Atapuerca

6
Atapuerca Un yacimiento muy importante. Pablo Mestre Valadés. C.P. Almanzor 5ºA. A

Transcript of Atapuerca

Page 1: Atapuerca

AtapuercaUn yacimiento muy importante.

Pablo Mestre Valadés.

C.P. Almanzor 5ºA.

A

Page 2: Atapuerca

Sierra de Atapuerca.La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos: Homo sp. de la Sima del Elefante, Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.

A la derecha, situación de los diferentes yacimientos sobre una foto aérea de la Trinchera del Ferrocarril: 1 Gran Dolina, 2: Galería, 3: Sima del Elefante, 4: Acceso al recinto.

A lo largo de la trinchera del ferrocarril se encuentran situados los yacimientos de la Sima del Elefante, Galerís y la Gran Dolina que nos proporcionan los fósiles de homínidos más antiguos hallados hasta ahora en la península ibérica.

Page 3: Atapuerca

Las primeras exploraciones sistemáticas del sistema kárstico de Cueva Mayor se remontan a la mitad del siglo XIX. Sin embargo, esta cueva ya era conocida y visitada desde mucho tiempo antes.

En 1964 el profesor Francisco Jordá Cerdá inicia las primeras campañas de excavaciones que se detendrían poco después. Ocho años más tarde un grupo de espeleólogos, el Grupo Espeleológico Edelweiss, descubre la llamada Galería del Sílex que contiene restos de rituales funerarios y de pinturas de la Edad del Bronce.

Se han encontrado restos desde una cronología perteneciente al Pleistoceno Inferior (con una antigüedad superior al millón de años) hasta el Holoceno (época actual), con datos sobre la fauna, flora y clima.

Page 4: Atapuerca

Los yacimientos son excepcionales por la abundancia de registro fósil, su buena conservación e importancia científica. Los útiles líticos que se han encontrado abarcan todos las etapas tecnológicas, desde las formas más primitivas del tallado de piedra hasta aquellas que pertenecen a la Edad del Bronce.En cuanto a la fauna se ha hallado una nueva especie de oso de las cavernas, bautizado como Ursus dolinensis. El nombre de la Sima del Elefante se debe a la aparición en 2001 de unos fósiles que fueron inicialmente atribuidos a elefantes, aunque investigaciones posteriores demostraron que pertenecían a rinocerontes. Sin embargo, en campañas posteriores se descubrió un astrágalo que sí pertenecía a un elefante.

Yacimientos.

Los osos que vivían en Atapuerca hace miles de años eran muy

parecidos a los de ahora.

Excavaciones en la Sima del Elefante.

Page 5: Atapuerca

Los hombres de Atapuerca.

Homo antecessor de Gran Dolina (unos

780.000 años).

El hallazgo más importante de los yacimientos de Atapuerca es el de los restos humanos. Los hay en varios yacimientos, algo que no suele ser habitual. Entre ellos se han encontrado los restos del antepasado más antiguo de Europa, el Homo antecessor, última especie común entre los Homo neanderthalensis, los Homo sapiens, y los del pre-neandertal Homo heidelbergensis.

Cráneo número 5 de la Sima de los Huesos, tal como apareció en la campaña de 1992, en

campañas posteriores se exhumó la mandíbula. Es un ejemplar de Homo heidelbergensis.

Page 6: Atapuerca

Enlaces, para saber mucho más…Página dedicada a Atapuerca en el portal «Evoluciona.org

Portal oficial de la Fundación Atapuerca, donde puedes encontrar mucha información.

Video de la Fundación Atapuerca que sirve de introducción al mundo de los yacimientos de la sierra de Atapuerca.

Dentro del portal oficial de Atapuerca, hay una página muy entretenida de juegos didácticos.