atajados

3
Criterios para el diseño de canales y obras de OBJETIVO DEL PROGRAMA Fortalecer los conocimientos y habilidades de profesionales y líderes campesinos en la gestión integral de los recursos hídricos para riego en el marco del cambio climático, la seguridad y soberanía alimentarias, aplicando metodologías participativas de investigación acción. CURSOS PARA TÉCNICOS OBJETIVO GENERAL Promover la capacitación y actualización permanente de profesionales para desarrollar procesos de innovación tecnológica, con el fin de aprovechar racionalmente los recursos hídricos para la producción agropecuaria. OBJETIVO ESPECÍFICO Formar técnicos altamente capacitados en: - Manejo integral de cuenca - Gestión del riego - Producción agropecuaria Para mejorar el bienestar económico social, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria, mediante actividades teórico prácticas de revalorización de saberes, desarrollo de tecnologías innovadoras para mejorar el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos. METODOLOGÍA 6 días modalidad internado Activo participativo, basado en el aprender haciendo. DESTINATARIOS Ingenieros: Civiles y Agrícolas vinculados a este tipo de obras. LUGAR Y FECHA Consultas en la pagina web: www.senari.gob.bo DISEÑO DE SISTEMAS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO OBJETIVOS - Desarrollar capacidades técnicas y conceptuales para el diseño y elaboración de proyectos de riego. - Proporcionar conocimientos de gestión campesina en sistemas de riego - Desarrollar conocimientos sobre el diseño de sistemas de riego - Aplicar instrumentos técnicos actualizados de las áreas temáticas - Dotar de elementos conceptuales y metodológicos para la formulación y ejecución de proyectos de riego. CONTENIDOS Diseño de sistemas de riego con enfoque MIC Gestión campesina de sistemas de riego o Organización social para el riego o Derechos al agua de riego o Operación y distribución de agua para riego o Mantenimiento de sistemas de riego Interculturalidad, manejo de conflictos y género en proyectos de riego Enfoque de asistencia técnica integral Cálculo de las áreas bajo riego óptimo (ABRO) Práctica de campo Tipos de infraestructura de riego Costos de materiales de precios unitarios y presupuestos Evaluación financiera y socioeconómica CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE CANALES Y OBRAS DE ARTE OBJETIVO Desarrollar capacidades técnicas y criterios para el diseño y construcción de canales y obras de arte, coherentes con el entorno fisiográfico, hídrico y agroecológico de la región. CONTENIDOS Diseño de canales o Diseño hidráulico Rápidas Caídas Desarenadores Diseño geométrico de canales o Diseño geométrico o Aspectos constructivos o Paquetes de diseño de canales Precios unitarios y costos Aliviaderos Aforadores Repartidores FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO OBJETIVO Desarrollar conocimientos práctico-teóricos sobre el riego tecnificado en el contexto de una agricultura campesina diversa y variable CONTENIDOS El riego en el contexto de las comunidades campesinas Aprovechamiento de los recursos hídricos para la agricultura con enfoque de Gestión Integral de Cuencas Aprovechamiento de los recursos hídricos para la agricultura con enfoque de Gestión Integral de Cuencas. Enfoque de asistencia técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales en el ámbito cuenca Guía de formulación de proyectos de riego presurizado Cálculo de las áreas Bajo Riego óptimo Diseño Agronómico y Gestión Social en Sistemas de riego Presurizado Diseños hidráulicos y estructurales para sistemas de riego presurizado y medidas ambientales Equipos y accesorios para diseño de sistemas de riego presurizado (AGUACTIVA) Práctica de campo Análisis de precios unitarios ( PU) y estimación de presupuestos Evaluación socioeconómica de proyectos de riego presurizado. Experiencias en Bolivia ESCUELA NACIONAL DE RIEGO

Transcript of atajados

Page 1: atajados

Criterios para el diseño de canales y obras de

arte

OBJETIVO DEL PROGRAMA Fortalecer los conocimientos y habilidades de profesionales y líderes campesinos en la gestión integral de los recursos hídricos para riego en el marco del cambio climático, la seguridad y soberanía alimentarias, aplicando metodologías participativas de investigación – acción.

CURSOS PARA TÉCNICOS

OBJETIVO GENERAL Promover la capacitación y actualización permanente de profesionales para desarrollar procesos de innovación tecnológica, con el fin de aprovechar racionalmente los recursos hídricos para la producción agropecuaria. OBJETIVO ESPECÍFICO Formar técnicos altamente capacitados en: - Manejo integral de cuenca - Gestión del riego - Producción agropecuaria Para mejorar el bienestar económico – social, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria, mediante actividades teórico prácticas de revalorización de saberes, desarrollo de tecnologías innovadoras para mejorar el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos.

METODOLOGÍA 6 días modalidad internado Activo participativo, basado en el aprender haciendo.

DESTINATARIOS Ingenieros: Civiles y Agrícolas vinculados a este tipo de obras. LUGAR Y FECHA

Consultas en la pagina web: www.senari.gob.bo

DISEÑO DE SISTEMAS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO

OBJETIVOS

- Desarrollar capacidades técnicas y conceptuales para el diseño y elaboración de proyectos de riego. - Proporcionar conocimientos de gestión campesina en sistemas de riego - Desarrollar conocimientos sobre el diseño de sistemas de riego - Aplicar instrumentos técnicos actualizados de las áreas temáticas - Dotar de elementos conceptuales y metodológicos para la formulación y ejecución de proyectos de riego.

CONTENIDOS

Diseño de sistemas de riego con enfoque MIC

Gestión campesina de sistemas de riego o Organización social para el

riego o Derechos al agua de riego o Operación y distribución de

agua para riego o Mantenimiento de sistemas

de riego Interculturalidad, manejo de conflictos y

género en proyectos de riego Enfoque de asistencia técnica integral Cálculo de las áreas bajo riego óptimo

(ABRO) Práctica de campo Tipos de infraestructura de riego Costos de materiales de precios unitarios

y presupuestos Evaluación financiera y socioeconómica

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE CANALES Y OBRAS DE ARTE

OBJETIVO Desarrollar capacidades técnicas y criterios para el diseño y construcción de canales y obras de arte, coherentes con el entorno fisiográfico, hídrico y agroecológico de la región. CONTENIDOS

Diseño de canales o Diseño hidráulico Rápidas Caídas Desarenadores Diseño geométrico de canales o Diseño geométrico o Aspectos constructivos o Paquetes de diseño de canales Precios unitarios y costos Aliviaderos Aforadores Repartidores

FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO

DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO

OBJETIVO

Desarrollar conocimientos práctico-teóricos sobre el riego tecnificado en el contexto de una agricultura campesina diversa y variable

CONTENIDOS

El riego en el contexto de las comunidades campesinas Aprovechamiento de los recursos hídricos para la agricultura con enfoque de Gestión Integral de Cuencas

Aprovechamiento de los recursos hídricos para la agricultura con enfoque de Gestión Integral de Cuencas.

Enfoque de asistencia técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales en el ámbito cuenca

Guía de formulación de proyectos de riego presurizado Cálculo de las áreas Bajo Riego óptimo Diseño Agronómico y Gestión Social en Sistemas de riego Presurizado

Diseños hidráulicos y estructurales para sistemas de riego presurizado y medidas ambientales

Equipos y accesorios para diseño de sistemas de riego presurizado (AGUACTIVA)

Práctica de campo Análisis de precios unitarios ( PU) y estimación de presupuestos

Evaluación socioeconómica de proyectos de riego presurizado. Experiencias en Bolivia

ESCUELA NACIONAL DE RIEGO

Page 2: atajados

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE

ATAJADOS

OBJETIVOS

1. Desarrollar capacidades en los participantes para el diseño y acompañamiento al proceso de construcción y operación de atajados.

2. Orientar a los interesados sobre los requerimientos para la construcción y el uso de atajados, además de sus posibles beneficios.

3. Diseñar atajados, bajo una cabal comprensión de los principios y criterios de diseño para este tipo de infraestructura, y emplear adecuadamente las herramientas desarrolladas para este fin.

4. Elaborar el presupuesto para una batería (conjunto) de atajados.

5. Orientar y supervisar el proceso de ejecución para una buena conclusión de obras

6. Guiar a usuarios para que realicen buenas prácticas para la operación y mantenimiento de atajados.

CONTENIDOS

Cosecha de agua con atajados Información básica y criterios para verificar la

viabilidad de proyectos de atajados Diseño de atajados Proceso de ejecución: recomendaciones para

supervisión de construcción de obras, operación y mantenimiento.

Estructura de costos para proyectos de atajados Experiencias institucionales en cosecha de agua con

atajados.

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE EMBALSES

OBJETIVO

Desarrollar capacidades técnicas de profesionales que diseñan y elaboran proyectos de riego con embalses proporcionando marcos conceptuales e instrumentos técnicos para el diseño de estas obras. CONTENIDOS

Situación del riego en Bolivia Conceptos de hidrología Sedimentación en embalses Criterios para el diseño de embalses Obras componentes del embalse Operación de embalses, estudios de casos Tipos de presas Tipos de fallas en presas Conceptos de manejo integral de cuencas Visitas a varias presas y embalses Estabilidad de presas de tierra Balance Hídrico – ABRO

BASES CONCEPTUALES E INSTRUMENTALES PARA EL MANEJO

INTEGRAL DE CUENCAS EN PROYECTOS DE RIEGO

OBJETIVO Fortalecer y desarrollar capacidades técnicas de profesionales e instituciones vinculadas al aprovechamiento de los recursos hídricos y al manejo de cuencas hidrográficas.

CONTENIDOS

Marco legal del riego Marco conceptual del Manejo y Gestión Integral de Cuencas

Riego con enfoque de cuenca Enfoque de cuenca en la guía de formulación de proyectos de riego

Planificación participativa bajo enfoque MIC Concepción y formulación de planes y proyectos MIC

Supervisión en la formulación en implementación de proyectos MIC

Diagnóstico socioeconómico participativo Diagnóstico biofísico participativo

SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO OBJETIVO

Proporcionar elementos conceptuales y metodológicos sobre el marco institucional, normativo, de financiamiento y del rol del supervisor en la ejecución de proyectos de riego, que permitan mejorar la calidad de las obras mediante proceso de gestión y supervisión integral de los proyectos. CONTENIDOS

Contexto social del riego campesino Marco Normativo y procedimiento para la

ejecución de proyectos Políticas y mecanismos para el financiamiento Rol de la supervisión en proyectos de riego Parámetros para el control de calidad y

especificaciones técnicas Manejo del libro de órdenes.

Page 3: atajados

ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL OBJETIVO Desarrollar capacidades técnicas y conceptuales sobre

Asistencia Técnica Integral en proyectos de riego. Visión integral y componentes de los sistemas de riego. Proporcionar conocimientos de gestión campesina de

sistemas de riego.

Aplicar instrumentos técnicos para realizar diagnóstico de un sistema de riego

CONTENIDOS • Valoración del agua (cultural, económica en el contexto del cambio climático). • Situación del riego en Bolivia, Ley 2878 y sus tres Decretos Reglamentarios. • Concepto de Asistencia Técnica Integral/Acompañamiento. Medidas ATI en la etapa de Pre inversión, Inversión y Post ejecución. • Componentes de un sistema de riego. • Gestión campesina de sistemas de riego y aplicación de medidas ATI. • Organización social para riego: Estructura y funciones. • Derechos al agua de riego. • Operación y distribución de agua • Mantenimiento de sistemas de riego. • Diagnóstico integral y participativo de un sistema de riego. Práctica de campo “Diagnostico de un sistema de riego”. • Producción agropecuaria bajo riego y comercialización • Medidas de protección a la fuente de agua. • Género Medio Ambiente y riego.