Atajos de Microsoft Word

download Atajos de Microsoft Word

of 4

description

atajos de microsof word

Transcript of Atajos de Microsoft Word

El flujo de agua en un conducto puede ser flujoen canal abiertoo flujo en tubera. Estas dos clases de flujo son similares en muchos aspectos pero se diferencian en un aspecto importante. El flujo encanal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo entubera no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el conducto. Una superficie libre est sometida a lapresin atmosfrica. El flujo en tubera, al estar confinado en un conducto cerrado, no est sometido a la presin atmosfrica de manera directa sino slo a la presin hidrulica.El flujo de un fluido en un canal se caracteriza por la exposicin de una superficie libre a la presin atmosfrica. El agua que fluye en un canal se ve afectada por todas las fuerzas que intervienen en el flujo dentro de un tubo, con la adicin de las fuerzas de gravedad y de tensin superficial que son la consecuencia directa de la superficie libre.Las dos clases de flujo se comparan en la Figura 1.6. A la izquierda de sta se muestra el flujo en tubera. Dos piezmetros se encuentran instalados en las secciones (1) y (2) de la tubera. Los niveles de agua en estos tubos se mantienen por accin de la presin en la tubera en elevaciones representadas por la lnea conocida comolnea de gradiente hidrulico.La presin ejercida por el agua en cada seccin del tubo se indica en el tubo piezomtrica correspondiente, mediante la altura d de la columna de agua por encima del eje central de la tubera. La energa total del flujo en la seccin con referencia a una lnea base es la suma de la elevacin Z del eje central de la tubera, la altura piezomtrica (d) y la altura de velocidad V/2g, donde V es la velocidad media del flujo (aqu se supone que la velocidad del canal est uniformemente distribuida a travs de la seccin del conducto.En la figura la energa est representada por la lnea conocida como lnea de energa. La prdida de energa que resulta cuando el agua fluye desde la seccin (1) hasta la seccin (2) est representada por hf. Un diagrama similar para el flujo en canal abierto se muestra en la parte derecha de la Figura 2-1. Se supone que el flujo es paralelo y que tiene una distribucin de velocidades uniforme y que la pendiente del canal es pequea. En este caso, la superficie de agua es la lnea de gradiente hidrulico, y la profundidad del agua corresponde a la altura piezomtrica.

Se considera que el flujo uniforme tiene las siguientes caractersticas principales:

La profundidad, el rea mojada, la velocidad y el caudal en la seccin del canal son constantes.La lnea de energa, la superficie del agua y el fondo del canal son paralelos; es decir, sus pendientes son todas iguales, o Sf = Sw = Sc = SSe considera que el flujo uniforme es slo permanente, debido a que el flujo uniforme no permanente prcticamente no existe. En corrientes naturales, an el flujo uniforme permanente es raro, debido a que en ros y corrientes en estado natural casi nunca se experimenta una condicin estricta de flujo uniforme. A pesar de esto, a menudo se supone una condicin de flujo uniforme para el clculo de flujo en corrientes naturales.