. Sin embargo, los

incendios son impredecibles, son multicausales y son muchas las circunstancias que los hacen

surgir, desde la negligencia hasta el mal funcionamiento de un equipo, y propagarse de

manera imprevisible en función del viento, de la detección tardía, de la temperatura y material

combustible que se encuentre, etc. Sin embargo, el riesgo de un incendio en un lugar abierto

con vegetación abundante (en determinadas zonas, las masas forestales, sobre todo al oeste,

son continuas y formando parte de un terreno abrupto, ideales para la propagación de un

incendio) en zona muy seca y climatológicamente vulnerable, donde la frecuencia de incendios

es alta, y las consecuencias previsiblemente devastadoras, se debe estimar entre alto y muy

alto, y por tanto las medidas no deben ser solo paliativas, sino también preventivas.

Page 35: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

35

Índice de frecuencia de incendios (pg 31 del PLAN DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS

FORESTALES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO. PERIODO 2016-2020)

En el sentido de la prevención, el mejor riesgo es el que no existe, y por tanto es llamativo el

incumplimiento normativo que se produce. Según el artículo 6 de la Ley 3/2008, de 12 de

junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, “Con carácter general

queda prohibido el empleo del fuego en los montes”. El artículo 80 tipifica las infracciones, y

considera infracciones administrativas, “El empleo de fuego en los montes y áreas colindantes,

épocas, lugares o para actividades no autorizadas”, o “el incumplimiento de las disposiciones

que regulen el uso del fuego dictadas en materia de prevención de incendios forestales”.

La orden de 16-05-2006, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, regula las

campañas de prevención de incendios forestales. Su ámbito de aplicación es el Medio Natural,

que según la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, es “La parte del

territorio no urbanizada ni con la clasificación de suelo urbano o urbanizable programado,

incluido los recursos naturales que sustenta”.

Según la orden 16-05-2006. “se establece con carácter general, como época de peligro alto de

incendios forestales el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, fechas

que podrán adelantarse o retrasarse, para aquéllas campañas en las que las condiciones

meteorológicas así lo aconsejen”.

Page 36: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

36

Durante esos periodos de peligro alto contemplados en la orden “queda totalmente prohibido

el empleo del fuego en el ámbito de aplicación de esta orden”; ”también durante la época de

peligro alto, en todos los terrenos forestales de la región, y la franja de seguridad de 400

metros de ancho que los circunda, queda prohibido además, la utilización de maquinaria y

equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de

aquéllos, en cuyo funcionamiento se genere deflagración, chispas o descargas eléctricas”; por

último también se prohíbe la introducción de material pirotécnico, fumar, arrojar o abandonar

objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.

Además, fuera de la época de peligro alto, es decir, el resto del año, “queda prohibido, con

carácter general, el empleo del fuego en los terrenos forestales o montes, salvo en tareas de

extinción de incendios forestales”.

“Dada su significación ecológica, con carácter general, la prohibición de empleo del fuego será,

asimismo, permanente en los Espacios Naturales Protegidos…También lo será en las riberas,

orillas de ríos y arroyos, y zonas húmedas, así como las zonas de policía de dominio público

hidráulico”.

5.11. Accesibilidad en el viario del parque En la documentación del proyecto se aprecia que en algunos de los viales del recinto de los

distintos recorridos peatonales hay pendientes superiores al 8 % y por tanto incumplen la

normativa de accesibilidad.

Alegación 6. IMPACTO TURÍSTICO La documentación del Proyecto de Singular Interés carece de la información relativa al impacto

que el turismo puede ejercer sobre la ciudad desde, diversas perspectivas entre otras posibles:

- impacto sobre el turismo existente

- impacto sobre los sectores económicos de la ciudad

- impacto sobre los servicios y las infraestructuras municipales

- impacto sobre el tráfico

Dado que se hizo una petición expresa de dicho estudio en el proceso para la Declaración de

Interés Regional, siendo una de las consideraciones a incluir, consideramos inaceptable la

ausencia y requerimos la paralización del proceso en tanto en cuanto no se añadan la mejor

información posible para adoptar la decisión más adecuada.

En base a las anteriores ALEGACIONES presentamos las siguientes

Page 37: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

37

PROPUESTAS

Propuesta 1. Reconsideración del Interés Regional y retirada del proyecto

Dada la inadecuada justificación del interés regional;

Dada la inadecuada tramitación del proceso simultaneando con el proceso de EAE;

Dada la falta de información sobre determinados impactos del proyecto sobre la ciudad

(impacto económico y sobre el empleo en los diversos sectores; impacto sobre el turismo en la

ciudad; impacto sobre los servicios públicos y las infraestructuras municipales; impacto sobre

el abastecimiento y saneamiento de las poblaciones colindantes; etc)

Dada la inadecuada ubicación

Dada la insuficiente adaptación del proyecto de singular interés a las consideraciones

propuestas en la DIR

Dada la invasión de competencias municipales..

Se propone retirar el proyecto de interés regional y tramitarlo como un proyecto normal

ajustado a la normativa del Ayuntamiento correspondiente.

Propuesta 2. Revisión de la ubicación No existe estudio de alternativas y el suelo rústico de protección no es el adecuado para

abordar un proyecto de las características de uso terciario que se propone, con un fuerte

impacto derivado de la carga de visitantes, que le hace requerir un grado de urbanización

incompatible con el suelo protegido. Por otra parte, los usos terciarios compatibles con los

suelos rústicos recogidas en el Decreto 242/2004 modificada son de bajo impacto, y si bien

parte de los espectáculos pueden cumplirlo, la presencia de visitantes en un ámbito comercial

implica un grado de urbanización que simplemente debería rechazarse para el uso de suelo

rústico de protección que plantea el PSI dado que corren peligro los valores del suelo que

dieron lugar a la protección.

Por tanto, se plantea, cambiar la ubicación del proyecto.

Propuesta 3. Prevenir la pérdida de los valores de protección. Evitar la pérdida de los valores de protección del suelo rústico requiere adoptar medidas

adecuadas en varios ámbitos:

a. Contemplar los residuos derivados de las actividades asimilables a la ganadería

intensiva en caso de existencia de cabañas de animales, máxime teniendo en

cuenta la alta vulnerabilidad de los suelos a la contaminación derivada de una

Page 38: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

38

gestión inadecuada de esta tipología de residuos ganaderos,

fundamentalmente estiércol.

b. Revisar el impacto Acústico y la formulación del artículo 12 de las normas

urbanísticas aplicables al ámbito del PSI que incumple la normativa estatal de

ruido reduciendo la tarde y adelantando el comienzo del período nocturno en

el parque. Adicionalmente, se debería revisar también, a través de informe

específico, la afección a la fauna, tanto la salvaje de la propia finca (Águilas

Imperiales Ibéricas, Águila Perdicera y Buitres) como la doméstica de las

vecindades colindantes.

Propuesta 4. Revertir el suelo a su estado original en caso de fracaso del proyecto

En caso de fracaso del proyecto, es necesario valorar la posibilidad de que su implantación

definitiva se vea truncada en alguno de las fases del mismo, incluidas las previas a su

implantación. En base a dicho planteamiento es inevitable considerar las siguientes

alegaciones:

4. En función de los artículos 18 bis.6 y 23.3 de la LOTAU la Administración Regional NO debe

asumir directamente la ejecución, ya que no existe justificación para la utilidad pública ni

debe emplearse dinero público en el desarrollo de un negocio lucrativo.

5. Adicionalmente, la Administración regional debe garantizar la aplicación en caso necesario,

del artículo 23.3 apartados a) b) y c) en caso de incumplimiento en la ejecución del PSI

(que debe entenderse en su extensión temporal completa según las distintas fases

marcadas).

6. En todo caso, y una vez el proyecto ejecutado, deben mantenerse garantías similares a las

anteriores, a través de poder notarial o declaración jurada, de manera que se pueda:

a) garantizar que los terrenos comprendidos por el Proyecto de Singular

Interés puedan recuperar, a todos los efectos, la clasificación y la

calificación urbanísticas que tuvieran al tiempo de la aprobación de aquél,

con lo que ello significa de cuidado previo de modificación de los valores

ambientales y de protección y reversión de sus alteraciones.

b) garantizar que el promotor del proyecto, una vez fallido, se encargue de

realizar los trabajos precisos para reponer los terrenos al estado que

tuvieran antes del comienzo de dicha ejecución.

c) Solicitar una Garantía lo suficientemente cuantiosa y de horizonte

temporal suficiente para poder dar respuesta a la reposición de los

terrenos de manera subsidiaria en caso de que el promotor incumpla el

apartado anterior.

Page 39: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

39

d) permitir que los titulares de los terrenos que hubieran sido objeto de

expropiación para la ejecución del Proyecto puedan solicitar su reversión

de acuerdo con los requisitos y el procedimiento previstos en la legislación

general reguladora de la expropiación forzosa y que sea el promotor quien

se encargue de dicha ejecución.

Propuesta 5. Dejar terminar el procedimiento de evaluación ambiental que se está haciendo en paralelo

Dejar terminar el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica y adaptar el proyecto a los

considerandos ambientales antes de plantear nuevamente el PSI.

Propuesta 6. Ampliar la información de los impactos del proyecto en la ciudad de Toledo y su área de influencia

Añadir más informes al proceso como los siguientes:

Sobre el Turismo de la zona

Sobre otros sectores económicos

Sobre la tipología de contratos de trabajo

Sobre los servicios e infraestructuras públicas de Toledo

Sobre el tráfico, la movilidad y los accesos a la ciudad

Etc.

Propuesta 7. Corregir el proyecto y añadir información que resuelva las dudas y mejore la transparencia

Ante los incumplimientos legales mencionadas en los diversos apartados (algunas de las cuales

podrán ser corregidas tras el procedimiento ambiental),

Ante las insuficiencias en las medidas planteadas por el proyecto para la protección ambiental,

la conexión con servicios generales, etc,

Ante las necesarias aclaraciones entorno a las competencias frente a la concesión de derechos

de abastecimiento,

Page 40: Asunto: “Alegaciones al Proyecto de Singular Interés publicado … · 2018. 4. 12. · 05/02/2018, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba inicialmente y se somete

Ganemos TOLEDO Pza del Consistorio, s/n

Tlf: 925 33 07 68

40

Ante las incoherencias entre las normativas autonómicas y estatales, etc,

Se propone replantear el proyecto y ampliar la información antes de continuar con el

procedimiento y que sea llevado al Consejo de Gobierno.

Propuesta 8. Plan de emergencia por sequía para el propio parque Dada la sensibilidad de la población ante situaciones de sequía y posibles cortes de suministro,

sería necesaria la inclusión de un plan de emergencia por sequía propio de la instalación donde

se comprometa a asumir su prioridad de uso secundaria dentro del sistema de abastecimiento

de la ciudad.

Propuesta 9. sobre la seguridad en caso de incendios Dada la problemática en la región de los incendios forestales, debería eliminarse la propuesta

de realización de los fuegos artificiales que no se les permiten según la normativa autonómica.

Propuesta 10. Sobre los contenidos de la oferta cultural Si el Proyecto es declarado de interés regional y se le presupone por tanto un cierto interés

social o utilidad pública, la Administración Regional debería condicionarlo al control y

autorización de los contenidos de la oferta cultural que dice contener. Las simulaciones

históricas deberían tener, al margen de las licencias artísticas, un rigor académico y ser

contadas de manera adecuada y con los contextos adecuados. En ese sentido, debe existir un

control y autorización de contenidos en materia educativa, en materia patrimonial y en

materia cultural por parte de la Administración competente.